viernes, 29 de diciembre de 2006

Version 061229

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 061229)

Stock
Definición de rubros
Rubro habilitado
Se desdobló la habilitación de rubros en: habilitados para compras y habilitados para ventas.
Stocks por deposito
Permite negativo
Se puede determinar que un producto en un deposito no pueda ser remitido si su stock queda en negativo luego de dicha remisión.
Esto no implica la solicitud de una clave sino sencillamente que no se podrá realizar la operación.
La validación se realiza sobre el campo Stock actual.
Listas de precios
Descuentos por volumen
Se puede indicar en una lista de precios que no tome los descuentos por volumen que hayan sido definidos.
Copiar listas de precios
Se pueden copiar listas de precios aplicando un filtro por familia, rubro, línea y marca.
Ventas
Ventas contado – cobranzas
Se puede impedir definitivamente la emisión de contados pendientes de cobro, parametrizando en la definición del punto de venta la imposibilidad de imprimirlos sin haber conformado la cobranza del mismo.
Al confirmar un comprobante de contado se solicita en una segunda pantalla el ingreso de la cobranza, si la sumatoria de importes cobrados no coincide con el total del comprobante no se produce la impresión y archivado definitivo.
La parametrizacion se realiza en definición de sucursales, números por sucursal, tab otros, campo permite contados pendientes.




Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a ch@carlosherrero.com.ar
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.

Ch 29-12-2006
Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.

jueves, 28 de diciembre de 2006

Canjes de mercaderia - Notas de credito

ok, entiendo q los locales en los shopping usan fiscales.
si en estos dias cambio algo de mi flia te cuento....
y sino esta la alternativa que el canje genere primero la factura y despues el credito para que anule la cobranza. como lo ves...

No se como haran, en principio trabajan con cantidades y valores en positivo, quiza pasen el producto que se devuelve como descuento, pero las cantidades de venta deben ser en positivo, de ahi que hay tipos de comprobante.
Por otro lado todo el sistema trabaja asi, no se como haran ellos con stock y contabilidad por ejemplo, pero a mi me quedarian remitos en negativo, movimientos de stock con tipo VTA pero con cantidades en negativo, debitos o creditos en los asientos en negativo, y si por ejemplo emitis una estadistica y ese producto que devolviste es el unico del periodo, la estadistica directamente abortaria.

martes, 26 de diciembre de 2006

Stock - Inventario - diferencias - AJ+ - AJ-

carlos
> los mov dif, ademas de la diferencia en el stock( inventario), los que no
> tienen diferencia tambien crea un dif, no?
> porque en el arc que me hiciste hay codigos en 0 de diferencia y tienen
> tipo dif.

Cada movimiento INV genera un DIF.
No importa si no hay diferencia entre el stock de la consulta y el marbete.
La idea es que igualmente este el INV y el DIF, asi se puede corroborar que
ese producto se inventario.

martes, 19 de diciembre de 2006

Excel - exportacion - F8

> carlos
> Estoy trabajando con fc de proveedores, en informes, lo genero por panel,
> pero cuando lo quiero baja a excel, me tira el siguiente error. Apague mi
> pc e igual lo tira, los meses anteriores salia bien el xls.


Hay cosas que si estan mal excel no las toma.
El mensaje lo esta enviando el programa de relacion entre el sistema y
excel.
A mi entender, porque esta mal la fecha real de la factura 1*999900008030
proveedor 403.

Ingresos egresos - transferencias fondos - sobres -numero

Hola
Con respecto a la transferencia de fondos, me paso dos veces que le pifiaron con el numero de sobres (hay que ponerlo manualmente) y parece ser que al no ser correlativo el numero la transferencia no aparece en ningun lado para confirmarla
No es mejor que lo sugiera el sistema ?? de donde se puede corregir??

Hola.
El numero de sobre se pone a mano porque precisamente deberia estar preimpreso en el sobre, como en los bancos.
Las unicas validaciones que tiene son: que sea numerico, que no sea cero y que no haya sido ingresado con anterioridad.
No hay problemas en que no sean correlativos.
Si el sobre no aparece como pendiente puede que haya terminado mal, o que haya sido transferido.

Contados pendientes - cobranza

Ya esta instalada la modificacion para hacer la cobranza de contados antes de emitir la impresion fiscal.
Como mañana a la mañana estoy en san martin quisiera habilitarlo yo cuando llegue, mas que nada por si tienen alguna duda con la pantalla de cobranza.

Igualmente si prefieren habilitarla ustedes, desde parametros, parametros de la sucursal, sucursal 0024, boton numeradores, tab otros, casillero "Permite contados pendientes", basta con destildar este casillero.

El resto de las sucursales/bocas lo tienen tildado, o sea permiten contados pendientes, como hasta hoy.

Esto fue lo suficientemente probado como para determinar que no falla y hace lo que tiene que hacer, como siempre queda la prueba definitiva con el uso de la impresora fiscal, que yo no puedo siquiera simular.

lunes, 18 de diciembre de 2006

Ventas - Incidentes - Contactos - email

Cuando das de alta el cliente y este genera contacto en incidentes, el email que toma es :
Si se indico email del contacto en el tab Complementarios se toma este.
Sino:
Se toma el que se indica en el primer tab Filiacion

Si hay una modificacion en el legajo del cliente no hay repercusion en el archivo de contactos.
O sea, una vez que se genero un contacto automaticamente desde un cliente o proveedor, la modificacion de ese cliente o proveedor no genera una modificacion en el contacto.

Si al momento inicial no se indico ninguna direccion de email en ambos lugares, el que luego se agregue y se rearchive el cliente no genera una modificacion en el contacto.

lunes, 11 de diciembre de 2006

Cierre Z - minutas

El cierre Z consta de dos pasos, uno es la emision del listado Z de la
impresora fiscal, luego de eso se hace una purga de todas las minutas que se
cancelaron, terminaron mal, etc, de cada sucursal.
Es posible que si a las 18:00 todos hacen lo mismo se produzca algun lockeo,
que por otro lado evidentemente en algun momento termina, sino yo
encontraria el error o no podria cerrar la sesion de esa maquina.

lunes, 4 de diciembre de 2006

Estadisticas - ventas - precios

Hola Carlos!, cuando sacas una estadistica de ventas, el precio promedio que trae, incluye todos los descuentos efectuados, incluyendo los descuentos al pie??
Ranking por producto toma el total por linea, o sea ( ( precio unitario - descuento ) * cantidad ) - descuento global

jueves, 30 de noviembre de 2006

Sql - Backup - Ubicacion

El backup de los datos del sistema se realiza en el server-sql-2 , en la direccion :

e:\datos\backupSql\

Se debe resguardar en cd o en otra maquina el archivo mas moderno que comienza con :

(empresa)_db_{añomesfechahoraminutos}.bak

El proceso de backup se realiza todos los dias a las 02:00 automaticamente.

En caso de falla grave se debe restaurar este archivo, la informacion que no este en el lamenteblamente se perdera.
Es necesario resguardar este archivo en cd o en otra maquina todos los dias.

Contabilidad - plan de cuentas - analiticos

carlos
cuando queres agregar un analitico, como es en este caso a una cuenta
contable, desde donde se puede modificar esa cuenta contable para
ponerle que va a usar analitico?

En contabilidad, en el boton Detalle, se debe dar de alta el codigo de
detalle de analitico que se va a usar.
En el boton Analitico, se debe indicar para ese Detalle, los codigos de
analiticos que lo integran.
En el boton Cuentas se indica que la cuenta lleva control de analitico y se
la asocia con el codigo que se definio en el boton Detalle.
(de esta manera esa Cuenta tiene permitido trabajar con todos los codigos de
analiticos que tiene el Detalle).

Finalmente para trabajarlas desde el lado administrativo, se debe ir a menu
superior Plan de cuentas, opcion Publicar cuentas en datacomsys, no
modificar los valores por defecto y clickear en Publicar.

lunes, 27 de noviembre de 2006

Version 061124

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 061127)

Ventas
Pedidos
Reservas de productos
Se permite remitir un pedido desde un deposito distinto al de la reserva.
Pendiente de despacho.
Se permite remitir una factura desde un deposito distinto del original.

Cambio de precios
Incorporación de precios externos desde Excel.
Se permite incorporar los precios externos como precios pendientes de aplicación.

Utilitarios
Inconsistencias entre cartera y cuenta contable.
Se agregó al panel de trabajo de inconsistencias la posibilidad de chequear errores entre carteras de imputación y la cuenta contable correspondiente.

Alarmas
Se agregó una alarma por mail sobre informes de recepción ingresados.

Afip
Se agregó una actividad que permite evaluar los diez mayores saldos de proveedores y clientes para su migración al aplicativo afip/ganancias.

Reparaciones
Ingresos y egresos.
Se pueden reparar movimientos de ingresos y egresos no inferidos, haciendo traza por el tipo de movimiento.

Producción
Pedidos pendientes de producir
Se agilizó el despliegue del panel de pedidos pendientes de producir.

Ingresos y egresos.
Asientos.
Asientos de ingresos y egresos.
Se permite acotar el asiento de ingresos y egresos por tipo de movimiento, o bien agrupar a todos.


Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a ch@carlosherrero.com.ar
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.

Ch 27-11-2006
Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.

miércoles, 15 de noviembre de 2006

Politicas de precios - resumen - precios especiales

Precios
Original
Por producto/lista de precios
Opcional (mata al original y se evalua segun el siguiente orden)
Por cliente/producto con vencimiento.
Por categoria/producto con vencimiento.
Por mercado/producto con vencimiento.
Por zona/producto con vencimiento.
Por vendedor/producto con vencimiento.
Por profesion/producto con vencimiento.

Descuentos
Globales (se aplica a toda la operacion)
Por codigo de descuento en el legajo del cliente, indicando si puede cambiarse por otro o no.
Por item (se aplica a cada renglon ademas del global)
Por cliente/producto con vencimiento.
Por cliente/rubro/linea con vencimiento.
Por categoria/producto con vencimiento.
Por categoria/rubro/linea con vencimiento.
Por mercado/producto con vencimiento.
Por mercado/rubro/linea con vencimiento.
Por zona/producto con vencimiento.
Por zona/rubro/linea con vencimiento.
Por vendedor/producto con vencimiento.
Por vendedor/rubro/linea con vencimiento.
Por profesion/producto con vencimiento.
Por profesion/rubro/linea con vencimiento.
Por volumen (se aplica a cada renglon SI NO HAY globales o por item)
Por rubro/cantidad con vencimiento.
Por linea/cantidad con vencimiento.
Por marca/cantidad con vencimiento.
Por producto/cantidad con vencimiento.

ALTERACIONES:
Ademas se puede permitir:
Aplicar descuentos por volumen por mas que haya descuento global.
Modificar el codigo de descuento global asignado en el legajo del cliente por otro.
Modificar el porcentaje del descuento global a criterio del vendedor con posterior autorizacion.

martes, 24 de octubre de 2006

Remitos - Inconsistencias

Lo que el buscador de inconsistencias busca es : a partir de un numero de
remito, que haya o no haya movimientos de stock que tengan a ese remito como
referencia.
Cuando se hace un remito se genera un movimiento por cada producto de ese
remito, cada movimiento tiene como comprobante asociado al numero de remito
de origen.
O sea, si hubo algun error y en su momento fue corregido, y no se asocio al
movimiento con el remito, es posible que este arreglado pero la
inconsistencia va a seguir apareciendo.
Si ese es el caso no tengo manera de poder encontrarlo automaticamente,
habria que ver si para cada uno de esos productos existe algun AJ+ o AJ-, o
bien algun movimiento manual que haya compensado un error del remito.

viernes, 20 de octubre de 2006

Cambio de precios - excel - migracion

Me comento Raúl que existe un nuevo metodo para hacer el cambio de
> precios en el sistema que toma los datos desde un excel y los modifica en
> el
> sistema; lo que necesito saber es como llevo esto a la practica, y la otra
> pregunta es si tambien se puede poner una fecha en la cual se hace el
> cambio
> de costos para despues darle el ok y cambiarlos.
> bueno espero que me aclares un poco este tema asi lo puedo poner en
> practica
> par fin de mes.
> Muchas gracias
> Lic. Romina Giordano

Hola, basicamente lo que hace es tomar una planilla excel donde en alguna
columna este el codigo de producto y en otra u otras los precios o costos,
pasarla a un archivo intermedio y luego de una confirmacion copiarla al
archivo real, esta confirmacion puede ser en otro momento.
No tenia previsto que pudiera copiarse a lo que llamamos precios pendientes
pero se puede adaptar.
Tambien sirve para pasar por ejemplo la lista de precios que te envie un
proveedor, ya que puede relacionar el codigo de producto de ustedes con el
codigo de producto del proveedor mediante el campo Original proveedor del
legajo del producto.
Si un codigo del excel esta mal escrito directamente no lo incorpora.

Cobranzas - Recibos

Te pido un favor me podés explicar como se debe cargar un recibo y
el asiento que tipo de Imputación debería ser ?, ya se que Teresa lo sabe
pero si podés mandamelo.
Saludos y gracias.
Martín


Para hacer un recibo accedes desde el panel de "Trabajar con clientes", habiendo seleccionado el cliente, por el boton "Cobrar factura".
Aparecen todas las facturas/cuota del cliente seleccionado.
En la columna Paga, se sugiere la cantidad maxima a cobrar de cada factura.
Si una factura no es pagada se debe poner el valor de esa fila/columna en cero.
Clickeando con boton derecho sobre esa fila/columna el valor se poner en cero.
Si se clickea en confirmar, los datos de este panel se copian a la minuta de recibo.

Ya en la minuta, los datos de la grilla anterior se muestran en el tab que dice Comprobantes.
Saltando al tab de Valores, se debe indicar con que cartera se cobran las facturas antes seleccionadas.
Las carteras se visualizan con F4 en la columna Cart
El resto de las columnas se solicitan/validan en funcion del tipo de cartera, una cartera de efectivo no solicita banco, vencimiento o clearing, una cartera de valores si.
En la columna importe se debe ingresar el importe asociado al valor o efectivo.
Siempre se sugiere el total de comprobantes menos lo que ya ha sido ingresado como valor.
Si se confirma se realiza el recibo.

La imputacion contable es automatica, como la de las facturas.
Si el tipo de cartera es un valor, ese valor estara disponible para ser depositado desde ingresos y egresos.

Otro procedimiento para hacer un recibo es en vez de clickear en "Cobrar factura", directamente en "Hacer recibo".
(La unica diferencia esta en que en "Cobrar factura" primero se seleccionan las facturas a cobrar, en vez en "Hacer recibo", las facturas se seleccionan con F4 ya dentro de la minuta de recibo.)
Aparece directamente la minuta del recibo, y se deben ingresar los comprobantes que se cobran en forma manual.
Los comprobantes se pueden buscar con F4 sobre la columna Tipo, y luego dando tab hasta saltar de renglon.
Una vez elegidos los comprobantes y pasando al tab de Valores el procedimiento es similar al caso anterior.

Entiendo que una vez archivado les solicita el numero de recibo, no tengo idea que es lo que ingresan ahi, pero me parece que estaba relacionado a un talonario manual.

jueves, 19 de octubre de 2006

Ventas - Canjes

hay alguna pantalla donde hacer canjes de mercaderia ?
No, no se hizo canjes por que basicamente es ilegal, o modifican el stock con ajustes o hacen nota de credito y nueva factura.

viernes, 6 de octubre de 2006

Productos - Web - habilitacion

> Hola Carlos, buen dia...
> con respecto a lo que te comente el otro dia con los productos de la web
> que habia deshabilitado y me volvieron a aparecer habilitados, ahora ya
> hice de nuevo el trabajo de deshabilitarlos.
> Lo podras tener en cuenta eso ahora, asi hacemos un seguimiento y vemos
> porque se habilitan nuevamente,
> gracias....saludos

Te confirmo que los unicos dos lugares por donde se habilita un producto en
web, es o bien accediendo el legajo, o clickeando sobre el boton Hab.Web del
panel trabajar con productos.
En el panel trabajar con productos hay tres botones de habilitacion, que al
clickearlos aparece el mismo panel que dice Habilitar productos.
A mi me queda constancia general, no en particular, de la habilitacion, y
veo que usan el metodo de habilitacion por lote.
Es imposible que hayan equivocado el boton, y en vez de habilitar los
productos para el uso, los hayan habilitado para web?.

Version 061006

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 061006)
Ventas
Buscadores en pantalla
Se agregaron los cuadros y botones correspondientes a búsquedas en:
Facturar remito.
Facturar pedido.
Cobrar factura.
Cobrar contados.
Remitir pedido.
Montos a cuenta.
Se agrego la visualización del monto a cuenta pendiente de aplicación, en el panel
“cobrar factura” y en la selección de comprobantes (F4) desde el recibo de caja.
Proveedores
Montos a cuenta
Se agrego la visualización del monto a cuenta en el panel “pagar comprobantes” y
en la selección de comprobantes (F4) desde la emisión de ordenes de pago.
Contabilidad
Libro diario
Fecha de impresión opcional.
Al destildar la opción de “imprime operador”, también se inhibe la impresión
de la fecha de emisión del diario.
Utilitarios
Huecos fiscales
Se adapto el buscador de huecos fiscales para poder verificar notas de
crédito.
Precios/costos
Importación desde Excel.
Se agrego la posibilidad de incorporar precios o costos desde archivos
Excel externos, utilizando los códigos de productos del sistema o bien la
relación de los mismos con los códigos originales de los proveedores.
Esta opción permite incorporar automáticamente listas de precios de
proveedores que sean enviadas en formato Excel; o bien aquellas listas que
se confeccionen manualmente en Excel para la formación de costos o
precios de venta.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a
ch@carlosherrero.com.ar
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado
automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 06-10-2006
Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.

martes, 3 de octubre de 2006

Proveedores - Incidentes - Contactos

Buenas tardes, tenemos el caso de proveedores que al entregar mercadería, o faltó algun producto o hay un error en el precio, etc. y debo reclamarles una NC o ND.
Hoy en día se retiene la factura sin pasar al sistema, hasta que llegue la NC o ND ( a veces pasan dos meses)
Puede ser que en Proveedores, se genere la actividad incidentes, que según me dice Luciana eso es para seguir por el sistema casos como esos.
Raúl

En proveedores existe la posibilidad de incidentes, pero el tema es que ustedes tienen el mismo numero de cliente que proveedores, o sea existe el cliente 4 y el proveedor 4.
Eso los va a obligar a dar de alta a los contactos del proveedor de manera manual, por cada proveedor que les interese deberian dar de alta un contacto con un numero y a ese contacto asociarle el proveedor.
Luego pueden generarle incidentes sin problema.
Recuerden que incidentes se maneja por numero de contacto, ese contacto puede ser un cliente o un proveedor, o ambas cosas, el incidente se le hace a un contacto, luego como ese contacto esta relacionado a un cliente se lo puede seguir, pero esta mal creer que cliente y contacto son lo mismo, por cada cliente puede haber muchos contactos, lo mismo por cada proveedor.

lunes, 25 de septiembre de 2006

Remitos - Inconsistencias

> Carlos, estoy trabajando con el tema y me surge una duda, si yo cargo los
> ajustes de stock totalizados por producto en vez de cargar asociando cada
> ajuste al remito que lo genero, van a desaparecer las inconsistencias del
> listado?? o si o si tengo que generar un movimiento por cada numero de
> remito para que quede relacionado??
>
> Gracias

Las inconsistencias solo desaparecen si se emula exactamente lo que deberia
haber sido.
El punto pasa que bien podes hacer de localizar las inconsistencias de
remitos entre dos fechas, luego hacer los movimientos mayorizados, y
finalmente no buscar mas inconsistencias de remitos entre esas dos fechas.
Para corregirlo exactamente como debe ser, hay que hacer las cosas de la
manera que el autor las concibio, o sea, deberias hacer movimientos remito
por remito, e indicar en cada movimiento el numero de remito completo que
estas reparando.

Proveedores - Legajos - Inhabilitar

> Carlos
>
> En proveedores no esta la posibilidar de deshabilitar a cierto proveedor
> como esta en clientes.???
>


Se los pasa a una categoria que no este habilitada, hoy Ruben o Luciana
crearon una que se llama NH.
Si a cualquier proveedor en su legajo, le cambias la categoria que tenga por
NH, no va a aparecer mas en el panel de trabajar con proveedores, ni vas a
poder operar con el.
Para pasarlo a una categoria deshabilitada el proveedor no tiene que tener
saldo en cuenta corriente.

viernes, 22 de septiembre de 2006

Clientes - consultas - fechas

Te comento algo que estamos viendo con los clientes, si tiras un resumen impreso de la cuenta cte del mismo, ejemplo 1914, te tira lodas las facturas, notas de cred, recibos, etc. El tema es que cuando entras a el botón de facturas para ver el detalle de las mismas, las de septiembre del 2005 y anteriores desaparecieron. Esto está bien así? o sea, vos lo pensaste así? porque nos parece raro.

Nada mas es para saber si esto es esperado o inesperado. Gracias, Luciana.

Aparecen aquellas con fecha posterior o igual a la fecha que se muestra en en panel, se acota a un año atras para que tarde menos, si cambias la fecha del panel salen

lunes, 18 de septiembre de 2006

Proveedores - Factura - Informe de recepcion

Hola
Esta pasando algunas veces que cargamos algunas facturas asociando al informe de recepcion pero a pesar de eso el informe sigue quedando pendiente en la pantalla de facturar

No hay relacion entre productos del informe de recepcion y la factura, ya que la factura no tiene productos.
La factura es por un importe y se compara su neto contra el importe del informe de recepcion valorizado.
Para que no quede pendiente hay que cancelar el informe de recepcion.
El rango de diferencia del metodo, solo sirve para en caso que la factura sea en mas.

Ventas - Iva ventas - Exentos

carlos
>
> En el subdiario de ventas aparecen importes en la columna de exento,que son?

Cualquier item de un comprobante de ventas que tenga iva calculado en cero,
va a parar como exento.
Un cheque rechazado lo verias como exento.

jueves, 14 de septiembre de 2006

Usos internos - Contabilizacion

Cuando hacen un remito de uso interno pueden pasar que no se contabilice o
que se contabilice.
La contabilizacion se incluye en el asiento de ingresos y egresos.

El tipo de movimiento de ingresos que hace, remito por remito, se
parametriza en parametros, menu superior parametros, parametros de la
empresa, tab Movimientos por operatoria.

Las cuentas contables que se imputan se definen en parametros, menu superior
parametros, definicion de sucursales, imputaciones por sucursal, tab
Contable II
Si en Imputacion uso interno se define 000*000*00000 No se hace asiento al
momento de generar el remito.
Si se indica otra cuenta, esa cuenta sera el debito del asiento.
El credito del asiento se imputa a Imputacion costo mercaderia nacional o
Imputacion costo mercaderia importada.

miércoles, 13 de septiembre de 2006

Impresion fiscal - error fiscal - caracteres validos

Hola Cacho, te paso los datos de un problema que tenemos en una factura fiscal del cliente 1 la nro 7694, el producto h424b, no aparece impreso, si te fijas tampoco lo suma a la factura pero esta cargado tanto en factura como en remito. Yo consulté los datos del producto y no parece tener nada raro. Podrías mirarlo? Gracias
La comilla de O'ring, a la impresora fiscal no le gusta.
Igualmente fijate que si suma en la factura, suma por 0.36

martes, 5 de septiembre de 2006

Ventas - facturas - remito automatico

Carlos:
Si defino un comprobante de Venta que genera remito automàticamente, cual es el comportamiento del sistema?.

No necesito remitir?.

Gracias

Genera un remito interno con el numero que desde parametros, sucursales, numeradores veas como Prox.Orden de entrega.

Ojo con el numero que le pongas que no se superponga con Proximo remito, habitualmente yo lo defino por ejemplo para sucursal 0009, como 000910000001, ya que se graban en el mismo veprt01 que los remitos ordinarios, que en este ejemplo serian 000900000001.

Ese remito es un remito comun y corriente que luego sigue su curso de archivado normal, lo unico es que no interactua con el usuario.

Esta pensado para contados que retiran todo, como el sistema si o si da de baja el stock con remitos, fue una manera elegante de respetar ese estigma, asi como no jorobar al usuario teniendo que despacharla.

lunes, 4 de septiembre de 2006

Ventas - Comisiones - Informes

Comisiones por vendedor se base en el vendedor que figura factura por
factura.

Penetracion por vendedor es mas complicado, primero agrupa a todos los
clientes de un vendedor segun el codigo de vendedor que figura en el legajo
de cada cliente.
Luego selecciona de la cuenta corriente los movimientos que corresponden a
clientes de ese vendedor sin importar quien hizo la factura
La idea de esto es poder determinar si un vendedor mantiene activa su
cartera de clientes.

El primero normalmente es usado por aquellos que atienden a clientes, el
segundo es mas para empresas que tienen un viajante o alguien que visita
cliente por cliente.

viernes, 1 de septiembre de 2006

Version 060901

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 060901)

Compras y proveedores
Optimización
Se optimizaron las velocidades de respuestas en las operatorias referentes a requerimientos de compras, ordenes de compra e informes de recepción.
La optimización consiste en el mantenimiento físico en la base de datos correspondiente, de aquellos datos que anteriormente se calculaban al momento de efectuar una consulta u operación que los requiriera.
Asimismo estos datos ahora están disponibles para consultas Excel.
Presupuesto de pagos
Se agregó al presupuesto de pagos la posibilidad de salida por panel de trabajo.
Este panel de trabajo permite realizar traza por proveedor a distintas consultas.
Como en cualquier otro panel de trabajo, las columnas se ordenan clickeando sobre la cabecera de la misma y tiene salida a Excel directo mediante el comando F8.
Cuentas corrientes
Presupuesto de cobranzas
El presupuesto de cobranzas ahora tiene la posibilidad de salida por panel de trabajo.
Este panel de trabajo también permite realizar traza a distintas consultas.
Al igual que los otros paneles de trabajo del sistema, las columnas se pueden ordenar clickeando sobre la cabecera de la misma y también tiene salida a Excel directo mediante el comando F8.
Contabilidad
Balance de sumas y saldos, balance general.
Se modifico el tipo de letra por defecto de ambos balances a Arial 7.
Ingresos y egresos
Contabilización
La actividad de mayorización y generación de asientos contables que se utiliza desde ingresos y egresos permitía tres tipos de generación de asientos : Provisorio, Definitivo y Reciclado, ahora se agrego una cuarta posibilidad que se denomina Solo listado, donde ya no importa el estado del movimiento a evaluar sino que simplemente se lo lista, no importa si está contabilizado o pendiente
Programación de procesos fuera de hora
Se agregó al sistema un nuevo acceso denominado DataAgent, que permite la realización de procesos fuera de hora, básicamente cualquier proceso o listado del sistema puede ser programado para que se efectúe a una hora dada.
La programación de la tarea no es parametrica, por lo que debe ser realizada por nosotros y luego el encargado de la instalación determinara si lo utiliza o no, en que horario y día.
En esta primera etapa se han incorporado como procesos posibles la generación de datos de acumulación para ser visualizados desde grafica, los informes mensuales de gestión, el calculo de mínimos y máximos de stock, la auto cancelación de pedidos y los procesos correspondientes a cálculos de rotación.
Los nuevos procesos que se incorporen serán informados.

Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a ch@carlosherrero.com.ar
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.

Ch 01-09-06
Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.

jueves, 31 de agosto de 2006

Ventas - observaciones - consulta

Hola
necesito ver en las notas de débito el motivo de rechazdo de un cheque,
cómo lo busco?

Entiendo que te referis a que cuando accedes al debito por consulta solo
muestra los codigos de productos.

Tanto para debitos o para cualquier otro comprobante tenes que clickear en
Observaciones (para textos generales) u Observaciones Item pinchando primero
el codigo de producto.

miércoles, 30 de agosto de 2006

Inventario - seguridad

Logica de seguridad de inventario:

Inicializar marbetes : Operadores de nivel <=3
Generacion de marbetes : Operadores de nivel <=3
Segundo ingreso : Si el operador tiene nivel <= 3 permite segunda carga sin primera.
Confirmacion de marbetes : Operadores de nivel <=3
Incorporar al stock : Operadores de nivel 0
Autoinventario : Operadores de nivel <=1
F8 excel : Operadores de nivel <=3
Consulta de stock : Operadores de nivel = 0
Valuacion de diferencias : Operadores de nivel <=3

Demas botones sin niveles de seguridad.

Ingresos Egresos - mayor por caja

Carlos, yo ya defini las carteras para los vales VA01 (segun sucursal),
> como hago ahora para que sea incluida en el mayor por caja???
>

Se agrega sola si tiene movimiento alguna vez en la historia de la caja
asociada.
Las carteras tienen asociada una caja, el e caso de va01 la asociaste a 01
San martin, eso solo hace que se incluya en ese resumen si es que alguna vez
tiene movimiento.
Por eso mismo aparecen EP01 y CP01.

Si quieren sacar ese mismo listado de desde administracion, es el mayor por
banco o caja, Ingresos y egresos, informes, opcion mayor por banco o caja.
En el caso de las cajeras, se obvia el panel que solicita fecha inicial y
final y siempre tiene tildada la opcion de solo resumen.

martes, 29 de agosto de 2006

Ingresos egresos - cheques - busqueda

Hola Carlos
> Como hago para encontrar un cheque que solamante tengo el importe?

Ingresos y egresos, menu superior ingresos y egresos, opcion informes,
Valores historicos.
El ultimo dato es Importe mayor/igual.
Sino por excel.

jueves, 24 de agosto de 2006

Ingresos egresos - asientos - lockeo

Cuando se hace un asiento de ventas, compras o ingresos y egresos en forma Defintiva o Reciclado, en realidad no se recorren las facturas sino los movimientos que esas facturas generaron.
O sea que basicamente se traba todo el esquema de ingresos y egresos que esta presente no solo en la venta sino en los pagos o bancos en general.

Como la cantidad de movimientos es muy grande, se tarda en recorrerlos un tiempo considerable, si el tipo de asiento es reciclado o definitivo el proceso marca al movimiento como contabilizado, o sea es necesario trabarlo para poder grabarle la S de contabilizado.

Si esta trabado ese movimiento, y posiblemente los anteriores y posteriores tambien, quedan imposibilitados de ser tomados por otro proceso o terminal que lo necesite, o que necesite intercarlar alguno nuevo, debido a que en los archivos los datos no estan secuenciales, sino desparramados como el sql interpreta mejor.
Sql no envia nada y el sistema se queda esperando.

Habitualmente espera unos 35 segundos y luego hace lo que puede, si esta en una orden de pago es posible que grabe una parte si y la otra no.

Eso genera las famosas inconsistencias que hay una manera de buscarlas porque uno sabe como se van grabando las cosas.

Por ejemplo si un recibo se traba, la secuencia es : grabar el recibo, actualizar la cuenta corriente, generar el movimiento de ingresos y egresos, dar de alta los cheques que el cliente me dio.

En un sistema ideal con un solo usuario y una sola operacion a la vez, uno puede tomar el criterio que se llama UTL, o sea, dejar en stand by toda la cadena hasta que se completa el ultimo eslabon, en el ejemplo anterior seria no dar por terminado nada hasta que el cheque de terceros esta archivado.

Con 43 usuarios, como estan trabajando habitualmente ustedes, eso seria imposible, ya que seria practicamente como si cada uno tuviera que esperar que termine el otro, volviendo el sistema multiusuario en monousuario.

Entonces uno lo que hace es ir grabando por partes, divide la UTL en : grabar el recibo, grabar la cuenta corriente, grabar el movimiento y grabar el cheque de terceros, (UTLs mas chiquitas) posibilitando que otro usuario este en la misma cadena pero en otro eslabon.

Cuando alguno traba a otro se produce una especie de arbol, uno traba un movimiento de ingresos y egresos, el que esta haciendo el recibo queda trabado por no poder generar el movimiento, el que esta haciendo el recibo trabo a los clientes, por lo que el que esta facturando no puede acceder a los legajos, y que ademas como esta facturando un producto, los productos pueden quedar trabados y el que esta haciendo una orden de compra se traba por no poder leer los productos y deja trabado a proveedores, por lo que el que hace una orden de pago deja trabado a ingresos y egresos completando el ciclo.

Ante esta cirscunstancia sql determina grabar lo que puede y por eso quedan recibos sin asiento, facturas faltantes en la cuenta corriente, ordenes de pago huecas y demas.

Otra es que se quede esperando para siempre, no grabaria nada, todo se quedaria trabado hasta que reinicien el servidor.

Por todo esto es que pido que traten de no realizar ese tipo de procesos en el horario normal, igualmente no recuerdo otro de uso cotidiano por ustedes que genere el mismo caos, hay otros que uso yo de noche que de utilizarlos de dia provocarian el mismo lio.

Incidentes - Informes

> Hola
> Hay alguna forma de listar los incidentes que se hagan x dia ?
>

Existe un informe de incidentes desde el acceso de incidentes general, esta
pensado para aquella persona que evalua lo que esta ocurriendo y no le sirve
el panel general de trabajar con incidentes.
Desde el punto de vista mio, en el caso de telemarketing o mostrador, como
lo importante es el cliente, solamente ves aquellos incidentes que
correspondan al cliente y no en forma general.
Sino se deberia ingresar desde incidentes, donde ahi es precisamente la
inversa, lo importante es el incidente y el cliente es secundario, ya que
puede haber incidentes sin cliente.
Seguramente tu pregunta apunta a saber que incidentes hiciste vos, o algo
asi, en ese caso la respuesta la tiene la persona que administra todos los
incidentes y que accede, como dije anteriormente, al acceso de incidentes,
independientemente que sean incidentes a clientes, proveedores o cualquier
otro contacto.

martes, 22 de agosto de 2006

Parametrizacion contable

El sistema trabaja sobre un plan de cuentas contables que se define en el sector de contabilidad, luego esas cuentas contables pueden ser utilizadas para imputación directa, caso de ingreso de facturas de proveedores o movimientos de ingresos y egresos, o bien pueden ser inferidas parametricamente, caso de generar facturas a clientes, recibos o utilización de carteras.
La parametrizacíon contable se realiza en varios archivos del sistema agrupados según el objeto de cada uno.
En el caso de ventas, el asiento contable se genera como mayorizacíon de los movimientos individuales que se realizan comprobante por comprobante, o sea que al generar una factura, crédito, debito o recibo, la carga no necesita de la imputación contable ya que la misma se toma parametricamente del cliente, productos, alícuotas o demás elementos intervinientes.
Concretamente, se realiza un debito por el total del comprobante imputándolo a la cuenta contable que este definida en el legajo del cliente, y distintos créditos donde intervienen las cuentas contables definidas en los productos y las correspondientes a impuestos que se definen en parámetros.

En definitiva si un cliente, producto, alícuota o impuesto en general tiene una imputación contable errónea, el movimiento unitario se genera en forma errónea y el asiento final también.

Básicamente se deben determinar las cuentas contables que correspondan a :

-Deudores por ventas

-Productos, la venta, el costo y la compra.

-Alícuotas de impuestos, alícuota por alícuota en lo referente a la imputación de ventas débitos y ventas créditos, así como las que se utilizan en proveedores.

-Imputación de exenciones de IVA, descuentos, recargos y otros.
Las cuentas de deudores por ventas se parametrizan cliente por cliente, accediendo a su legajo y en la sección de complementarios, opción Imputación.

Las cuentas de productos se parametrizan producto por producto, accediendo a su legajo y en la sección de imputaciones.

Para el caso de alícuotas de IVA se debe ingresar en el acceso de parámetros, menú superior parámetros, opción alícuotas validas e indicar las cuentas contables que correspondan.

Para otros impuestos o situaciones, se debe ingresar en el acceso a parámetros, menú superior parámetros, opción sucursales, y luego el botón Imputaciones.
(en este caso en particular es posible que haya muchas situaciones que no utilicen, en ese caso no es importante la cuenta que dejen indicada).

sábado, 19 de agosto de 2006

Excel - planillas dinamicas - odbc

Hola Carlos, como estas con tu alergia?? ves un poco mejor hoy???
> Sabes que necesito armar una planilla que contenga el numero de cliente, la
> sucursal, el plazo de pago y el descuento asignado, pero no me acuerdo cual
> es el nombre de la base de datos a la que tengo que acceder, me decis???
> Gracias



En dos pasos:
Esto es comun para cualquier planilla que quieras hacer sacando datos de la
base de datos.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Excel
Menu superior datos
Opcion obtener datos externos
Opcion nueva consulta a la base de datos.
Buscar Sacheco y clickear en aceptar.
Login Id 'empresaid'
Password 'empresapassword'
---------------------------------------------------------------------------------------------
Esta es la parte no comun depende lo que quieras sacar.
En esta direccion esta el detalle (casi siempre actualizado) de todas las
tablas del sistema, es grande.
http://www.datacomsys.com.ar/datacomsys/ftp/dts4_0_tablas1.html
Luego que la despliega buscas lo que te interesa con el menu superior
edicion, opcion buscar en esta pagina.

En el caso que decis, clientes, la tabla se llama vepcl01
el numero es clicod
la sucursal es clisuc
condicion de venta es cdvcod
el descuento global es dtocod
si esta habilitado o no es clihab

Si queres la descripcion de la condicion de venta:
agregas desde la tabla vepcv01 el campo cdvdes

Si queres la descripcion del descuento:
agregas desde la tabla vepdt01 el campo dtodes

lunes, 14 de agosto de 2006

Reparador fiscal

HOLA
TENGO UN PROBLEMA
SE EQUIVOCARON SALIO IMPRESA UNA FACTURA, PERO NO ESTA EN SISTEMA
LA 4*000600002220B
LA QUISE INGRESAR MANUALMENTE, PERO ME DIERON MAL LOS DATOS ASI QUE LA TUVE ELIMINAR
PERO AHORA NO SE COMO DAR DE ALTA EL NRO COMO TALONARIO MANUAL PARA QUE ME LO DEJE ELEGIR AL HACER LA FACTURA
ESTA DADO DE ALTA PERO NO SE QUE ES LO QUE TENGO QUE MODIFICAR (RECORDA QUE FUE USADO AL HACER MAL LA FACTURA)
CHAU

No se bien que estas queriendo hacer, cuando una factura fiscal no sale, se traba o lo que sea, hay que hacer la minuta nuevamente y aprobarla mediante un codigo de operador que tenga cargo R reparador fiscal, de esa manera en vez de enviarla a la impresora fiscal va a solicitar el numero.
Por otro lado, vi que definiste un talonario para ese numero, tambien vi que tenia el estado V, en vez de S o N, si esta en N el numero fue utilizado, si esta en S se muestra como opcion al ingresar el comprobante manual.
Pero no se que haces para poder ingresarlo, supongo que cambiar la definicion el tipo de sucursal.

viernes, 11 de agosto de 2006

Version 060811

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 060811)

Subdiarios:
Iva ventas, iva compras, ingresos y egresos, libro diario contable
La tipografía de impresión se cambio a Arial 7

Ingresos y egresos.
Libro de bancos
Se agrego la posibilidad de generar la salida del libro bancos a un panel de trabajo.

Proveedores
Informe de deuda de valores
Se agrego una fecha de corte que permite ver la deuda en valores a una fecha determinada.

Utilitarios
Inconsistencias
Se agregaron buscadores de inconsistencias en comprobantes de compra y
ordenes de pago.

Parámetros
Impuestos
Se agrego la posibilidad de definir impuestos que se calculen en base al total del comprobante del proveedor.
Sucursales
Se puede definir la impresora de salida de facturas de tipo E, independiente del resto de impresiones de comprobantes.

Ventas
Pedidos
Se puede cambiar la sugerencia PD o PR mediante la llave MPEDTIPO=PD/PR en el archivo de configuración personal tvempd01.cfg

Incidentes
Definición de acciones
Se puede definir una acción de tipo ALM que al confirmar generará una alarma emergente al cliente o proveedor asociado con el texto del resultado del incidente.


Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a ch@carlosherrero.com.ar
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.

Ch 11-08-06
Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.

miércoles, 9 de agosto de 2006

Ventas - Tierra del fuego - exentos

El tema de ventas a tierra del fuego por la 0014 es asi:
Los clientes que esten radicados en tierra del fuego tienen que tener el caracter del sujeto EX2
Este caracter del sujeto es similar al EX1, pero la diferencia es que factura con letra E.
Recuerden que los caracteres del sujeto se dan de alta como codigos desde parametros, en pick estaban fijos, aqui puede haber tantos como sean necesarios.

Resumiendo a los exentos
EXE = Incluye el iva en el unitario, factura con letra B
EX1 = Calcula el iva y lo resta, o sea exime al 100% con letra B
EX2 = Calcula el iva y lo resta, tambien exime al 100% pero factura con letra E.

Los clientes de tierra del fuego o exterior en general, deberian ser EX1.

En el caso del 3758 hay varios puntos.
El pedido fue hecho como EXE, o sea que el precio tiene incluido el iva.
Yo lo modifique a EX1, al pedido y al legajo, para que no arme lio al momento de facturar.
Como es un presupuesto, al momento de facturar va a actualizar los precios unitarios, veo que bajaron, asi que no va a dar lo mismo que esta en el presupuesto.

Si ingresan como 0014, localizan al cliente y van a facturar pedido, localizan el presupuesto y confirman se despliega la minuta con letra E para confirmar.
Si la confirman esa minuta se convierte en factura automaticamente NO PASA POR EL PANEL DE MINUTAS DE NINGUNA CAJERA.
Lo unico que interactua es por la impresora por donde se imprime.

lunes, 7 de agosto de 2006

Impresiones - cantidad de copias

Cacho, es posible que las Ordenes de Pago y los comprobantes de retenciones Ingresos Brutos el sistema los emita por duplicado, o mejor que nos dé la opción.

Entiendo que esta saliendo el cuadro de impresoras de windows al confirmar el comprobante, ahi cambias la cantidad de copias.

Ventas - descuentos

Hola ,, quiero saber donde figuran los descuentos automaticos x cantidad
> en Datacomsys ....

Si desde el panel de trabajar con clientes, localizas un cliente y luego vas
al boton que dice Precios (en la primer fila de botones), muestra un resumen
con todos los descuentos de ese cliente.
Ahora, si en ese panel clickeas en Otros descuentos generales, muestra los
descuentos por volumen.

Tambien si cuando estas en un comprobante (pedido, remito o factura), tipeas
F4 en la columna donde pones el codigo de producto, aparece un panel de
consulta, stock, precios, pedidos etc, si clieas en Descuentos especiales
muestra nuevamente el panel resumen con todos los descuentos del cliente.

viernes, 4 de agosto de 2006

Proveedores - conciliacion

Otra cosa que podes hacer es emitir los subdiarios de iva compras y compararlos con el asiento, la ultima columna del iva compras deberia coincidir con la cuenta de proveedores.
Por otro lado, verifica los pagos salen por el asiento de ingresos y egresos, a lo mejor por ahi esta el tema, o sea, las facturas de compras se ven en el asiento de compras, los pagos en el asiento de ingresos y egresos.

viernes, 28 de julio de 2006

Proveedores - compras - despachos de aduana

hola
En que lugar de los productos hay que ingresar el numero de despacho de aduana de los productos importados para
que salga en la factura???

Cuando ingresas un informe de recepcion, de productos que tengan pais distinto que 0 argentina, te habilita la ultima columna que se llama despacho de aduana.
O sea que mantiene varios despachos de aduana/partidas por el stock del producto con el metodo FIFO
Igualmente tenes que pedirme que salga impreso en la factura, originalmente no sale impreso, si lo necesitas se agrega.

martes, 25 de julio de 2006

Costos - metodo

En el sistema sql se guardan los costos y precios bajo una asociacion de producto/lista de precios.
Existe una moneda asociada a los precios y una moneda asociada a los costos.
Todos los precios se calculan en base a la cotizacion de la moneda de venta.
Todos los costos se calculan en base a la cotizacion de la moneda de costos.
Al momento de hacer una orden de compra, se toma el valor unitario de la orden de compra (que esta en pesos) y se la divide por la cotizacion de la moneda asociada para la fecha de la orden de compra y se lo guarda como costo de ultima compra en la relacion producto/lista de precios.
Cuando se emite un informe de productos donde se debe valorizar el costo o la venta, se procede a multiplicar el precio o costo correspondiente por la cotizacion de la moneda correspondiente, esto porque siempre estan expresados en la moneda de origen.

El sistema no permite o no contempla que el costo de reposicion este expresado en la moneda de origen y el de ultima compra en moneda local.

viernes, 21 de julio de 2006

Ventas - Facturas - Inconsistencias - Reparaciones

La forma de reparacion figura en la ultima columna de la planilla.
Basicamente consiste en finalizar manualmente la cadena de archivado que se
interrumpio.
En el caso particular de iva versus asiento, es la confeccion de un
movimiento de ingresos y egresos de tipo CPVT que contenga las imputaciones
que deberia haber hecho el sistema automaticamente.
Luego de eso hay que asociarlo por reparaciones al comprobante original.

miércoles, 19 de julio de 2006

Estadisticas - Penetracion

Todas las estadisticas de penetracion intentan analizar de una parte de un
todo, que es lo que se mueve y que no.
La tipica es por provincias o por zonas, tenes 23 provincias, pero la idea
es saber a cuales le vendes.
Un vendedor que atienda 300 clientes, pero que de esos 300 solo compren 15
tiene un problema, o no puede abarcar a los 300 o ya esta conforme con lo
que los 15 le representan en comision.

Recorre todos los clientes de ese vendedor formando un registro de cuales
son.
Recorre el registro de cuentas corrientes de los clientes de ese vendedor .
Acumula cantidad de operaciones y acumula importes.
Lista todos los clientes seleccionados, independientemente que hayan tenido
movimiento o no.
Totaliza cantidad de operaciones e importes y al pie dice :
La cantidad de clientes que ese vendedor tiene.
Rotacion historica = total de clientes con operaciones / cuantos clientes
tiene el vendedor.
Rotacion periodo = total de clientes con operaciones en el periodo / cuantos
clientes tiene el vendedor.

Ingresos egresos - Carteras - Imputacion minima

Cuando estoy haciendo un movimiento en ingresos y egresos, tengo que cargar una diferencia de cambio por 0.63 (centavos) y no me lo permite porque dice que es inferior al minimo permitido.

Slds.

Sol

En ingresos y egresos te manejas por carteras, tenes que verificar en la definicion de esa cartera cual es el importe minimo y maximo de imputacion.

Version 060714

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 060714)

Ingresos y egresos
Mayor por cuenta
Mayor por cartera
Libro de bancos
Se agregó una línea al comienzo indicando el saldo anterior al rango de movimientos/fechas solicitado.
Transferencias de fondos
No se permite la misma cartera de emisión y recepción para carteras de tipo E.
Producción
Fraccionamiento
Factor de conversión
Se agregó un factor de conversión entre unidades de medida del insumo utilizado y los productos resultantes.
Formulario.
La actividad de fraccionamiento emite un formulario impreso opcional.
Producción general
Formulario
La actividad de producción emite un formulario impreso opcional.
Ventas
Informes impositivos
Iva ventas
Se desglosó el iva ventas en dos columnas que indican el neto gravado y el neto no gravado.
El libro de iva ventas se considera un informe privado, esto implica que puede ser modificado a criterio del responsable de cada instalación.
Estadísticas
Rankings
Se agregó un nuevo informe de ranking de ventas por país.
Clientes
Sucursales del cliente
Desde el panel trabajar con clientes se puede acceder mediante el botón superior (Sucursales), a definir los distintos puntos de venta que el cliente tiene identificados.
Esto es opcional y tiene como objetivo identificar las distintas direcciones posibles de entrega o compra de cada cliente.
Finalmente, en versiones futuras, se podrá emitir el informe de deuda, o estadísticas por cliente, pudiendo optar por una o todas las sucursales del mismo.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a ch@carlosherrero.com.ar
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 14-07-06
Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.

martes, 4 de julio de 2006

Cheques rechazados - Debitos

Hola Carlos
Tengo que hacerle una nota de débito al cliente 240092, que es contado, y
cuando pongo el Nº para hacerle la nota de débito , el tipo que existe es
nota de débito gerencia, y además si la hago ahí, me calcula ingresos
brutos.........no tendría que existir tipo de nota de débito por cheque
rechazados?

Por partes:
Si es un cheque rechazado deberias utilizar el panel de ingresos y egresos,
localizar el cheque y luego clickear en el boton rechazar, eso muestra un
formulario para llenar y luego hace la minuta de nota de debito solo.
Si en cambio lo haces por minuta directamente, el tipo es 25 nota de debito
por cheque rechazado, si no te lo muestra es por un tema de niveles de
seguridad, pero existe.
La nota de debito tipo 25 no calcula ingresos brutos, las otras si.

lunes, 3 de julio de 2006

Ventas - estadisticas - rotacion

Hola Cacho,
Estuvimos estudiando el listado de rotación en base a ventas, y no entendemos cómo calcula la rotación?
(lo tiré desde el 01/08/05 al 31/05/06, detallando los productos, y me tiró la cantidad de operaciones, el stock actual, la rotación y la valorización).
Gracias

Hay tantas formas como empresas.
Esto hace asi.
Busca las facturas de venta entre las dos fechas que vos indicas y las agrupa por producto o por rubro segun elijas.
Luego recopila el stock actual de esos productos o rubros agrupados.
Luego hace un factor, obteniendo los dias transcurridos entre ambas fechas y lo divide por 30.
Finalmente establece como rotacion al resultado de dividir el stock recopilado por la cantidad agrupada divida por factor, en formula rotacion = stock / ( venta / factor).

sábado, 1 de julio de 2006

Seguridad - operadores - niveles

El metodo de seguridad del sistema consiste en un nivel por actividad y
nivel por usuario, si el usuario tiene un nivel menor o igual al de la
actividad puede acceder, sino no.
No existen las passwords internas y basicamente consiste en que la persona
puede hacer lo que tiene en pantalla.
O sea, en mostrador no pueden dar de alta a un proveedor no por un tema de
nivel de seguridad o password, sino porque directamente no tienen el boton o
menu que lo posibilite.

Como en otros puntos del sistema, por ejemplo politica de precios, es
necesario que se definan perfiles de usuario, luego a ese perfil se le
asigna una serie de actividades que luego terminan definiendo un ejecutable,
programa o acceso donde el operador no tiene que saber una password para
hacer tal o cual cosa, porque solamente tiene en pantalla aquello que puede
hacer (recorda que en el caso de facturacion, solo puede aprobar facturas un
operador que tenga un nivel menor o igual al que tiene asignado el tipo de
comprobante).
El mejor caso es mostrador y caja, todos los puntos que tienen esos dos
accesos estan en el acceso de administracion, pero la idea es que haya un
acceso especial que esta determinado por un perfil (vendedor=mostrador),
(cajera = caja), donde solo esta lo que necesita y nada mas.

En resumen, para aquellas personas de administracion, y que no cumplan con
los nombres de la lista que me pasaste, habra que hacer un
perfil/programa/acceso que solamente tenga lo que necesita, por ejemplo
XXXX no debera trabajar con administracion sino con lo que se refiere a
stock, compras y precios, en un perfil/programa/acceso que se llame XXXX, o
Comprador, ya que es mucho mas engorroso modificar con passwords internas, o
niveles al perfil/programa/acceso que hoy llamamos administracion.

Para que XXXX no de de alta cuentas contables, YYYY productos, o
ZZZZ proveedores, es necesario que en vez de ejecutar la reaccion de
inhibir el acceso por passwords o niveles a esas tareas, tomar la accion de
determinar que hace cada uno de ellos y que es lo que necesita, de esa
manera XXXX no va a dar de alta cuentas contables no por control sino
porque directamente no va a tener la actividad en pantalla, y si quiere
ingresar en otra maquina que si lo tiene, no va a poder porque su perfil va
a estar definido en su legajo de operador y le va a determinar que solo
accede al perfil/programa/acceso que ahi este definido.

El sistema no tiene limite en hacer tantos accesos como operadores haya, lo
unico que necesito es saber que incorporo en cada acceso.

lunes, 26 de junio de 2006

Ingresos y egresos - movimientos - correccion

Como hago para corregir un movimiento de Ingresos y Egresos que cargue mal?

Es un movimiento de Seguridad y vigilancia (521*900*00916) en el cual puse en EFECTIVO MZA. la D (debe) y en IM puse la H (haber), cuando va al reves, ya que estoy sacando plata de Caja Mza. para pagar Seguridad y Vigilancia.

Hay alguna forma de que lo pueda arreglar yo?


Si, hace el mismo movimiento al reves.
en un sistema de estas caracteristicas esas cosas no se borran, se hace un contramovimiento, o sea, si pasaste algo mal lo haces inverso cosa que se anule y luego lo haces bien.
Normalmente, si en una auditoria se visualiza que se puede modificar algo hecho directamente desechan el sistema, por ese motivo no pasa nada en hacerlo al reves, y luego hacerlo bien.

Demasiadas variables

El mensaje de demasiadas variables se da en maquinas que no tienen o bien
han perdido el archivo de configuracion config.fpw que tiene que estar en el
directorio c:\datacomsys.
Cualquier maquina que no tenga ese archivo es pasible de abortar en procesos
que requieren mucha memoria o procesamiento.
Ese archivo se instala al momento de la instalacion inicial y no tendria
motivo para desaparecer.
El archivo de configuracion se puede copiar desde
srv-d3\datacomsys\config.fpw, en caso que no se pueda copiar tengo que ir
personalmente a ver la maquina con problemas.

viernes, 16 de junio de 2006

Version 060616

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 060616)

Cobranzas
Recibos de caja
Los recibos de caja pueden ser confeccionados en forma de minutas pendientes de aprobación, de manera similar al método fiscal que se utiliza para facturación.
La minuta de recibo pendiente es aprobada desde el panel de caja, generando las consecuencias correspondientes.
La parametrizacion de esta modalidad se realiza desde parámetros y fue inicializada en “no”, o sea que aquellas instalaciones que lo deseen utilizar deberán modificar el parámetro correspondiente en la definición de la sucursal.

Ventas
Pedidos, facturas y recibos de caja.
Los comprobantes mencionados que se realicen a un cliente con código de país distinto que “0 Argentina”, tendrán la posibilidad de indicar la moneda y cotización correspondiente a la operación.
Estos datos se utilizan en este momento solo a efectos de consulta.
Pedidos, remitos y facturas.
Solo se pueden utilizar códigos de depósitos que hayan sido definidos como depósitos públicos.
Facturar pedido, facturar remito.
Se agregó un cuadro de chequeo que permite indicar que al pedido o remito a facturar se le desea agregar algún código de texto.
Solamente se pueden agregar códigos de textos, o sea códigos que pertenecen a un rubro que no mantiene stock.
Al tildar dicho cuadro y confirmar, se solicitan los códigos en una ventana aparte y se permiten ingresar varios así como la cantidad y precio unitario correspondiente a cada uno.

Stock
Mínimos y máximos
Se agregaron parámetros de formulas verticales que permiten evaluar a un deposito como la sumatoria de los otros.

Compras – Proveedores
Ordenes de compra, comprobantes y órdenes de pago.
Los comprobantes mencionados que correspondan a proveedores del exterior, país distinto que “0 Argentina”, tienen la posibilidad de indicar la moneda y cotización correspondiente.
Estos datos se utilizan solamente a efectos de consulta.


Fraccionamiento.
En el acceso de producción se agregó una nueva actividad que permite definir procesos de fraccionamiento.
Un fraccionamiento es similar a una producción en el sentido de conversión de un insumo a un producto principal.
La diferencia radica en que en la producción se determina que tareas y componentes hacen falta para llegar al producto principal, y en el fraccionamiento se parte del insumo y por medio de códigos de métodos de fraccionamiento se llega al, o a los, productos terminados.
La definición de un método de fraccionamiento consta de un código y una descripción, el insumo que se utiliza, los códigos de los productos terminados y sus cantidades ideales en base a una unidad del insumo.

Al momento de ingresar el fraccionamiento, se solicita el método, fecha, operario o responsable, máquina utilizada, deposito de salida, deposito de ingreso y la cantidad fraccionada del insumo.

Se despliegan los productos resultantes según el método y las cantidades calculadas en base a lo definido como optimo.
En columna aparte se ingresan los datos reales del fraccionamiento.

Al confirmar el comprobante se genera la baja del insumo en la cantidad indicada, el alta del stock según lo indicado como óptimo y se realizan los ajustes correspondientes para llevar ese óptimo al real.

O sea, queda registrada la baja del insumo, el alta de cada uno de los productos terminados en sus cantidades ideales y los distintos ajustes que se han tenido que realizar para llevar ese ideal al real.

Para ello se han creado los siguientes tipos de movimientos de stock: FRA (Alta fraccionamiento), FRB (Baja fraccionamiento), FR+ (Ajuste fraccionamiento en mas) y FR- (Ajuste fraccionamiento en menos), quedando como códigos reservados.

Se cuenta con informes de procesos de fraccionamiento así como búsquedas por traza de manera similar al resto del sistema.

Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a ch@carlosherrero.com.ar

Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.



Ch 16-06-2006

Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.

jueves, 15 de junio de 2006

Facturas manuales - perdida - siniestrada - robada

Como hago para dar de baja facturas (de mercado interno) desde la 001 a la 200, que estan perdidas, no anuladas.

Depende el contador, para mi una factura perdida tiene una denuncia policial y se ingresan como anuladas, porque tienen que figurar en el subdiario de iva.

Proveedores - pagos - compensaciones

Carlos, buen dia
xxx tiene a Arcor S.A como proveedor y como cliente a una empresa de ellos llamada yyy S.A

xxx factura a yyy S.A en mercado interno producto por $ 54.011,94.-

Sobre el pago de esta factura se genera una compensación de pago a proveedor Arcor de $ 22.469,95.-

Retencion Imp. Ganancias $ 652.76.-

Retencion Iva $ 4.686,99.-

Retencion Gral. Contribuciones $ 892,76.-

Cheque yyy Banco Citibank $ 25.309,48.-
Total $ 54.011,94.-

Como se hace para cargar todo esto y me quede en cero tanto xxx como proveedor con yyy como cliente

Gracias,


No existe la compensacion, tenes que hacer un recibo y con la plata "virtual que cobras", pagas la orden de pago.
Como si pagaras con la mano derecha lo que cobras con la mano izquierda.

miércoles, 14 de junio de 2006

Fecha y hora - sincronizacion

Como se soluciona el tema del horario de las maquinas???
Toda maquina de la empresa que use datacomsys, debe sincronizar fecha y
hora al comienzo de la sesion de usuario con el servidor del sistema srv-d3, eso se hace directamente desde el administrador de usuarios de windows.

sábado, 10 de junio de 2006

Precios - precios pendientes - activar

Necesito saber si lo que voy a hacer es correcto, ya que nunca implementamos el cambio automático de precios; Completo los precios en precios pendientes y la fecha de vijencia y automaticamente el sistema al llegar la fecha determinada cambia los precios???, es asi o hace falta alguna confirmacion???, me podrias explicar porq la verdad es q Raúl no se acuerda
Gracias
Romina.-

Los precios pendientes no se activan solos, consumiria mucho tiempo en cada comprobante, para activarlos lo haces desde el panel Trabajar lista de precios, el boton dice Activar precios pendientes.
Va activar los precios pendientes correspondientes hasta la fecha que vos indiques como Fecha vigencia.
No tiene retorno..

Aquellos costos o precios que se ingresaron o modificaron desde:
Precios
Listas de precios
(selecciono lista)
Boton productos
(selecciono productos)
Boton modificar
Tab Precios pendientes
Poniendo fecha de vigencia X

Se activan desde:
Precios
Listas de precios
Activar precios pendientes
Indicando
El numero de lista
La fecha de vigencia (que debe ser menor o igual a X)
Y optando por si
Se pasan los costos pendientes a vigentes
Los precios pendientes a vigentes
O ambas situaciones.

jueves, 8 de junio de 2006

Proveedores - reparaciones - control de facturas

Carlos, estuve borrando la unica factura del proveedor 117, como me indicaste, en Cta Cronologica, en cta analitica y en ingresos y egresos todo ok pero en comprobantes me dice que no puede porque hay información en control facturas proveedores, que hay que hacer?? O lo arreglas vos.

Hola, no es necesario.
Cuando desde reparaciones proveedores, accedes a comprobantes, busca el comprobante que queres eliminar, pero en vez de clickear en eliminar, clickea en modificar.
Una vez en la pantalla de modificacion, en Comprobante original, hacia la derecha, hay un boton pequeño que dice (con).
Clickea en (con), aparece una pantalla flotando, clickea en borrar y luego confirma, cerrala y vuelve a la factura, cerrala y ahora si anda a eliminar comprobante.

Proveedores - comprobantes - diferencias de iva - metodo

> Carlos
>
> Necesitaria que cuando, se carga las fc de proveedores en sql, el control
> que hace del 21% de iva respecto del neto gravado, le des la opcion que si
> la dif esta entre -0.05 y 0.05, te lo deje ingresar, o continuar
> directamente.
> Sucede , varias veces , que asi como nos pasa a nosotros , por un tema de
> decimales, no dan exactamente por el redondeo que hacen las fc del
> proveedor.
>
> Guillermo

Eso se parametriza en el metodo de compra que el proveedor tenga.
Trabajar con proveedores, boton metodo, campo Defasaje maximo iva calculado,
iva impreso.

lunes, 5 de junio de 2006

Formularios - envio por email - attachment

Envió de formularios dts7.0 por email (método indirecto)

En caso de no utilizar el replicador de emails, sea por carecer de la capacidad técnica de instalación del mismo, o bien por un tema de centralización de emails enviados / recibidos en una única cuenta de correo por usuario, un método para el envió de emails con datos del sistema, consiste en la conversión de informes, listados o formularios en un formato que permite enviarlo por correo en forma de attachment.

Envío de informes:
Los informes datacomsys 7.0 que se emitan por la pantalla, tienen la capacidad de ser guardados en el disco de la maquina con el formato .rtf, este formato es un formato genérico de envío de texto, que entiendo todas las versiones Word tienen la capacidad de interpretar.

Si uno emite por ejemplo el informe de deudas por pantalla, una vez que termina de desplegarse en su totalidad, se iluminan en la barra de tareas varios iconos, uno de ellos tiene el dibujo de un disquete.
Si se clickea en ese icono, se muestra un cuadro de dialogo llamado “Guardar como”, se muestra como dirección inicial a C:\datacomsys y se sugiere como nombre del archivo el mismo nombre que encabeza el listado.
Si en tipo de archivo se opta por “Rich text format .rtf”, el archivo es guardado en un formato que luego puede ser leído desde Word.
O sea, una vez guardado el informe con este método, puede ser enviado por correo con los métodos habituales de envió de correo con atachments que el usuario tengo provisto.
El receptor tendría que visualizarlo mediante word sin problemas.

Envío de formularios:
Para el envío de formularios como ser notas de pedido u ordenes de compra, o bien se opta por el mismo método anterior, o bien se la emite con formato html y se envía este documento como attachment.
El formato HTML permite que se envíen pedidos u ordenes de compra con una presentación superior , en función de lo diseñado por el departamento de publicidad de la empresa.
Para enviar una orden de compra o pedido como html attachado, se deberá proceder de la siguiente manera: Una vez generada la orden de compra o pedido, se deberá localizar al cliente o proveedor, clickear en el botón Ocm o Ped, localizar el comprobante y optar por Reimprimir, se solicitará una confirmación y se presentaran tres formatos posibles, la impresión normal, la impresión en formato PDF y la impresión en formato HTML.
La impresión normal es la que genera el sistema al momento de imprimir inicialmente la orden de compra o pedido, la impresión PDF es similar, pero se debe tener instalado en cada maquina el producto PDFLIBCreator, la impresión HTML es menos comprometida, ya que cualquier explorador de internet la puede generar e interpretar.
Al optar por impresión HTML, se abre el explorador de internet y nos muestra el documento requerido.
En el cuadro de direcciones, se despliega por ejemplo : C:\datacomsys\ped_nnnnn.html siendo nnnnnn el numero de pedido u orden de compra generada.
El formulario HTML se genero automáticamente en la dirección C:\datacomsys de la maquina local.
Para enviar esta orden de compra o pedido por emails, bastara que desde el sistema de correo habitual se genere un correo que contenga a este archivo como attachment.
El receptor debería visualizarlo sin problemas.


Ch 05-06-05

viernes, 2 de junio de 2006

Cuentas corrientes - analitico - cronologico - signo

Tuve que reparar la cuenta del cliente 13564 ya que no tenia una nota de credito. En la cuenta cronologica la toma bien en la analitica con signo positivo.Como lo arreglo??
La cuenta analitica va con signo, la cronologica no porque tiene debe y haber.

jueves, 1 de junio de 2006

Depositos - publicos - privados

Se puede hacer que los depósitos 2 3 4 y 5 no permitan ser usados para facturación, o sea que no puedan utilizarse para bajar stock.
Hoy cuando se hace una factura, se coloca el producto, la cantidad, el descuento y además se puede cambiar el nª de depósito. Por error el mes pasado facturaron del depósito 5 (supongo que quisieron ponerle 5% de descuento)
Raúl

Los depositos pueden ser publicos o privados, solo permite facturar de los publicos.

Ventas - clientes - clientes padres e hijos - estadisticas

Si yo inhabilito a un cliente que no va a tener más movimientos pero que además es padre de otros que si tienen movimientos, este cliente padre me aparece en las estadísticas de fin de mes o no lo incluye mas porque está inhabilitado?

Gracias

Las estadisticas salen de las facturas, no se valida la habiltiacion o no de un cliente.
En los listados de deudores se incluyen todos, pero se puede optar porque incluya solo las categorias publicas, una categoria privada es por ejemplo INCOBRABLES.

Productos - codigo - repetir codigo

Otra consulta.
Necesito repetir el mismo producto (usarlo 2 veces o mas) cuando estoy cargando una factura, porque tienen distinto precio.
Como hago?

No se puede.
En ningun lugar del sistema se pueden repetir los codigos de productos.

miércoles, 31 de mayo de 2006

Ventas - ingreso manual - secuencia

Hola Carlos,

Como hago para seguir cargando facturas si hay una que me falta, es decir que no esxiste, ya que el numero de comprobante de la factura siguiente que cargue no me va a coincidir con el numero que me da el sistema. Me refiero al cuadro que aparece una vez que le doy confirmar a la factura, para verificar tipo, numero y letra del comprobante.


Si es que esta anulada, desde el acceso de utilitarios, menu superior Inicializar en cero, luego Generar facturas anuladas.
Ahi va la sucursal (el prefijo de facturacion, ejemplo 0001), el numero inicial y final, por ejemplo 000100000523 y final 000100000523 (si es una sola), la letra y la fecha de anulacion.

Si es el caso 2, que la factura no existe, eso no es posible, o la pasan como anulada con el metodo anterior, o bien adelantan el contador desde parametros, sucursales.

lunes, 29 de mayo de 2006

Facturas - cai vencido - anulacion

Como se ingresan las facturas manuales que tienen el cai vencido?
Las facturas que se anulan, sea por cai o por otra razon, se anulan desde
utilitarios, menu superior Inicializar en cero, Generar factura anuladas

SQL - backups

Cuantos tiempo se mantienen los backups en el disco rigido?

Depende la instalacion, habitualmente la parametrizamos a una semana.

sábado, 27 de mayo de 2006

Ventas - pedidos - presupuestos - diferencia

Una cosa es un pedido, y otra un presupuesto.
El presupuesto funciona sin reservar el stock ni reservar el precio.
El pedido se entiende como un contrato con el cliente, donde se reserva la
mercaderia, el precio y la condicion.

viernes, 26 de mayo de 2006

Version 060526

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 060526)

Ventas
Informe general de facturas
Posibilidad de filtrar el informe por letra de comprobante.
Bonificaciones globales / políticas de venta
Por defecto las bonificaciones globales inhiben la aplicación de las políticas de venta.
Notas de crédito por devolución.
Posibilidad de hacerlas sobre remitos facturados.
(Anteriormente solo se generaban sobre facturas remitidas).
Clientes
Deshabilitacion de clientes
Se pueden definir distintos motivos que se asocian al cliente deshabilitado.
El catálogo de motivos se mantiene desde el acceso a parámetros.
El panel trabajar con clientes permite filtrar a los clientes deshabilitados en base a los distintos motivos.

Stock
Catalogo de productos.
Se pueden definir distintos motivos que se asocian al producto deshabilitado.
El catálogo de motivos se mantiene desde el acceso a parámetros.
El panel trabajar con productos permite filtrar a los productos deshabilitados por los distintos motivos.

Compras
Recepción ordenes de compra
Solo muestra ordenes de compra del grupo que recepciona


Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a ch@carlosherrero.com.ar

Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.

Ch 26-05-2006

Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.

martes, 23 de mayo de 2006

Ventas - descuentos

Vos tenes dos tipos de descuentos, aquellos que se hacen manualmente, como este del 25% que pusieron y otros que pueden ser automaticos.
El mensaje que aparece es una advertencia, que te dice que como hay descuentos manuales no se van a aplicar los automaticos.

Dolar - valor unitario - modificacion

Precio del dolar unitario.
Se modifica desde :
Parametros
Menu superior parametros
Cotizaciones
Fecha de cotizacion
Se indican las distintas monedas intervinientes
Hay una columna para la cotizacion que se usa en precios de
venta
Hay una columna para la cotizacion que se utiliza en costos.

Todos los dias, el primero que ingresa al sistema, dispara un proceso
automatico que toma la ultima cotizacion y la copia al dia de hoy.
O sea:
Ingresen en parametros cotizaciones, indiquen la fecha de hoy, y modifiquen
el valor del dolar costo al importe que necesiten.
Mañana automaticamente se copiara del dia 23-05-2006 al 24-05-2006.

martes, 16 de mayo de 2006

Diferencias - subdiario - asiento

carlos
>
> el asiento de ventas sql , 09/2005, no coicide con subdiario 09/2005> lo mismo con ventas netas y con perc ii bb


Verifica si desde utilitarios, reparaciones, inconsistencias, no hay algun
faltante en septiembre 2005 que ocasione la diferencia entre subdiario y
asiento de ventas.
EL subdiario sale de los legajos de las facturas, el asiento sale del
movimiento correspondiente a dicha factura.
Si hay una inconsistencia va a pasar que el subdiario da algo y el asiento
da otro algo.

lunes, 15 de mayo de 2006

Ventas - impresion facturas - despacho de aduana

Porque pueden no mostrarse los numeros de despacho de aduana en la impresion?
Como el tema de impresion de despacho de aduana trabaja con el concepto de partidas, puede pasar que por mas que se vendan 10 unidades de un producto, esos 10 pueden pertenecer a distintos informes de recepcion con distintos despachos de aduana.
Si el informe de recepcion vigente no tiene cargado el despacho de aduana, no va a mostrar nada.
O sea, si estan vendiendo stock de productos importados, donde el informe de recepcion no tiene cargado el numero de despacho, o tiene espacios en blanco, puede darse el caso que no muestre el numero de despacho de aduana.
La unica solucion es buscar esos despachos por reparaciones, modificarlos, e incorporarles el numero de despacho de aduana correspondiente, no se puede hacer que busque el ultimo, ya que viola el concepto de partidas de stock, aparte de no ser correcto.

viernes, 28 de abril de 2006

Version 060428

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 060428)

Ventas
Descuentos por volumen
Fechas de vigencia
En la definición de descuentos por volumen, tanto en descuentos por rubro, marca, línea o producto, se puede indicar una fecha de vigencia del mismo.
Los datos actuales de cada instalación se inicializaron con fecha de inicio 01-01-2001 y final 31-12-2099.

Ingresos y egresos
Informes
Mayor por cuenta contable
Mayor por cartera
Mayor por caja o banco
A las salidas existentes por terminal o por impresora, se agregó la salida de tipo panel.
Se recuerda que este tipo de salidas generan el informe o reporte en una grilla en pantalla, la que puede ser utilizada con los comandos habituales de grilla, ordenamiento por columna, búsquedas y salida Excel mediante F8.
A la salida por terminal o impresora se le agregó el campo de observaciones, lo que motivó que dicha salida se haga en formato apaisado.








Se recuerda la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 28-04-2006

Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.

jueves, 27 de abril de 2006

Ingresos y egresos - asientos - tipos de asientos

Provisorio : Toma los movimientos pendientes, Imprime el asiento.
Definitivo : Toma los movimientos pendientes, Imprime el asiento, lo graba
en la bolsa, marca los movimientos como contabilizados.
Reciclado : Toma todos los movimientos, Imprime el asiento, lo graba en la
bolsa, marca los movimientos como contabilizados.

viernes, 21 de abril de 2006

Version 060421

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 060421)

Ventas
Cobranzas
Notas de debito por intereses
Desde el acceso de cobranzas, en la actividad correspondiente a Cuenta corriente cobrada, se cuenta con la posibilidad de generación de notas de debito en función del atraso ponderado en la cobranza de un comprobante.
El panel titulado: Análisis cobranza cuenta corriente, muestra los comprobantes cobrados así como los días de atraso que promedian entre la fecha de vencimiento original y la real de cancelación, entendiéndose como real de cancelación no a la del recibo, si no a la de la real efectivizacion de sus valores, o sea toma la fecha del cheque mas clearing en vez de la del recibo.
El promedio ponderado se logra multiplicando días por monto y dividiéndolo por la cantidad de cobros.
Al ingresar en: Hacer debito por intereses, se despliega una actividad donde se opta por la tasa a cobrar y texto, las tasas validas se definen en parámetros generales, así como el mínimo de nota de debito y el texto modelo. Una vez calculado el importe y si el mismo no es menor al mínimo válido, confirmando, se accede a la minuta de nota de debito.
Los datos del comprobante afectado se incorporan como texto manual en el producto INTERESES, el que esta definido como texto.
El comprobante al que se le han calculado intereses, desaparece del panel Análisis de cuenta corriente cobrada.

Stock
Mínimos y máximos
Desde el panel de trabajar con productos se puede acceder a la definición de stocks mínimos, máximos y punto de pedido.
El panel Trabajar stocks mínimos y máximos permite la definición de estas cantidades en forma individual, producto por producto, o bien utilizando fórmulas de cálculo automáticas.
Las fórmulas de cálculo automáticas se aplican a los valores calculados y acumulados en cada relación producto / deposito.
La actividad: Generar acumuladores, analiza las ventas y producciones de productos desde un año atrás a la fecha y mantiene en forma acumulada las cantidades del mes, bimestre, trimestre, cuatrimestre y semestre anterior, así como las del mes, bimestre, trimestre, cuatrimestre y semestre siguiente pero del año anterior.
Estos valores acumulados se utilizan como argumentos de formulas para la definición de stock mínimo, máximo y punto de pedido para las relaciones posibles de rubro, línea, marca y deposito.
La definición de una formula consta básicamente de dos argumentos y un operando.
El primer argumento surge de la elección de que acumulador se desee utiliza, el operando puede ser +,-,/ o *, y el segundo argumento es un numero.
Finalmente se puede restringir el resultado a un valor mínimo y máximo.
El proceso de generación de resultados se dispara desde : Generar mínimos y máximos.
Los productos que no se desee incorporar en este calculo automático pueden inhibirse individualmente.
Los valores acumulados se muestran en la consulta de stock general, son utilizados para cálculo de rotación, y están disponibles para consultas Excel externas.
Tanto el proceso: Generar acumuladores así como Generar mínimos y máximos, utilizan mucho tiempo de procesamiento y se recomienda que se utilicen fuera del horario de trabajo normal del sistema.
En una próxima versión ambos procesos podrán ser programados en día y hora de ejecución desde el acceso Data-Pump.

Modulo de compra y de venta
En la definición individual de producto / deposito, puede indicarse lo que hemos denominado módulo de venta y módulo de compra.
El módulo de venta y compra se refiere a la cantidad mínima indivisa o “de a cuantos” debe comprarse o venderse un producto.
Al momento de hacer un requerimiento u orden de compra, se validara que la cantidad ingresada sea múltiplo de lo indicado como módulo de compra para ese producto / deposito.
Igual procedimiento se realiza en el pedido y factura con el modulo de venta.
Esto esta pensado para aquellos productos que se venden de a una cantidad pero se compran de a otra y no tengan asociado un proceso de producción o transformación.

Se recuerda la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 21-04-2006

Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.

Stock - minimos y maximos

Esta instalado el tema de minimos y maximos

Tambien se agregaron otros argumentos de calculo, como la venta del mes actual el año anterior, caso que en sql no serviria por no haber datos del año anterior.
O sea, segun el criterio de stockeo, se podria definir que el stock minimo de un producto sea el resultado del total de ventas del trimestre en curso pero del año anterior, por algun factor, esto bien llevado puede generar ondas de stockeo en funcion de como fue la venta del producto/deposito de un perioodo anterior, pero que coincide en estacionalidad con el actual.

Tambien esta implementado el tema de modulo de venta y compra o cantidad minima de venta y cantidad minima de compra.
Todos los productos/deposito se inicializaron como 0.01 tanto para venta como para compra.
La cantidad minima de compra se utiliza en requerimientos y ordenes de compra, no en informes de recepcion.
La cantidad minima de venta se utiliza en pedidos y facturas, no en remitos.

lunes, 10 de abril de 2006

Stock - productos - longitud clave

> Hola Carlos, como estas?
>
> Te queria hacer una consulta.
> El arbol de los productos ya esta hecho y estoy tratando de armar los
> codigos con letras y numeros.
> Cuanto espacio tengo para escribir el codigo del producto?
> Se podria agrandar?

Hola.
14 digitos alfanumericos.
No es posible modificar la longitud sin tener que hacer un modelo especial.
Nunca hice el calculo, pero por cada uno de esos 14 digitos puede haber 10
numeros o 23 letras, las combinaciones posibles son de varios millones, creo
que seria 24 a la 14.

viernes, 7 de abril de 2006

Version 060407

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 060407)

Afip
Sifere/Sicom
Se adapto el panel de trabajo Sifere, para que permita generar la salida correspondiente al traspaso de datos para el aplicativo Sicom.
O sea que desde el mismo panel se pueden generar los archivos de traspaso para ambos aplicativos.

Stock
Números de serie
Se adapto el panel de trabajo con números de serie para que permita realizar traza sobre un número de serie dado, indistintamente del producto al que pertenezca.
Si desde el panel trabajar con productos, se elige un producto con stock seriado y se clickea en el botón “series”, se accede al historial de números de serie de dicho producto. Por el contrario, si no se elige producto o bien el producto no maneja número de serie, se accede a un panel similar pero con todos los números de series incorporados al sistema, y a solo efectos de realizar traza en función de cómo fue dado de alta y cómo fue dado de baja dicho número.

Ventas
Informes generales
Informe general de pedidos
Informe general de remitos
Informe general de facturas
Nuevo formato de salida tipo Panel.
Estos tres informes generales contaban con la posibilidad de emitirse por terminal o por impresora, ahora se agrega una nueva salida que denominamos panel, este panel cuenta con los mismos datos del listado pero permite manejarse dinámicamente, en función de realizar ordenamientos según los comandos habituales de grilla, así como realizar traza al localizar un comprobante dado y poder consultar su legajo. Finalmente, mediante F8 se puede realizar una salida Excel.
Rankings
Nuevo formato de salida tipo Panel.
Al igual que lo indicado para los informes generales, se puede generar una estadística con formato de salida tipo panel, de esta manera los datos se muestran en una grilla la que puede ser ordenada según el criterio del operador, también se cuenta con el comando F8 para poder volcar los datos de esa estadística en una salida Excel y el agregado de graficación mediante el comando F9.
Respecto al comando F9 se informa que dicho comando invoca a las rutina de graficación de Excel, pasándole los datos de la estadística, luego quedará en la habilidad o conocimientos del operador la realización o emprolijamiento del grafico. Una vez definido correctamente el grafico, este queda asociado a la estadística en forma estática, o sea que ante la misma estadística, tipeando F9 se desplegara el grafico ya definido, pero con los datos actualizados.
Los requerimientos para la utilización de este tipo de gráficos es tener instalado Office completo y además tener copiada la aplicación general datacomsys de graficación localmente.
La aplicación datacomsys de graficación se puede recuperar de la dirección : www.datacomsys.com.ar/datacomsys/ftp/wzgraph.app y debe ser copiada directamente en la dirección local c:\datacomsys\config\ , de no cumplir estos requerimientos, el resultado de la graficación es impredecible.
Estos requerimientos son a nivel de maquina, no a nivel de Server, o sea que cada maquina que quiera graficar, tiene que tener instalado Office y copiada la aplicación general de graficación.

Impresión pedidos HTML
Se modificó la dirección de grabado y formato de clave de los pedidos HTML.
Anteriormente un pedido html se grababa en C:pedido.html, ahora se cambio a la dirección y formato de clave: C:\datacomsys\Ped_nnnnnnnnnnnn.html , donde nnnnnnnnnnnn es el numero de pedido.

Compras
Impresión de ordenes de compra HTML
Se modificó la dirección de grabado de las ordenes de compra HTML.
Anteriormente una orden html se grababa en C:ordencompra.html, ahora se cambio a la dirección y formato de clave: C:\datacomsys\Ocm_nnnnnnnnnnnn.html , donde nnnnnnnnnnnn es el número de orden de compra.





Se recuerda la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.

Ch 07-04-2006

Numeradores

Recuerden que todo el sistema maneja numeracion por sucursal, suponiendo que la informacion puede estar descentralizada.
En el caso de proveedores es similar, podrian tener un numero de proveedor prefijado con el numero de sucursal, como ocurre en clientes.
Como la empresa abre los proveedores solo de administracion, se siguio respetando la numeracion del sistema anterior, pero esa numeracion esta solo asociada a la sucursal 9999, si abren un proveedor desde otra sucursal, va a respetar la misma logica que con los clientes, eso es lo que paso con la apertura de este proveedores desde la 9931.
No hay problema logico en el sistema, el problema se presenta porque sacheco tiene consecutividad de numero de proveedores desde el 1 hacia adelante.

jueves, 6 de abril de 2006

Backup - cd - tamaño

Carlos
>
> Te comento que el bkup de fecha 05/04/2006, mide mas de 700mb, que es la
> capacidad del cd.
> El del dia 06/04/2006, esta ok porque habras depurado y ahora esta en 590
> mb.
>
> Informalmente hablamos hace unos dias , que debemos hacer para hacer el bk
> up, cuando supere los 700 mb.
> En principio me comentaste quue no te pide otro cd para continuar.
>
> Gracias

Ninguna grabadora de cd que conozco cuando queda chico el cd pide otro.
El archivo que copias a un cd, para la grabadora, es como cualquier otro
archivo.
Si el archivo no entra hay que compactarlo, para compactarlo, una vez
localizado el archivo, se clickea boton derecho del mouse y luego optar por
Add to base_dbxxxxxxx.zip
Eso genera un archivo .zip que es el que se copia en el cd.

miércoles, 5 de abril de 2006

Ventas - comisiones

Carlos
Tengo que sacar comisiones,En sql dónde está?

Si es una estadistica de penetracion: Se acceden desde ventas, menu superior
ventas, opcion informes, opcion informes estadisticos,, penetracion, y ahi
hay varias.
Si es una comision: Menu superior ventas, opcion informes, opcion
comisiones, luego hay dos.

Correcciones de comprobantes

El sistema maneja el concepto de operacion.
La operacion tiene un porque, un comienzo, un desarrollo y un fin.
Si lo que esta mal es el porque o el comienzo, y lamentablemenete ya se esta
en el desarrollo, se debera cancelar y comenzar con otra operacion.
No se puede emparchar ni corregir.
La idea es que a la tercera vez que ocurra, el operador va a estar tan
pendiente, que va a pensar bastante mas en clickear en confirmar, que si las
cosas pudieran arreglarse, corregirse o emparcharse.
Lo unico que tiene una logica de modificacion, y que aconsejo no usarla, es
en pedidos de clientes y ordenes de compra.

Ingresos egresos - transferencias de fondos - dolares

es la primera vez que ingresa dólares al buzón y no se los toma
Verifiquen si en parametros, sucursales, carteras validas, esta la cartera
de dolares de esa sucursal.

martes, 4 de abril de 2006

Ingresos y egresos - contabilizar

Que opciones de contabilizacion tengo?
Si te fijas, ahi en ingresos y egresos, menu superior, opcion Contabilizar,
vas a ver que podrias hacer varios asientos utilizando las opciones que
permite parametrizar.
Basicamente, para diferenciar ventas, compras, ingresos y egresos, es con el
combo que dice Origen.

Cobranzas monto a cuenta

Carlos: estoy intentando pasar un recibo en la cuenta del cliente 13466, selecciono la factura, ingreso valores y cuando confirmo dice: EL CLIENTE NO DISPONE DE SALDO A CTA SUFICIENTE??
Yo no intento aplicar ningun a cta...

Lo que pasa es que la sumatoria de facturas supera la sumatoria de valores.
Como ingresa mas facturas que valores, el sistema entiende que quiere aplicar un monto a cuenta que alguna vez ingreso.
Verifique que los saldos de las facturas que quiere incorporar en el recibo sean correctos.

viernes, 24 de marzo de 2006

Version 060324

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (060324)

Afip
SD99 / Sifere
Adaptación del módulo SD99 a los nuevos requerimientos del aplicativo SIFERE
Retenciones Ingresos brutos
Se redefinió la salida en texto a los requerimientos del aplicativo.
Citi Compras
Se agrego la posibilidad de incorporar en el archivo de transferencia a las notas de crédito emitidas por ventas.

Proveedores
Métodos de compra
Diferencias de iva
Se pueden definir parametricamente en el método de compra de cada proveedor, las diferencias máximas aceptadas entre iva calculado e iva informado en comprobantes.
Inicialmente este valor se definió en cero.

Ventas
Legajos de clientes
Modificación de sugeridos
El cuadro de chequeo que se denominaba “Puede modificar lo sugerido” fue subdividido en varios mas.
En el legajo del cliente se puede establecer si se permite modificar el código de vendedor, si se permite modificar la condición de venta, si se permite modificar el código de descuento global, si se permite modificar los descuentos por políticas (descuentos en grilla de productos), y finalmente si se permite modificar otros sugeridos, como ser transporte y cobrador.
La posibilidad de modificación se evalúa en pedidos, remitos, comprobantes y recibos.
Los nuevos cuadros se inicializaron con el mismo valor que contenía el cuadro original, o sea que si un cliente tenia indicado que permitía modificar lo sugerido, todos los nuevos cuadros tienen indicado que lo permiten.


Se recuerda la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.

Ch 24-03-06

jueves, 23 de marzo de 2006

Ingresos egresos - ordenamiento horario - fecha y hora

Hola Carlos:

Tenés idea por qué se están intercalando los movimientos de caja?, Recién
saqué ordenes de pago y me salen por el medio del listado de caja, y le
pasa lo mismo a las cajeras

Si te fijas desde el menu superior de ingresos y egresos, trabajar con tipos
de movimientos, movimiento tran, luego clickeas en movimientos y vas a abajo
de todo, si consultas el movimiento 999900003998 tiene hora 10:34, luego el
999900004012 tiene hora 12:23.
Suena ridiculo, pero es posible que esten mal las horas de las maquinas que
lo estan realizando, en principio los dos los hiciste vos, es posible que de
maquinas distintas.
En algun momento avise que las fechas y horas de las maquinas tienen que
estar coordinadas con el servidor.
Yo puedo hacerlo por cada vez que se archiva, pero el problema es que todo
tardaria el doble.

miércoles, 22 de marzo de 2006

Afip - dgi citi

Porque puede ser que ciertos comprobantes no se incluyen en dgi citi?
Fijate ahora.
Si te fijas en el panel de trabajar con proveedores, hay un boton pequeño
que dice IMPO
Es para definir las categorias impositivas.
Si una categoria impositiva no tiene tildada la opcion Declarada, no es
incluida en los informes de afip, ejemplo citi.
La categoria impositiva 1, sin retenciones, no tenia tildada esa opcion.

martes, 21 de marzo de 2006

Cuentas corrientes - inconsistencias - ajustes

En el cliente 12999 se cargaron las facturas 7415 y 7416 de tipo 41, las muestra en resumen de cuenta pero no en resumen de deuda. Tengo que arreglarlo por reparaciones?? que puede haber pasado??
Haga un ajuste en el analitico desde el panel de trabajar con clientes, localice al cliente y luego el boton AjA, no tilde a Genera movimiento automatico en cuenta corriente cronologica, eso lo incorpora en el analitico sin tocar el cronologico.

viernes, 17 de marzo de 2006

Ingreosos egresos -carteras - retenciones

La siguiente es una consulta relativa a las retenciones de ingresos brutos.
La empresa es agente de retenciòn de Provincia de Buenos Aires. Al mismo
tiempo nos efectùan a nosotros retenciones tambièn. Como harìas, definirìas
la cartera retenciones efectuadas y retenciones de terceros, o marcarìas en
la cartera que se pueda trabajar en cobranzas, para las que nos hacen y en
pagos para las que hacemos, generar el comprobante y darlo de baja
individualmente en la orden de pago de ingresos brutos a todas, jugando como
crèditos y dèbitos respectivamente?

Generas dos carteras, una para las que te hacen que la usas en los recibos,
es de tipo V, funciona igual que un cheque de terceros y otra para pagos,
que es de tipo C, como si fuera un cheque emitido tuyo.

jueves, 16 de marzo de 2006

Ingresos egresos - carteras -saldos iniciales

Me podés decir donde cargo los saldos iniciales?
Lo mejor es hacer un movimiento de ingresos y egresos con la fecha de
apertura desde una sucursal virtual.
Sino, por mas que no lo recomiendo se puede incorporar el saldo en la
definicion del banco directamente, no lo vas a ver como movimiento, pero si
como saldo inicial en la cabecera del listado.

Facturacion fiscal - cierre z - minutas pendientes

Hola, me envia un mensaje que dice el cliente tiene minutas pendientes de aprobacion
Eso es porque algo termino mal en el proceso de facturacion, al comienzo del dia se limpian solas las minutas que han quedado pendientes.
Otra es que haga un cierre z, eso borra todas las minutas pendientes de la sucursal.
Luego puede trabajar normalmente.
Cuando lo haga que no este nadie en la sucursal generando pedidos, remitos o facturas.