Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 060616)
Cobranzas
Recibos de caja
Los recibos de caja pueden ser confeccionados en forma de minutas pendientes de aprobación, de manera similar al método fiscal que se utiliza para facturación.
La minuta de recibo pendiente es aprobada desde el panel de caja, generando las consecuencias correspondientes.
La parametrizacion de esta modalidad se realiza desde parámetros y fue inicializada en “no”, o sea que aquellas instalaciones que lo deseen utilizar deberán modificar el parámetro correspondiente en la definición de la sucursal.
Ventas
Pedidos, facturas y recibos de caja.
Los comprobantes mencionados que se realicen a un cliente con código de país distinto que “0 Argentina”, tendrán la posibilidad de indicar la moneda y cotización correspondiente a la operación.
Estos datos se utilizan en este momento solo a efectos de consulta.
Pedidos, remitos y facturas.
Solo se pueden utilizar códigos de depósitos que hayan sido definidos como depósitos públicos.
Facturar pedido, facturar remito.
Se agregó un cuadro de chequeo que permite indicar que al pedido o remito a facturar se le desea agregar algún código de texto.
Solamente se pueden agregar códigos de textos, o sea códigos que pertenecen a un rubro que no mantiene stock.
Al tildar dicho cuadro y confirmar, se solicitan los códigos en una ventana aparte y se permiten ingresar varios así como la cantidad y precio unitario correspondiente a cada uno.
Stock
Mínimos y máximos
Se agregaron parámetros de formulas verticales que permiten evaluar a un deposito como la sumatoria de los otros.
Compras – Proveedores
Ordenes de compra, comprobantes y órdenes de pago.
Los comprobantes mencionados que correspondan a proveedores del exterior, país distinto que “0 Argentina”, tienen la posibilidad de indicar la moneda y cotización correspondiente.
Estos datos se utilizan solamente a efectos de consulta.
Fraccionamiento.
En el acceso de producción se agregó una nueva actividad que permite definir procesos de fraccionamiento.
Un fraccionamiento es similar a una producción en el sentido de conversión de un insumo a un producto principal.
La diferencia radica en que en la producción se determina que tareas y componentes hacen falta para llegar al producto principal, y en el fraccionamiento se parte del insumo y por medio de códigos de métodos de fraccionamiento se llega al, o a los, productos terminados.
La definición de un método de fraccionamiento consta de un código y una descripción, el insumo que se utiliza, los códigos de los productos terminados y sus cantidades ideales en base a una unidad del insumo.
Al momento de ingresar el fraccionamiento, se solicita el método, fecha, operario o responsable, máquina utilizada, deposito de salida, deposito de ingreso y la cantidad fraccionada del insumo.
Se despliegan los productos resultantes según el método y las cantidades calculadas en base a lo definido como optimo.
En columna aparte se ingresan los datos reales del fraccionamiento.
Al confirmar el comprobante se genera la baja del insumo en la cantidad indicada, el alta del stock según lo indicado como óptimo y se realizan los ajustes correspondientes para llevar ese óptimo al real.
O sea, queda registrada la baja del insumo, el alta de cada uno de los productos terminados en sus cantidades ideales y los distintos ajustes que se han tenido que realizar para llevar ese ideal al real.
Para ello se han creado los siguientes tipos de movimientos de stock: FRA (Alta fraccionamiento), FRB (Baja fraccionamiento), FR+ (Ajuste fraccionamiento en mas) y FR- (Ajuste fraccionamiento en menos), quedando como códigos reservados.
Se cuenta con informes de procesos de fraccionamiento así como búsquedas por traza de manera similar al resto del sistema.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a ch@carlosherrero.com.ar
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 16-06-2006
Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario