Como hago para corregir un movimiento de Ingresos y Egresos que cargue mal?
Es un movimiento de Seguridad y vigilancia (521*900*00916) en el cual puse en EFECTIVO MZA. la D (debe) y en IM puse la H (haber), cuando va al reves, ya que estoy sacando plata de Caja Mza. para pagar Seguridad y Vigilancia.
Hay alguna forma de que lo pueda arreglar yo?
Si, hace el mismo movimiento al reves.
en un sistema de estas caracteristicas esas cosas no se borran, se hace un contramovimiento, o sea, si pasaste algo mal lo haces inverso cosa que se anule y luego lo haces bien.
Normalmente, si en una auditoria se visualiza que se puede modificar algo hecho directamente desechan el sistema, por ese motivo no pasa nada en hacerlo al reves, y luego hacerlo bien.
lunes, 26 de junio de 2006
Demasiadas variables
El mensaje de demasiadas variables se da en maquinas que no tienen o bien
han perdido el archivo de configuracion config.fpw que tiene que estar en el
directorio c:\datacomsys.
Cualquier maquina que no tenga ese archivo es pasible de abortar en procesos
que requieren mucha memoria o procesamiento.
Ese archivo se instala al momento de la instalacion inicial y no tendria
motivo para desaparecer.
El archivo de configuracion se puede copiar desde
srv-d3\datacomsys\config.fpw, en caso que no se pueda copiar tengo que ir
personalmente a ver la maquina con problemas.
han perdido el archivo de configuracion config.fpw que tiene que estar en el
directorio c:\datacomsys.
Cualquier maquina que no tenga ese archivo es pasible de abortar en procesos
que requieren mucha memoria o procesamiento.
Ese archivo se instala al momento de la instalacion inicial y no tendria
motivo para desaparecer.
El archivo de configuracion se puede copiar desde
srv-d3\datacomsys\config.fpw, en caso que no se pueda copiar tengo que ir
personalmente a ver la maquina con problemas.
viernes, 16 de junio de 2006
Version 060616
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 060616)
Cobranzas
Recibos de caja
Los recibos de caja pueden ser confeccionados en forma de minutas pendientes de aprobación, de manera similar al método fiscal que se utiliza para facturación.
La minuta de recibo pendiente es aprobada desde el panel de caja, generando las consecuencias correspondientes.
La parametrizacion de esta modalidad se realiza desde parámetros y fue inicializada en “no”, o sea que aquellas instalaciones que lo deseen utilizar deberán modificar el parámetro correspondiente en la definición de la sucursal.
Ventas
Pedidos, facturas y recibos de caja.
Los comprobantes mencionados que se realicen a un cliente con código de país distinto que “0 Argentina”, tendrán la posibilidad de indicar la moneda y cotización correspondiente a la operación.
Estos datos se utilizan en este momento solo a efectos de consulta.
Pedidos, remitos y facturas.
Solo se pueden utilizar códigos de depósitos que hayan sido definidos como depósitos públicos.
Facturar pedido, facturar remito.
Se agregó un cuadro de chequeo que permite indicar que al pedido o remito a facturar se le desea agregar algún código de texto.
Solamente se pueden agregar códigos de textos, o sea códigos que pertenecen a un rubro que no mantiene stock.
Al tildar dicho cuadro y confirmar, se solicitan los códigos en una ventana aparte y se permiten ingresar varios así como la cantidad y precio unitario correspondiente a cada uno.
Stock
Mínimos y máximos
Se agregaron parámetros de formulas verticales que permiten evaluar a un deposito como la sumatoria de los otros.
Compras – Proveedores
Ordenes de compra, comprobantes y órdenes de pago.
Los comprobantes mencionados que correspondan a proveedores del exterior, país distinto que “0 Argentina”, tienen la posibilidad de indicar la moneda y cotización correspondiente.
Estos datos se utilizan solamente a efectos de consulta.
Fraccionamiento.
En el acceso de producción se agregó una nueva actividad que permite definir procesos de fraccionamiento.
Un fraccionamiento es similar a una producción en el sentido de conversión de un insumo a un producto principal.
La diferencia radica en que en la producción se determina que tareas y componentes hacen falta para llegar al producto principal, y en el fraccionamiento se parte del insumo y por medio de códigos de métodos de fraccionamiento se llega al, o a los, productos terminados.
La definición de un método de fraccionamiento consta de un código y una descripción, el insumo que se utiliza, los códigos de los productos terminados y sus cantidades ideales en base a una unidad del insumo.
Al momento de ingresar el fraccionamiento, se solicita el método, fecha, operario o responsable, máquina utilizada, deposito de salida, deposito de ingreso y la cantidad fraccionada del insumo.
Se despliegan los productos resultantes según el método y las cantidades calculadas en base a lo definido como optimo.
En columna aparte se ingresan los datos reales del fraccionamiento.
Al confirmar el comprobante se genera la baja del insumo en la cantidad indicada, el alta del stock según lo indicado como óptimo y se realizan los ajustes correspondientes para llevar ese óptimo al real.
O sea, queda registrada la baja del insumo, el alta de cada uno de los productos terminados en sus cantidades ideales y los distintos ajustes que se han tenido que realizar para llevar ese ideal al real.
Para ello se han creado los siguientes tipos de movimientos de stock: FRA (Alta fraccionamiento), FRB (Baja fraccionamiento), FR+ (Ajuste fraccionamiento en mas) y FR- (Ajuste fraccionamiento en menos), quedando como códigos reservados.
Se cuenta con informes de procesos de fraccionamiento así como búsquedas por traza de manera similar al resto del sistema.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a ch@carlosherrero.com.ar
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 16-06-2006
Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.
Cobranzas
Recibos de caja
Los recibos de caja pueden ser confeccionados en forma de minutas pendientes de aprobación, de manera similar al método fiscal que se utiliza para facturación.
La minuta de recibo pendiente es aprobada desde el panel de caja, generando las consecuencias correspondientes.
La parametrizacion de esta modalidad se realiza desde parámetros y fue inicializada en “no”, o sea que aquellas instalaciones que lo deseen utilizar deberán modificar el parámetro correspondiente en la definición de la sucursal.
Ventas
Pedidos, facturas y recibos de caja.
Los comprobantes mencionados que se realicen a un cliente con código de país distinto que “0 Argentina”, tendrán la posibilidad de indicar la moneda y cotización correspondiente a la operación.
Estos datos se utilizan en este momento solo a efectos de consulta.
Pedidos, remitos y facturas.
Solo se pueden utilizar códigos de depósitos que hayan sido definidos como depósitos públicos.
Facturar pedido, facturar remito.
Se agregó un cuadro de chequeo que permite indicar que al pedido o remito a facturar se le desea agregar algún código de texto.
Solamente se pueden agregar códigos de textos, o sea códigos que pertenecen a un rubro que no mantiene stock.
Al tildar dicho cuadro y confirmar, se solicitan los códigos en una ventana aparte y se permiten ingresar varios así como la cantidad y precio unitario correspondiente a cada uno.
Stock
Mínimos y máximos
Se agregaron parámetros de formulas verticales que permiten evaluar a un deposito como la sumatoria de los otros.
Compras – Proveedores
Ordenes de compra, comprobantes y órdenes de pago.
Los comprobantes mencionados que correspondan a proveedores del exterior, país distinto que “0 Argentina”, tienen la posibilidad de indicar la moneda y cotización correspondiente.
Estos datos se utilizan solamente a efectos de consulta.
Fraccionamiento.
En el acceso de producción se agregó una nueva actividad que permite definir procesos de fraccionamiento.
Un fraccionamiento es similar a una producción en el sentido de conversión de un insumo a un producto principal.
La diferencia radica en que en la producción se determina que tareas y componentes hacen falta para llegar al producto principal, y en el fraccionamiento se parte del insumo y por medio de códigos de métodos de fraccionamiento se llega al, o a los, productos terminados.
La definición de un método de fraccionamiento consta de un código y una descripción, el insumo que se utiliza, los códigos de los productos terminados y sus cantidades ideales en base a una unidad del insumo.
Al momento de ingresar el fraccionamiento, se solicita el método, fecha, operario o responsable, máquina utilizada, deposito de salida, deposito de ingreso y la cantidad fraccionada del insumo.
Se despliegan los productos resultantes según el método y las cantidades calculadas en base a lo definido como optimo.
En columna aparte se ingresan los datos reales del fraccionamiento.
Al confirmar el comprobante se genera la baja del insumo en la cantidad indicada, el alta del stock según lo indicado como óptimo y se realizan los ajustes correspondientes para llevar ese óptimo al real.
O sea, queda registrada la baja del insumo, el alta de cada uno de los productos terminados en sus cantidades ideales y los distintos ajustes que se han tenido que realizar para llevar ese ideal al real.
Para ello se han creado los siguientes tipos de movimientos de stock: FRA (Alta fraccionamiento), FRB (Baja fraccionamiento), FR+ (Ajuste fraccionamiento en mas) y FR- (Ajuste fraccionamiento en menos), quedando como códigos reservados.
Se cuenta con informes de procesos de fraccionamiento así como búsquedas por traza de manera similar al resto del sistema.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a ch@carlosherrero.com.ar
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 16-06-2006
Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.
jueves, 15 de junio de 2006
Facturas manuales - perdida - siniestrada - robada
Como hago para dar de baja facturas (de mercado interno) desde la 001 a la 200, que estan perdidas, no anuladas.
Depende el contador, para mi una factura perdida tiene una denuncia policial y se ingresan como anuladas, porque tienen que figurar en el subdiario de iva.
Depende el contador, para mi una factura perdida tiene una denuncia policial y se ingresan como anuladas, porque tienen que figurar en el subdiario de iva.
Proveedores - pagos - compensaciones
Carlos, buen dia
xxx tiene a Arcor S.A como proveedor y como cliente a una empresa de ellos llamada yyy S.A
xxx factura a yyy S.A en mercado interno producto por $ 54.011,94.-
Sobre el pago de esta factura se genera una compensación de pago a proveedor Arcor de $ 22.469,95.-
Retencion Imp. Ganancias $ 652.76.-
Retencion Iva $ 4.686,99.-
Retencion Gral. Contribuciones $ 892,76.-
Cheque yyy Banco Citibank $ 25.309,48.-
Total $ 54.011,94.-
Como se hace para cargar todo esto y me quede en cero tanto xxx como proveedor con yyy como cliente
Gracias,
No existe la compensacion, tenes que hacer un recibo y con la plata "virtual que cobras", pagas la orden de pago.
Como si pagaras con la mano derecha lo que cobras con la mano izquierda.
xxx tiene a Arcor S.A como proveedor y como cliente a una empresa de ellos llamada yyy S.A
xxx factura a yyy S.A en mercado interno producto por $ 54.011,94.-
Sobre el pago de esta factura se genera una compensación de pago a proveedor Arcor de $ 22.469,95.-
Retencion Imp. Ganancias $ 652.76.-
Retencion Iva $ 4.686,99.-
Retencion Gral. Contribuciones $ 892,76.-
Cheque yyy Banco Citibank $ 25.309,48.-
Total $ 54.011,94.-
Como se hace para cargar todo esto y me quede en cero tanto xxx como proveedor con yyy como cliente
Gracias,
No existe la compensacion, tenes que hacer un recibo y con la plata "virtual que cobras", pagas la orden de pago.
Como si pagaras con la mano derecha lo que cobras con la mano izquierda.
miércoles, 14 de junio de 2006
Fecha y hora - sincronizacion
Como se soluciona el tema del horario de las maquinas???
Toda maquina de la empresa que use datacomsys, debe sincronizar fecha y
hora al comienzo de la sesion de usuario con el servidor del sistema srv-d3, eso se hace directamente desde el administrador de usuarios de windows.
Toda maquina de la empresa que use datacomsys, debe sincronizar fecha y
hora al comienzo de la sesion de usuario con el servidor del sistema srv-d3, eso se hace directamente desde el administrador de usuarios de windows.
sábado, 10 de junio de 2006
Precios - precios pendientes - activar
Necesito saber si lo que voy a hacer es correcto, ya que nunca implementamos el cambio automático de precios; Completo los precios en precios pendientes y la fecha de vijencia y automaticamente el sistema al llegar la fecha determinada cambia los precios???, es asi o hace falta alguna confirmacion???, me podrias explicar porq la verdad es q Raúl no se acuerda
Gracias
Romina.-
Los precios pendientes no se activan solos, consumiria mucho tiempo en cada comprobante, para activarlos lo haces desde el panel Trabajar lista de precios, el boton dice Activar precios pendientes.
Va activar los precios pendientes correspondientes hasta la fecha que vos indiques como Fecha vigencia.
No tiene retorno..
Aquellos costos o precios que se ingresaron o modificaron desde:
Precios
Listas de precios
(selecciono lista)
Boton productos
(selecciono productos)
Boton modificar
Tab Precios pendientes
Poniendo fecha de vigencia X
Se activan desde:
Precios
Listas de precios
Activar precios pendientes
Indicando
El numero de lista
La fecha de vigencia (que debe ser menor o igual a X)
Y optando por si
Se pasan los costos pendientes a vigentes
Los precios pendientes a vigentes
O ambas situaciones.
Gracias
Romina.-
Los precios pendientes no se activan solos, consumiria mucho tiempo en cada comprobante, para activarlos lo haces desde el panel Trabajar lista de precios, el boton dice Activar precios pendientes.
Va activar los precios pendientes correspondientes hasta la fecha que vos indiques como Fecha vigencia.
No tiene retorno..
Aquellos costos o precios que se ingresaron o modificaron desde:
Precios
Listas de precios
(selecciono lista)
Boton productos
(selecciono productos)
Boton modificar
Tab Precios pendientes
Poniendo fecha de vigencia X
Se activan desde:
Precios
Listas de precios
Activar precios pendientes
Indicando
El numero de lista
La fecha de vigencia (que debe ser menor o igual a X)
Y optando por si
Se pasan los costos pendientes a vigentes
Los precios pendientes a vigentes
O ambas situaciones.
jueves, 8 de junio de 2006
Proveedores - reparaciones - control de facturas
Carlos, estuve borrando la unica factura del proveedor 117, como me indicaste, en Cta Cronologica, en cta analitica y en ingresos y egresos todo ok pero en comprobantes me dice que no puede porque hay información en control facturas proveedores, que hay que hacer?? O lo arreglas vos.
Hola, no es necesario.
Cuando desde reparaciones proveedores, accedes a comprobantes, busca el comprobante que queres eliminar, pero en vez de clickear en eliminar, clickea en modificar.
Una vez en la pantalla de modificacion, en Comprobante original, hacia la derecha, hay un boton pequeño que dice (con).
Clickea en (con), aparece una pantalla flotando, clickea en borrar y luego confirma, cerrala y vuelve a la factura, cerrala y ahora si anda a eliminar comprobante.
Hola, no es necesario.
Cuando desde reparaciones proveedores, accedes a comprobantes, busca el comprobante que queres eliminar, pero en vez de clickear en eliminar, clickea en modificar.
Una vez en la pantalla de modificacion, en Comprobante original, hacia la derecha, hay un boton pequeño que dice (con).
Clickea en (con), aparece una pantalla flotando, clickea en borrar y luego confirma, cerrala y vuelve a la factura, cerrala y ahora si anda a eliminar comprobante.
Proveedores - comprobantes - diferencias de iva - metodo
> Carlos
>
> Necesitaria que cuando, se carga las fc de proveedores en sql, el control
> que hace del 21% de iva respecto del neto gravado, le des la opcion que si
> la dif esta entre -0.05 y 0.05, te lo deje ingresar, o continuar
> directamente.
> Sucede , varias veces , que asi como nos pasa a nosotros , por un tema de
> decimales, no dan exactamente por el redondeo que hacen las fc del
> proveedor.
>
> Guillermo
Eso se parametriza en el metodo de compra que el proveedor tenga.
Trabajar con proveedores, boton metodo, campo Defasaje maximo iva calculado,
iva impreso.
>
> Necesitaria que cuando, se carga las fc de proveedores en sql, el control
> que hace del 21% de iva respecto del neto gravado, le des la opcion que si
> la dif esta entre -0.05 y 0.05, te lo deje ingresar, o continuar
> directamente.
> Sucede , varias veces , que asi como nos pasa a nosotros , por un tema de
> decimales, no dan exactamente por el redondeo que hacen las fc del
> proveedor.
>
> Guillermo
Eso se parametriza en el metodo de compra que el proveedor tenga.
Trabajar con proveedores, boton metodo, campo Defasaje maximo iva calculado,
iva impreso.
lunes, 5 de junio de 2006
Formularios - envio por email - attachment
Envió de formularios dts7.0 por email (método indirecto)
En caso de no utilizar el replicador de emails, sea por carecer de la capacidad técnica de instalación del mismo, o bien por un tema de centralización de emails enviados / recibidos en una única cuenta de correo por usuario, un método para el envió de emails con datos del sistema, consiste en la conversión de informes, listados o formularios en un formato que permite enviarlo por correo en forma de attachment.
Envío de informes:
Los informes datacomsys 7.0 que se emitan por la pantalla, tienen la capacidad de ser guardados en el disco de la maquina con el formato .rtf, este formato es un formato genérico de envío de texto, que entiendo todas las versiones Word tienen la capacidad de interpretar.
Si uno emite por ejemplo el informe de deudas por pantalla, una vez que termina de desplegarse en su totalidad, se iluminan en la barra de tareas varios iconos, uno de ellos tiene el dibujo de un disquete.
Si se clickea en ese icono, se muestra un cuadro de dialogo llamado “Guardar como”, se muestra como dirección inicial a C:\datacomsys y se sugiere como nombre del archivo el mismo nombre que encabeza el listado.
Si en tipo de archivo se opta por “Rich text format .rtf”, el archivo es guardado en un formato que luego puede ser leído desde Word.
O sea, una vez guardado el informe con este método, puede ser enviado por correo con los métodos habituales de envió de correo con atachments que el usuario tengo provisto.
El receptor tendría que visualizarlo mediante word sin problemas.
Envío de formularios:
Para el envío de formularios como ser notas de pedido u ordenes de compra, o bien se opta por el mismo método anterior, o bien se la emite con formato html y se envía este documento como attachment.
El formato HTML permite que se envíen pedidos u ordenes de compra con una presentación superior , en función de lo diseñado por el departamento de publicidad de la empresa.
Para enviar una orden de compra o pedido como html attachado, se deberá proceder de la siguiente manera: Una vez generada la orden de compra o pedido, se deberá localizar al cliente o proveedor, clickear en el botón Ocm o Ped, localizar el comprobante y optar por Reimprimir, se solicitará una confirmación y se presentaran tres formatos posibles, la impresión normal, la impresión en formato PDF y la impresión en formato HTML.
La impresión normal es la que genera el sistema al momento de imprimir inicialmente la orden de compra o pedido, la impresión PDF es similar, pero se debe tener instalado en cada maquina el producto PDFLIBCreator, la impresión HTML es menos comprometida, ya que cualquier explorador de internet la puede generar e interpretar.
Al optar por impresión HTML, se abre el explorador de internet y nos muestra el documento requerido.
En el cuadro de direcciones, se despliega por ejemplo : C:\datacomsys\ped_nnnnn.html siendo nnnnnn el numero de pedido u orden de compra generada.
El formulario HTML se genero automáticamente en la dirección C:\datacomsys de la maquina local.
Para enviar esta orden de compra o pedido por emails, bastara que desde el sistema de correo habitual se genere un correo que contenga a este archivo como attachment.
El receptor debería visualizarlo sin problemas.
Ch 05-06-05
En caso de no utilizar el replicador de emails, sea por carecer de la capacidad técnica de instalación del mismo, o bien por un tema de centralización de emails enviados / recibidos en una única cuenta de correo por usuario, un método para el envió de emails con datos del sistema, consiste en la conversión de informes, listados o formularios en un formato que permite enviarlo por correo en forma de attachment.
Envío de informes:
Los informes datacomsys 7.0 que se emitan por la pantalla, tienen la capacidad de ser guardados en el disco de la maquina con el formato .rtf, este formato es un formato genérico de envío de texto, que entiendo todas las versiones Word tienen la capacidad de interpretar.
Si uno emite por ejemplo el informe de deudas por pantalla, una vez que termina de desplegarse en su totalidad, se iluminan en la barra de tareas varios iconos, uno de ellos tiene el dibujo de un disquete.
Si se clickea en ese icono, se muestra un cuadro de dialogo llamado “Guardar como”, se muestra como dirección inicial a C:\datacomsys y se sugiere como nombre del archivo el mismo nombre que encabeza el listado.
Si en tipo de archivo se opta por “Rich text format .rtf”, el archivo es guardado en un formato que luego puede ser leído desde Word.
O sea, una vez guardado el informe con este método, puede ser enviado por correo con los métodos habituales de envió de correo con atachments que el usuario tengo provisto.
El receptor tendría que visualizarlo mediante word sin problemas.
Envío de formularios:
Para el envío de formularios como ser notas de pedido u ordenes de compra, o bien se opta por el mismo método anterior, o bien se la emite con formato html y se envía este documento como attachment.
El formato HTML permite que se envíen pedidos u ordenes de compra con una presentación superior , en función de lo diseñado por el departamento de publicidad de la empresa.
Para enviar una orden de compra o pedido como html attachado, se deberá proceder de la siguiente manera: Una vez generada la orden de compra o pedido, se deberá localizar al cliente o proveedor, clickear en el botón Ocm o Ped, localizar el comprobante y optar por Reimprimir, se solicitará una confirmación y se presentaran tres formatos posibles, la impresión normal, la impresión en formato PDF y la impresión en formato HTML.
La impresión normal es la que genera el sistema al momento de imprimir inicialmente la orden de compra o pedido, la impresión PDF es similar, pero se debe tener instalado en cada maquina el producto PDFLIBCreator, la impresión HTML es menos comprometida, ya que cualquier explorador de internet la puede generar e interpretar.
Al optar por impresión HTML, se abre el explorador de internet y nos muestra el documento requerido.
En el cuadro de direcciones, se despliega por ejemplo : C:\datacomsys\ped_nnnnn.html siendo nnnnnn el numero de pedido u orden de compra generada.
El formulario HTML se genero automáticamente en la dirección C:\datacomsys de la maquina local.
Para enviar esta orden de compra o pedido por emails, bastara que desde el sistema de correo habitual se genere un correo que contenga a este archivo como attachment.
El receptor debería visualizarlo sin problemas.
Ch 05-06-05
viernes, 2 de junio de 2006
Cuentas corrientes - analitico - cronologico - signo
Tuve que reparar la cuenta del cliente 13564 ya que no tenia una nota de credito. En la cuenta cronologica la toma bien en la analitica con signo positivo.Como lo arreglo??
La cuenta analitica va con signo, la cronologica no porque tiene debe y haber.
La cuenta analitica va con signo, la cronologica no porque tiene debe y haber.
jueves, 1 de junio de 2006
Depositos - publicos - privados
Se puede hacer que los depósitos 2 3 4 y 5 no permitan ser usados para facturación, o sea que no puedan utilizarse para bajar stock.
Hoy cuando se hace una factura, se coloca el producto, la cantidad, el descuento y además se puede cambiar el nª de depósito. Por error el mes pasado facturaron del depósito 5 (supongo que quisieron ponerle 5% de descuento)
Raúl
Los depositos pueden ser publicos o privados, solo permite facturar de los publicos.
Hoy cuando se hace una factura, se coloca el producto, la cantidad, el descuento y además se puede cambiar el nª de depósito. Por error el mes pasado facturaron del depósito 5 (supongo que quisieron ponerle 5% de descuento)
Raúl
Los depositos pueden ser publicos o privados, solo permite facturar de los publicos.
Ventas - clientes - clientes padres e hijos - estadisticas
Si yo inhabilito a un cliente que no va a tener más movimientos pero que además es padre de otros que si tienen movimientos, este cliente padre me aparece en las estadísticas de fin de mes o no lo incluye mas porque está inhabilitado?
Gracias
Las estadisticas salen de las facturas, no se valida la habiltiacion o no de un cliente.
En los listados de deudores se incluyen todos, pero se puede optar porque incluya solo las categorias publicas, una categoria privada es por ejemplo INCOBRABLES.
Gracias
Las estadisticas salen de las facturas, no se valida la habiltiacion o no de un cliente.
En los listados de deudores se incluyen todos, pero se puede optar porque incluya solo las categorias publicas, una categoria privada es por ejemplo INCOBRABLES.
Productos - codigo - repetir codigo
Otra consulta.
Necesito repetir el mismo producto (usarlo 2 veces o mas) cuando estoy cargando una factura, porque tienen distinto precio.
Como hago?
No se puede.
En ningun lugar del sistema se pueden repetir los codigos de productos.
Necesito repetir el mismo producto (usarlo 2 veces o mas) cuando estoy cargando una factura, porque tienen distinto precio.
Como hago?
No se puede.
En ningun lugar del sistema se pueden repetir los codigos de productos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)