domingo, 3 de octubre de 2010

Vacaciones

Administracion de personal
Procedimiento para Liquidación de vacaciones


Generalidades:
El sistema mantiene los días de vacaciones que correspondan en forma de cuenta corriente.
Dicha cuenta corriente se genera en base a la cantidad de días que el empleado tiene asignados según su antigüedad y convenio, a los que se le aplica los días que se va tomando en base a las liquidaciones de vacaciones realizadas.
A tales efectos existe un procedimiento de mantenimiento de datos parametrizados, referentes a los convenios y la cantidad de días por año trabajado, así como la información al sistema de los días que efectivamente el empleado se toma.
Luego, la liquidación de vacaciones, mediante un concepto con una formula especial, se encarga de incorporar estos días en la liquidación, para que finalmente al confirmarla, se descuenten efectivamente estos días de la cuenta corriente por vacaciones del empleado.
Este documento se complementa con el que corresponde a Incidentes en general, ya que el sistema toma a las vacaciones como un incidente mas.


Parametrizacion inicial:

Definir la cantidad de días por año trabajado según convenio
Para poder establecer la cantidad de días que un empleado tiene asignados según su antigüedad, es necesario establecer los parámetros correspondientes a la relación de convenio y días trabajados.
A tales efectos, se deben incorporar estos datos accediendo por (Personal), botón lateral (Convenios), seleccionar el convenio que se quiere definir y clickear en (días / Vacaciones).
En esta actividad se debe definir: Año desde, Año hasta, y cantidad de días.

Ejemplo para Empleados de comercio:

1 a 4 años, corresponde 14 días
5 a 9 años, corresponden 21 días
10 a 19 años, corresponden 28 días
20 a 99 años, corresponden 35 días

Atención: para cualquier convenio el sistema adopta como año completo al legajo con fecha de apertura entre el primero de enero y el treinta de junio, para ingresos posteriores se asume un día por cada veinte trabajados.


Cálculo automático de días según convenio y años trabajados

Este proceso permite calcular en base a la fecha de ingreso en el legajo, y una fecha base o de cálculo, la cantidad de días que corresponden por vacaciones.
El cálculo obtenido se incorpora como movimiento en la cuenta corriente de vacaciones asociada al legajo.
Para utilizar este proceso, se accede por (Personal), botón superior (Vacaciones) y luego botón central (Calculo por convenio).
Una vez ingresado se debe indicar la fecha de calculo, ejemplo 31-12-2010, y si calcula para todos los legajos activos o no.
Al confirmar se procederá a evaluar en función de la fecha de ingreso en el legajo, y el convenio asociado, la cantidad de días que le corresponden al empleado.
El cálculo obtenido se incorporará como movimiento en la cuenta corriente por vacaciones de cada legajo.
Se lo visualizara como un Debito, por la cantidad de días que corresponda, y con leyenda “Calculo automático vacaciones base: DD/MM/AAAA.
En casos especiales donde esta relación entre convenio y años de trabajo no se respeta, por ejemplo por reconocimiento de antigüedad en empleos anteriores, se deberá proceder a realizar un ajuste manual en la cuenta corriente de vacaciones relacionada.

Tipo de incidente para vacaciones:
Para que el procedimiento de cálculo obtenga los días de vacaciones que un empleado se toma, es necesario indicar estos días en forma de incidente.
Cada incidente tiene asociado un tipo, por lo que se debe definir un tipo de incidente especial para esta operatoria.
Los tipos de incidentes se definen desde (Personal), botón superior (Incidentes), botón lateral (Tipos incidentes).

Una vez accedidos a la aplicación se le deberá dar un código y diversos datos según este ejemplo:

Código : LVAC
Descripción: Licencia por vacaciones

Tildar en “Queda pendiente de liquidar y se liquida como”
Tipo de liquidación asociada: 5-Liquidación de vacaciones

Tildar en “Modifica situación de revista como”
Situación de revista 12-Licencia vacaciones

Tildar en “Implica ausencia”
Tildar en “Requiere cerrar el incidente”
Tildar en “Evalúa cantidad de días contra cuenta corriente vacaciones”
Rango máximo en días: 35

Una vez confirmado el tipo de incidente, el mismo esta disponible para ser utilizado y liquidado.


Concepto de liquidación especial:
Para que la cantidad de días incidentados sean evaluada en una liquidación, se debe dar de alta un concepto especial.
Dicho concepto se da de alta desde (Conceptos) y luego (Nuevo concepto)
Una vez en la actividad se debe dar de alta un concepto especial según el siguiente ejemplo:

Código 000089

Tildar en “Habilitado”

Descripción: VACACIONES

Tipo: H-haber

Se utiliza como: A-Concepto fijo o novedad

Tildar en “Se le aplican descuentos”

Formula:
La formula utiliza la palabra clave INCIDE, que se utiliza para realizar la evaluación de un incidente dado, en este caso vacaciones; así como otros argumentos para obtener el sueldo del empleado.
Básicamente para una empresa que utiliza escalafones la formula podría ser:

( ( ( ESCALA;”JF”;CATEGO ) / 25 ) * INCIDE;LICVAC;ULT )

O expresado en forma textual:

( ( ( Escalafón JF evaluado por categoría en legajo) / 25 ) * Cantidad de días ultima Licencia por vacaciones )

De esta manera el proceso de liquidación obtendría la cantidad de días localizando en los incidentes del legajo, el último con tipo de incidente LICVAC, dentro del rango de fechas definidas como Periodo de la liquidación .



Procedimiento de liquidación :

Generar el incidente de vacaciones

Antes de proceder a la liquidación de vacaciones se debe generar el incidente que, en definitiva, indicará al sistema la cantidad de días que el empleado se toma.
Los días indicados en el incidente se validarán contra el saldo de la cuenta corriente de vacaciones asociada al legajo, y contra la cantidad máxima de días corridos que la empresa otorga, esto ultimo definido en el tipo de incidente asociado.
Para proceder a cargar el incidente, se debe acceder desde (Personal), localizando el legajo que se quiere incidentar, y luego clickear en (Incidentes), para finalmente clickear en (Nuevo).

Como tipo de incidente se debe indicar el que corresponda a licencia por vacaciones, LVAC según el ejemplo anteriormente descrito.
Como fecha se debe aceptar la que se sugiere, ya que no tiene relevancia para las vacaciones, siendo solamente la fecha de generación del incidente.
Como fecha de inicio se debe indicar la que corresponda al primer día de vacaciones otorgadas.
Como fecha final se debe indicar la última que corresponda al periodo de vacaciones otorgadas.
La cantidad de días que media entre ambas fechas es validada contra el saldo de la cuenta corriente de vacaciones, así como contra la cantidad máxima de días corridos que la empresa permita.

Luego se pueden indicar datos de referencia o detalle, pero básicamente no son obligatorios para este tipo de incidente, según lo que se parametrizó en el tipo de incidente LVAC.

Al confirmar el incidente, el mismo se numerará y se desplegará en la grilla de incidentes por legajo.
El incidente quedará con estado “Abierto”, y puede ser modificado o anulado hasta que sea incorporado en una liquidación y la misma este en estado “Cerrada”.

Si un incidente es modificado habiendo sido incorporado en una liquidación, esta última deberá ser reprocesada.
Si la liquidación se encuentra en estado 4 o 5 , el incidente ya no podrá ser modificado.


Liquidar el incidente de vacaciones:
Una vez generado el incidente, y teniendo el concepto de liquidación definido como se explico en el ejemplo anterior, bastará incorporarlo como novedad, y proceder a calcular la liquidación para que la cantidad de días que median en el incidente sea tomada como la cantidad de días de vacaciones.
Los incidentes a liquidar se incorporan evaluándolos de manera que sus fechas de inicio y final estén dentro de las fechas definidas como “Periodo inicial” y “Periodo final”, de la definición de la liquidación.
Luego de procesar la liquidación se podrá ver en (Ver liquidación), que el concepto asociado evaluó la formula.
Según el ejemplo anterior, este concepto habrá obtenido el sueldo por el escalafón y luego de dividirlo por 25, lo multiplico por la cantidad de días que median entre la fecha de inicio y final del ultimo incidente LVAC.


Confirmar liquidación de vacaciones:
El procedimiento de confirmación de la liquidación de vacaciones es similar a cualquier otra, lo que si se produce es una actualización en los incidentes de vacaciones asociados, así como en la cuenta corriente de vacaciones por legajo.

En el caso de los incidentes, se verá que el incidente de vacaciones, LVAC en el ejemplo que estamos trabajando, quedará con estado “Cerrado”, y con un número de liquidación asociada.
Una vez en este estado el incidente solo podrá ser consultado.

Para la cuenta corriente de vacaciones, se habrá generado un crédito con la fecha de la liquidación, por la cantidad de días que se hayan liquidado, y con leyenda “Confirmación liquidación nnnnn”, donde nnnnn es el numero de liquidación asociada.
Dicho crédito modificará el saldo de días asociado al legajo.

Ajustes y Nuevo periodo de vacaciones:
Para incrementar el saldo de vacaciones, por ejemplo al cambiar el año, o bien se puede realizar un ajuste manual en la cuenta corriente, o bien correr nuevamente el proceso “Calcular por convenio”, indicando como fecha base la que corresponda al final del nuevo año.
Este proceso calculará nuevamente en función del convenio y fecha de ingreso, e incrementará el saldo de vacaciones en función de los días calculados.

Si se desea hacer el ajuste manual, se procede desde (Personal), localizando el legajo asociado y clickeando en (Vacaciones), para finalmente en (Nuevo registro).
Se solicita la fecha de registro y la cantidad de días que se ajustan, pudiendo ser con signo negativo para el caso de restar días.

Ch 20-09-2010

Incidentes en legajos empleados

Administracion de personal
Incidentes sobre legajos


Generalidades:
A efectos de poder realizar un control y seguimiento de las distintas situaciones que hacen a un legajo, el sistema permite definir y mantener ciertos datos en forma de incidentes.
Estos incidentes se relacionan al legajo de un empleado y son visualizados en forma de grilla.
Los incidentes se tipifican mediante un código de tipo de incidente, y son numerados en forma automática y secuencial.
Los incidentes sobre legajos no tienen relación alguna con el modulo de incidentes del sistema administrativo.


Parametrizacion inicial:

Tipos de incidentes:
La parametrizacion de los tipos de incidentes permite definir distintos códigos que actúan de una manera u otra, a efectos que, al ingresar el incidente asociado a un legajo, se solicitan ciertos datos y acciones de manera obligatoria.
Para definir los tipos de incidentes se accede desde (Personal), botón superior (Incidentes), y finalmente botón lateral (Tipos incidentes).
Se desplegará un panel de trabajo con todos los tipos de incidentes definidos.

Una vez clickeado en (Nuevo), y ya en la actividad se solicitan diversos datos :

Código : Se refiere al código que identificará al tipo de incidente.

Descripción: Es la descripción del tipo de incidente.

Queda pendiente de liquidar y se liquida como: Es un tilde que internamente actúa por si o por no.
Si el incidente queda pendiente de liquidar, podrá ser utilizado en una liquidación del tipo asociado.

Modifica situación de revista como : Es un tilde que internamente actúa por si o por no.
Si el incidente modifica la situación de revista, podrá ser utilizado desde el panel de trabajo de incidentes para proceder a modificar la situación de revista de un legajo.

Implica ausencia : Es un tilde que internamente actúa por si o por no.

Requiere certificado / Justificación : Es un tilde que internamente actúa por si o por no, y en función de este tilde se solicitará o no cierta información al ingresar o cerrar el incidente.

Requiere visita a domicilio : Es un tilde que internamente actúa por si o por no, y en función de este tilde se solicitara o no cierta información al ingresar o cerrar el incidente.


Requiere cerrar el incidente : Es un tilde por si o por no, y que permitirá dejar al incidente como pendiente de cierre, para un posterior cierre manual o a través de una liquidación, o bien dejará al incidente como cerrado en el mismo ingreso.

Referencia obligatoria : Es un tilde por si o por no, y que permitirá definir si al momento de ingresar un incidente, es obligatorio o no que se ingrese un texto de referencia.

Detalle Obligatorio : Es un tilde por si o por no, y que permitirá definir si al momento de ingresar un incidente, es obligatorio o no que se ingrese un texto detallando el mismo.

Dar aviso a ART: Es un tilde por si o por no, y que permitirá definir si al momento de ingresar un incidente, es obligatorio o no que se ingresen los datos asociados a la ART.

Solución obligatoria : Es un tilde por si o por no, y que permitirá definir si al momento de ingresar un incidente, es obligatorio o no que se ingrese un texto en el campo de solución.

Evalúa cantidad de días contra cuenta corriente de vacaciones : Es un tilde por si o por no, y que permite que, al momento de ingresar un incidente, las fechas de inicio y final del mismo sean evaluadas en su cantidad contra el saldo de la cuenta corriente de vacaciones asociada al legajo.
Para una mejor explicación se provee un documento especial para liquidación de vacaciones.

Rango máximo de días : Es la cantidad de días máxima que puede mediar entre la fecha inicial y final de un incidente, y solo a efectos que, al momento de ingresar un incidente, la cantidad de días que media entre la fecha inicial y final, no supere dicho numero.

Como ejemplos de tipos de incidentes, podemos aplicar que :

Un accidente laboral, implica ausencia, no queda pendiente de liquidar, modifica la situación de revista, requiere una visita al domicilio por parte del medico, requiere cerrar el incidente, tiene referencia y detalle obligatorio, se debe dar aviso a la ART y no tiene un rango máximo de días.

Una ausencia con aviso, no queda pendiente de liquidar, no modifica la situación de revista, implica una ausencia, requiere un certificado o justificación, no requiere visita a domicilio, requiere cerrar el incidente, requiere una referencia y detalle, no da aviso a la ART, no requiere de una solución, no evalúa la cantidad de días de vacaciones, y tiene un rango máximo de 1 día.

Una licencia por vacaciones queda pendiente de liquidar, modifica la situación de revista, implica una ausencia, no requiere certificado, no requiere visita a domicilio, requiere cerrar el incidente, no tiene referencia, detalle ni solución, evalúa la cantidad de días contra la cuenta corriente de vacaciones, y tiene un máximo de 35 días.

Y así las distintas combinaciones posibles o necesarias.


Dar de alta un incidente :
Para dar de alta un incidente, se debe acceder desde (Personal), seleccionar en la grilla el legajo que se asociara al incidente y clickear en (Incidentes), se desplegará una grilla con los incidentes asociados al legajo en forma inversa, el mas cercano primero, la grilla podrá ser filtrada para obtener solamente los vigentes, los anulados o todos, también se podrá filtrar por tipo de incidente.
Para dar de alta un nuevo incidente, se deberá clickear en (Nuevo).

Lo primero que se debe indicar es el tipo de incidente a ingresar, debido a que precisamente el tipo de incidente determinará que datos son obligatorios y cuales no.

Luego se sugiere la fecha del día, que indica básicamente la fecha del incidente.

Fecha de inicio y fecha final se refieren al comienzo y finalización del incidente, en el caso de una licencia por maternidad será la fecha de comienzo y finalización de dicha licencia, lo mismo para el caso de vacaciones; en el caso de una ausencia será la misma fecha en ambos datos.
La cantidad de días que media entre una fecha y otra será validada contra la cantidad máxima de días que tiene definido el tipo de incidente.

La solapa “Incidente” permite dejar constancia del incidente en si.

Referencia es un titulo o descripción corta del incidente, y será obligatorio su ingreso si se ha definido así en el tipo de incidente asociado.

Detalle es un texto donde se debería explicar el incidente, y será obligatorio su ingreso si se ha definido así en el tipo de incidente asociado.

Resolución es un texto donde se debería explicar la solución del incidente, y será obligatorio su ingreso si así se ha definido en el tipo de incidente asociado.

Adjunto permite ingresar o buscar un documento externo al sistema, ejemplo una amonestación o suspensión hecha en un procesador de texto, y dejarla asociada al incidente para su consulta o seguimiento.

La solapa “Médico” permite dejar constancia de ciertos datos que pueden estar asociados al incidente.

Fecha y hora de visita se refiere al momento en que el médico efectuó la visita en el domicilio del
Paciente.

Nombre del profesional se refiere al nombre del médico que ha visitado al paciente.

Resultado / Observaciones es un texto que sirve de aclaración al incidente.

Los datos médicos son obligatorios si se ha definido así en el tipo de incidente y el mismo quiere cerrarse.


La solapa “Certificados” permite dejar constancia de ciertos datos que pueden estar asociados al incidente.

Fecha de certificado se refiere precisamente a la fecha que consta en el certificado presentado

Observaciones es un texto que puede servir de aclaración al incidente

Los datos sobre certificados son obligatorios si se ha definido así en el tipo de incidente y el mismo quiere cerrarse.

La solapa “ART” permite dejar constancia del aviso del siniestro a la ART que corresponda.

Fecha y hora de aviso se refiere precisamente al momento en que el incidente es declarado a la ART

Atendió / Contacto / Nombre se refiere a la persona de la ART que nos ha relevado el incidente .

Número de siniestro es el número que otorga la ART al incidente y servirá para referencias posteriores.

Observaciones es un texto que sirve de aclaración a la denuncia del incidente a la ART

Los datos de fecha, contacto y número de siniestro son obligatorios si así se ha definido en el tipo de incidente y se pretende cerrar el mismo.

La solapa “Abogados” permite dejar constancia sobre datos asociados a situaciones que requieran la intervención de un abogado.

Nombre profesional se refiere precisamente al nombre del abogado asociado.

Observaciones es un texto que sirve de aclaración.

La solapa “Situación de revista” permite establecer que tipo de situación de revista esta asociada al incidente.

Situación de revista se refiere a la situación en que el empleado ingresa a partir de la incorporación del incidente, la misma es sugerida en base a lo definido en tipos de incidente, pudiendo también ser modificada por el operador que esta ingresando el incidente.
Si el tipo de incidente no tiene indicado que modifica la situación de revista, este dato no será tenido en cuenta.
La aplicación de estas situaciones de revista a cada legajo, para su migración al aplicativo Sicoss, se explica en documento aparte.

La solapa “Liquidación” permite establecer en que tipo de liquidación se ha de procesar el incidente.

Tipo de liquidación asociada se refiere precisamente al tipo de liquidación en que el incidente será evaluado e incorporado.
El tipo de liquidación sugerido se obtiene de lo que se haya parametrizado en la definición del tipo de incidente.
Si el tipo de incidente no tiene indicado que es liquidable, este dato no será tenido en cuenta.

La solapa “Cierre” mantiene datos asociados al cierre del incidente.

Marca el incidente como cerrado se refiere precisamente al hecho de cerrar el incidente y que el mismo no pueda ser modificado.
Al pretender cerrar el incidente se evaluarán los contenidos de ciertos datos según lo parametrizado en el tipo de incidente asociado.
Los incidentes que son liquidables se cerrarán automáticamente al confirmar la liquidación asociada sin necesidad de cerrarlos en forma manual.

Al confirmar el incidente el mismo quedará archivado asociado al legajo, y podrá ser visualizado en la grilla asociada al legajo o bien en la general de incidentes.

Modificar un incidente :

Para modificar un incidente bastará con seleccionarlo en la grilla correspondiente y clickear en (Modificar)
No se podrá modificar un incidente cerrado o anulado.


Anular un incidente:

Para anular un incidente bastará con seleccionarlo en la grilla correspondiente y clickear en (Anular).
No se podrá anular un incidente cerrado o ya anulado con anterioridad.
Los incidentes anulados no serán tenidos en cuenta en una liquidación


Consultar un incidente

Para consultar un incidente bastará con seleccionarlo en la grilla correspondiente y clickear en (Consultar)


Liquidar un incidente :

Los incidentes que en su tipo hayan sido definidos como Liquidables, podrán ser utilizados en una liquidación mediante la utilización de un tipo de formula especial.
Dicho tipo de formula tiene la particularidad de localizar el incidente y obtener la cantidad de días que median entre la fecha de inicio del mismo y la fecha final.
Estas fechas deben estar dentro del rango de aquellas definidas en la liquidación que los va a utilizar.
O sea, al momento de definir una liquidación se solicita el periodo inicial y el periodo final, dichas fechas sirven, entre otras cosas, para obtener incidentes pendientes de liquidación , con fecha de inicio y final dentro de dicho rango.

Formulas utilizando incidentes:

Para poder utilizar días de un incidente en una formula, se utiliza la palabra clave INCIDE

INCIDE es la palabra clave que permite ser incorporada como argumento dentro de una formula de un concepto de liquidación.

INCIDE va seguido del código del tipo de incidente a evaluar y un modificador respecto a que es lo que debe hacer en lo referente a : localizar el último incidente y tipo, localizar el primer incidente y tipo, o bien realizar la sumatoria de días de dicho incidente dentro del periodo de la liquidación.

Sintaxis :

INCIDE;{TIPO DE INCIDENTE};{modificador}

INCIDE es la palabra clave

TIPO DE INCIDENTE se refiere a un código de tipo de incidente definido.

Modificador se refiere a la forma de evaluar el incidente, pudiendo ser :
ULT : cantidad de días del ultimo incidente del tipo indicado.
PRI : cantidad de días del primer incidente del tipo indicado
SUM: sumatoria de días de todos los incidentes del tipo indicado.



Ejemplos:

Vacaciones
Suponiendo que el tipo de incidente para licencia por vacaciones sea LICVAC

INCIDE;LICVAC;ULT

Devolverá la cantidad de días del último incidente LICVAC

Entonces podría ser utilizado de esta manera

( ( ( ESCALA;”JF”;CATEGO ) / 25 ) * INCIDE;LVAC;ULT )

Calculando el valor de las vacaciones obteniendo el sueldo según escalafón “JF”, evaluado por categoría en legajo y dividido 25 multiplicado por la cantidad de días del ultimo incidente LVAC asociado al legajo


Ausencias sin aviso
Suponiendo que el tipo de incidente para ausencias sin aviso sea AUSEN1

INCIDE:AUSEN1;SUM

Devolverá la sumatoria de los días de todos los incidentes del tipo AUSEN1 en el periodo que abarque la liquidación.

Entonces podría ser utilizado de esta manera

( ( ( ( ESCALA;”JF”;CATEGO ) / 30 * INCIDE;AUSEN1;SUM ) * - 1 )

Calculando el valor a restar obteniendo el sueldo del escalafón JF evaluado por categoría, dividiéndolo por 30 y multiplicándolo por la cantidad de ausencias dentro del periodo.



Ch 20-09-2010

Datacomsys version 100924

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 Versión 100924


Títulos correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta versión.


Parámetros
Caracteres del sujeto
Monto máximo operaciones anuales


Compras
Aranceles de importación
Reaplicación por lote
Paneles “Trabajar con”, en tablas asociadas


Proveedores
Pagar comprobantes
Marca para “Pendiente de nota de crédito”


Administración de personal
Conceptos
Orden de calculo

Incidentes
Incidentes por ausencias

Dataagent
Emisión automática de reportes





Monto máximo operaciones anuales
Existiendo una normativa por la que se debería proceder de una manera especial, tanto para ventas o compras a monotributistas, y que excedan un monto máximo anual; existe la posibilidad de indicar un valor máximo de compra y venta para cada carácter del sujeto.
Ese importe es verificado al realizar una venta o comprobante de compra, informando al operador de dicha situación, el comprobante igualmente puede ser realizado, solamente se avisa a efectos informativos.

Importante :Todos los caracteres del sujeto han sido inicializados en estos campos con el valor máximo 9999999.99, para la correcta utilización de esta posibilidad, no solo se deben modificar estos valores por parte de los responsable de cada instalación, sino que también debe estar corriendo el utilitario Data-agent en el servidor, solicitar mas detalles por correo electrónico.

Reaplicación por lote de aranceles de importación
El panel “Productos por aranceles de importación” ha sido modificado, agregándole un botón que ejecuta un proceso, este proceso recorre todos los productos asociados al arancel seleccionado, y los actualiza con los valores propios de dicho arancel.

Paneles “Trabajar con”, en tablas asociadas a compras/proveedores
Los botones (Categorías), (Condiciones), (Métodos), (Rubros), (Impositiva) y (Sectores), que originalmente permitían acceder directamente a la actividad de alta, baja y modificación correspondiente, ahora acceden a un panel de trabajo donde se despliega una grilla con los datos ingresados.
Para realizar una modificación o eliminación se deberá pinchar el dato y clickear en los botones correspondientes, así como para dar de alta un nuevo registro se debera clickear en (Nuevo).
Estos paneles se complementan con un botón superior (Proveedores), donde se desplegarán aquellos que contengan en su legajo el dato seleccionado en la grilla.

Marca para “Pendiente de nota de crédito”A efectos de poder realizar un cálculo correcto por retenciones de ganancias, en comprobantes que se pagan parcialmente, a la espera de una nota de crédito; el panel de trabajo correspondiente a (Pagar facturas) ha sido complementado con un tilde que permite dejar constancia en el sistema que, el pago parcial que se esta realizando, corresponde porque se esta esperando un crédito del proveedor, y no porque es un pago a cuenta.
Este tilde permite que el sistema aplique correctamente, en su calculo, el importe que corresponda a percepciones de ingresos brutos hechas en el comprobante que se esta pagando, ya que las percepciones proporcionales no están permitidas, y no serán incluidas en la nota de crédito a la espera.
Este tilde también sirve para que, en un segundo acceso al mencionado panel, se pueda visualizar que dicho comprobante pendiente esta a la espera de una nota de crédito.
Si el saldo del comprobante es incluido en una orden de pago, y dicho tilde esta precisamente tildado, se emite un mensaje de advertencia, pero puede igualmente incluirselo.
Es importante resaltar que el tilde se activa, solamente si el importe a pagar es menor que el saldo del comprobante.

Orden de calculo en conceptos de liquidación
A efectos de preparar el sistema de sueldos para el calculo de ganancias, es necesario establecer que los conceptos de liquidación puedan ser de primera o segunda pasada, esto quiere decir que es posible, independientemente del ordenamiento numérico por concepto que realiza el sistema al momento de calculo, indicar que un concepto sea calculado en una pasada posterior a otro grupo de conceptos.
Todos los conceptos existentes han sido inicializados como de primer pasada.

Incidentes por ausencias por legajos
Profundizando el mantenimiento de incidentes por legajos de empleados, se ha ampliado profundamente el concepto de lo que es un incidente.
Esta modificación se explica en documento aparte, enviado a aquellas instalaciones que utilizan el sistema de administración de personal.

Calculo de vacaciones
Complementando incidentes por ausencias, se ha realizado un desarrollo que permite mantener legajo por legajo la cuenta corriente en días de vacacaciones, en base a su antigüedad por convenio y las liquidaciones que se han ido realizando.
Esta modificación se explica en un documento aparte, enviado a aquellas instalaciones que utilizan el sistema de administración de personal.

Emisión automática de reportes
El utilitario Data-agent ha sido modificado para poder realizar la emisión de reportes automáticamente y en una fecha dada.
Los distintos informes necesarios de emitir para cada instalación, deben ser solicitados por correo electrónico.


Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com

Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.

Ch 24-09-2010