Percepciones y retenciones Ingresos brutos Capital Federal
Referencia: Padrón sobreexcedidos
El sistema Datacomsys se ha modificado para que, aquellas empresas agentes de percepción C.A.B.A., puedan utilizar el padrón de sobreexcedidos que dicha administracion distribuye desde su página Web.
Es importante aclarar que, dicho padrón de sobreexcedidos, no invalida al padrón de riesgo, sino que lo complementa, así como también es necesario que, el sistema administrativo del contribuyente, analice bajo ciertos criterios al sujeto percibido, y le aplique la percepción por sobreexcedidos por mas que no lo localice en el mencionado padrón.
Se considera como sobreexcedido, al cliente que no esta inscripto como régimen simplificado y cuya compra neta en el año inmediato anterior, ha superado los $144.000,00.- (Pesos ciento cuarenta y cuatro mil)
A tales efectos, este padrón determina por número de cuit la alícuota que corresponde percibir o retener para la operación a realizar siempre y cuando el sujeto sea considerado como sobreexcedido.
El padrón debe descargarse desde la página Web de Rentas e incorporarse al sistema trimestralmente.
En caso que el sujeto a percibir se encuentre en ambos padrones, prevalecerá el de riesgo.
En el caso que el sujeto a percibir no figure en ningún padrón, este dado de alta como régimen simplificado, y las operaciones que median entre el último día del mes anterior y un año hacia atrás, superen los $144.000,00.-, el sistema lo percibirá por un dos por ciento.
Estos valores por defecto pueden cambiar, y el sistema esta preparado para indicarlos en forma parametrica.
Se comprenderá, que básicamente el objetivo es penalizar a los contribuyentes inscriptos como regimen simplificado, y cuyas compras suponen que deberian haberse inscripto como contribuyentes directos o en convenio multilateral.
Por otro lado, si el contribuyente declara que la compra se realiza para bien de uso, no se deberia aplicar la alícuota de penalizacion.
Modificación del sistema:
Para poder cumplimentar con la resolución, en lo referente a la aplicación de alícuotas de percepción para contribuyentes sobreexcedidos, el sistema Datacomsys se ha modificado de la siguiente manera:
A) Obtención del padrón de contribuyentes sobreexcedidos
En esta operatoria el sistema NO estará presente, se deberá obtener por los medios que corresponda a cada agente de percepción el archivo que Rentas publicará trimestralmente en su página Web.
B) Descompresión del archivo .zip que contiene el padrón de contribuyentes.
En esta operatoria tampoco estará presente el sistema, el operador o encargado deberá descomprimir el archivo obtenido de la Web mediante Winzip, Winrar, u otro software que realice dicha operatoria.
El archivo descomprimido deberá guardarse en el Server del sistema, en la dirección c:\datacomsys\rentascf, y renombrado a excedidos.txt (respetar mayúsculas y minúsculas)
C) Incorporación del padrón de contribuyentes a la base de datos.
Una vez obtenido el padrón de contribuyentes y descomprimido, el mismo deberá ser incorporado a la base de datos.
A tales efectos se ha modificado el procedimiento actual de incorporación del padrón de riesgo, para que primero incorpore el padrón de sobreexcedidos.
O sea, primero se incorpora el padrón de sobreexcedidos, y a continuación se incorpora el padrón de riesgo.
En caso que el contribuyente se encuentre en ambos padrones, prevalecerá la alícuota determinada en al padrón de riesgo.
En este sentido es importante considerar que es un archivo de ciertas dimensiones, con 100.000 registros, lo que implica un tiempo también considerable de incorporación así como un aumento en el volumen de datos en unos 14 megas.
Téngase en cuenta que, durante la importación NO, se debe realizar operatoria alguna que implique la obtención de alícuotas, por lo que se recomienda que la misma se realice fuera del horario normal de trabajo.
El tiempo total de importación dependerá de la calidad de la maquina que este importando.
El proceso de importación DEBE ser realizado indefectiblemente desde el Server.
D) Aplicación
Percepciones
Al momento de realizar un pedido, presupuesto o factura, el sistema verificará el número de cuit del cliente en cuestión contra el consolidado de padrones incorporados al sistema, si el cuit es localizado se tomara la alícuota indicada en el padrón; sino, se aplicará la modalidad mencionada anteriormente, referida al total de operaciones netas y tipo de inscripción, y finalmente sino cumple con ninguna de estas reglas se lo percibirá por la alícuota asociada al carácter del sujeto.
E) Exportación a utilitarios.
La modificación debería ser transparente para la exportación de datos mediante el modulo Afip, para los distintos aplicativos vigentes.
F) Legajos de clientes
El legajo del cliente se ha modificado en lo referente a la incorporación del tipo de inscripción en ingresos brutos.
A tales efectos se ha creado una tabla con los tipos de inscripción que es accedida desde Parámetros.
Al instalar esta versión se han dado de alta los siguientes tipos de inscripción:
CM - Convenio multilateral
NCM- Contribuyente directo
EXE – Contribuyente exento
RSC - Régimen simplificado CABA
RSU- Régimen simplificado CABA bien de uso.
Asimismo se han modificado en forma automática los legajos de todos los clientes adaptándolos a esta nueva modalidad según el dato originalmente ingresado.
G) Calculo del total de operaciones anuales
Se ha agregado al utilitario DATAAGENT la obtención de dicho importe en forma mensual, todos los primeros días del mes, y de manera que el mismo este disponible para cada operación, en vez de calcularlo en el momento.
Consultas al padrón:
El consolidado de los padrones podrá ser consultado desde el panel “Trabajar padrón rentas CF”, mediante los métodos de búsqueda habituales.
También se han agregado botones de consultas al padrón en las actividades de: Alta de clientes, Consulta legajo cliente, Alta de proveedores y Consulta legajo proveedores.
En la consulta de los datos del padrón se ha agregado el motivo de inclusión, pudiendo ser “Riesgo” u “Origen”, depende cual ha prevalecido.
Modificaciones al padrón:
Se aplica la misma lógica que se utilizaba con el padrón de riesgo.
Métodos de cálculo:
Los métodos de cálculo no han cambiado respecto a la modalidad anterior.
Otros Parámetros:
En el panel “Trabajar padrón rentas CF”, se encuentra un botón pequeño con rotulo (Parámetros).
A la parametrizacion original se han agregado los siguientes datos:
Padrón sobreexcedidos habilitado: Permite utilizar o no el padrón de sobreexcedidos, en caso de estar destildado, el padrón no se incorpora al sistema.
Base imponible: corresponde al total de operaciones a evaluar para determinar de oficio si el contribuyente esta sobreexcedido o no.
Alícuota de percepción: es la alícuota a aplicar en caso de no estar registrado en los padrones y haber superado las operaciones según la base imponible.
Aplicado solamente a: Se refiere al tipo de inscripción que se incluye, en este momento se excluye la correspondiente a RSC – régimen simplificado.
Puesta en marcha:
La versión será instalada entre los días Viernes 28-05 y Viernes 04-06.
Los tipos de inscripción en ingresos brutos se generaran automáticamente.
Los legajos de los clientes se adaptaran a esta codificación en forma automática.
No tendrá efecto inmediato debido a que:
El sistema se parametrizara para que NO utilice el padrón de sobreexcedidos.
Luego quedara por parte de cada una de las instalaciones, la incorporación del padrón de sobreexcedidos, su habilitación y su utilización según se ha explicado anteriormente.
Ch 26-05-2010