martes, 22 de junio de 2010

Facturacion electronica exportacion

Resumen de los puntos de este informe:



1) El 01-07 comienza a regir la facturación electrónica de exportación letra E.

2) Los puntos de venta Datacomsys actuales, para operaciones del exterior, tienen que ser deshabilitados.

3) Las empresas que hayan optado por el método RECEL, deben informar número de boca para ser dada de alta como manual.

4) La facturación electrónica, por cualquier método, otorga un CAE con vencimiento a los 10 días de emisión.

5) Se debería comenzar a utilizar el pedido Datacomsys como factura pro forma.

6) Se debe dejar de usar el formulario actual de impresión de facturas E



La explicación de los puntos anteriores, a continuación:



1) Según lo explicado en diversos informes enviados, el día 01-07-2010 comienza a regir la facturación electrónica obligatoria, para operaciones comerciales de exportación de bienes o servicios.

Una venta a Tierra del fuego también esta incluida en esta normativa.

Esto obliga a ciertos cambios en la forma de facturar, sea que se haya contratado la modificación del sistema o no.



2) Los cambios a efectuar redundan en que, a partir de esa fecha, las sucursales o puntos de venta asociados en Datacomsys para tal operatoria, deben ser parametrizados como deshabilitados, ya que la normativa indica que, tanto habiendo optado por el método de facturación en línea de la afip (RECEL), o bien por el método de Web services (RECE), la misma se debe realizar con números de bocas de expendio nuevos.



3) Las instalaciones que han contratado la modificación del sistema, ya han abierto las nuevas bocas de expendio y se han hecho las pruebas correspondientes.

Las instalaciones que han optado por el método de facturación en línea, deberán informar el número de boca asociada al método RECEL, para que la misma sea dada de alta en Datacomsys como sucursal Manual, similar a las que se utilizan para el ingreso de comprobantes manuales.

Luego, la incorporación de un comprobante RECEL, a Datacomsys, se realizará de la misma manera que el ingreso normal de comprobantes manuales, debiendo indicar importe, fecha y seleccionado el numero de un talonario prefijado, o bien ingresando el numero directamente, sin validación alguna.

No esta prevista diferencia alguna en el ingreso de una factura manual A o B, respecto a una E.



4) Es también importante tener en cuenta que tanto el método RECEL, (en línea), como el método RECE (Web services), otorgan comprobantes con un numero CAE, y un vencimiento del mismo.

El vencimiento del mismo es 10 días de emitido el comprobante.

Luego del vencimiento el comprobante no tiene valor alguno.



5) Varios responsables de instalaciones me han comentado que el vencimiento del CAE en 10 dias es un impedimento, ya que por ejemplo la factura se emite varias semanas antes de la efectiva venta, para presentar a bancos, enviar al mismo cliente u otras operaciones administrativas.

A tales efectos la única solución posible es no hacer la factura hasta el mismo momento de la efectiva venta, y utilizar lo más parecido que tiene el sistema a una factura, esto es el pedido.

El pedido Datacomsys tiene los mismos datos que una factura, y puede ser utilizado como pro forma.

Al momento de facturar efectivamente, se puede utilizar el pedido como modelo, y utilizar la opción de (Facturar Pedido).

Para utilizar el pedido como pro forma, se deberá modificar la salida impresa del mismo, adaptándola de manera que todos los pedidos a clientes del exterior o Tierra del fuego, en vez de ser impresos como Pedido, sean impresos como Factura pro forma.

Luego internamente el tratamiento es el mismo, es solamente un cambio en la impresión.



6) Los que hayan optado por la facturación en línea (RECEL), enviaran a su cliente la salida .PDF que se obtiene en la misma Web de Afip, pero aquellos que hayan optado por el método RECE (Web services), donde el que factura es Datacomsys, deberán dejar de usar los formularios preimpresos que tienen a este momento, ya que el CAI actual no va a servir mas a partir del 01-07, y deberían rediseñar o bien por lo menos imprimir formularios nuevos dejando el lugar del CAE y vencimiento en blanco.

Recuerdo que el comprobante electrónico puede ser impreso en una hoja en blanco, mientras cuente con el numero de comprobante, cuits, tipo afip, letra, importes, CAE y vencimiento.

No es obligatoria la impresión del código de barras, el que igualmente esta previsto en Datacomsys.







Carlos A.L.Herrero
Análisis de Sistemas
Córdoba 93 (B1640GUA) Martínez - Bs.As.
República Argentina
Tel: 4792-2053 15-4473-6865
www.datacomsys.com.ar
www.datacomsys.blogspot.com