Resumen de los puntos de este informe:
1) El 01-07 comienza a regir la facturación electrónica de exportación letra E.
2) Los puntos de venta Datacomsys actuales, para operaciones del exterior, tienen que ser deshabilitados.
3) Las empresas que hayan optado por el método RECEL, deben informar número de boca para ser dada de alta como manual.
4) La facturación electrónica, por cualquier método, otorga un CAE con vencimiento a los 10 días de emisión.
5) Se debería comenzar a utilizar el pedido Datacomsys como factura pro forma.
6) Se debe dejar de usar el formulario actual de impresión de facturas E
La explicación de los puntos anteriores, a continuación:
1) Según lo explicado en diversos informes enviados, el día 01-07-2010 comienza a regir la facturación electrónica obligatoria, para operaciones comerciales de exportación de bienes o servicios.
Una venta a Tierra del fuego también esta incluida en esta normativa.
Esto obliga a ciertos cambios en la forma de facturar, sea que se haya contratado la modificación del sistema o no.
2) Los cambios a efectuar redundan en que, a partir de esa fecha, las sucursales o puntos de venta asociados en Datacomsys para tal operatoria, deben ser parametrizados como deshabilitados, ya que la normativa indica que, tanto habiendo optado por el método de facturación en línea de la afip (RECEL), o bien por el método de Web services (RECE), la misma se debe realizar con números de bocas de expendio nuevos.
3) Las instalaciones que han contratado la modificación del sistema, ya han abierto las nuevas bocas de expendio y se han hecho las pruebas correspondientes.
Las instalaciones que han optado por el método de facturación en línea, deberán informar el número de boca asociada al método RECEL, para que la misma sea dada de alta en Datacomsys como sucursal Manual, similar a las que se utilizan para el ingreso de comprobantes manuales.
Luego, la incorporación de un comprobante RECEL, a Datacomsys, se realizará de la misma manera que el ingreso normal de comprobantes manuales, debiendo indicar importe, fecha y seleccionado el numero de un talonario prefijado, o bien ingresando el numero directamente, sin validación alguna.
No esta prevista diferencia alguna en el ingreso de una factura manual A o B, respecto a una E.
4) Es también importante tener en cuenta que tanto el método RECEL, (en línea), como el método RECE (Web services), otorgan comprobantes con un numero CAE, y un vencimiento del mismo.
El vencimiento del mismo es 10 días de emitido el comprobante.
Luego del vencimiento el comprobante no tiene valor alguno.
5) Varios responsables de instalaciones me han comentado que el vencimiento del CAE en 10 dias es un impedimento, ya que por ejemplo la factura se emite varias semanas antes de la efectiva venta, para presentar a bancos, enviar al mismo cliente u otras operaciones administrativas.
A tales efectos la única solución posible es no hacer la factura hasta el mismo momento de la efectiva venta, y utilizar lo más parecido que tiene el sistema a una factura, esto es el pedido.
El pedido Datacomsys tiene los mismos datos que una factura, y puede ser utilizado como pro forma.
Al momento de facturar efectivamente, se puede utilizar el pedido como modelo, y utilizar la opción de (Facturar Pedido).
Para utilizar el pedido como pro forma, se deberá modificar la salida impresa del mismo, adaptándola de manera que todos los pedidos a clientes del exterior o Tierra del fuego, en vez de ser impresos como Pedido, sean impresos como Factura pro forma.
Luego internamente el tratamiento es el mismo, es solamente un cambio en la impresión.
6) Los que hayan optado por la facturación en línea (RECEL), enviaran a su cliente la salida .PDF que se obtiene en la misma Web de Afip, pero aquellos que hayan optado por el método RECE (Web services), donde el que factura es Datacomsys, deberán dejar de usar los formularios preimpresos que tienen a este momento, ya que el CAI actual no va a servir mas a partir del 01-07, y deberían rediseñar o bien por lo menos imprimir formularios nuevos dejando el lugar del CAE y vencimiento en blanco.
Recuerdo que el comprobante electrónico puede ser impreso en una hoja en blanco, mientras cuente con el numero de comprobante, cuits, tipo afip, letra, importes, CAE y vencimiento.
No es obligatoria la impresión del código de barras, el que igualmente esta previsto en Datacomsys.
Carlos A.L.Herrero
Análisis de Sistemas
Córdoba 93 (B1640GUA) Martínez - Bs.As.
República Argentina
Tel: 4792-2053 15-4473-6865
www.datacomsys.com.ar
www.datacomsys.blogspot.com
martes, 22 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
Version 100528
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 Versión 100423/0528
Ventas
Facturación
Facturación electrónica
A partir de la versión 100423, el sistema Datacomsys esta adaptado para la emisión de comprobantes electrónicos letras A y B, bajo el método RECE, según resolución Afip Nro.:2485.
La versión correspondiente a Junio 2010, a liberarse aproximadamente el día 25-06-2010, contemplara la emisión de comprobantes letra E.
Estadísticas
Comparativa por vendedor
Al menú de estadísticas comparativas, se ha agregado la posibilidad de emitir estadísticas comparativas por vendedor.
Padrón sobreexcedidos CABA
Se ha modificado el módulo de ventas, para que cumpla con la resolución 177/AGIP/2009, en lo referente a percepción de ingresos brutos para contribuyentes inscriptos como régimen simplificado y sobreexcedidos en sus compras.
Clientes
Legajo de clientes
Se ha modificado el legajo del cliente, en lo referente a la carga del tipo de inscripción en ingresos brutos que el contribuyente declare.
A tales efectos se debe optar por los tipos de inscripción posibles, que se despliegan en formato de combo.
Precios
Modificación de precios y costos por lote.
Calculo de costos en base a insumos.
Se han modificado estos procesos a efectos que el resultado pueda ser aplicado a precios o costos pendientes de activación.
Stock
Depósitos
Sectores por depósitos.
A partir de esta versión se puede mantener un catalogo de los distintos sectores que tiene un deposito.
El objetivo es poder visualizar, en las consultas de stock, en que lugar del deposito se encuentra el producto.
Un producto puede estar en varios sectores a la vez.
No se mantiene stock por cada sector
Afip
Percepciones ingresos brutos CABA
Padrón de sobrexcedidos
La actividad de incorporación del padrón de riesgo CABA, se ha modificado para complementarla con la incorporación del padrón de sobrexcedidos.
Parámetros ingresos brutos CABA
La actividad de parámetros de ingresos brutos CABA, se ha modificado para contemplar los datos correspondientes a la percepción por defecto que se debe realizar a contribuyentes sobreexcedidos y que no figuran en el respectivo padrón.
A tales efectos, se complementa la parametrizacion con los siguientes datos:
Base imponible: Calculada sobre la compra anual del contribuyente.
Alícuota de percepción: Es la alícuota que se le debe aplicar al contribuyente excedido.
Tipo de inscripción: Es el tipo de inscripción al que se debe evaluar.
Dataagent
Proceso de obtención de total de venta anual a clientes
Se ha ampliado el utilitario dataagent, para que calcule mensualmente el importe vendido a un cliente, a efectos de ser utilizado en el análisis de percepción a realizar en un comprobante de venta, según la resolución 177/AGIP2009.
Generales
Parámetros
Contadores por sucursal
A partir de esta versión se ha cambiado la lógica de obtención de números de contadores internos por sucursal.
A los mismos se accede mediante parámetros, parámetros de la sucursal, botón (Numeradores), botón (Método nuevo).
Los contadores antiguos se mantendrán visibles por cierto tiempo, sin tener función alguna en el sistema actual.
El proceso de instalación de la versión, ha copiado los valores de dichos contadores a lo que se denomina como método nuevo.
Padrón de sobreexcedidos CABA
Debido a la implementación del padrón de sobreexcedidos CABA, se ha generado una tabla de codificación de los distintos tipos de inscripción en ingresos brutos.
Tipos de inscripción en ingresos brutos
Se refiere a los tipos de inscripción por convenio multiláteral, contribuyente directo, exento y régimen simplificado CABA.
Facturación electrónica resolución 2485 y 2758
Parámetros especiales
Se han complementado y agregado ciertos tipos de parámetros que son necesarios para la confección de facturas electrónicas (A,B y E) bajo las resoluciones mencionadas.
Sucursales
Se ha habilitado un nuevo tipo de sucursal: E – Electrónica
La definición de impresoras se ha ampliado manteniendo los siguientes datos:
Solapa electrónicos:
Mantiene los datos correspondientes a la ubicación física de los certificados necesarios para la comunicación con afip, el nombre de los mismos, y las direcciones http: de los servidores de autentificación y procesamiento.
Solapa correo:
Mantiene los datos necesarios para el envío de los comprobantes electrónicos por email
Solapa pauta:
Mantiene el texto que se enviara como cuerpo del email automático con el comprobante electrónico adjunto.
Países
Se ha complementado el catalogo de países con los siguientes datos:
Cuit por persona jurídica
Cuit por persona física
Código otorgado por afip al país
Idioma asociado al país
Idiomas
Se ha complementado el catalogo de idiomas con los siguientes datos:
Código afip asociado al idioma
Unidades de medida
Se ha complementado la tabla de unidades de medida con los siguientes datos:
Código afip asociado a la unidad de medida.
Monedas
Se ha complementado la tabla de monedas con los siguientes datos:
Código afip asociado a la moneda.
Tipos de exportaciones
Mantiene los distintos tipos de exportaciones según afip, básicamente servicios o bienes.
Cláusulas de exportación
Mantiene las distintas cláusulas de exportaciones, ejemplo FOB, CIF, FCA y otras.
Tipos de comprobantes afip:
Mantiene la relación entre los distintos tipos de comprobantes del sistema y los tipos otorgados por afip.
Administración de personal
Catalogo de obras sociales
Se ha ampliado la clave de las obras sociales a seis dígitos alfanuméricos.
Formulas
Se ha ampliado el espectro de formulas de calculo de conceptos.
IMPORTANTE:
Todo lo referido a la utilización de facturación electrónica, se enviará en documento aparte a aquellas instalaciones que, por normativa o por decisión, se vean obligadas o hayan decidido utilizar este procedimiento.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 28-05-2010
Ventas
Facturación
Facturación electrónica
A partir de la versión 100423, el sistema Datacomsys esta adaptado para la emisión de comprobantes electrónicos letras A y B, bajo el método RECE, según resolución Afip Nro.:2485.
La versión correspondiente a Junio 2010, a liberarse aproximadamente el día 25-06-2010, contemplara la emisión de comprobantes letra E.
Estadísticas
Comparativa por vendedor
Al menú de estadísticas comparativas, se ha agregado la posibilidad de emitir estadísticas comparativas por vendedor.
Padrón sobreexcedidos CABA
Se ha modificado el módulo de ventas, para que cumpla con la resolución 177/AGIP/2009, en lo referente a percepción de ingresos brutos para contribuyentes inscriptos como régimen simplificado y sobreexcedidos en sus compras.
Clientes
Legajo de clientes
Se ha modificado el legajo del cliente, en lo referente a la carga del tipo de inscripción en ingresos brutos que el contribuyente declare.
A tales efectos se debe optar por los tipos de inscripción posibles, que se despliegan en formato de combo.
Precios
Modificación de precios y costos por lote.
Calculo de costos en base a insumos.
Se han modificado estos procesos a efectos que el resultado pueda ser aplicado a precios o costos pendientes de activación.
Stock
Depósitos
Sectores por depósitos.
A partir de esta versión se puede mantener un catalogo de los distintos sectores que tiene un deposito.
El objetivo es poder visualizar, en las consultas de stock, en que lugar del deposito se encuentra el producto.
Un producto puede estar en varios sectores a la vez.
No se mantiene stock por cada sector
Afip
Percepciones ingresos brutos CABA
Padrón de sobrexcedidos
La actividad de incorporación del padrón de riesgo CABA, se ha modificado para complementarla con la incorporación del padrón de sobrexcedidos.
Parámetros ingresos brutos CABA
La actividad de parámetros de ingresos brutos CABA, se ha modificado para contemplar los datos correspondientes a la percepción por defecto que se debe realizar a contribuyentes sobreexcedidos y que no figuran en el respectivo padrón.
A tales efectos, se complementa la parametrizacion con los siguientes datos:
Base imponible: Calculada sobre la compra anual del contribuyente.
Alícuota de percepción: Es la alícuota que se le debe aplicar al contribuyente excedido.
Tipo de inscripción: Es el tipo de inscripción al que se debe evaluar.
Dataagent
Proceso de obtención de total de venta anual a clientes
Se ha ampliado el utilitario dataagent, para que calcule mensualmente el importe vendido a un cliente, a efectos de ser utilizado en el análisis de percepción a realizar en un comprobante de venta, según la resolución 177/AGIP2009.
Generales
Parámetros
Contadores por sucursal
A partir de esta versión se ha cambiado la lógica de obtención de números de contadores internos por sucursal.
A los mismos se accede mediante parámetros, parámetros de la sucursal, botón (Numeradores), botón (Método nuevo).
Los contadores antiguos se mantendrán visibles por cierto tiempo, sin tener función alguna en el sistema actual.
El proceso de instalación de la versión, ha copiado los valores de dichos contadores a lo que se denomina como método nuevo.
Padrón de sobreexcedidos CABA
Debido a la implementación del padrón de sobreexcedidos CABA, se ha generado una tabla de codificación de los distintos tipos de inscripción en ingresos brutos.
Tipos de inscripción en ingresos brutos
Se refiere a los tipos de inscripción por convenio multiláteral, contribuyente directo, exento y régimen simplificado CABA.
Facturación electrónica resolución 2485 y 2758
Parámetros especiales
Se han complementado y agregado ciertos tipos de parámetros que son necesarios para la confección de facturas electrónicas (A,B y E) bajo las resoluciones mencionadas.
Sucursales
Se ha habilitado un nuevo tipo de sucursal: E – Electrónica
La definición de impresoras se ha ampliado manteniendo los siguientes datos:
Solapa electrónicos:
Mantiene los datos correspondientes a la ubicación física de los certificados necesarios para la comunicación con afip, el nombre de los mismos, y las direcciones http: de los servidores de autentificación y procesamiento.
Solapa correo:
Mantiene los datos necesarios para el envío de los comprobantes electrónicos por email
Solapa pauta:
Mantiene el texto que se enviara como cuerpo del email automático con el comprobante electrónico adjunto.
Países
Se ha complementado el catalogo de países con los siguientes datos:
Cuit por persona jurídica
Cuit por persona física
Código otorgado por afip al país
Idioma asociado al país
Idiomas
Se ha complementado el catalogo de idiomas con los siguientes datos:
Código afip asociado al idioma
Unidades de medida
Se ha complementado la tabla de unidades de medida con los siguientes datos:
Código afip asociado a la unidad de medida.
Monedas
Se ha complementado la tabla de monedas con los siguientes datos:
Código afip asociado a la moneda.
Tipos de exportaciones
Mantiene los distintos tipos de exportaciones según afip, básicamente servicios o bienes.
Cláusulas de exportación
Mantiene las distintas cláusulas de exportaciones, ejemplo FOB, CIF, FCA y otras.
Tipos de comprobantes afip:
Mantiene la relación entre los distintos tipos de comprobantes del sistema y los tipos otorgados por afip.
Administración de personal
Catalogo de obras sociales
Se ha ampliado la clave de las obras sociales a seis dígitos alfanuméricos.
Formulas
Se ha ampliado el espectro de formulas de calculo de conceptos.
IMPORTANTE:
Todo lo referido a la utilización de facturación electrónica, se enviará en documento aparte a aquellas instalaciones que, por normativa o por decisión, se vean obligadas o hayan decidido utilizar este procedimiento.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 28-05-2010
domingo, 6 de junio de 2010
Percepciones ingresos brutos CABA Sobreexcedidos
Percepciones y retenciones Ingresos brutos Capital Federal
Referencia: Padrón sobreexcedidos
El sistema Datacomsys se ha modificado para que, aquellas empresas agentes de percepción C.A.B.A., puedan utilizar el padrón de sobreexcedidos que dicha administracion distribuye desde su página Web.
Es importante aclarar que, dicho padrón de sobreexcedidos, no invalida al padrón de riesgo, sino que lo complementa, así como también es necesario que, el sistema administrativo del contribuyente, analice bajo ciertos criterios al sujeto percibido, y le aplique la percepción por sobreexcedidos por mas que no lo localice en el mencionado padrón.
Se considera como sobreexcedido, al cliente que no esta inscripto como régimen simplificado y cuya compra neta en el año inmediato anterior, ha superado los $144.000,00.- (Pesos ciento cuarenta y cuatro mil)
A tales efectos, este padrón determina por número de cuit la alícuota que corresponde percibir o retener para la operación a realizar siempre y cuando el sujeto sea considerado como sobreexcedido.
El padrón debe descargarse desde la página Web de Rentas e incorporarse al sistema trimestralmente.
En caso que el sujeto a percibir se encuentre en ambos padrones, prevalecerá el de riesgo.
En el caso que el sujeto a percibir no figure en ningún padrón, este dado de alta como régimen simplificado, y las operaciones que median entre el último día del mes anterior y un año hacia atrás, superen los $144.000,00.-, el sistema lo percibirá por un dos por ciento.
Estos valores por defecto pueden cambiar, y el sistema esta preparado para indicarlos en forma parametrica.
Se comprenderá, que básicamente el objetivo es penalizar a los contribuyentes inscriptos como regimen simplificado, y cuyas compras suponen que deberian haberse inscripto como contribuyentes directos o en convenio multilateral.
Por otro lado, si el contribuyente declara que la compra se realiza para bien de uso, no se deberia aplicar la alícuota de penalizacion.
Modificación del sistema:
Para poder cumplimentar con la resolución, en lo referente a la aplicación de alícuotas de percepción para contribuyentes sobreexcedidos, el sistema Datacomsys se ha modificado de la siguiente manera:
A) Obtención del padrón de contribuyentes sobreexcedidos
En esta operatoria el sistema NO estará presente, se deberá obtener por los medios que corresponda a cada agente de percepción el archivo que Rentas publicará trimestralmente en su página Web.
B) Descompresión del archivo .zip que contiene el padrón de contribuyentes.
En esta operatoria tampoco estará presente el sistema, el operador o encargado deberá descomprimir el archivo obtenido de la Web mediante Winzip, Winrar, u otro software que realice dicha operatoria.
El archivo descomprimido deberá guardarse en el Server del sistema, en la dirección c:\datacomsys\rentascf, y renombrado a excedidos.txt (respetar mayúsculas y minúsculas)
C) Incorporación del padrón de contribuyentes a la base de datos.
Una vez obtenido el padrón de contribuyentes y descomprimido, el mismo deberá ser incorporado a la base de datos.
A tales efectos se ha modificado el procedimiento actual de incorporación del padrón de riesgo, para que primero incorpore el padrón de sobreexcedidos.
O sea, primero se incorpora el padrón de sobreexcedidos, y a continuación se incorpora el padrón de riesgo.
En caso que el contribuyente se encuentre en ambos padrones, prevalecerá la alícuota determinada en al padrón de riesgo.
En este sentido es importante considerar que es un archivo de ciertas dimensiones, con 100.000 registros, lo que implica un tiempo también considerable de incorporación así como un aumento en el volumen de datos en unos 14 megas.
Téngase en cuenta que, durante la importación NO, se debe realizar operatoria alguna que implique la obtención de alícuotas, por lo que se recomienda que la misma se realice fuera del horario normal de trabajo.
El tiempo total de importación dependerá de la calidad de la maquina que este importando.
El proceso de importación DEBE ser realizado indefectiblemente desde el Server.
D) Aplicación
Percepciones
Al momento de realizar un pedido, presupuesto o factura, el sistema verificará el número de cuit del cliente en cuestión contra el consolidado de padrones incorporados al sistema, si el cuit es localizado se tomara la alícuota indicada en el padrón; sino, se aplicará la modalidad mencionada anteriormente, referida al total de operaciones netas y tipo de inscripción, y finalmente sino cumple con ninguna de estas reglas se lo percibirá por la alícuota asociada al carácter del sujeto.
E) Exportación a utilitarios.
La modificación debería ser transparente para la exportación de datos mediante el modulo Afip, para los distintos aplicativos vigentes.
F) Legajos de clientes
El legajo del cliente se ha modificado en lo referente a la incorporación del tipo de inscripción en ingresos brutos.
A tales efectos se ha creado una tabla con los tipos de inscripción que es accedida desde Parámetros.
Al instalar esta versión se han dado de alta los siguientes tipos de inscripción:
CM - Convenio multilateral
NCM- Contribuyente directo
EXE – Contribuyente exento
RSC - Régimen simplificado CABA
RSU- Régimen simplificado CABA bien de uso.
Asimismo se han modificado en forma automática los legajos de todos los clientes adaptándolos a esta nueva modalidad según el dato originalmente ingresado.
G) Calculo del total de operaciones anuales
Se ha agregado al utilitario DATAAGENT la obtención de dicho importe en forma mensual, todos los primeros días del mes, y de manera que el mismo este disponible para cada operación, en vez de calcularlo en el momento.
Consultas al padrón:
El consolidado de los padrones podrá ser consultado desde el panel “Trabajar padrón rentas CF”, mediante los métodos de búsqueda habituales.
También se han agregado botones de consultas al padrón en las actividades de: Alta de clientes, Consulta legajo cliente, Alta de proveedores y Consulta legajo proveedores.
En la consulta de los datos del padrón se ha agregado el motivo de inclusión, pudiendo ser “Riesgo” u “Origen”, depende cual ha prevalecido.
Modificaciones al padrón:
Se aplica la misma lógica que se utilizaba con el padrón de riesgo.
Métodos de cálculo:
Los métodos de cálculo no han cambiado respecto a la modalidad anterior.
Otros Parámetros:
En el panel “Trabajar padrón rentas CF”, se encuentra un botón pequeño con rotulo (Parámetros).
A la parametrizacion original se han agregado los siguientes datos:
Padrón sobreexcedidos habilitado: Permite utilizar o no el padrón de sobreexcedidos, en caso de estar destildado, el padrón no se incorpora al sistema.
Base imponible: corresponde al total de operaciones a evaluar para determinar de oficio si el contribuyente esta sobreexcedido o no.
Alícuota de percepción: es la alícuota a aplicar en caso de no estar registrado en los padrones y haber superado las operaciones según la base imponible.
Aplicado solamente a: Se refiere al tipo de inscripción que se incluye, en este momento se excluye la correspondiente a RSC – régimen simplificado.
Puesta en marcha:
La versión será instalada entre los días Viernes 28-05 y Viernes 04-06.
Los tipos de inscripción en ingresos brutos se generaran automáticamente.
Los legajos de los clientes se adaptaran a esta codificación en forma automática.
No tendrá efecto inmediato debido a que:
El sistema se parametrizara para que NO utilice el padrón de sobreexcedidos.
Luego quedara por parte de cada una de las instalaciones, la incorporación del padrón de sobreexcedidos, su habilitación y su utilización según se ha explicado anteriormente.
Ch 26-05-2010
Referencia: Padrón sobreexcedidos
El sistema Datacomsys se ha modificado para que, aquellas empresas agentes de percepción C.A.B.A., puedan utilizar el padrón de sobreexcedidos que dicha administracion distribuye desde su página Web.
Es importante aclarar que, dicho padrón de sobreexcedidos, no invalida al padrón de riesgo, sino que lo complementa, así como también es necesario que, el sistema administrativo del contribuyente, analice bajo ciertos criterios al sujeto percibido, y le aplique la percepción por sobreexcedidos por mas que no lo localice en el mencionado padrón.
Se considera como sobreexcedido, al cliente que no esta inscripto como régimen simplificado y cuya compra neta en el año inmediato anterior, ha superado los $144.000,00.- (Pesos ciento cuarenta y cuatro mil)
A tales efectos, este padrón determina por número de cuit la alícuota que corresponde percibir o retener para la operación a realizar siempre y cuando el sujeto sea considerado como sobreexcedido.
El padrón debe descargarse desde la página Web de Rentas e incorporarse al sistema trimestralmente.
En caso que el sujeto a percibir se encuentre en ambos padrones, prevalecerá el de riesgo.
En el caso que el sujeto a percibir no figure en ningún padrón, este dado de alta como régimen simplificado, y las operaciones que median entre el último día del mes anterior y un año hacia atrás, superen los $144.000,00.-, el sistema lo percibirá por un dos por ciento.
Estos valores por defecto pueden cambiar, y el sistema esta preparado para indicarlos en forma parametrica.
Se comprenderá, que básicamente el objetivo es penalizar a los contribuyentes inscriptos como regimen simplificado, y cuyas compras suponen que deberian haberse inscripto como contribuyentes directos o en convenio multilateral.
Por otro lado, si el contribuyente declara que la compra se realiza para bien de uso, no se deberia aplicar la alícuota de penalizacion.
Modificación del sistema:
Para poder cumplimentar con la resolución, en lo referente a la aplicación de alícuotas de percepción para contribuyentes sobreexcedidos, el sistema Datacomsys se ha modificado de la siguiente manera:
A) Obtención del padrón de contribuyentes sobreexcedidos
En esta operatoria el sistema NO estará presente, se deberá obtener por los medios que corresponda a cada agente de percepción el archivo que Rentas publicará trimestralmente en su página Web.
B) Descompresión del archivo .zip que contiene el padrón de contribuyentes.
En esta operatoria tampoco estará presente el sistema, el operador o encargado deberá descomprimir el archivo obtenido de la Web mediante Winzip, Winrar, u otro software que realice dicha operatoria.
El archivo descomprimido deberá guardarse en el Server del sistema, en la dirección c:\datacomsys\rentascf, y renombrado a excedidos.txt (respetar mayúsculas y minúsculas)
C) Incorporación del padrón de contribuyentes a la base de datos.
Una vez obtenido el padrón de contribuyentes y descomprimido, el mismo deberá ser incorporado a la base de datos.
A tales efectos se ha modificado el procedimiento actual de incorporación del padrón de riesgo, para que primero incorpore el padrón de sobreexcedidos.
O sea, primero se incorpora el padrón de sobreexcedidos, y a continuación se incorpora el padrón de riesgo.
En caso que el contribuyente se encuentre en ambos padrones, prevalecerá la alícuota determinada en al padrón de riesgo.
En este sentido es importante considerar que es un archivo de ciertas dimensiones, con 100.000 registros, lo que implica un tiempo también considerable de incorporación así como un aumento en el volumen de datos en unos 14 megas.
Téngase en cuenta que, durante la importación NO, se debe realizar operatoria alguna que implique la obtención de alícuotas, por lo que se recomienda que la misma se realice fuera del horario normal de trabajo.
El tiempo total de importación dependerá de la calidad de la maquina que este importando.
El proceso de importación DEBE ser realizado indefectiblemente desde el Server.
D) Aplicación
Percepciones
Al momento de realizar un pedido, presupuesto o factura, el sistema verificará el número de cuit del cliente en cuestión contra el consolidado de padrones incorporados al sistema, si el cuit es localizado se tomara la alícuota indicada en el padrón; sino, se aplicará la modalidad mencionada anteriormente, referida al total de operaciones netas y tipo de inscripción, y finalmente sino cumple con ninguna de estas reglas se lo percibirá por la alícuota asociada al carácter del sujeto.
E) Exportación a utilitarios.
La modificación debería ser transparente para la exportación de datos mediante el modulo Afip, para los distintos aplicativos vigentes.
F) Legajos de clientes
El legajo del cliente se ha modificado en lo referente a la incorporación del tipo de inscripción en ingresos brutos.
A tales efectos se ha creado una tabla con los tipos de inscripción que es accedida desde Parámetros.
Al instalar esta versión se han dado de alta los siguientes tipos de inscripción:
CM - Convenio multilateral
NCM- Contribuyente directo
EXE – Contribuyente exento
RSC - Régimen simplificado CABA
RSU- Régimen simplificado CABA bien de uso.
Asimismo se han modificado en forma automática los legajos de todos los clientes adaptándolos a esta nueva modalidad según el dato originalmente ingresado.
G) Calculo del total de operaciones anuales
Se ha agregado al utilitario DATAAGENT la obtención de dicho importe en forma mensual, todos los primeros días del mes, y de manera que el mismo este disponible para cada operación, en vez de calcularlo en el momento.
Consultas al padrón:
El consolidado de los padrones podrá ser consultado desde el panel “Trabajar padrón rentas CF”, mediante los métodos de búsqueda habituales.
También se han agregado botones de consultas al padrón en las actividades de: Alta de clientes, Consulta legajo cliente, Alta de proveedores y Consulta legajo proveedores.
En la consulta de los datos del padrón se ha agregado el motivo de inclusión, pudiendo ser “Riesgo” u “Origen”, depende cual ha prevalecido.
Modificaciones al padrón:
Se aplica la misma lógica que se utilizaba con el padrón de riesgo.
Métodos de cálculo:
Los métodos de cálculo no han cambiado respecto a la modalidad anterior.
Otros Parámetros:
En el panel “Trabajar padrón rentas CF”, se encuentra un botón pequeño con rotulo (Parámetros).
A la parametrizacion original se han agregado los siguientes datos:
Padrón sobreexcedidos habilitado: Permite utilizar o no el padrón de sobreexcedidos, en caso de estar destildado, el padrón no se incorpora al sistema.
Base imponible: corresponde al total de operaciones a evaluar para determinar de oficio si el contribuyente esta sobreexcedido o no.
Alícuota de percepción: es la alícuota a aplicar en caso de no estar registrado en los padrones y haber superado las operaciones según la base imponible.
Aplicado solamente a: Se refiere al tipo de inscripción que se incluye, en este momento se excluye la correspondiente a RSC – régimen simplificado.
Puesta en marcha:
La versión será instalada entre los días Viernes 28-05 y Viernes 04-06.
Los tipos de inscripción en ingresos brutos se generaran automáticamente.
Los legajos de los clientes se adaptaran a esta codificación en forma automática.
No tendrá efecto inmediato debido a que:
El sistema se parametrizara para que NO utilice el padrón de sobreexcedidos.
Luego quedara por parte de cada una de las instalaciones, la incorporación del padrón de sobreexcedidos, su habilitación y su utilización según se ha explicado anteriormente.
Ch 26-05-2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)