martes, 24 de octubre de 2006

Remitos - Inconsistencias

Lo que el buscador de inconsistencias busca es : a partir de un numero de
remito, que haya o no haya movimientos de stock que tengan a ese remito como
referencia.
Cuando se hace un remito se genera un movimiento por cada producto de ese
remito, cada movimiento tiene como comprobante asociado al numero de remito
de origen.
O sea, si hubo algun error y en su momento fue corregido, y no se asocio al
movimiento con el remito, es posible que este arreglado pero la
inconsistencia va a seguir apareciendo.
Si ese es el caso no tengo manera de poder encontrarlo automaticamente,
habria que ver si para cada uno de esos productos existe algun AJ+ o AJ-, o
bien algun movimiento manual que haya compensado un error del remito.

viernes, 20 de octubre de 2006

Cambio de precios - excel - migracion

Me comento Raúl que existe un nuevo metodo para hacer el cambio de
> precios en el sistema que toma los datos desde un excel y los modifica en
> el
> sistema; lo que necesito saber es como llevo esto a la practica, y la otra
> pregunta es si tambien se puede poner una fecha en la cual se hace el
> cambio
> de costos para despues darle el ok y cambiarlos.
> bueno espero que me aclares un poco este tema asi lo puedo poner en
> practica
> par fin de mes.
> Muchas gracias
> Lic. Romina Giordano

Hola, basicamente lo que hace es tomar una planilla excel donde en alguna
columna este el codigo de producto y en otra u otras los precios o costos,
pasarla a un archivo intermedio y luego de una confirmacion copiarla al
archivo real, esta confirmacion puede ser en otro momento.
No tenia previsto que pudiera copiarse a lo que llamamos precios pendientes
pero se puede adaptar.
Tambien sirve para pasar por ejemplo la lista de precios que te envie un
proveedor, ya que puede relacionar el codigo de producto de ustedes con el
codigo de producto del proveedor mediante el campo Original proveedor del
legajo del producto.
Si un codigo del excel esta mal escrito directamente no lo incorpora.

Cobranzas - Recibos

Te pido un favor me podés explicar como se debe cargar un recibo y
el asiento que tipo de Imputación debería ser ?, ya se que Teresa lo sabe
pero si podés mandamelo.
Saludos y gracias.
Martín


Para hacer un recibo accedes desde el panel de "Trabajar con clientes", habiendo seleccionado el cliente, por el boton "Cobrar factura".
Aparecen todas las facturas/cuota del cliente seleccionado.
En la columna Paga, se sugiere la cantidad maxima a cobrar de cada factura.
Si una factura no es pagada se debe poner el valor de esa fila/columna en cero.
Clickeando con boton derecho sobre esa fila/columna el valor se poner en cero.
Si se clickea en confirmar, los datos de este panel se copian a la minuta de recibo.

Ya en la minuta, los datos de la grilla anterior se muestran en el tab que dice Comprobantes.
Saltando al tab de Valores, se debe indicar con que cartera se cobran las facturas antes seleccionadas.
Las carteras se visualizan con F4 en la columna Cart
El resto de las columnas se solicitan/validan en funcion del tipo de cartera, una cartera de efectivo no solicita banco, vencimiento o clearing, una cartera de valores si.
En la columna importe se debe ingresar el importe asociado al valor o efectivo.
Siempre se sugiere el total de comprobantes menos lo que ya ha sido ingresado como valor.
Si se confirma se realiza el recibo.

La imputacion contable es automatica, como la de las facturas.
Si el tipo de cartera es un valor, ese valor estara disponible para ser depositado desde ingresos y egresos.

Otro procedimiento para hacer un recibo es en vez de clickear en "Cobrar factura", directamente en "Hacer recibo".
(La unica diferencia esta en que en "Cobrar factura" primero se seleccionan las facturas a cobrar, en vez en "Hacer recibo", las facturas se seleccionan con F4 ya dentro de la minuta de recibo.)
Aparece directamente la minuta del recibo, y se deben ingresar los comprobantes que se cobran en forma manual.
Los comprobantes se pueden buscar con F4 sobre la columna Tipo, y luego dando tab hasta saltar de renglon.
Una vez elegidos los comprobantes y pasando al tab de Valores el procedimiento es similar al caso anterior.

Entiendo que una vez archivado les solicita el numero de recibo, no tengo idea que es lo que ingresan ahi, pero me parece que estaba relacionado a un talonario manual.

jueves, 19 de octubre de 2006

Ventas - Canjes

hay alguna pantalla donde hacer canjes de mercaderia ?
No, no se hizo canjes por que basicamente es ilegal, o modifican el stock con ajustes o hacen nota de credito y nueva factura.

viernes, 6 de octubre de 2006

Productos - Web - habilitacion

> Hola Carlos, buen dia...
> con respecto a lo que te comente el otro dia con los productos de la web
> que habia deshabilitado y me volvieron a aparecer habilitados, ahora ya
> hice de nuevo el trabajo de deshabilitarlos.
> Lo podras tener en cuenta eso ahora, asi hacemos un seguimiento y vemos
> porque se habilitan nuevamente,
> gracias....saludos

Te confirmo que los unicos dos lugares por donde se habilita un producto en
web, es o bien accediendo el legajo, o clickeando sobre el boton Hab.Web del
panel trabajar con productos.
En el panel trabajar con productos hay tres botones de habilitacion, que al
clickearlos aparece el mismo panel que dice Habilitar productos.
A mi me queda constancia general, no en particular, de la habilitacion, y
veo que usan el metodo de habilitacion por lote.
Es imposible que hayan equivocado el boton, y en vez de habilitar los
productos para el uso, los hayan habilitado para web?.

Version 061006

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 061006)
Ventas
Buscadores en pantalla
Se agregaron los cuadros y botones correspondientes a búsquedas en:
Facturar remito.
Facturar pedido.
Cobrar factura.
Cobrar contados.
Remitir pedido.
Montos a cuenta.
Se agrego la visualización del monto a cuenta pendiente de aplicación, en el panel
“cobrar factura” y en la selección de comprobantes (F4) desde el recibo de caja.
Proveedores
Montos a cuenta
Se agrego la visualización del monto a cuenta en el panel “pagar comprobantes” y
en la selección de comprobantes (F4) desde la emisión de ordenes de pago.
Contabilidad
Libro diario
Fecha de impresión opcional.
Al destildar la opción de “imprime operador”, también se inhibe la impresión
de la fecha de emisión del diario.
Utilitarios
Huecos fiscales
Se adapto el buscador de huecos fiscales para poder verificar notas de
crédito.
Precios/costos
Importación desde Excel.
Se agrego la posibilidad de incorporar precios o costos desde archivos
Excel externos, utilizando los códigos de productos del sistema o bien la
relación de los mismos con los códigos originales de los proveedores.
Esta opción permite incorporar automáticamente listas de precios de
proveedores que sean enviadas en formato Excel; o bien aquellas listas que
se confeccionen manualmente en Excel para la formación de costos o
precios de venta.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a
ch@carlosherrero.com.ar
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado
automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 06-10-2006
Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.

martes, 3 de octubre de 2006

Proveedores - Incidentes - Contactos

Buenas tardes, tenemos el caso de proveedores que al entregar mercadería, o faltó algun producto o hay un error en el precio, etc. y debo reclamarles una NC o ND.
Hoy en día se retiene la factura sin pasar al sistema, hasta que llegue la NC o ND ( a veces pasan dos meses)
Puede ser que en Proveedores, se genere la actividad incidentes, que según me dice Luciana eso es para seguir por el sistema casos como esos.
Raúl

En proveedores existe la posibilidad de incidentes, pero el tema es que ustedes tienen el mismo numero de cliente que proveedores, o sea existe el cliente 4 y el proveedor 4.
Eso los va a obligar a dar de alta a los contactos del proveedor de manera manual, por cada proveedor que les interese deberian dar de alta un contacto con un numero y a ese contacto asociarle el proveedor.
Luego pueden generarle incidentes sin problema.
Recuerden que incidentes se maneja por numero de contacto, ese contacto puede ser un cliente o un proveedor, o ambas cosas, el incidente se le hace a un contacto, luego como ese contacto esta relacionado a un cliente se lo puede seguir, pero esta mal creer que cliente y contacto son lo mismo, por cada cliente puede haber muchos contactos, lo mismo por cada proveedor.