Hola
necesito ver en las notas de débito el motivo de rechazdo de un cheque,
cómo lo busco?
Entiendo que te referis a que cuando accedes al debito por consulta solo
muestra los codigos de productos.
Tanto para debitos o para cualquier otro comprobante tenes que clickear en
Observaciones (para textos generales) u Observaciones Item pinchando primero
el codigo de producto.
jueves, 31 de agosto de 2006
miércoles, 30 de agosto de 2006
Inventario - seguridad
Logica de seguridad de inventario:
Inicializar marbetes : Operadores de nivel <=3
Generacion de marbetes : Operadores de nivel <=3
Segundo ingreso : Si el operador tiene nivel <= 3 permite segunda carga sin primera.
Confirmacion de marbetes : Operadores de nivel <=3
Incorporar al stock : Operadores de nivel 0
Autoinventario : Operadores de nivel <=1
F8 excel : Operadores de nivel <=3
Consulta de stock : Operadores de nivel = 0
Valuacion de diferencias : Operadores de nivel <=3
Demas botones sin niveles de seguridad.
Inicializar marbetes : Operadores de nivel <=3
Generacion de marbetes : Operadores de nivel <=3
Segundo ingreso : Si el operador tiene nivel <= 3 permite segunda carga sin primera.
Confirmacion de marbetes : Operadores de nivel <=3
Incorporar al stock : Operadores de nivel 0
Autoinventario : Operadores de nivel <=1
F8 excel : Operadores de nivel <=3
Consulta de stock : Operadores de nivel = 0
Valuacion de diferencias : Operadores de nivel <=3
Demas botones sin niveles de seguridad.
Ingresos Egresos - mayor por caja
Carlos, yo ya defini las carteras para los vales VA01 (segun sucursal),
> como hago ahora para que sea incluida en el mayor por caja???
>
Se agrega sola si tiene movimiento alguna vez en la historia de la caja
asociada.
Las carteras tienen asociada una caja, el e caso de va01 la asociaste a 01
San martin, eso solo hace que se incluya en ese resumen si es que alguna vez
tiene movimiento.
Por eso mismo aparecen EP01 y CP01.
Si quieren sacar ese mismo listado de desde administracion, es el mayor por
banco o caja, Ingresos y egresos, informes, opcion mayor por banco o caja.
En el caso de las cajeras, se obvia el panel que solicita fecha inicial y
final y siempre tiene tildada la opcion de solo resumen.
> como hago ahora para que sea incluida en el mayor por caja???
>
Se agrega sola si tiene movimiento alguna vez en la historia de la caja
asociada.
Las carteras tienen asociada una caja, el e caso de va01 la asociaste a 01
San martin, eso solo hace que se incluya en ese resumen si es que alguna vez
tiene movimiento.
Por eso mismo aparecen EP01 y CP01.
Si quieren sacar ese mismo listado de desde administracion, es el mayor por
banco o caja, Ingresos y egresos, informes, opcion mayor por banco o caja.
En el caso de las cajeras, se obvia el panel que solicita fecha inicial y
final y siempre tiene tildada la opcion de solo resumen.
martes, 29 de agosto de 2006
Ingresos egresos - cheques - busqueda
Hola Carlos
> Como hago para encontrar un cheque que solamante tengo el importe?
Ingresos y egresos, menu superior ingresos y egresos, opcion informes,
Valores historicos.
El ultimo dato es Importe mayor/igual.
Sino por excel.
> Como hago para encontrar un cheque que solamante tengo el importe?
Ingresos y egresos, menu superior ingresos y egresos, opcion informes,
Valores historicos.
El ultimo dato es Importe mayor/igual.
Sino por excel.
jueves, 24 de agosto de 2006
Ingresos egresos - asientos - lockeo
Cuando se hace un asiento de ventas, compras o ingresos y egresos en forma Defintiva o Reciclado, en realidad no se recorren las facturas sino los movimientos que esas facturas generaron.
O sea que basicamente se traba todo el esquema de ingresos y egresos que esta presente no solo en la venta sino en los pagos o bancos en general.
Como la cantidad de movimientos es muy grande, se tarda en recorrerlos un tiempo considerable, si el tipo de asiento es reciclado o definitivo el proceso marca al movimiento como contabilizado, o sea es necesario trabarlo para poder grabarle la S de contabilizado.
Si esta trabado ese movimiento, y posiblemente los anteriores y posteriores tambien, quedan imposibilitados de ser tomados por otro proceso o terminal que lo necesite, o que necesite intercarlar alguno nuevo, debido a que en los archivos los datos no estan secuenciales, sino desparramados como el sql interpreta mejor.
Sql no envia nada y el sistema se queda esperando.
Habitualmente espera unos 35 segundos y luego hace lo que puede, si esta en una orden de pago es posible que grabe una parte si y la otra no.
Eso genera las famosas inconsistencias que hay una manera de buscarlas porque uno sabe como se van grabando las cosas.
Por ejemplo si un recibo se traba, la secuencia es : grabar el recibo, actualizar la cuenta corriente, generar el movimiento de ingresos y egresos, dar de alta los cheques que el cliente me dio.
En un sistema ideal con un solo usuario y una sola operacion a la vez, uno puede tomar el criterio que se llama UTL, o sea, dejar en stand by toda la cadena hasta que se completa el ultimo eslabon, en el ejemplo anterior seria no dar por terminado nada hasta que el cheque de terceros esta archivado.
Con 43 usuarios, como estan trabajando habitualmente ustedes, eso seria imposible, ya que seria practicamente como si cada uno tuviera que esperar que termine el otro, volviendo el sistema multiusuario en monousuario.
Entonces uno lo que hace es ir grabando por partes, divide la UTL en : grabar el recibo, grabar la cuenta corriente, grabar el movimiento y grabar el cheque de terceros, (UTLs mas chiquitas) posibilitando que otro usuario este en la misma cadena pero en otro eslabon.
Cuando alguno traba a otro se produce una especie de arbol, uno traba un movimiento de ingresos y egresos, el que esta haciendo el recibo queda trabado por no poder generar el movimiento, el que esta haciendo el recibo trabo a los clientes, por lo que el que esta facturando no puede acceder a los legajos, y que ademas como esta facturando un producto, los productos pueden quedar trabados y el que esta haciendo una orden de compra se traba por no poder leer los productos y deja trabado a proveedores, por lo que el que hace una orden de pago deja trabado a ingresos y egresos completando el ciclo.
Ante esta cirscunstancia sql determina grabar lo que puede y por eso quedan recibos sin asiento, facturas faltantes en la cuenta corriente, ordenes de pago huecas y demas.
Otra es que se quede esperando para siempre, no grabaria nada, todo se quedaria trabado hasta que reinicien el servidor.
Por todo esto es que pido que traten de no realizar ese tipo de procesos en el horario normal, igualmente no recuerdo otro de uso cotidiano por ustedes que genere el mismo caos, hay otros que uso yo de noche que de utilizarlos de dia provocarian el mismo lio.
O sea que basicamente se traba todo el esquema de ingresos y egresos que esta presente no solo en la venta sino en los pagos o bancos en general.
Como la cantidad de movimientos es muy grande, se tarda en recorrerlos un tiempo considerable, si el tipo de asiento es reciclado o definitivo el proceso marca al movimiento como contabilizado, o sea es necesario trabarlo para poder grabarle la S de contabilizado.
Si esta trabado ese movimiento, y posiblemente los anteriores y posteriores tambien, quedan imposibilitados de ser tomados por otro proceso o terminal que lo necesite, o que necesite intercarlar alguno nuevo, debido a que en los archivos los datos no estan secuenciales, sino desparramados como el sql interpreta mejor.
Sql no envia nada y el sistema se queda esperando.
Habitualmente espera unos 35 segundos y luego hace lo que puede, si esta en una orden de pago es posible que grabe una parte si y la otra no.
Eso genera las famosas inconsistencias que hay una manera de buscarlas porque uno sabe como se van grabando las cosas.
Por ejemplo si un recibo se traba, la secuencia es : grabar el recibo, actualizar la cuenta corriente, generar el movimiento de ingresos y egresos, dar de alta los cheques que el cliente me dio.
En un sistema ideal con un solo usuario y una sola operacion a la vez, uno puede tomar el criterio que se llama UTL, o sea, dejar en stand by toda la cadena hasta que se completa el ultimo eslabon, en el ejemplo anterior seria no dar por terminado nada hasta que el cheque de terceros esta archivado.
Con 43 usuarios, como estan trabajando habitualmente ustedes, eso seria imposible, ya que seria practicamente como si cada uno tuviera que esperar que termine el otro, volviendo el sistema multiusuario en monousuario.
Entonces uno lo que hace es ir grabando por partes, divide la UTL en : grabar el recibo, grabar la cuenta corriente, grabar el movimiento y grabar el cheque de terceros, (UTLs mas chiquitas) posibilitando que otro usuario este en la misma cadena pero en otro eslabon.
Cuando alguno traba a otro se produce una especie de arbol, uno traba un movimiento de ingresos y egresos, el que esta haciendo el recibo queda trabado por no poder generar el movimiento, el que esta haciendo el recibo trabo a los clientes, por lo que el que esta facturando no puede acceder a los legajos, y que ademas como esta facturando un producto, los productos pueden quedar trabados y el que esta haciendo una orden de compra se traba por no poder leer los productos y deja trabado a proveedores, por lo que el que hace una orden de pago deja trabado a ingresos y egresos completando el ciclo.
Ante esta cirscunstancia sql determina grabar lo que puede y por eso quedan recibos sin asiento, facturas faltantes en la cuenta corriente, ordenes de pago huecas y demas.
Otra es que se quede esperando para siempre, no grabaria nada, todo se quedaria trabado hasta que reinicien el servidor.
Por todo esto es que pido que traten de no realizar ese tipo de procesos en el horario normal, igualmente no recuerdo otro de uso cotidiano por ustedes que genere el mismo caos, hay otros que uso yo de noche que de utilizarlos de dia provocarian el mismo lio.
Incidentes - Informes
> Hola
> Hay alguna forma de listar los incidentes que se hagan x dia ?
>
Existe un informe de incidentes desde el acceso de incidentes general, esta
pensado para aquella persona que evalua lo que esta ocurriendo y no le sirve
el panel general de trabajar con incidentes.
Desde el punto de vista mio, en el caso de telemarketing o mostrador, como
lo importante es el cliente, solamente ves aquellos incidentes que
correspondan al cliente y no en forma general.
Sino se deberia ingresar desde incidentes, donde ahi es precisamente la
inversa, lo importante es el incidente y el cliente es secundario, ya que
puede haber incidentes sin cliente.
Seguramente tu pregunta apunta a saber que incidentes hiciste vos, o algo
asi, en ese caso la respuesta la tiene la persona que administra todos los
incidentes y que accede, como dije anteriormente, al acceso de incidentes,
independientemente que sean incidentes a clientes, proveedores o cualquier
otro contacto.
> Hay alguna forma de listar los incidentes que se hagan x dia ?
>
Existe un informe de incidentes desde el acceso de incidentes general, esta
pensado para aquella persona que evalua lo que esta ocurriendo y no le sirve
el panel general de trabajar con incidentes.
Desde el punto de vista mio, en el caso de telemarketing o mostrador, como
lo importante es el cliente, solamente ves aquellos incidentes que
correspondan al cliente y no en forma general.
Sino se deberia ingresar desde incidentes, donde ahi es precisamente la
inversa, lo importante es el incidente y el cliente es secundario, ya que
puede haber incidentes sin cliente.
Seguramente tu pregunta apunta a saber que incidentes hiciste vos, o algo
asi, en ese caso la respuesta la tiene la persona que administra todos los
incidentes y que accede, como dije anteriormente, al acceso de incidentes,
independientemente que sean incidentes a clientes, proveedores o cualquier
otro contacto.
martes, 22 de agosto de 2006
Parametrizacion contable
El sistema trabaja sobre un plan de cuentas contables que se define en el sector de contabilidad, luego esas cuentas contables pueden ser utilizadas para imputación directa, caso de ingreso de facturas de proveedores o movimientos de ingresos y egresos, o bien pueden ser inferidas parametricamente, caso de generar facturas a clientes, recibos o utilización de carteras.
La parametrizacíon contable se realiza en varios archivos del sistema agrupados según el objeto de cada uno.
En el caso de ventas, el asiento contable se genera como mayorizacíon de los movimientos individuales que se realizan comprobante por comprobante, o sea que al generar una factura, crédito, debito o recibo, la carga no necesita de la imputación contable ya que la misma se toma parametricamente del cliente, productos, alícuotas o demás elementos intervinientes.
Concretamente, se realiza un debito por el total del comprobante imputándolo a la cuenta contable que este definida en el legajo del cliente, y distintos créditos donde intervienen las cuentas contables definidas en los productos y las correspondientes a impuestos que se definen en parámetros.
En definitiva si un cliente, producto, alícuota o impuesto en general tiene una imputación contable errónea, el movimiento unitario se genera en forma errónea y el asiento final también.
Básicamente se deben determinar las cuentas contables que correspondan a :
-Deudores por ventas
-Productos, la venta, el costo y la compra.
-Alícuotas de impuestos, alícuota por alícuota en lo referente a la imputación de ventas débitos y ventas créditos, así como las que se utilizan en proveedores.
-Imputación de exenciones de IVA, descuentos, recargos y otros.
Las cuentas de deudores por ventas se parametrizan cliente por cliente, accediendo a su legajo y en la sección de complementarios, opción Imputación.
Las cuentas de productos se parametrizan producto por producto, accediendo a su legajo y en la sección de imputaciones.
Para el caso de alícuotas de IVA se debe ingresar en el acceso de parámetros, menú superior parámetros, opción alícuotas validas e indicar las cuentas contables que correspondan.
Para otros impuestos o situaciones, se debe ingresar en el acceso a parámetros, menú superior parámetros, opción sucursales, y luego el botón Imputaciones.
(en este caso en particular es posible que haya muchas situaciones que no utilicen, en ese caso no es importante la cuenta que dejen indicada).
La parametrizacíon contable se realiza en varios archivos del sistema agrupados según el objeto de cada uno.
En el caso de ventas, el asiento contable se genera como mayorizacíon de los movimientos individuales que se realizan comprobante por comprobante, o sea que al generar una factura, crédito, debito o recibo, la carga no necesita de la imputación contable ya que la misma se toma parametricamente del cliente, productos, alícuotas o demás elementos intervinientes.
Concretamente, se realiza un debito por el total del comprobante imputándolo a la cuenta contable que este definida en el legajo del cliente, y distintos créditos donde intervienen las cuentas contables definidas en los productos y las correspondientes a impuestos que se definen en parámetros.
En definitiva si un cliente, producto, alícuota o impuesto en general tiene una imputación contable errónea, el movimiento unitario se genera en forma errónea y el asiento final también.
Básicamente se deben determinar las cuentas contables que correspondan a :
-Deudores por ventas
-Productos, la venta, el costo y la compra.
-Alícuotas de impuestos, alícuota por alícuota en lo referente a la imputación de ventas débitos y ventas créditos, así como las que se utilizan en proveedores.
-Imputación de exenciones de IVA, descuentos, recargos y otros.
Las cuentas de deudores por ventas se parametrizan cliente por cliente, accediendo a su legajo y en la sección de complementarios, opción Imputación.
Las cuentas de productos se parametrizan producto por producto, accediendo a su legajo y en la sección de imputaciones.
Para el caso de alícuotas de IVA se debe ingresar en el acceso de parámetros, menú superior parámetros, opción alícuotas validas e indicar las cuentas contables que correspondan.
Para otros impuestos o situaciones, se debe ingresar en el acceso a parámetros, menú superior parámetros, opción sucursales, y luego el botón Imputaciones.
(en este caso en particular es posible que haya muchas situaciones que no utilicen, en ese caso no es importante la cuenta que dejen indicada).
sábado, 19 de agosto de 2006
Excel - planillas dinamicas - odbc
Hola Carlos, como estas con tu alergia?? ves un poco mejor hoy???
> Sabes que necesito armar una planilla que contenga el numero de cliente, la
> sucursal, el plazo de pago y el descuento asignado, pero no me acuerdo cual
> es el nombre de la base de datos a la que tengo que acceder, me decis???
> Gracias
En dos pasos:
Esto es comun para cualquier planilla que quieras hacer sacando datos de la
base de datos.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Excel
Menu superior datos
Opcion obtener datos externos
Opcion nueva consulta a la base de datos.
Buscar Sacheco y clickear en aceptar.
Login Id 'empresaid'
Password 'empresapassword'
---------------------------------------------------------------------------------------------
Esta es la parte no comun depende lo que quieras sacar.
En esta direccion esta el detalle (casi siempre actualizado) de todas las
tablas del sistema, es grande.
http://www.datacomsys.com.ar/datacomsys/ftp/dts4_0_tablas1.html
Luego que la despliega buscas lo que te interesa con el menu superior
edicion, opcion buscar en esta pagina.
En el caso que decis, clientes, la tabla se llama vepcl01
el numero es clicod
la sucursal es clisuc
condicion de venta es cdvcod
el descuento global es dtocod
si esta habilitado o no es clihab
Si queres la descripcion de la condicion de venta:
agregas desde la tabla vepcv01 el campo cdvdes
Si queres la descripcion del descuento:
agregas desde la tabla vepdt01 el campo dtodes
> Sabes que necesito armar una planilla que contenga el numero de cliente, la
> sucursal, el plazo de pago y el descuento asignado, pero no me acuerdo cual
> es el nombre de la base de datos a la que tengo que acceder, me decis???
> Gracias
En dos pasos:
Esto es comun para cualquier planilla que quieras hacer sacando datos de la
base de datos.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Excel
Menu superior datos
Opcion obtener datos externos
Opcion nueva consulta a la base de datos.
Buscar Sacheco y clickear en aceptar.
Login Id 'empresaid'
Password 'empresapassword'
---------------------------------------------------------------------------------------------
Esta es la parte no comun depende lo que quieras sacar.
En esta direccion esta el detalle (casi siempre actualizado) de todas las
tablas del sistema, es grande.
http://www.datacomsys.com.ar/datacomsys/ftp/dts4_0_tablas1.html
Luego que la despliega buscas lo que te interesa con el menu superior
edicion, opcion buscar en esta pagina.
En el caso que decis, clientes, la tabla se llama vepcl01
el numero es clicod
la sucursal es clisuc
condicion de venta es cdvcod
el descuento global es dtocod
si esta habilitado o no es clihab
Si queres la descripcion de la condicion de venta:
agregas desde la tabla vepcv01 el campo cdvdes
Si queres la descripcion del descuento:
agregas desde la tabla vepdt01 el campo dtodes
lunes, 14 de agosto de 2006
Reparador fiscal
HOLA
TENGO UN PROBLEMA
SE EQUIVOCARON SALIO IMPRESA UNA FACTURA, PERO NO ESTA EN SISTEMA
LA 4*000600002220B
LA QUISE INGRESAR MANUALMENTE, PERO ME DIERON MAL LOS DATOS ASI QUE LA TUVE ELIMINAR
PERO AHORA NO SE COMO DAR DE ALTA EL NRO COMO TALONARIO MANUAL PARA QUE ME LO DEJE ELEGIR AL HACER LA FACTURA
ESTA DADO DE ALTA PERO NO SE QUE ES LO QUE TENGO QUE MODIFICAR (RECORDA QUE FUE USADO AL HACER MAL LA FACTURA)
CHAU
No se bien que estas queriendo hacer, cuando una factura fiscal no sale, se traba o lo que sea, hay que hacer la minuta nuevamente y aprobarla mediante un codigo de operador que tenga cargo R reparador fiscal, de esa manera en vez de enviarla a la impresora fiscal va a solicitar el numero.
Por otro lado, vi que definiste un talonario para ese numero, tambien vi que tenia el estado V, en vez de S o N, si esta en N el numero fue utilizado, si esta en S se muestra como opcion al ingresar el comprobante manual.
Pero no se que haces para poder ingresarlo, supongo que cambiar la definicion el tipo de sucursal.
TENGO UN PROBLEMA
SE EQUIVOCARON SALIO IMPRESA UNA FACTURA, PERO NO ESTA EN SISTEMA
LA 4*000600002220B
LA QUISE INGRESAR MANUALMENTE, PERO ME DIERON MAL LOS DATOS ASI QUE LA TUVE ELIMINAR
PERO AHORA NO SE COMO DAR DE ALTA EL NRO COMO TALONARIO MANUAL PARA QUE ME LO DEJE ELEGIR AL HACER LA FACTURA
ESTA DADO DE ALTA PERO NO SE QUE ES LO QUE TENGO QUE MODIFICAR (RECORDA QUE FUE USADO AL HACER MAL LA FACTURA)
CHAU
No se bien que estas queriendo hacer, cuando una factura fiscal no sale, se traba o lo que sea, hay que hacer la minuta nuevamente y aprobarla mediante un codigo de operador que tenga cargo R reparador fiscal, de esa manera en vez de enviarla a la impresora fiscal va a solicitar el numero.
Por otro lado, vi que definiste un talonario para ese numero, tambien vi que tenia el estado V, en vez de S o N, si esta en N el numero fue utilizado, si esta en S se muestra como opcion al ingresar el comprobante manual.
Pero no se que haces para poder ingresarlo, supongo que cambiar la definicion el tipo de sucursal.
viernes, 11 de agosto de 2006
Version 060811
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 060811)
Subdiarios:
Iva ventas, iva compras, ingresos y egresos, libro diario contable
La tipografía de impresión se cambio a Arial 7
Ingresos y egresos.
Libro de bancos
Se agrego la posibilidad de generar la salida del libro bancos a un panel de trabajo.
Proveedores
Informe de deuda de valores
Se agrego una fecha de corte que permite ver la deuda en valores a una fecha determinada.
Utilitarios
Inconsistencias
Se agregaron buscadores de inconsistencias en comprobantes de compra y
ordenes de pago.
Parámetros
Impuestos
Se agrego la posibilidad de definir impuestos que se calculen en base al total del comprobante del proveedor.
Sucursales
Se puede definir la impresora de salida de facturas de tipo E, independiente del resto de impresiones de comprobantes.
Ventas
Pedidos
Se puede cambiar la sugerencia PD o PR mediante la llave MPEDTIPO=PD/PR en el archivo de configuración personal tvempd01.cfg
Incidentes
Definición de acciones
Se puede definir una acción de tipo ALM que al confirmar generará una alarma emergente al cliente o proveedor asociado con el texto del resultado del incidente.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a ch@carlosherrero.com.ar
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 11-08-06
Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.
Subdiarios:
Iva ventas, iva compras, ingresos y egresos, libro diario contable
La tipografía de impresión se cambio a Arial 7
Ingresos y egresos.
Libro de bancos
Se agrego la posibilidad de generar la salida del libro bancos a un panel de trabajo.
Proveedores
Informe de deuda de valores
Se agrego una fecha de corte que permite ver la deuda en valores a una fecha determinada.
Utilitarios
Inconsistencias
Se agregaron buscadores de inconsistencias en comprobantes de compra y
ordenes de pago.
Parámetros
Impuestos
Se agrego la posibilidad de definir impuestos que se calculen en base al total del comprobante del proveedor.
Sucursales
Se puede definir la impresora de salida de facturas de tipo E, independiente del resto de impresiones de comprobantes.
Ventas
Pedidos
Se puede cambiar la sugerencia PD o PR mediante la llave MPEDTIPO=PD/PR en el archivo de configuración personal tvempd01.cfg
Incidentes
Definición de acciones
Se puede definir una acción de tipo ALM que al confirmar generará una alarma emergente al cliente o proveedor asociado con el texto del resultado del incidente.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a ch@carlosherrero.com.ar
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 11-08-06
Para verificar su versión instalada clickee en :”Acerca de Datacomsys”, desde el acceso a Parámetros.
miércoles, 9 de agosto de 2006
Ventas - Tierra del fuego - exentos
El tema de ventas a tierra del fuego por la 0014 es asi:
Los clientes que esten radicados en tierra del fuego tienen que tener el caracter del sujeto EX2
Este caracter del sujeto es similar al EX1, pero la diferencia es que factura con letra E.
Recuerden que los caracteres del sujeto se dan de alta como codigos desde parametros, en pick estaban fijos, aqui puede haber tantos como sean necesarios.
Resumiendo a los exentos
EXE = Incluye el iva en el unitario, factura con letra B
EX1 = Calcula el iva y lo resta, o sea exime al 100% con letra B
EX2 = Calcula el iva y lo resta, tambien exime al 100% pero factura con letra E.
Los clientes de tierra del fuego o exterior en general, deberian ser EX1.
En el caso del 3758 hay varios puntos.
El pedido fue hecho como EXE, o sea que el precio tiene incluido el iva.
Yo lo modifique a EX1, al pedido y al legajo, para que no arme lio al momento de facturar.
Como es un presupuesto, al momento de facturar va a actualizar los precios unitarios, veo que bajaron, asi que no va a dar lo mismo que esta en el presupuesto.
Si ingresan como 0014, localizan al cliente y van a facturar pedido, localizan el presupuesto y confirman se despliega la minuta con letra E para confirmar.
Si la confirman esa minuta se convierte en factura automaticamente NO PASA POR EL PANEL DE MINUTAS DE NINGUNA CAJERA.
Lo unico que interactua es por la impresora por donde se imprime.
Los clientes que esten radicados en tierra del fuego tienen que tener el caracter del sujeto EX2
Este caracter del sujeto es similar al EX1, pero la diferencia es que factura con letra E.
Recuerden que los caracteres del sujeto se dan de alta como codigos desde parametros, en pick estaban fijos, aqui puede haber tantos como sean necesarios.
Resumiendo a los exentos
EXE = Incluye el iva en el unitario, factura con letra B
EX1 = Calcula el iva y lo resta, o sea exime al 100% con letra B
EX2 = Calcula el iva y lo resta, tambien exime al 100% pero factura con letra E.
Los clientes de tierra del fuego o exterior en general, deberian ser EX1.
En el caso del 3758 hay varios puntos.
El pedido fue hecho como EXE, o sea que el precio tiene incluido el iva.
Yo lo modifique a EX1, al pedido y al legajo, para que no arme lio al momento de facturar.
Como es un presupuesto, al momento de facturar va a actualizar los precios unitarios, veo que bajaron, asi que no va a dar lo mismo que esta en el presupuesto.
Si ingresan como 0014, localizan al cliente y van a facturar pedido, localizan el presupuesto y confirman se despliega la minuta con letra E para confirmar.
Si la confirman esa minuta se convierte en factura automaticamente NO PASA POR EL PANEL DE MINUTAS DE NINGUNA CAJERA.
Lo unico que interactua es por la impresora por donde se imprime.
lunes, 7 de agosto de 2006
Impresiones - cantidad de copias
Cacho, es posible que las Ordenes de Pago y los comprobantes de retenciones Ingresos Brutos el sistema los emita por duplicado, o mejor que nos dé la opción.
Entiendo que esta saliendo el cuadro de impresoras de windows al confirmar el comprobante, ahi cambias la cantidad de copias.
Entiendo que esta saliendo el cuadro de impresoras de windows al confirmar el comprobante, ahi cambias la cantidad de copias.
Ventas - descuentos
Hola ,, quiero saber donde figuran los descuentos automaticos x cantidad
> en Datacomsys ....
Si desde el panel de trabajar con clientes, localizas un cliente y luego vas
al boton que dice Precios (en la primer fila de botones), muestra un resumen
con todos los descuentos de ese cliente.
Ahora, si en ese panel clickeas en Otros descuentos generales, muestra los
descuentos por volumen.
Tambien si cuando estas en un comprobante (pedido, remito o factura), tipeas
F4 en la columna donde pones el codigo de producto, aparece un panel de
consulta, stock, precios, pedidos etc, si clieas en Descuentos especiales
muestra nuevamente el panel resumen con todos los descuentos del cliente.
> en Datacomsys ....
Si desde el panel de trabajar con clientes, localizas un cliente y luego vas
al boton que dice Precios (en la primer fila de botones), muestra un resumen
con todos los descuentos de ese cliente.
Ahora, si en ese panel clickeas en Otros descuentos generales, muestra los
descuentos por volumen.
Tambien si cuando estas en un comprobante (pedido, remito o factura), tipeas
F4 en la columna donde pones el codigo de producto, aparece un panel de
consulta, stock, precios, pedidos etc, si clieas en Descuentos especiales
muestra nuevamente el panel resumen con todos los descuentos del cliente.
viernes, 4 de agosto de 2006
Proveedores - conciliacion
Otra cosa que podes hacer es emitir los subdiarios de iva compras y compararlos con el asiento, la ultima columna del iva compras deberia coincidir con la cuenta de proveedores.
Por otro lado, verifica los pagos salen por el asiento de ingresos y egresos, a lo mejor por ahi esta el tema, o sea, las facturas de compras se ven en el asiento de compras, los pagos en el asiento de ingresos y egresos.
Por otro lado, verifica los pagos salen por el asiento de ingresos y egresos, a lo mejor por ahi esta el tema, o sea, las facturas de compras se ven en el asiento de compras, los pagos en el asiento de ingresos y egresos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)