>EL BOTON DE RESUMEN NO DA NINGUNA INFORMACION EN LA PANTALLA DE LA
> CAJERA SE PONE GRIS.
"Si, pero fijate que al pie muestra /////////, medio lento pero avanza,
cuando termina da el resumen, mas o menos tarda unos dos minutos, si le
sacara las ///// tardaria menos, pero la gente no tendria idea de lo que
pasa, el de hoy lunes lo acabo de sacar y lo imprimi en tu impresora de
papel en blanco, o por lo menos eso creo, podes sacarlo en cualquier momento
del dia."
lunes, 30 de enero de 2006
Alteracion - Mas de una sesion
te agradezco la modificacion!
Si queres poder tener mas de una sesion, cosa que no recomiendo salvo que tengan mucho respeto en el uso, tenes que editar el archivo :
c:\datacomsys\config\dtscli.cfg
Y agregarle al final lo siguiente:
MultiSes=S
No dejes lineas en blanco entre lo anterior y esto que escribiste.
Respeta minusculas y mayusculas.
El problema que se puede generar es el siguiente:
Sesion 1 full
Abre un operador
Llega hasta una minuta y la deja a medio hacer.
(esta minuta todavia no sabe quien es el operador/maquina/sucursal)
Sesion 2 full
Abre un operador
Consulta cualquier cosa
Cierra
(en este momento se pierde la relacion entre operador/maquina/sucursal)
Sesion 1 full
Confirma la minuta
(no tiene idea quien lo hace, en que maquina ni en que sucursal)
Solucion cara
Verificar operador/maquina/sucursal a cada rato.
Es caro porque hay que comunicarse continuamente con el servidor.
Solucion barata
Salvo casos de fuerza mayor no permitir abrir dos veces.
Si queres poder tener mas de una sesion, cosa que no recomiendo salvo que tengan mucho respeto en el uso, tenes que editar el archivo :
c:\datacomsys\config\dtscli.cfg
Y agregarle al final lo siguiente:
MultiSes=S
No dejes lineas en blanco entre lo anterior y esto que escribiste.
Respeta minusculas y mayusculas.
El problema que se puede generar es el siguiente:
Sesion 1 full
Abre un operador
Llega hasta una minuta y la deja a medio hacer.
(esta minuta todavia no sabe quien es el operador/maquina/sucursal)
Sesion 2 full
Abre un operador
Consulta cualquier cosa
Cierra
(en este momento se pierde la relacion entre operador/maquina/sucursal)
Sesion 1 full
Confirma la minuta
(no tiene idea quien lo hace, en que maquina ni en que sucursal)
Solucion cara
Verificar operador/maquina/sucursal a cada rato.
Es caro porque hay que comunicarse continuamente con el servidor.
Solucion barata
Salvo casos de fuerza mayor no permitir abrir dos veces.
viernes, 27 de enero de 2006
Version 060127
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Generales
Validación de acceso abierto
Todos los accesos validan si ya se encuentran abiertos, inhibiendo la posibilidad de contar con varios accesos iguales de la misma Empresa, lo que en ciertas cirscustancias ha generado inconsistencias de datos por haber cerrado un acceso dejando al otro sin clave de operador valida en momentos críticos.
Si por ejemplo se tiene abierto el acceso de administración, este no podrá volver a abrirse, lo mismo para los demás accesos.
La acción de abrir varios accesos distintos, como ser administración y parámetros se mantiene vigente.
Validación de la fecha en la maquina cliente
Si la maquina cliente tiene una fecha distinta que la del servidor, se enviará un mensaje de advertencia para que se corrija dicha anomalía.
Los procesos críticos toman la fecha del servidor, no obstante puede ser que en ciertos procesos no críticos se despliegue la fecha del equipo cliente, como ser ante la solicitud de emitir un listado, la diferencia entre fechas solo puede producir un defecto visual del listado.
Proveedores
Ordenes de pago
Ordenes de pago pendientes de aprobación
Las facturas incluidas en ordenes de pago con aprobación posterior, se muestran en los resúmenes de cuenta con la palabra Tesorería.
Asimismo esos comprobantes no pueden ser incluidos en otra orden de pago.
El panel Pagar comprobantes, también las muestra con la palabra Tesorería.
Ordenes de pago en general
Los documentos impresos asociados a una orden de pago, como ser cheques propios impresos o comprobantes de retenciones, pueden imprimirse por lote en un momento posterior al de la confección de la orden de pago original.
La impresión se realiza desde el acceso de tesorería, si la impresión se realiza por lote o simultanea se define en la cartera correspondiente.
Ventas
Legajos de clientes
Se agrego un botón que permite consultar la situación crediticia del cliente ante el Banco Central.
Una vez accedida la pagina del banco central se deberá seguir con las instrucciones que la misma solicita.
Como las demás facilidades web del sistema, la disponibilidad y respuesta de las mismas no es una responsabilidad de Datacomsys.
Ch 27-01-06
Generales
Validación de acceso abierto
Todos los accesos validan si ya se encuentran abiertos, inhibiendo la posibilidad de contar con varios accesos iguales de la misma Empresa, lo que en ciertas cirscustancias ha generado inconsistencias de datos por haber cerrado un acceso dejando al otro sin clave de operador valida en momentos críticos.
Si por ejemplo se tiene abierto el acceso de administración, este no podrá volver a abrirse, lo mismo para los demás accesos.
La acción de abrir varios accesos distintos, como ser administración y parámetros se mantiene vigente.
Validación de la fecha en la maquina cliente
Si la maquina cliente tiene una fecha distinta que la del servidor, se enviará un mensaje de advertencia para que se corrija dicha anomalía.
Los procesos críticos toman la fecha del servidor, no obstante puede ser que en ciertos procesos no críticos se despliegue la fecha del equipo cliente, como ser ante la solicitud de emitir un listado, la diferencia entre fechas solo puede producir un defecto visual del listado.
Proveedores
Ordenes de pago
Ordenes de pago pendientes de aprobación
Las facturas incluidas en ordenes de pago con aprobación posterior, se muestran en los resúmenes de cuenta con la palabra Tesorería.
Asimismo esos comprobantes no pueden ser incluidos en otra orden de pago.
El panel Pagar comprobantes, también las muestra con la palabra Tesorería.
Ordenes de pago en general
Los documentos impresos asociados a una orden de pago, como ser cheques propios impresos o comprobantes de retenciones, pueden imprimirse por lote en un momento posterior al de la confección de la orden de pago original.
La impresión se realiza desde el acceso de tesorería, si la impresión se realiza por lote o simultanea se define en la cartera correspondiente.
Ventas
Legajos de clientes
Se agrego un botón que permite consultar la situación crediticia del cliente ante el Banco Central.
Una vez accedida la pagina del banco central se deberá seguir con las instrucciones que la misma solicita.
Como las demás facilidades web del sistema, la disponibilidad y respuesta de las mismas no es una responsabilidad de Datacomsys.
Ch 27-01-06
Error 1025 sql
esto aparecio en centro, es el mismo del otro dia, que buscamos el error
> en
> internet, Bloquea a uno y deja al otro continuar
En ese lugar es inofensivo, a lo sumo pierde la minuta, lo que me parece
raro igualmente, habria que estudiar si dejan la pantalla quieta por mucho
tiempo cosa de ver si se pueden eliminar los lockeos de las maquinas
clientes.
En realidad, lo unico que hace es molestar, pero seria grave si le pasa a la
cajera aprobando una minuta, igualmente voy a recorrer el circuito a ver que
se puede mejorar.
Lo que tiene que hacer es aceptar.
> en
> internet, Bloquea a uno y deja al otro continuar
En ese lugar es inofensivo, a lo sumo pierde la minuta, lo que me parece
raro igualmente, habria que estudiar si dejan la pantalla quieta por mucho
tiempo cosa de ver si se pueden eliminar los lockeos de las maquinas
clientes.
En realidad, lo unico que hace es molestar, pero seria grave si le pasa a la
cajera aprobando una minuta, igualmente voy a recorrer el circuito a ver que
se puede mejorar.
Lo que tiene que hacer es aceptar.
jueves, 26 de enero de 2006
Tope de credito en cheques
Al hacer un recibo con cheques me envia un mensaje :Tope de credito en valores superado, su cargo no permite la operacion.Cuando un cliente tiene superado el tope de credito en valores, el sistema al archivar el recibo solicita la autorizacion.
La autorizacion no es una password, sino la clave del operador.
Los unicos que pueden autorizar recibos son operador con cargo C cajeros, S supervisores, D directores o J jefes.
El mensaje que envia es : Tope de credito en valores superado, su cargo no permite la operacion.
Para que esto no ocurra el operador tiene que tener alguno de los cargos que mencione anteriormente.
Para cambiar el cargo de ese operador, hay que acceder a parametros, menu superior parametros, opcion Alta de operadores, Seleccionar, localizarlo, y modificar el combo que dice Cargo por alguno de los indicados anteriormente.
La autorizacion no es una password, sino la clave del operador.
Los unicos que pueden autorizar recibos son operador con cargo C cajeros, S supervisores, D directores o J jefes.
El mensaje que envia es : Tope de credito en valores superado, su cargo no permite la operacion.
Para que esto no ocurra el operador tiene que tener alguno de los cargos que mencione anteriormente.
Para cambiar el cargo de ese operador, hay que acceder a parametros, menu superior parametros, opcion Alta de operadores, Seleccionar, localizarlo, y modificar el combo que dice Cargo por alguno de los indicados anteriormente.
Fecha servidor fecha cliente
carlos
> hoy es 26/01/2006 y aparece la 25/1/2006
Se muestra la fecha del servidor.
La fecha del servidor esta en 25-01, ahi esta el error.
> hoy es 26/01/2006 y aparece la 25/1/2006
Se muestra la fecha del servidor.
La fecha del servidor esta en 25-01, ahi esta el error.
miércoles, 25 de enero de 2006
Error impresora fiscal
Carlos
>
> Ahora tiro nuevamente el error, de no tener respuesta la imp fiscal en el
> sistema nuevo.
> La llevo nuevamente a Unitronic.
> No se que hacer, o que esta pasando.
Lamento no tener mas conocimientos al respecto.
El mensaje que se muestra en pantalla no es mio, es de HASAR, seria bueno
imprimirlo y enviarlo junto a la impresora a algun service, en el caso de
Aguas, creo que las envian directamente a Hasar.
Puede ser la maquina, puede ser la impresora, el cable, la falta de masa,
infinidad de cosas pero no puedo determinar que sea un error del sistema,
mas que nada porque en la misma instalacion esta funcionando centro sin
mayores inconvenientes, yo llego a reinstalar el control que entrega hasar
para manejar la impresora, ese control es el que instale hoy a la mañana
remotamente.
>
> Ahora tiro nuevamente el error, de no tener respuesta la imp fiscal en el
> sistema nuevo.
> La llevo nuevamente a Unitronic.
> No se que hacer, o que esta pasando.
Lamento no tener mas conocimientos al respecto.
El mensaje que se muestra en pantalla no es mio, es de HASAR, seria bueno
imprimirlo y enviarlo junto a la impresora a algun service, en el caso de
Aguas, creo que las envian directamente a Hasar.
Puede ser la maquina, puede ser la impresora, el cable, la falta de masa,
infinidad de cosas pero no puedo determinar que sea un error del sistema,
mas que nada porque en la misma instalacion esta funcionando centro sin
mayores inconvenientes, yo llego a reinstalar el control que entrega hasar
para manejar la impresora, ese control es el que instale hoy a la mañana
remotamente.
Modificar orden de compra
Carlos, hay alguna manera de poder modificar luego de emitida la orden el
> compra, el deposito de entrega??? porque sucede que a Luis no le esta
> dejando ingresar mercaderias de placasur y maderera iguazu porque en lo oc
> figura "entregar en : 9999 administracion central", como se arregla esto??
> hay que anular todo y hacer requerimiento y oc otra vez??
> otra consulta, hay manera que al momento de emitir la oc desde un
> requerimiento pendiente, traiga por defecto la sucursal que origino el
> requerimiento y la fije como deposito de entrega?? asi se cambia solamente
> cuando hay algo especial y no ocurren estos errores? al dejarlo por
> defecto
> en 99999 va a seguir provocando estas complicaciones, se podra?
>
Se hace desde reparaciones, reparacion proveedores, localizar proveedor,
Ordenes de compra, localizarla, modificar orden.
Ojo que aqui vale todo, podes cambiar todo menos el proveedor y el numero de
orden, SIN GENERAR cambios en el resto de las estructuras relacionadas.
Tambien se puede hacer desde el panel de ordenes de compra, haciendo una nueva tomando la original como base.
> compra, el deposito de entrega??? porque sucede que a Luis no le esta
> dejando ingresar mercaderias de placasur y maderera iguazu porque en lo oc
> figura "entregar en : 9999 administracion central", como se arregla esto??
> hay que anular todo y hacer requerimiento y oc otra vez??
> otra consulta, hay manera que al momento de emitir la oc desde un
> requerimiento pendiente, traiga por defecto la sucursal que origino el
> requerimiento y la fije como deposito de entrega?? asi se cambia solamente
> cuando hay algo especial y no ocurren estos errores? al dejarlo por
> defecto
> en 99999 va a seguir provocando estas complicaciones, se podra?
>
Se hace desde reparaciones, reparacion proveedores, localizar proveedor,
Ordenes de compra, localizarla, modificar orden.
Ojo que aqui vale todo, podes cambiar todo menos el proveedor y el numero de
orden, SIN GENERAR cambios en el resto de las estructuras relacionadas.
Tambien se puede hacer desde el panel de ordenes de compra, haciendo una nueva tomando la original como base.
martes, 24 de enero de 2006
Informe de recepcion menos mercaderia que orden
carlos
> Luis tiene para ingresar un info de recepcion, y le enviaron menos
> mervaderia que la orden de compra y/o articulos con menor cantidad.
> Como hace para modificarlos, si es que lo puede hacer?
Todo el sistema trabaja igual para la relacion de la generacion de un
comprobante respecto al otro.
En el caso de la recepcion de un remito, se selecciona el proveedor, luego
el boton recepcionar, luego se busca la orden de compra y luego el boton
recepcionar.
Se despliega una pantalla anterior al informe de recepcion, donde en la
columna Ingreso, se indica la cantidad que ingresa, esa cantidad puede ser
menor o igual a la de la columna Pendiente.
Al confirmar se muestra la minuta del informe de recepcion, al confirmarla
se generan las consecuencias.
O sea, proveedor, recepcionar, elegir orden, indicar cantidad, archivar
informe de recepcion.
> Luis tiene para ingresar un info de recepcion, y le enviaron menos
> mervaderia que la orden de compra y/o articulos con menor cantidad.
> Como hace para modificarlos, si es que lo puede hacer?
Todo el sistema trabaja igual para la relacion de la generacion de un
comprobante respecto al otro.
En el caso de la recepcion de un remito, se selecciona el proveedor, luego
el boton recepcionar, luego se busca la orden de compra y luego el boton
recepcionar.
Se despliega una pantalla anterior al informe de recepcion, donde en la
columna Ingreso, se indica la cantidad que ingresa, esa cantidad puede ser
menor o igual a la de la columna Pendiente.
Al confirmar se muestra la minuta del informe de recepcion, al confirmarla
se generan las consecuencias.
O sea, proveedor, recepcionar, elegir orden, indicar cantidad, archivar
informe de recepcion.
lunes, 23 de enero de 2006
Cantidad a comprar en ordenes de compra
> Carlos, me pregunta Luciana como hace para modificar las cantidades en los
> requerimientos de compras de sucursales al momento de emitir la orden de
> compra
Si la cantidad es menor, basta que en la preminuta que aparece luego de
seleccionar el requerimiento a comprar, indique en la columna "compra", una
cantidad menor a la sugerida.
Si la cantidad a comprar es mayor, el requerimiento no sirve, hay que hacer
otro.
> requerimientos de compras de sucursales al momento de emitir la orden de
> compra
Si la cantidad es menor, basta que en la preminuta que aparece luego de
seleccionar el requerimiento a comprar, indique en la columna "compra", una
cantidad menor a la sugerida.
Si la cantidad a comprar es mayor, el requerimiento no sirve, hay que hacer
otro.
viernes, 20 de enero de 2006
Version 060120
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Ventas
Trabajar con clientes Mostrador
En la grilla se sugieren solamente los clientes del grupo de sucursales.
Igualmente se puede localizar por los métodos habituales cualquier cliente y trabajar normalmente con el.
Ventas
Informes
Facturas pendientes de remito
Se agregó la posibilidad de listar los comprobantes pendientes que van a entregarse de un deposito, independientemente del grupo de sucursales y punto de venta que emitió el comprobante.
Proveedores
Ingreso de comprobantes
Ingreso de informes de recepción
Número CAI
El número CAI de remitos y comprobantes de proveedores puede ser ingresado comprobante por comprobante.
En la definición del método de compra se agregaron dos casilleros que permiten indicar si es obligatorio o no el ingreso del número de CAI y fecha de vencimiento en informes de recepción y comprobantes de proveedor.
Si el casillero correspondiente esta tildado, tanto en el ingreso de informes de recepción como en el ingreso de comprobantes de proveedor, será obligatorio indicar el número CAI del comprobante así como la fecha de vencimiento.
El número CAI es entero de 14 dígitos.
La fecha de vencimiento deberá ser mayor o igual a la fecha real del comprobante o remito del proveedor.
El último número CAI de remito, el último numero CAI de comprobantes, así como sus respectivas fechas de vencimiento se mantienen en forma interna en el legajo del proveedor, a efectos de ser sugeridos en próximos ingresos de comprobantes.
Ch 20-01-06.
Ventas
Trabajar con clientes Mostrador
En la grilla se sugieren solamente los clientes del grupo de sucursales.
Igualmente se puede localizar por los métodos habituales cualquier cliente y trabajar normalmente con el.
Ventas
Informes
Facturas pendientes de remito
Se agregó la posibilidad de listar los comprobantes pendientes que van a entregarse de un deposito, independientemente del grupo de sucursales y punto de venta que emitió el comprobante.
Proveedores
Ingreso de comprobantes
Ingreso de informes de recepción
Número CAI
El número CAI de remitos y comprobantes de proveedores puede ser ingresado comprobante por comprobante.
En la definición del método de compra se agregaron dos casilleros que permiten indicar si es obligatorio o no el ingreso del número de CAI y fecha de vencimiento en informes de recepción y comprobantes de proveedor.
Si el casillero correspondiente esta tildado, tanto en el ingreso de informes de recepción como en el ingreso de comprobantes de proveedor, será obligatorio indicar el número CAI del comprobante así como la fecha de vencimiento.
El número CAI es entero de 14 dígitos.
La fecha de vencimiento deberá ser mayor o igual a la fecha real del comprobante o remito del proveedor.
El último número CAI de remito, el último numero CAI de comprobantes, así como sus respectivas fechas de vencimiento se mantienen en forma interna en el legajo del proveedor, a efectos de ser sugeridos en próximos ingresos de comprobantes.
Ch 20-01-06.
CAI proveedores
CARLOS
> EN LA FICHA DEL PROVEEDOR NO HAY UN ITEM PARA PONES EL CAI.
> O se va a pasar en cada factura ?
> De ser asi para mi es lo mismo.
Lo del cai lo resolvi de esta manera:
1) En el metodo de compra se define si se solicita el cai para remitos y
facturas de proveedor.
Se puede definir que solo lo pida para remitos, solo para facturas o ambos.
2) Cuando se ingresa el informe de recepcion, en funcion de lo indicado en
1, se solicita numero de cai y fecha vto., sugiriendose el ultimo numero de
(cai/remito y fecha vto/remito)/proveedor ingresado.
La fecha de vencimiento debe ser mayor o igual a la fecha original del
remito de proveedor.
El numero de cai no puede ser cero.
3) Cuando se ingresa un comprobante de proveedor, en funcion de lo indicado
en 1, se solicita numero de cai y fecha vto., sugiriendo el ultumo numero de
(cai/factura y fecha vto/factura)/proveedor ingresado.
La fecha de vencimiento debe ser mayor o igual a la fecha original del
comprobante del proveedor.
El numero de cai no puede ser cero.
Ya esta instalado, los metodos de compra estan inicializados en NO, para no
volver loco a las sucursales al ingresar el remito/informe de recepcion.
> EN LA FICHA DEL PROVEEDOR NO HAY UN ITEM PARA PONES EL CAI.
> O se va a pasar en cada factura ?
> De ser asi para mi es lo mismo.
Lo del cai lo resolvi de esta manera:
1) En el metodo de compra se define si se solicita el cai para remitos y
facturas de proveedor.
Se puede definir que solo lo pida para remitos, solo para facturas o ambos.
2) Cuando se ingresa el informe de recepcion, en funcion de lo indicado en
1, se solicita numero de cai y fecha vto., sugiriendose el ultimo numero de
(cai/remito y fecha vto/remito)/proveedor ingresado.
La fecha de vencimiento debe ser mayor o igual a la fecha original del
remito de proveedor.
El numero de cai no puede ser cero.
3) Cuando se ingresa un comprobante de proveedor, en funcion de lo indicado
en 1, se solicita numero de cai y fecha vto., sugiriendo el ultumo numero de
(cai/factura y fecha vto/factura)/proveedor ingresado.
La fecha de vencimiento debe ser mayor o igual a la fecha original del
comprobante del proveedor.
El numero de cai no puede ser cero.
Ya esta instalado, los metodos de compra estan inicializados en NO, para no
volver loco a las sucursales al ingresar el remito/informe de recepcion.
jueves, 19 de enero de 2006
Sucursal mostrador - escritorio
Porque pide la clave a cada rato?
En la definicion de la sucursal se parametriza si la sucursal usa minuta de
venta o no.
Tambien se parametriza si se solicita la password por cada accion que se
hace.
De los otras instalaciones, la unica que usa la opcion de pedir la password
a cada rato es la de simejo.
O sea, si no se pidiera la password por cada accion, la manera de cambiar de
sucursal (fiscal a manual) seria saliendo del todo, lo que provocaria que no
hubiera este error de una minuta pendiente de una que aprueba otra.
Esta es quiza otra respuesta a porque nadie insulto en todo este tiempo, los
que transfieren y tienen minutas, no usan la opcion de cambiar de clave, el
que cambia de clave debe hacer 2 transferencias por año.
Para que lo piensen.
Es necesario que pidamos la clave comprobante por comprobante?, yo veo que normalmente esta cada uno en su maquina, no seria mejor que la pida directamente al ingreso y luego la tome?.
Ahorrariamos bastante trafico.
En la definicion de la sucursal se parametriza si la sucursal usa minuta de
venta o no.
Tambien se parametriza si se solicita la password por cada accion que se
hace.
De los otras instalaciones, la unica que usa la opcion de pedir la password
a cada rato es la de simejo.
O sea, si no se pidiera la password por cada accion, la manera de cambiar de
sucursal (fiscal a manual) seria saliendo del todo, lo que provocaria que no
hubiera este error de una minuta pendiente de una que aprueba otra.
Esta es quiza otra respuesta a porque nadie insulto en todo este tiempo, los
que transfieren y tienen minutas, no usan la opcion de cambiar de clave, el
que cambia de clave debe hacer 2 transferencias por año.
Para que lo piensen.
Es necesario que pidamos la clave comprobante por comprobante?, yo veo que normalmente esta cada uno en su maquina, no seria mejor que la pida directamente al ingreso y luego la tome?.
Ahorrariamos bastante trafico.
Listu - conexiones -operadores
Como puedo saber quienes estan en el sistema?
Para ver las conexiones, sesiones y ubicaciones de los operadores, acuerdense que esta el acceso con nombre listu, debe estar en el menu datacomsys que se accede desde, inicio, programas, datacomsys, listu o conexiones.
Para ver las conexiones, sesiones y ubicaciones de los operadores, acuerdense que esta el acceso con nombre listu, debe estar en el menu datacomsys que se accede desde, inicio, programas, datacomsys, listu o conexiones.
Carteras - Bancos
hola
tenemos cuenta en el banco río
me podes instruir como abrir la carteras para que llevar por separado contablemente las cuentas del río y la cuenta del Galicia
por supuesto además poder sacar el libro banco por cada uno
Me gusta el tono como de suplica.
1)Primero abri cuentas contables para cada uno independiente.
2) Abri codigos de caja para cada uno, por ejemplo el citi es 016, el galicia 007, y el rio creo que es 072 o 071.
3) Abri tres carteras por cada banco, una para depositos, otra para cheques emitidos y otra para imputaciones mas o menos asi : I007, D007, C007, la I007
I007 imputaciones varias galicia
Tipo B
Imputacion : cuenta del galicia
caja : 007 galicia
permite cobranzas y pagos
D007 depositos galicia
Tipo B
Imputacion cuenta del galicia
caja 007
Permite cobranzas y pagos
C007 cheques galicia
Tipo C
Imputacion : cuenta del galicia
Caja 007
Permite pagos
Genera documento asociado
Proximo numero : proximo cheque a emitir del galicia.
4) Este modulo de tres carteras lo repetis por cada banco.
5) Todas las carteras que generas las habilitas en parametros para que puedan ser utilizadas en la sucursal 9999 o las que consideres.
6) Emprolijas con movimientos de ingresos y egresos pasando lo que tengas hoy a las carteras correspondientes.
tenemos cuenta en el banco río
me podes instruir como abrir la carteras para que llevar por separado contablemente las cuentas del río y la cuenta del Galicia
por supuesto además poder sacar el libro banco por cada uno
Me gusta el tono como de suplica.
1)Primero abri cuentas contables para cada uno independiente.
2) Abri codigos de caja para cada uno, por ejemplo el citi es 016, el galicia 007, y el rio creo que es 072 o 071.
3) Abri tres carteras por cada banco, una para depositos, otra para cheques emitidos y otra para imputaciones mas o menos asi : I007, D007, C007, la I007
I007 imputaciones varias galicia
Tipo B
Imputacion : cuenta del galicia
caja : 007 galicia
permite cobranzas y pagos
D007 depositos galicia
Tipo B
Imputacion cuenta del galicia
caja 007
Permite cobranzas y pagos
C007 cheques galicia
Tipo C
Imputacion : cuenta del galicia
Caja 007
Permite pagos
Genera documento asociado
Proximo numero : proximo cheque a emitir del galicia.
4) Este modulo de tres carteras lo repetis por cada banco.
5) Todas las carteras que generas las habilitas en parametros para que puedan ser utilizadas en la sucursal 9999 o las que consideres.
6) Emprolijas con movimientos de ingresos y egresos pasando lo que tengas hoy a las carteras correspondientes.
Credito devolucion
Hola, Roberto no puede hacer devolucion de mercaderia
Hola, no se debe acordar, localizar cliente, boton creditos, credito
devolucion, localizar el remito y luego indicar la cantidad/producto que
devuelve NADA MAS que eso, sino hace un credito por todo.
Hola, no se debe acordar, localizar cliente, boton creditos, credito
devolucion, localizar el remito y luego indicar la cantidad/producto que
devuelve NADA MAS que eso, sino hace un credito por todo.
lunes, 16 de enero de 2006
Velocidad - Milleniun
Carlos: Al pricipio del dia el sistema es una luz anda perfecto, despues de un rato o un par de horas se pone lentisimo, le estoy avisando a Gustavo tambien por ahi el problema venga del lado de el.
Avisame si sabes que podria llegar a ser o si queres que haga algo yo desde aca.
Gracias.
Saludos
Hola, lamentablemente no hay nada que lo haga mas lento durante el uso.
Alguna vez paso en maquinas con windows milleniun, pero no es algo que yo pueda mejorar.
La version que tenes instalada es la misma que esta en el resto de las instalaciones.
Avisame si sabes que podria llegar a ser o si queres que haga algo yo desde aca.
Gracias.
Saludos
Hola, lamentablemente no hay nada que lo haga mas lento durante el uso.
Alguna vez paso en maquinas con windows milleniun, pero no es algo que yo pueda mejorar.
La version que tenes instalada es la misma que esta en el resto de las instalaciones.
domingo, 15 de enero de 2006
Transferencias de fondos
Como se hacen, desde donde?
A lo de los sobres se accede por dos lugares, en el acceso de caja esta la actividad para generar los sobres y transferirlos, el acceso de tesoreria es donde se aceptan.
En caja hay un boton que dice transferir fondos, con el boton nuevo deposito se carga el sobre, indicando numero de sobre, cartera, nro interno si corresponde, e importe.
Para buscar carteras o numeros internos de valores se utiliza F4.
Se muestran las carteras validas de la sucursal asi como los valores con saldo de la cartera.
Siempre se sugiere que recibe el grupo 9999 administracion central.
Se valida que el valor no este incluido en otro sobre.
Una vez archivado genera un voucher para el sobre.
Los sobres se despliegan en la grilla.
Los sobres pueden ser consultados o eliminados.
Para transferir se deben marcar los sobres en la primer columna de la grilla y clickear en transferir, esto genera internamente la transferencia y su impresion.
Los transferencias pendientes se aceptan desde el acceso de tesoreria, boton transferencias de fondos.
Muestra las transferencias pendientes, se la marca y se clickea en aprobar.
Se despliega la transferencia, en la ultima columna estan las carteras que recibe, siempre se sugieren las mismas y hay que cambiarlas por las validas de la administracion.
Al confirmar se genera el movimiento de ingresos y egresos por aquellas carteras que han sido modificadas en relacion de la cartera que emite y la que recibe, sino no hace nada.
La transferencia queda como aprobada.
hola
cuando puedas llamame así me decís de donde tengo que parametrizar que cartera recibe las transferencia que hacen las cajeras
Despues te llamo, pero eso no se parametriza, cuando aceptas una transferencia te sugiere la misma cartera, luego vos la cambias una por una a la que consideres.
Como puedo ver los sobres pendientes?
Desde tesoreria, transferencias de fondos, consultar sobres pendientes, podes ver todos los sobres que haya pendientes, digitando F8 genera un excell con lo que tenes en pantalla.
Si queres acotarlo a un solo buzon, en el cuadro de busqueda numerico escribis el numero de buzon y das f5 o refrescar.
A lo de los sobres se accede por dos lugares, en el acceso de caja esta la actividad para generar los sobres y transferirlos, el acceso de tesoreria es donde se aceptan.
En caja hay un boton que dice transferir fondos, con el boton nuevo deposito se carga el sobre, indicando numero de sobre, cartera, nro interno si corresponde, e importe.
Para buscar carteras o numeros internos de valores se utiliza F4.
Se muestran las carteras validas de la sucursal asi como los valores con saldo de la cartera.
Siempre se sugiere que recibe el grupo 9999 administracion central.
Se valida que el valor no este incluido en otro sobre.
Una vez archivado genera un voucher para el sobre.
Los sobres se despliegan en la grilla.
Los sobres pueden ser consultados o eliminados.
Para transferir se deben marcar los sobres en la primer columna de la grilla y clickear en transferir, esto genera internamente la transferencia y su impresion.
Los transferencias pendientes se aceptan desde el acceso de tesoreria, boton transferencias de fondos.
Muestra las transferencias pendientes, se la marca y se clickea en aprobar.
Se despliega la transferencia, en la ultima columna estan las carteras que recibe, siempre se sugieren las mismas y hay que cambiarlas por las validas de la administracion.
Al confirmar se genera el movimiento de ingresos y egresos por aquellas carteras que han sido modificadas en relacion de la cartera que emite y la que recibe, sino no hace nada.
La transferencia queda como aprobada.
hola
cuando puedas llamame así me decís de donde tengo que parametrizar que cartera recibe las transferencia que hacen las cajeras
Despues te llamo, pero eso no se parametriza, cuando aceptas una transferencia te sugiere la misma cartera, luego vos la cambias una por una a la que consideres.
Como puedo ver los sobres pendientes?
Desde tesoreria, transferencias de fondos, consultar sobres pendientes, podes ver todos los sobres que haya pendientes, digitando F8 genera un excell con lo que tenes en pantalla.
Si queres acotarlo a un solo buzon, en el cuadro de busqueda numerico escribis el numero de buzon y das f5 o refrescar.
viernes, 13 de enero de 2006
Version 060113
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Caja/Tesorería
Transferencias de fondos entre sucursales
Se desarrolló un procedimiento y una serie de actividades que permiten administrar la transferencia de fondos entre sucursales.
Al ser un procedimiento especifico que no va a ser utilizado en la mayoría de las instalaciones, la manera de utilizarlo se explicará detalladamente a cada uno de los interesados.
Generales
Inconsistencias de datos
Buscador
Ante la posibilidad de perdida de datos o bien inconsistencia entre ellos, debido a problemas técnicos externos al sistema o reparaciones mal realizadas, se desarrollo una actividad de búsqueda y guía de reparación, se accede desde el acceso de utilitarios, opción reparaciones.
Ingresos y egresos
Movimientos no inferidos
Numero de secuencia por movimiento
Se puede determinar un número secuencial para cada tipo de movimiento de ingresos y egresos en particular.
Si el tipo de movimiento utiliza esta particularidad, así como el contador correspondiente; se determinan en la definición del tipo de movimiento.
Al realizar un movimiento de ingresos y egresos se asignara el número indicado asociado al tipo y se incrementará el contador en uno.
Esto solo es valido para movimientos de stock que se realizan directamente y que no son inferidos por otro modulo o actividad.
Los tipos de movimientos existentes han sido inicializados de manera que NO utilicen esta opción de trabajo.
Ch 13-01-06
Caja/Tesorería
Transferencias de fondos entre sucursales
Se desarrolló un procedimiento y una serie de actividades que permiten administrar la transferencia de fondos entre sucursales.
Al ser un procedimiento especifico que no va a ser utilizado en la mayoría de las instalaciones, la manera de utilizarlo se explicará detalladamente a cada uno de los interesados.
Generales
Inconsistencias de datos
Buscador
Ante la posibilidad de perdida de datos o bien inconsistencia entre ellos, debido a problemas técnicos externos al sistema o reparaciones mal realizadas, se desarrollo una actividad de búsqueda y guía de reparación, se accede desde el acceso de utilitarios, opción reparaciones.
Ingresos y egresos
Movimientos no inferidos
Numero de secuencia por movimiento
Se puede determinar un número secuencial para cada tipo de movimiento de ingresos y egresos en particular.
Si el tipo de movimiento utiliza esta particularidad, así como el contador correspondiente; se determinan en la definición del tipo de movimiento.
Al realizar un movimiento de ingresos y egresos se asignara el número indicado asociado al tipo y se incrementará el contador en uno.
Esto solo es valido para movimientos de stock que se realizan directamente y que no son inferidos por otro modulo o actividad.
Los tipos de movimientos existentes han sido inicializados de manera que NO utilicen esta opción de trabajo.
Ch 13-01-06
jueves, 12 de enero de 2006
Busqueda de inconsistencias
Hola Analizando Deudores
Hice la planilla para buscar recibos que faltan en contabilidad y hay cuatro
cliente 300018 4/5 310.99 rcc3-45
cliente 300039 13/5 896.11 rcc 3-58
cliente 300008 24/5 2386.05 rcc 3-82
cliente 300007 3/8 436.99 rcc 3-215
Hola, ahi instale algo para las inconsistencias.
En el acceso de utilitarios, menu superior reparaciones, inconsistencias.
Boton
Facturas inverso
Fecha inicial y final.
Localiza facturas sin numero de asiento ingresos y egresos.
Tambien las localiza en cuenta corriente cronologica y analitica.
Remitos sin movimiento
Fecha inicial y final.
Remitos que no tienen movimiento de stock asociado.
(Ojo que a una transferencia pendiente precisamente le falta el movimiento de stock asociado)
Stock por deposito.
Codigo de deposito o cero por todos.
Genera internamente el mayor y lo verifica contra la ficha de stock por deposito.
Recibos inverso.
Fecha inicial y final
Localiza recibos sin numero de asiento ingresos y egresos.
Tambien verifica contra cuenta corriente analitica y cronologica.
Caja inverso
Fecha inicial y final.
Verifica movimientos de facturas, recibos, compras y pagos contra los comprobantes correspondientes.
El resultado que se muestra en la grilla negra con letras verdes, con la tecla de funcion F8 se pasa a una planilla excell.
La planilla se guarda siempre con el mismo nombre y la sobreescribe, asi que llamala y renombrala.
Tarde en escribir esto porque cuando hice las pruebas vi que la cantidad de errores que tienen es demasiado grande, entonces lo instale en otro lado y probe las inconsistencias, sin obtener error alguno salvo las dos facturas de noviembre que ya mencione antes.
No tengo errores de stock, y ustedes tienen unos cuantos.
Insisto en que tienen algun problema especifico, no se cual puede ser, entiendo que por momentos se corta y no termina de grabar lo que esta haciendo, pero no esta pasando en ninguna otra instalacion.
Durante el fin de semana lo voy a instalar en todas y podre tener una idea mejor, pero si esto fuera asi me estarian volviendo loco para que lo arregle.
Hice la planilla para buscar recibos que faltan en contabilidad y hay cuatro
cliente 300018 4/5 310.99 rcc3-45
cliente 300039 13/5 896.11 rcc 3-58
cliente 300008 24/5 2386.05 rcc 3-82
cliente 300007 3/8 436.99 rcc 3-215
Hola, ahi instale algo para las inconsistencias.
En el acceso de utilitarios, menu superior reparaciones, inconsistencias.
Boton
Facturas inverso
Fecha inicial y final.
Localiza facturas sin numero de asiento ingresos y egresos.
Tambien las localiza en cuenta corriente cronologica y analitica.
Remitos sin movimiento
Fecha inicial y final.
Remitos que no tienen movimiento de stock asociado.
(Ojo que a una transferencia pendiente precisamente le falta el movimiento de stock asociado)
Stock por deposito.
Codigo de deposito o cero por todos.
Genera internamente el mayor y lo verifica contra la ficha de stock por deposito.
Recibos inverso.
Fecha inicial y final
Localiza recibos sin numero de asiento ingresos y egresos.
Tambien verifica contra cuenta corriente analitica y cronologica.
Caja inverso
Fecha inicial y final.
Verifica movimientos de facturas, recibos, compras y pagos contra los comprobantes correspondientes.
El resultado que se muestra en la grilla negra con letras verdes, con la tecla de funcion F8 se pasa a una planilla excell.
La planilla se guarda siempre con el mismo nombre y la sobreescribe, asi que llamala y renombrala.
Tarde en escribir esto porque cuando hice las pruebas vi que la cantidad de errores que tienen es demasiado grande, entonces lo instale en otro lado y probe las inconsistencias, sin obtener error alguno salvo las dos facturas de noviembre que ya mencione antes.
No tengo errores de stock, y ustedes tienen unos cuantos.
Insisto en que tienen algun problema especifico, no se cual puede ser, entiendo que por momentos se corta y no termina de grabar lo que esta haciendo, pero no esta pasando en ninguna otra instalacion.
Durante el fin de semana lo voy a instalar en todas y podre tener una idea mejor, pero si esto fuera asi me estarian volviendo loco para que lo arregle.
Precios pendientes
En el informe técnico de precios pendientes:
Si cargamos variaciones en costos (no en precios de venta) de algunos productos, le ponemos fecha de activación 01/02/2005, seguimos trabajando igual en Enero.
1.- solamente le debemos dar activación el 1/02 ???
2.- Con el resto de los productos que no cambiamos costos, no tenemos ningún problema, los deja como estaban???
Son dos momentos distintos.
1) Ustedes cambian precios y costos poniendolos como precios posteriores y con una fecha de activacion.
2) Desde el acceso de precios, boton lista de precios, elijen la lista de precios que quieren y clicken en Activar precio s pendientes.
Se solicita lista de precios y feca de vigencia y si se aplica sobre precios de venta, de costo o ambos.
Se buscan los precios con fecha de vigencia menor o igual a lo que se ingreso y se pasan los precios vigentes a anteriores y los posteriores a vigentes.
Si no corren el proceso de Activar precios pendientes, no hace nada.
Si cargamos variaciones en costos (no en precios de venta) de algunos productos, le ponemos fecha de activación 01/02/2005, seguimos trabajando igual en Enero.
1.- solamente le debemos dar activación el 1/02 ???
2.- Con el resto de los productos que no cambiamos costos, no tenemos ningún problema, los deja como estaban???
Son dos momentos distintos.
1) Ustedes cambian precios y costos poniendolos como precios posteriores y con una fecha de activacion.
2) Desde el acceso de precios, boton lista de precios, elijen la lista de precios que quieren y clicken en Activar precio s pendientes.
Se solicita lista de precios y feca de vigencia y si se aplica sobre precios de venta, de costo o ambos.
Se buscan los precios con fecha de vigencia menor o igual a lo que se ingreso y se pasan los precios vigentes a anteriores y los posteriores a vigentes.
Si no corren el proceso de Activar precios pendientes, no hace nada.
miércoles, 11 de enero de 2006
Recalculo intereses en minuta
como estas ?
yo habilite para que la cajera pueda modificar la condicion de venta en las minutas, el error mas comun.
supongamos q la condicion es de contado inmediato y el cliente llega a caja y dice es 6 cuotas, la cajera va y cambia, el sistema agrega los intereses ????
avisame, pq sino hay un agujero ahi.
gracias
Todo eso se maneja con formulas, al cambiar de condicion se recalculan los datos.
yo habilite para que la cajera pueda modificar la condicion de venta en las minutas, el error mas comun.
supongamos q la condicion es de contado inmediato y el cliente llega a caja y dice es 6 cuotas, la cajera va y cambia, el sistema agrega los intereses ????
avisame, pq sino hay un agujero ahi.
gracias
Todo eso se maneja con formulas, al cambiar de condicion se recalculan los datos.
martes, 10 de enero de 2006
Html adjunto en pedidos
Porque no se ve el html adjunto a un pedido?
Eso es de uso cotidiano y si bien esta en el sistema, lo administra windows.
Si en la consulta del pedido ves el path y al clickear en el boton de al lado no hace nada, o esta mal el path o el usuario no tiene permisos para acceder a ese lugar o bien el documento attachado no existe.
Cualquier error deberia enviar un mensaje diciendo Problema con el acceso directo, No se puede abrir "\\........"
Tambien puede estar mal la relacion entre windows y el tipo de archivo que quieras abrir, lo que hace el sistema es exactamente como si desde el explorador de windows dieras doble click sobre un archivo.
Eso es de uso cotidiano y si bien esta en el sistema, lo administra windows.
Si en la consulta del pedido ves el path y al clickear en el boton de al lado no hace nada, o esta mal el path o el usuario no tiene permisos para acceder a ese lugar o bien el documento attachado no existe.
Cualquier error deberia enviar un mensaje diciendo Problema con el acceso directo, No se puede abrir "\\........"
Tambien puede estar mal la relacion entre windows y el tipo de archivo que quieras abrir, lo que hace el sistema es exactamente como si desde el explorador de windows dieras doble click sobre un archivo.
viernes, 6 de enero de 2006
Version 060106
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Ventas
Informes
Informe general de facturas
Posibilidad de emitirlo acotándolo al tipo legal (Factura / debito o Crédito), sin importar el tipo de comprobante.
Precios
Precios pendientes
El legajo de precios de productos se dividió en tres pestañas, precios vigentes, precios anteriores y precios pendientes.
Los precios y costos indicados como pendientes tienen asociada una fecha de activación.
Para activar los precios pendientes se debe ingresar en el acceso Precios, Lista de precios, seleccionar la lista de precios y clickear sobre activar precios pendientes.
Los precios vigentes se copiaran como precios anteriores, y los precios pendientes se copiaran como precios vigentes, los precios pendientes se dejaran en cero.
Stock
Especificaciones técnicas
Se puede determinar un valor para las especificaciones técnicas de un producto.
El panel de trabajo de especificaciones técnicas por producto valoriza las especificaciones en función de la cantidad indicada y el valor de la especificación.
Proveedores
Ingreso de comprobantes
Para el caso de ingreso de comprobantes una vez cerrado un periodo, se puede ingresar la fecha impresa del comprobante independientemente de la fecha de ingreso al sistema..
La fecha real ingresada se despliega en la consulta de comprobantes así como en el subdiario de iva compras.
Iva ventas
Reparación de error en la impresión de comprobantes de exportación letra E.
Ventas
Informes
Informe general de facturas
Posibilidad de emitirlo acotándolo al tipo legal (Factura / debito o Crédito), sin importar el tipo de comprobante.
Precios
Precios pendientes
El legajo de precios de productos se dividió en tres pestañas, precios vigentes, precios anteriores y precios pendientes.
Los precios y costos indicados como pendientes tienen asociada una fecha de activación.
Para activar los precios pendientes se debe ingresar en el acceso Precios, Lista de precios, seleccionar la lista de precios y clickear sobre activar precios pendientes.
Los precios vigentes se copiaran como precios anteriores, y los precios pendientes se copiaran como precios vigentes, los precios pendientes se dejaran en cero.
Stock
Especificaciones técnicas
Se puede determinar un valor para las especificaciones técnicas de un producto.
El panel de trabajo de especificaciones técnicas por producto valoriza las especificaciones en función de la cantidad indicada y el valor de la especificación.
Proveedores
Ingreso de comprobantes
Para el caso de ingreso de comprobantes una vez cerrado un periodo, se puede ingresar la fecha impresa del comprobante independientemente de la fecha de ingreso al sistema..
La fecha real ingresada se despliega en la consulta de comprobantes así como en el subdiario de iva compras.
Iva ventas
Reparación de error en la impresión de comprobantes de exportación letra E.
Aplicacion numeros de serie en remitos
Como utilizo los numeros de serie que se dieron de alta en produccion?
Localizar el cliente en panel trabajar con clientes
Ir a Remitir pedido
Localizar pedido, confirmar
Detalle del pedido a remitir, confirmar
Minuta de remitos, confirmar
-----------------------------------------Al confirmar se muestra la pantalla de asignacion de numeros de serie---------------
Numero de serie en remito de venta
----------------------------------------Lo que sigue se hace tantas veces como numeros de serie se asignen
Posicionarse en la columna Numero/Serie asignados y digitar F4
----------------------------------------Se muestran los numeros de series pendientes de asignacion para el producto
Localizar numero de serie y pincharlo, seleccionar.
Cambiar de renglon
Localizar numero de serie y pincharlo, seleccionar.
Cambiar de renglon
---------------------------------------Una vez cargados tantos numeros de serie como unidades confirmar
Confirmar.
Cerrar
Vuelve a la minuta y se genera el remito
Localizar el cliente en panel trabajar con clientes
Ir a Remitir pedido
Localizar pedido, confirmar
Detalle del pedido a remitir, confirmar
Minuta de remitos, confirmar
-----------------------------------------Al confirmar se muestra la pantalla de asignacion de numeros de serie---------------
Numero de serie en remito de venta
----------------------------------------Lo que sigue se hace tantas veces como numeros de serie se asignen
Posicionarse en la columna Numero/Serie asignados y digitar F4
----------------------------------------Se muestran los numeros de series pendientes de asignacion para el producto
Localizar numero de serie y pincharlo, seleccionar.
Cambiar de renglon
Localizar numero de serie y pincharlo, seleccionar.
Cambiar de renglon
---------------------------------------Una vez cargados tantos numeros de serie como unidades confirmar
Confirmar.
Cerrar
Vuelve a la minuta y se genera el remito
Configuradores por cliente
Los archivos de configuracion de cada maquina cliente son xxxxx.cfg, estos configuradores tienen q estar todos en la maquina del cliente ? o solo los q me interesan ?
Solo los que necesitan, sino estan es como si los parametros estuvieran en el default.
Solo los que necesitan, sino estan es como si los parametros estuvieran en el default.
Asientos de cierre y apertura
Los asientos de cierre y apertura, en el libro Diario, los genera el sistema o debo cargarlos manualmente? Si los genera donde ?
Hola, manualmente, es un tema pendiente en todas las instalaciones, pero normalmente cuando era automatico nadie lo hacia, ahora que no esta me lo piden, y el dia que nuevamente este seguro lo dejan de usar :)
Hola, manualmente, es un tema pendiente en todas las instalaciones, pero normalmente cuando era automatico nadie lo hacia, ahora que no esta me lo piden, y el dia que nuevamente este seguro lo dejan de usar :)
miércoles, 4 de enero de 2006
Contabilizacion
Hola, no me mate...
En ingresos/ contabilizar, genere como Definitivos asientos de compras, ventas e ingresos y egresos de julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre de 2005. Solo me muestra como pendientes los de julio, por que? como hago para mayorizarlos?? Sera que no recuerdo el mecanismo??
Hola, no la mato.
Primero tiene problemas de balanceo.
Ahora, lo que pasa es que si se fija en los pendientes, la clave con que se guarda es:
DTS Asiento de compras 0(grupo) 0000(sucursal) 0(centro de costos) dd/mm/aa
Cuando lo emite desde ingresos y egresos, en fecha de asiento, ponga una distinta cada vez, fijese que yo ahora contabilice agosto ventas y quedo bien, porque en la fecha del asiento le puse 01-08-05.
Usted contabilizo ventas de junio 05 y lo grabo en la bolsa como "DTS asiento de ventas 0 000 0 04/01/06", cuando quiso grabar el siguiente la clave siguio siendo igual, porque en realidad, en vez de dejar 04/01/06 deberia haber cambiado por otra fecha, sino no lo graba porque ya existe uno con la misma clave en la bolsa.
Por las dudas borre todo y comience de nuevo desde ingresos y egresos y en el panelcito donde pone grupo, sucursal, fecha inicial y fecha final NO REPITA fecha de asiento para los mismos tipos de asiento, ahi escriba la fecha que corresponde al asiento que quiere exportar.
En ingresos/ contabilizar, genere como Definitivos asientos de compras, ventas e ingresos y egresos de julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre de 2005. Solo me muestra como pendientes los de julio, por que? como hago para mayorizarlos?? Sera que no recuerdo el mecanismo??
Hola, no la mato.
Primero tiene problemas de balanceo.
Ahora, lo que pasa es que si se fija en los pendientes, la clave con que se guarda es:
DTS Asiento de compras 0(grupo) 0000(sucursal) 0(centro de costos) dd/mm/aa
Cuando lo emite desde ingresos y egresos, en fecha de asiento, ponga una distinta cada vez, fijese que yo ahora contabilice agosto ventas y quedo bien, porque en la fecha del asiento le puse 01-08-05.
Usted contabilizo ventas de junio 05 y lo grabo en la bolsa como "DTS asiento de ventas 0 000 0 04/01/06", cuando quiso grabar el siguiente la clave siguio siendo igual, porque en realidad, en vez de dejar 04/01/06 deberia haber cambiado por otra fecha, sino no lo graba porque ya existe uno con la misma clave en la bolsa.
Por las dudas borre todo y comience de nuevo desde ingresos y egresos y en el panelcito donde pone grupo, sucursal, fecha inicial y fecha final NO REPITA fecha de asiento para los mismos tipos de asiento, ahi escriba la fecha que corresponde al asiento que quiere exportar.
martes, 3 de enero de 2006
Fechas error de rango
HOLA FELIZ AÑO NUEVO!!!
ESTOY TRATANDO DE TRABAJAR EN PROVEEDOR1 , PERO ME SALE ERROR DE RANGO , NO SE QUE PUEDO HACER???????????
GRACIAS!!!!
Gracias.
Al cambiar el año todas las fechas se autoactualizan como validas para el dia de la fecha.
O sea, seguro que queres cargar algo con fecha distinta que hoy.
Para modificarlo, cosa que no aconsejo, se hace desde parametros, menu superior parametros, parametros de la sucursal, elegir la sucursal, Boton fechas validas.
Vas a ver que esta tildada la opcion de "Fechas autoactualizables al inicio", destildada y luego indiquen el rango de fechas que quieran.
No aconsejo hacerlo, porque si solo es valida la fecha del dia, garantiza que no pasen por error cosas con otras fechas, por ejemplo facturas o recibos.
Las fechas son validas por sucursal, entonces yo dejaria que las sucursales 1,2,3 y 4 trabajen solo con la fecha del dia, y tendria una sucursal 9999 administracion, que tendria un rango mas amplio, por ejemplo de un mes.
ESTOY TRATANDO DE TRABAJAR EN PROVEEDOR1 , PERO ME SALE ERROR DE RANGO , NO SE QUE PUEDO HACER???????????
GRACIAS!!!!
Gracias.
Al cambiar el año todas las fechas se autoactualizan como validas para el dia de la fecha.
O sea, seguro que queres cargar algo con fecha distinta que hoy.
Para modificarlo, cosa que no aconsejo, se hace desde parametros, menu superior parametros, parametros de la sucursal, elegir la sucursal, Boton fechas validas.
Vas a ver que esta tildada la opcion de "Fechas autoactualizables al inicio", destildada y luego indiquen el rango de fechas que quieran.
No aconsejo hacerlo, porque si solo es valida la fecha del dia, garantiza que no pasen por error cosas con otras fechas, por ejemplo facturas o recibos.
Las fechas son validas por sucursal, entonces yo dejaria que las sucursales 1,2,3 y 4 trabajen solo con la fecha del dia, y tendria una sucursal 9999 administracion, que tendria un rango mas amplio, por ejemplo de un mes.
Antiguedad de deuda
carlos
>
> del sistema nuevo de donde saco ant de deuda??
>
> yo entre a cuentas corrientes
> informes
> presupuesto de cobrabzas
> puse las fechas para imprimir por pantalla y
> no me hace nada
De ahi, fijate si pusiste las fechas bien, igualmente tarda, es mas
rapido tener una planilla excell relacionada dinamicamente con las deudas, o trabajar directamente
desde el modulo de cobranzas que permite hacer traza al instante.
Teniendo la posibilidad de trabajar con las deudas de un cliente dado, desde
el modulo de cobranzas, el listado este no tiene mucho sentido (con el listado no podes hacer traza clickeando en el papel :).
>
> del sistema nuevo de donde saco ant de deuda??
>
> yo entre a cuentas corrientes
> informes
> presupuesto de cobrabzas
> puse las fechas para imprimir por pantalla y
> no me hace nada
De ahi, fijate si pusiste las fechas bien, igualmente tarda, es mas
rapido tener una planilla excell relacionada dinamicamente con las deudas, o trabajar directamente
desde el modulo de cobranzas que permite hacer traza al instante.
Teniendo la posibilidad de trabajar con las deudas de un cliente dado, desde
el modulo de cobranzas, el listado este no tiene mucho sentido (con el listado no podes hacer traza clickeando en el papel :).
Nueva sesion de un mismo usuario/sucursal, no necesita reeingresar su clave
Por que sale este mensaje?
Por que tenias abierto dos accesos, al cerrar uno dejaste sin codigo de operador
a la relacion sistema/terminal.
O sea no vas a poder hacer nada hasta que te logees de nuevo.
Por que tenias abierto dos accesos, al cerrar uno dejaste sin codigo de operador
a la relacion sistema/terminal.
O sea no vas a poder hacer nada hasta que te logees de nuevo.
Fecha de busqueda default en workpanels
Carlos en la pantalla solicitudes por numero del programa aparece como fecha 02/01/2005.
Exitoooooosssssss
Un abrazo
Rodolfo
Hola, siempre es un año menos.
Exitoooooosssssss
Un abrazo
Rodolfo
Hola, siempre es un año menos.
Inconsistencias
Hola
el proceso de archivo de facturas de ventas como es el orden???
1)registra el comprobante
2)lo registra en el subdiario
3)lo archiva en la cuenta corriente del cliente
4)y por ultimo lo registra contablemente
Me puse analizar en profundidad el subdiario de diciembre y por ejemplo encuentro que la factura 0003-00001562 del cliente 300017 (obviamente bahía) no esta en la contabilidad pero si en el subdiario y si en el cliente
El sql toma la determinacion solo, no hay una logica secuencial, o sea, se graba el comprobante cabecera, se graba el detalle y despues viene el resto todo junto, si algo falla es por problemas tecnicos, donde el sql se queda esperando una confirmacion que no viene nunca, a los 35 segundos hace lo mejor que puede.
Si es una sucursal fiscal lo primero que se hace es imprimir el comprobante y se obtiene el numero.
Basicamente cabecera y detalle de factura se archivan en el mismo momento.
Luego vienen los relacionados, como ser el pedido asociado o el remito.
Luego vienen algunos condicionales.
Si es un comprobante manual se actualiza el talonario.
Si es un comprobante de cuenta corriente se genera cronologico y analitico.
Luego el movimiento/asiento en ingresosegresos diario.
Si es un contado se efectua la cobranza.
Si no es fiscal se la imprime.
Finalmente se analiza si hay que emitir alguna alarma.
el proceso de archivo de facturas de ventas como es el orden???
1)registra el comprobante
2)lo registra en el subdiario
3)lo archiva en la cuenta corriente del cliente
4)y por ultimo lo registra contablemente
Me puse analizar en profundidad el subdiario de diciembre y por ejemplo encuentro que la factura 0003-00001562 del cliente 300017 (obviamente bahía) no esta en la contabilidad pero si en el subdiario y si en el cliente
El sql toma la determinacion solo, no hay una logica secuencial, o sea, se graba el comprobante cabecera, se graba el detalle y despues viene el resto todo junto, si algo falla es por problemas tecnicos, donde el sql se queda esperando una confirmacion que no viene nunca, a los 35 segundos hace lo mejor que puede.
Si es una sucursal fiscal lo primero que se hace es imprimir el comprobante y se obtiene el numero.
Basicamente cabecera y detalle de factura se archivan en el mismo momento.
Luego vienen los relacionados, como ser el pedido asociado o el remito.
Luego vienen algunos condicionales.
Si es un comprobante manual se actualiza el talonario.
Si es un comprobante de cuenta corriente se genera cronologico y analitico.
Luego el movimiento/asiento en ingresosegresos diario.
Si es un contado se efectua la cobranza.
Si no es fiscal se la imprime.
Finalmente se analiza si hay que emitir alguna alarma.
Personalizacion extrema
Hola, buen dia como estan ?, Pero te lo
consulto porque me interesa saber si se puedehacer, ya que seria bastante práctico para Telema.
Se puede hacer tres botones ( te lo digo con mis palabras, quizas vos lo
llamas "accesos"), que digan los nombres de nosotras tres Paula, Ana y
gisela, ó los nª de operadores. Para saber todos los pedidos Cons. Final, y
con nª de cliente que hacemos por día.
Te paso a explicar el porque. Sería necesario ya que es mucho más facil si
las sucursales nos piden decime el 3 er pedido que tomaste vos hoy, yo
entro a esa opcion, y sale todo agendado de mis pedidos.
Como agregaste a ultimo momento el acceso que dice Productos, bueno asi
pero que diga Ana Aducci ó Gisela Jorge ó Paula Schek.
Si se puede hacer, la verdad sería muy útil...
Hola.
Si yo hago eso le agrego los botones de Paula, Ana y Gisela a otros 60
usuarios en 10 instalaciones distintas.
Todo el sistema esta orientado a localizar las cosas por cliente.
La sucursal tiene que decirte el cliente, de esa manera llegas al primer o
segundo pedido que hiciste.
Por otro lado, las sucursales a medida que se vaya agregando se van a
acostumbrar al metodo de trabajo este, donde una vez localizado al cliente
tenes alrededor todo lo que ese cliente usa o tiene.
consulto porque me interesa saber si se puedehacer, ya que seria bastante práctico para Telema.
Se puede hacer tres botones ( te lo digo con mis palabras, quizas vos lo
llamas "accesos"), que digan los nombres de nosotras tres Paula, Ana y
gisela, ó los nª de operadores. Para saber todos los pedidos Cons. Final, y
con nª de cliente que hacemos por día.
Te paso a explicar el porque. Sería necesario ya que es mucho más facil si
las sucursales nos piden decime el 3 er pedido que tomaste vos hoy, yo
entro a esa opcion, y sale todo agendado de mis pedidos.
Como agregaste a ultimo momento el acceso que dice Productos, bueno asi
pero que diga Ana Aducci ó Gisela Jorge ó Paula Schek.
Si se puede hacer, la verdad sería muy útil...
Hola.
Si yo hago eso le agrego los botones de Paula, Ana y Gisela a otros 60
usuarios en 10 instalaciones distintas.
Todo el sistema esta orientado a localizar las cosas por cliente.
La sucursal tiene que decirte el cliente, de esa manera llegas al primer o
segundo pedido que hiciste.
Por otro lado, las sucursales a medida que se vaya agregando se van a
acostumbrar al metodo de trabajo este, donde una vez localizado al cliente
tenes alrededor todo lo que ese cliente usa o tiene.
lunes, 2 de enero de 2006
Clientes modelo
>hola
cual es cliente modelo???
cuando abrimos un cliente esta trayendo como vendedor a martín en lugar de mostrador hay un cliente modelo por sucursal???
chau
El cliente modelo es 999(grupo), 999001 grupo 1, 999030 grupo 30..
cual es cliente modelo???
cuando abrimos un cliente esta trayendo como vendedor a martín en lugar de mostrador hay un cliente modelo por sucursal???
chau
El cliente modelo es 999(grupo), 999001 grupo 1, 999030 grupo 30..
Redondeo impresoras fiscales
>Puede ser que la impresion fiscal esta dando distinto que la factura archivada?
No, eso es otra cosa que se detalla en la pagina de la afip respecto a los controladores fiscales y como calculan, lo que arregle es el tema de precios unitarios muy chicos con cantidades muy grandes.
Tampoco es que lo arregle, sino que por cantidades mayores a 100 pongo cantidad 1 y agrego la cantidad original en la descripcion, de esa manera el unitario que le envio es igual al precio*cantidad del sistema, lo que origina menos diferencias de calculo.
Algo podes ver en:
http://www.afip.gov.ar/servicios_y_consultas/consultas_en_linea/controladores_fiscales/impresoras_hasar.htm
Luego busca dentro de la pagina a:
Apéndice 7. Redondeo y ajustes de montos
>y si haces q el sistema utilice el mismo procedimiento no da igual ? o es un KILOMBO hacerlo ?
No seria facil, mas o menos hacer todo ventas de nuevo y en realidad el problema lo tienen los que usan impresoras fiscales con el resto no hay problema.
Tendria que ampliar todos los campos a 10 decimales, lo que seria bastante complicado en la pantalla, o tener campos para la pantalla e internos para los calculos.
Por otro lado, pasaria que en comprobantes con muchos items, la sumatoria de iva por item no daria igual a neto por 21%, o sea siempre va a haber diferencias.
Una solucion seria hacer como con las facturas manuales, donde una cosa es el resultado manual y otra la del sistema.
Igualmente el problema se da en productos con precio unitario muy chico y con cantidades muy grandes, generalmente no hay diferencias.
Las impresoras fiscales estan pensadas para vender 2 o 3 pantalones y al contado.
Siempre lo mejor es cobrar lo que dice la factura y hacer los ajustes correspondientes en el sistema, si yo tuviera acceso al importe impreso lo haria automaticamente, en pick pasaba igual, creo que la diferencia esta en que el wspooler ya de alguna manera redondeaba mejor, yo ahora uso el ocx fiscal y tengo por un lado el sistema con dos decimales y el ocx maneja 10, de ahi la diferencia y porque digo que pasa con unitarios muy chicos y cantidades muy grandes.
No, eso es otra cosa que se detalla en la pagina de la afip respecto a los controladores fiscales y como calculan, lo que arregle es el tema de precios unitarios muy chicos con cantidades muy grandes.
Tampoco es que lo arregle, sino que por cantidades mayores a 100 pongo cantidad 1 y agrego la cantidad original en la descripcion, de esa manera el unitario que le envio es igual al precio*cantidad del sistema, lo que origina menos diferencias de calculo.
Algo podes ver en:
http://www.afip.gov.ar/servicios_y_consultas/consultas_en_linea/controladores_fiscales/impresoras_hasar.htm
Luego busca dentro de la pagina a:
Apéndice 7. Redondeo y ajustes de montos
>y si haces q el sistema utilice el mismo procedimiento no da igual ? o es un KILOMBO hacerlo ?
No seria facil, mas o menos hacer todo ventas de nuevo y en realidad el problema lo tienen los que usan impresoras fiscales con el resto no hay problema.
Tendria que ampliar todos los campos a 10 decimales, lo que seria bastante complicado en la pantalla, o tener campos para la pantalla e internos para los calculos.
Por otro lado, pasaria que en comprobantes con muchos items, la sumatoria de iva por item no daria igual a neto por 21%, o sea siempre va a haber diferencias.
Una solucion seria hacer como con las facturas manuales, donde una cosa es el resultado manual y otra la del sistema.
Igualmente el problema se da en productos con precio unitario muy chico y con cantidades muy grandes, generalmente no hay diferencias.
Las impresoras fiscales estan pensadas para vender 2 o 3 pantalones y al contado.
Siempre lo mejor es cobrar lo que dice la factura y hacer los ajustes correspondientes en el sistema, si yo tuviera acceso al importe impreso lo haria automaticamente, en pick pasaba igual, creo que la diferencia esta en que el wspooler ya de alguna manera redondeaba mejor, yo ahora uso el ocx fiscal y tengo por un lado el sistema con dos decimales y el ocx maneja 10, de ahi la diferencia y porque digo que pasa con unitarios muy chicos y cantidades muy grandes.
Fechas validas
>Carlos: espero que este sea un Buen año!!
Estoy intentando pasar movimientos de ingresos con fecha 30-12-05 y me da el siguiente mensaje:
"fecha invalida", en parametrizacion, todos los movimientos tienen fecha 02-01-06. Como lo resuelvo??
Hola, cuando comienza un año automaticamente todas las fechas validas se ponen como validas para el mismo dia.
Ingrese en parametros, sucursales, localice la sucursal, clickee en fechas validas, y destilde la opcion de Fechas autoactualizables al inicio, y luego indique las fechas que desea que sean validas.
Estoy intentando pasar movimientos de ingresos con fecha 30-12-05 y me da el siguiente mensaje:
"fecha invalida", en parametrizacion, todos los movimientos tienen fecha 02-01-06. Como lo resuelvo??
Hola, cuando comienza un año automaticamente todas las fechas validas se ponen como validas para el mismo dia.
Ingrese en parametros, sucursales, localice la sucursal, clickee en fechas validas, y destilde la opcion de Fechas autoactualizables al inicio, y luego indique las fechas que desea que sean validas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)