Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Impresión fiscal:
Se optimizó el error de redondeo que se producía en facturas con items de precio unitario menor a 0,05 y unidades mayores a 100.
Stock seriado:
Para aquellos productos que tengan tildada la opción de Stock seriado en su legajo y por lo tanto mantienen stock seriado, se deberá indicar los números de serie aplicados, tanto para la emisión de remitos de venta, los informes de recepción y el ingreso de producción.
Esto implica que si, por ejemplo, se venden 30 unidades de un producto seriado, se deberán indicar los 30 números de serie correspondiente, así como si se ingresa por informe de recepción o producción, por ejemplo, 10 unidades de un producto seriado, se deberán indicar los 10 números de serie ingresados o producidos..
La traza del numero de serie puede ser visualizada desde el panel de trabajar con productos, botón series, ahí se despliegan los números de serie pendientes de asignación, así como se cuenta con la posibilidad de desplegar los aplicados o cancelados, una vez localizado el numero de serie por los métodos habituales, se puede realizar traza al comprobante de ingreso o al de egreso.
La impresión en remitos se adaptará en función de lo que solicite cada cliente.
Códigos postales:
Legajos:
Se modificó la lógica de códigos postales para legajos de clientes, contactos y proveedores. En la versión anterior, una vez indicado el código postal, se desplegaba la localidad y provincia correspondiente, no siempre con buenos resultados.
La versión actual funciona exactamente al revés, una vez tipeada la localidad, la provincia y el país, se devuelve el código postal correspondiente siempre y cuando que el país sea Argentina (0) y la localidad exista en la tabla de localidades.
A la tabla de localidades se accede desde parámetros para poder actualizarla ante la creación de nuevas localidades.
Al día de hoy se cuenta con mas de 20000 localidades según la tabla de Correo Argentino, con su correspondiente código postal y provincia.
Si la localidad no esta expresada correctamente según la tabla, o no existe en la provincia, es posible que no se devuelva código postal alguno, en ese caso si se conoce se puede tipear el código postal, o aceptar el sugerido (0000), o buscarlo con F4.
En el caso de Capital Federal no se sugiere código debido a la lógica del mismo.
Búsqueda extendida:
Al costado derecho del campo código postal se visualiza un botón pequeño, ese botón sirve para acceder a la pagina web de Correo Argentino.
Si el sistema puede establecer una lógica en función de la dirección, la altura, la localidad y la provincia, directamente se desplegara el resultado de la pagina del Correo Argentino indicando el código postal:
Si por ejemplo el cliente tiene definido como:
Dirección : Córdoba 93
Localidad : Martínez
Provincia : BA Buenos aires
País : 0 Argentina.
Clickeando en el botón de referencia se desplegara una pagina web del Correo Argentino indicando B1640GUA que es el código postal correspondiente a Córdoba 93 Martínez, Buenos Aires, Argentina.
Si se tiene por ejemplo definido:
Dirección SANTA FE 1900
Localidad: CAPITAL
Provincia : CF Capital federal.
País : 0 Argentina
Clickeando en el botón de referencia se desplegara C1123AAN, que es el código postal de esa calle y altura en la capital federal.
Cuanto mas sencilla sea la forma de expresar la dirección y altura, mas posibilidades habrá que la respuesta del correo sea correcta.
Una dirección como ser : Avda. Triunvirato 1250 4Piso Ofi 5 , es casi imposible que se resuelva correctamente.
Para los casos en que falla la búsqueda se puede seguir trabajando en la pagina del Correo a efectos de probar manualmente con otros parámetros de selección.
Es importante tener en cuenta que este servicio no forma parte del sistema Datacomsys, sino que Datacomsys se vale de un producto Internet externo, si el producto Internet, en este caso la pagina del Correo Argentino, cambia de formato o lógica, sencillamente la búsqueda dejara de funcionar hasta que Datacomsys se adapte la modificación externa.
Ch 30-12-05
viernes, 30 de diciembre de 2005
jueves, 29 de diciembre de 2005
Excel - planillas dinamicas - limitaciones
HOLA
ESTUVE REVISANDO LAS PLANILLAS, HABRIA QUE HACER ALGUNAS CORRECCIONES
EN CONTADOS PENDIENTES, ESTA TOMANDOS LAS NOTAS DE CRÉDITOS COMO CONTADO Y RESTANDO DEL SALDO, HABRÍA QUE SACARLAS
EN LO QUE ES CUENTA CORRIENTE (PROVEEDORES Y CLIENTES), NO ESTA INCLUYENDO EN EL SALDO QUE DA LA PLANILLA LOS MONTOS A CUENTAS
EN CUANTO A STOCK SE ME COMPLICA UN POCO PARA CONTROLARLA, PORQUE TENGO QUE ESPERAR QUE NO HAYA NADIE TRABAJANDO
TAL VEZ
CHAU
Las planillas salen de los datos, no del sistema, las modificaciones, exclusiones o agregados hay que hacerlos en el mismo excell.
ESTUVE REVISANDO LAS PLANILLAS, HABRIA QUE HACER ALGUNAS CORRECCIONES
EN CONTADOS PENDIENTES, ESTA TOMANDOS LAS NOTAS DE CRÉDITOS COMO CONTADO Y RESTANDO DEL SALDO, HABRÍA QUE SACARLAS
EN LO QUE ES CUENTA CORRIENTE (PROVEEDORES Y CLIENTES), NO ESTA INCLUYENDO EN EL SALDO QUE DA LA PLANILLA LOS MONTOS A CUENTAS
EN CUANTO A STOCK SE ME COMPLICA UN POCO PARA CONTROLARLA, PORQUE TENGO QUE ESPERAR QUE NO HAYA NADIE TRABAJANDO
TAL VEZ
CHAU
Las planillas salen de los datos, no del sistema, las modificaciones, exclusiones o agregados hay que hacerlos en el mismo excell.
Listas de precios
HOLA
QUERIAMOS CAMBIAR LOS PRECIOS EN SUCURSAL 2
LA IDEA ES TODO 10% + QUE LA UNO MENOS ALGUNOS RUBROS
ENTONCES FUI A LISTA DE PRECIOS
COPIAR
Y PUSE ORIGEN BUENOS AIRES
DESTINO CORDOBA
COPIAR PRECIOS DE VENTAS (NO EL COSTO) factor 1.10 (esta bien o va 10 directo??)
vi recorrer el archivo de productos
pero no cambio ninguno ni tampoco modifico las fechas de la ultima carga de precios
avísame si estoy haciendo algo mal o tenes que corregir algo
chau
Entiendo que no tildaste la opcion de sobreescribe.
QUERIAMOS CAMBIAR LOS PRECIOS EN SUCURSAL 2
LA IDEA ES TODO 10% + QUE LA UNO MENOS ALGUNOS RUBROS
ENTONCES FUI A LISTA DE PRECIOS
COPIAR
Y PUSE ORIGEN BUENOS AIRES
DESTINO CORDOBA
COPIAR PRECIOS DE VENTAS (NO EL COSTO) factor 1.10 (esta bien o va 10 directo??)
vi recorrer el archivo de productos
pero no cambio ninguno ni tampoco modifico las fechas de la ultima carga de precios
avísame si estoy haciendo algo mal o tenes que corregir algo
chau
Entiendo que no tildaste la opcion de sobreescribe.
miércoles, 28 de diciembre de 2005
Impresora fiscal - error
Cacho, hace unos días que el controlador no funciona, mañana vienen de Hasar a revisar el equipo.
Probaron clickeando en el boton que dice (Verirficar impresora)?, que mensaje da?, pueden ser varios problemas y que el tecnico diga que esta todo bien, y el tema pasa por la maquina.
Esa maquina tenia problemas tenicos si mal no me acuerdo.
Probaron clickeando en el boton que dice (Verirficar impresora)?, que mensaje da?, pueden ser varios problemas y que el tecnico diga que esta todo bien, y el tema pasa por la maquina.
Esa maquina tenia problemas tenicos si mal no me acuerdo.
miércoles, 14 de diciembre de 2005
Proveedores - pagos - carteras - imputacion
Hola!!
Necesito poder usar la cuenta 300*370*00000 (diferencia de cambio ) en el pago a un proveedor. Como lo logro??
Hola, cuando usted hace una orden de pago utiliza carteras de imputacion para cada tipo de valor que entrega.
Hay que abrir una cartera nueva con un nombre x y a esa cartera le asocia la cuenta de imputacion de diferencias de cambio, luego la usa como si fuera una cartera de valores mas.
Paga la factura X con los valores que corresponden y la diferencia la imputa a esa cartera de diferencias de cambio.
Necesito poder usar la cuenta 300*370*00000 (diferencia de cambio ) en el pago a un proveedor. Como lo logro??
Hola, cuando usted hace una orden de pago utiliza carteras de imputacion para cada tipo de valor que entrega.
Hay que abrir una cartera nueva con un nombre x y a esa cartera le asocia la cuenta de imputacion de diferencias de cambio, luego la usa como si fuera una cartera de valores mas.
Paga la factura X con los valores que corresponden y la diferencia la imputa a esa cartera de diferencias de cambio.
viernes, 9 de diciembre de 2005
Version 051209
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Contabilidad
Balance de sumas y saldos
Balance general
Posibilidad de acotarlo a un centro de costos
A cada asiento contable se le asigna un centro de costos, el balance de sumas y saldos y el balance general pueden ser emitidos seleccionando solo los asientos de un centro de costos dado.
Stock
Partidas de stock
Los informes de recepción así como los partes de producción de un producto se utilizan como partidas de origen de stock.
La consulta de stock general tiene un nuevo control que dice Partidas, que permite analizar para cada cantidad de stock/deposito el origen, desplegando el tipo de ingreso por informe de recepción o producción, el número correspondiente, el proveedor, el despacho de aduana, orden de compra, costo y cantidad.
El despacho de aduana podrá ser utilizado en la impresión de facturas si es que se desea modificar la impresión particular de cada instalación.
La consulta maneja una traza que permite visualizar los comprobantes de origen correspondientes.
Los ingresos de stock que no hayan sido a través de informes de recepción o producciones (AJ+ u otros), se muestran como una única partida de tipo AJT con fecha correspondiente al último inventario del producto/deposito.
Informes de recepción
Ingreso
Se solicita para aquellos productos de origen extranjero el numero de
Despacho de aduana correspondiente.
Bloqueos
Se soluciono el problema de bloqueo que ocasionaba un operador que no terminaba correctamente la secuencia de solicitud de clave al inicio de sesión.
Inicio de sesión
Se agregaron dos controles en cada panel de inicio de sesión que permiten
Cerrar la sesión actual y abrir una nueva sin tener que salir de la actividad.
Producción
Se corrigió el error que ocasionaba en las reservas de componentes para productos producidos a pedido en la secuencia de formularios Pedido -> remito o factura ->producción.
Presupuesto de cobranzas, presupuesto de pagos.
Se incorporaron controles que permiten cambiar las fechas de los periodos automáticamente sin tener que escribir fecha por fecha para:
Presupuesto de una semana
Presupuesto de un mes
Presupuesto del primer semestre
Presupuesto del segundo semestre.
Se sigue manteniendo la posibilidad de incorporar manualmente las fechas de los periodos que se solicitan.
Ventas
Notas de crédito
Se corrigió el error que ignoraba los descuentos de una factura asociada a un remito, en devolución remito.
Facturación
Se corrigió el error que ignoraba los descuentos de un pedido asociado a un remito, en facturación remito.
Contabilidad
Balance de sumas y saldos
Balance general
Posibilidad de acotarlo a un centro de costos
A cada asiento contable se le asigna un centro de costos, el balance de sumas y saldos y el balance general pueden ser emitidos seleccionando solo los asientos de un centro de costos dado.
Stock
Partidas de stock
Los informes de recepción así como los partes de producción de un producto se utilizan como partidas de origen de stock.
La consulta de stock general tiene un nuevo control que dice Partidas, que permite analizar para cada cantidad de stock/deposito el origen, desplegando el tipo de ingreso por informe de recepción o producción, el número correspondiente, el proveedor, el despacho de aduana, orden de compra, costo y cantidad.
El despacho de aduana podrá ser utilizado en la impresión de facturas si es que se desea modificar la impresión particular de cada instalación.
La consulta maneja una traza que permite visualizar los comprobantes de origen correspondientes.
Los ingresos de stock que no hayan sido a través de informes de recepción o producciones (AJ+ u otros), se muestran como una única partida de tipo AJT con fecha correspondiente al último inventario del producto/deposito.
Informes de recepción
Ingreso
Se solicita para aquellos productos de origen extranjero el numero de
Despacho de aduana correspondiente.
Bloqueos
Se soluciono el problema de bloqueo que ocasionaba un operador que no terminaba correctamente la secuencia de solicitud de clave al inicio de sesión.
Inicio de sesión
Se agregaron dos controles en cada panel de inicio de sesión que permiten
Cerrar la sesión actual y abrir una nueva sin tener que salir de la actividad.
Producción
Se corrigió el error que ocasionaba en las reservas de componentes para productos producidos a pedido en la secuencia de formularios Pedido -> remito o factura ->producción.
Presupuesto de cobranzas, presupuesto de pagos.
Se incorporaron controles que permiten cambiar las fechas de los periodos automáticamente sin tener que escribir fecha por fecha para:
Presupuesto de una semana
Presupuesto de un mes
Presupuesto del primer semestre
Presupuesto del segundo semestre.
Se sigue manteniendo la posibilidad de incorporar manualmente las fechas de los periodos que se solicitan.
Ventas
Notas de crédito
Se corrigió el error que ignoraba los descuentos de una factura asociada a un remito, en devolución remito.
Facturación
Se corrigió el error que ignoraba los descuentos de un pedido asociado a un remito, en facturación remito.
lunes, 5 de diciembre de 2005
Clientes - CUIT - constancias
Las constancias de cuit tienen un vencimiento.
Es necesario reautorizarlas en la pagina de la afip.
Dentro del legajo del cliente, en el tab que dice facturacion hay tres campos relacionados al cuit.
EL numero de cuit, la fecha de vigencia y el numero verificador.
Al costo derecho del numero verificador hay un boton que sirve para acceder a la afip.
Ahi deberias emitir una constancia nueva, la que al pie te da la fecha de vencimiento y el digito verificador.
La constancia deberias imprimirla o guardarla en algun directorio.
Obviamente estos pasos pueden obviarse poniendo cualquier fecha menor a 180 dias y cualquier numero.
El tema pasa porque vos no podrias facturarle a una cuit que este inhibido o bien que tenga algun tipo de problema en lo referente a pago de tributos con la afip.
Es necesario reautorizarlas en la pagina de la afip.
Dentro del legajo del cliente, en el tab que dice facturacion hay tres campos relacionados al cuit.
EL numero de cuit, la fecha de vigencia y el numero verificador.
Al costo derecho del numero verificador hay un boton que sirve para acceder a la afip.
Ahi deberias emitir una constancia nueva, la que al pie te da la fecha de vencimiento y el digito verificador.
La constancia deberias imprimirla o guardarla en algun directorio.
Obviamente estos pasos pueden obviarse poniendo cualquier fecha menor a 180 dias y cualquier numero.
El tema pasa porque vos no podrias facturarle a una cuit que este inhibido o bien que tenga algun tipo de problema en lo referente a pago de tributos con la afip.
viernes, 11 de noviembre de 2005
Version 051111
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Producción:
Producción por pedido
Alteración de árbol productivo
Se corrigió el error que hacia que se descontaran las piezas originales en lugar de las modificadas al momento de ingreso de la producción.
Stock:
Informes
Ordenamiento:
Se modifico el criterio de ordenamiento de los informes de stock.
Anteriormente se ordenaba por :
Rubro / Línea / marca / descripción / código.
Ahora se ordena por
Rubro / línea / marca / código
Ventas:
Estadísticas
Comparativas por producto en pesos y cantidades.
Se aplica el mismo criterio de ordenamiento del modulo de stock
La estadística se ordena por :
Rubro / línea / marca / código.
Ch 11-11-05
Producción:
Producción por pedido
Alteración de árbol productivo
Se corrigió el error que hacia que se descontaran las piezas originales en lugar de las modificadas al momento de ingreso de la producción.
Stock:
Informes
Ordenamiento:
Se modifico el criterio de ordenamiento de los informes de stock.
Anteriormente se ordenaba por :
Rubro / Línea / marca / descripción / código.
Ahora se ordena por
Rubro / línea / marca / código
Ventas:
Estadísticas
Comparativas por producto en pesos y cantidades.
Se aplica el mismo criterio de ordenamiento del modulo de stock
La estadística se ordena por :
Rubro / línea / marca / código.
Ch 11-11-05
viernes, 28 de octubre de 2005
Version 051028
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Contabilidad
Ampliación de cantidad de dígitos por error de exposición en balance y diario.
Remitos fiscales
Reparación de error producido al imprimir cantidades mayores a 999 unidades
Compra de moneda extranjera
Actividad que genera automáticamente el asiento correspondiente al ingreso de la moneda extranjera, la salida de efectivo y la imputación por diferencias de cambio.
Las monedas validas, las carteras involucradas y la imputación de la diferencia de cambio se parametrizan por sucursal desde el modulo de parámetros.
Iva ventas
Posibilidad de acumular los comprobantes a consumidores finales por fecha.
Modificación del tipo de letra que permite ahorrar un 50% de paginas de impresión.
Stock por deposito encolumnado.
Posibilidad de elegir uno, todos o varios depósitos.
La salida se adecua a los depósitos solicitados.
Modificación del tipo de letra que permite ahorrar un 50% de paginas de impresión.
Salida en formato txt opcional.
Stock valorizado encolumnado
Ídem stock por deposito encolumnado.
Iva compras
Modificación del tipo de letra que permite ahorrar un 50% de paginas de impresión.
Ch 28-10-2005
Contabilidad
Ampliación de cantidad de dígitos por error de exposición en balance y diario.
Remitos fiscales
Reparación de error producido al imprimir cantidades mayores a 999 unidades
Compra de moneda extranjera
Actividad que genera automáticamente el asiento correspondiente al ingreso de la moneda extranjera, la salida de efectivo y la imputación por diferencias de cambio.
Las monedas validas, las carteras involucradas y la imputación de la diferencia de cambio se parametrizan por sucursal desde el modulo de parámetros.
Iva ventas
Posibilidad de acumular los comprobantes a consumidores finales por fecha.
Modificación del tipo de letra que permite ahorrar un 50% de paginas de impresión.
Stock por deposito encolumnado.
Posibilidad de elegir uno, todos o varios depósitos.
La salida se adecua a los depósitos solicitados.
Modificación del tipo de letra que permite ahorrar un 50% de paginas de impresión.
Salida en formato txt opcional.
Stock valorizado encolumnado
Ídem stock por deposito encolumnado.
Iva compras
Modificación del tipo de letra que permite ahorrar un 50% de paginas de impresión.
Ch 28-10-2005
viernes, 7 de octubre de 2005
Version 051007
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Informes de cuenta corriente por grupo
Se puede indicar en el legajo de los clientes a cual grupo de sucursales pertenece, compra con habitualidad o en definitiva se quiere asignar.
Los informes de cuenta corriente permiten ser emitidos para un grupo especial donde solo se listaran aquellos clientes que pertenecen al grupo.
Saldos cuenta corriente a fecha deudores y proveedores
Los informes de saldos de cuenta corriente clientes y proveedores pueden ser emitidos con una fecha anterior a la actual, el saldo se recalcula hacia atrás hasta llegar a la fecha solicitada.
(Se esta trabajando para realizar lo mismo con resúmenes de deuda y stock por deposito)
Descuentos por volumen acumulativo en línea, marca y producto.
Se amplio la posibilidad de realizar descuentos acumulativos al cierre de comprobantes.
Originalmente se podía establecer un descuento acumulativo para productos de un mismo rubro, esto se amplio a acumular por línea, por marca y por cantidad de un producto.
Datos de despacho en pedidos, remitos y facturas.
En pedidos, remitos y facturas se puede indicar datos relacionados al lugar , fecha y hora de entrega de una mercadería.
Los datos ingresados se heredan de pedido a factura, de pedido a remito o de remito a factura o factura a remito.
En las actividades de ingreso de pedidos, remitos o facturas al introducir datos en la grilla de productos se iluminará un botón que tiene un dibujo de un camión.
Clickeando dicho botón se accede al ingreso o modificación de los datos anteriormente mencionados.
Como primera instancia se copian los datos que se encuentran en el legajo del cliente pudiendo ser modificados. Estos datos pueden consultarse.
El acceso correspondiente a caja tiene un botón denominado “gestión despacho” que permite administrar los comprobantes pendientes de entrega y se puede imprimir una suerte de comprobante de remisión a adjuntar al remito. En futuras versiones se podrá incorporar el resultado de dicha entrega a efectos administrativos o estadísticos.
Cliente modelo por grupo de sucursales.
Las instalaciones que trabajan con el acceso de mostrador tienen la posibilidad de dar de alta un cliente con datos mínimos, el resto de los datos se tomaban de un legajo modelo, habitualmente con el numero 999998.
En empresas con distintas sucursales esto provocaba inconvenientes ya que bien podrían ser necesarios modelos distintos para cada una.
A partir de ahora la actividad de alta de clientes en mostrador toma como modelo al cliente que corresponda para cada grupo de sucursales.
La lógica del modelo es la siguiente :999{numero grupo}, donde una empresa que tiene dos grupos de trabajo, el primer grupo tomara del cliente 999001 y la segunda del cliente 999002.
(las instalaciones que utilizaban la lógica de clientes modelo ya han sido actualizadas en referencia a sus datos).
Ch 07-10-2005
Informes de cuenta corriente por grupo
Se puede indicar en el legajo de los clientes a cual grupo de sucursales pertenece, compra con habitualidad o en definitiva se quiere asignar.
Los informes de cuenta corriente permiten ser emitidos para un grupo especial donde solo se listaran aquellos clientes que pertenecen al grupo.
Saldos cuenta corriente a fecha deudores y proveedores
Los informes de saldos de cuenta corriente clientes y proveedores pueden ser emitidos con una fecha anterior a la actual, el saldo se recalcula hacia atrás hasta llegar a la fecha solicitada.
(Se esta trabajando para realizar lo mismo con resúmenes de deuda y stock por deposito)
Descuentos por volumen acumulativo en línea, marca y producto.
Se amplio la posibilidad de realizar descuentos acumulativos al cierre de comprobantes.
Originalmente se podía establecer un descuento acumulativo para productos de un mismo rubro, esto se amplio a acumular por línea, por marca y por cantidad de un producto.
Datos de despacho en pedidos, remitos y facturas.
En pedidos, remitos y facturas se puede indicar datos relacionados al lugar , fecha y hora de entrega de una mercadería.
Los datos ingresados se heredan de pedido a factura, de pedido a remito o de remito a factura o factura a remito.
En las actividades de ingreso de pedidos, remitos o facturas al introducir datos en la grilla de productos se iluminará un botón que tiene un dibujo de un camión.
Clickeando dicho botón se accede al ingreso o modificación de los datos anteriormente mencionados.
Como primera instancia se copian los datos que se encuentran en el legajo del cliente pudiendo ser modificados. Estos datos pueden consultarse.
El acceso correspondiente a caja tiene un botón denominado “gestión despacho” que permite administrar los comprobantes pendientes de entrega y se puede imprimir una suerte de comprobante de remisión a adjuntar al remito. En futuras versiones se podrá incorporar el resultado de dicha entrega a efectos administrativos o estadísticos.
Cliente modelo por grupo de sucursales.
Las instalaciones que trabajan con el acceso de mostrador tienen la posibilidad de dar de alta un cliente con datos mínimos, el resto de los datos se tomaban de un legajo modelo, habitualmente con el numero 999998.
En empresas con distintas sucursales esto provocaba inconvenientes ya que bien podrían ser necesarios modelos distintos para cada una.
A partir de ahora la actividad de alta de clientes en mostrador toma como modelo al cliente que corresponda para cada grupo de sucursales.
La lógica del modelo es la siguiente :999{numero grupo}, donde una empresa que tiene dos grupos de trabajo, el primer grupo tomara del cliente 999001 y la segunda del cliente 999002.
(las instalaciones que utilizaban la lógica de clientes modelo ya han sido actualizadas en referencia a sus datos).
Ch 07-10-2005
viernes, 16 de septiembre de 2005
Version 050916
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Notas de crédito
Se amplio el espectro de notas de crédito mas allá de las correspondientes a devoluciones.
El botón que anteriormente decía devoluciones fue cambiado por uno con nombre Créditos.
El botón Créditos muestra los comprobantes del cliente seleccionado en la grilla.
Cuenta con tres botones : Crédito general, Crédito devolución y Consultar comprobantes.
Crédito general es aplicable al comprobante seleccionado en la grilla, pudiendo generar notas de crédito de tipo 31(diferencia de precios), 33(descuentos), 34(Cambio condiciones) y 35(anulación total), esta ultima solo puede ser utilizada si el comprobante no ha sido despachado.
Para los comprobantes de contado los tipos de notas de crédito posibles son 61,63,64 y 65
No se indican productos, solo un texto general o bien parciales con importes netos.
El texto indicado se reemplaza automáticamente por los códigos de productos TEXTO1, TEXTO2, TEXTOn en el momento de desplegar la minuta.
Se valida que la sumatoria de importes netos no supere el total del comprobante.
Crédito devolución es la misma actividad que anteriormente existía, genera notas de crédito de tipo 32 o 62 y se aplica sobre remitos.
A la grilla de devolver remitos se le incorporo el numero de factura asociada al remito a devolver con la posibilidad de ubicarlo mediante el buscador.
Las notas de crédito se aplican automáticamente en el resumen de deuda del cliente relacionado, o en el pendiente de cobranza de un contado pendiente.
Si una nota de crédito sobre contado, encuentra que su importe es superior a lo cobrado, origina una devolución de efectivo, tipo de movimiento DEV, automático.
En el caso de notas de crédito sobre cuenta corriente, si el comprobante aplicado tiene un saldo menor al de la nota de crédito, se aplica dicho saldo y se genera un movimiento por el importe pendiente de la nota de crédito, este importe es aplicable en los recibos de cuenta corriente.
Los tipos de comprobante 31,33,34,35, 61,63,64 y 65 no son posibles de ser invocados en las minutas de venta, al crearlos se respeto el esquema de autorizaciones vigente en cada instalación para los tipos 32 y 62 que ya existían con anterioridad.
Se recomienda que los tipos 32 y 62 también sean inhibidos en su uso directo y solo se utilicen mediante devolver remitos.
Se modifico la traza de consulta de comprobantes para poder visualizar los créditos aplicados.
Recibos de caja.
Se pueden dejar observaciones generales en formato de texto, las mismas no salen impresas.
Autorizaciones remotas.
Se genero un panel de auditoria de las autorizaciones realizadas tanto para facturas, remitos o pedidos.
Incidentes
Se eliminaron los gráficos de los botones de uso y se reemplazo por un texto que indica que acción realiza el botón.
Ordenes de compra
Se mantiene un registro interno con el precio en moneda de origen del producto comprado a efectos de realizar comparativas sobre el informe de recepción.
Vendedores
En la definición del vendedor se puede indicar el código de grupo de sucursales a la que pertenece.
La estadística de ventas por vendedor puede ser emitida por vendedor o por grupo.
Comprobantes de proveedor
Se debe indicar la letra correspondiente al comprobante real que se esta ingresando.
Este dato es necesario para la migración al utilitario Rentas SD99
Modulo Afip
Se agrego la migración de datos automática al utilitario Rentas SD99
Modulo Mostrador
Se agregaron botones para poder ver todos los pedidos pendientes de factura y todas las facturas pendientes de despacho.
Se agrego un botón para poder consultar las órdenes de compra asociadas a un producto.
Se agrego el botón correspondiente a créditos.
Se agrego en la actividad reducida de altas de clientes la posibilidad de indicar por quien fue presentado
Pedidos
Se agrego un campo denominado Asignado a: este campo se utiliza para indicar orientativamente a que grupo de sucursales pertenece o esta orientado el pedido.
En instalaciones con varias sucursales va a permitir realizar un seguimiento o cierto tipo de restricciones sobre un pedido asignado a una sucursal, al querer ser modificado o utilizado por otra.
Actividad de pedidos, comprobantes y remitos.
Ciertos campos solo se muestran según la situación.
Se trato de limpiar las aplicaciones que estaban sobresaturadas de campos que ocasionalmente se utilizaban.
Por ejemplo en una factura, el campo S/Pedido, se muestra solamente si se esta facturando un pedido, sino no.
El mismo criterio se utilizo para ciertos botones de traza.
Ch 16-09-05
Notas de crédito
Se amplio el espectro de notas de crédito mas allá de las correspondientes a devoluciones.
El botón que anteriormente decía devoluciones fue cambiado por uno con nombre Créditos.
El botón Créditos muestra los comprobantes del cliente seleccionado en la grilla.
Cuenta con tres botones : Crédito general, Crédito devolución y Consultar comprobantes.
Crédito general es aplicable al comprobante seleccionado en la grilla, pudiendo generar notas de crédito de tipo 31(diferencia de precios), 33(descuentos), 34(Cambio condiciones) y 35(anulación total), esta ultima solo puede ser utilizada si el comprobante no ha sido despachado.
Para los comprobantes de contado los tipos de notas de crédito posibles son 61,63,64 y 65
No se indican productos, solo un texto general o bien parciales con importes netos.
El texto indicado se reemplaza automáticamente por los códigos de productos TEXTO1, TEXTO2, TEXTOn en el momento de desplegar la minuta.
Se valida que la sumatoria de importes netos no supere el total del comprobante.
Crédito devolución es la misma actividad que anteriormente existía, genera notas de crédito de tipo 32 o 62 y se aplica sobre remitos.
A la grilla de devolver remitos se le incorporo el numero de factura asociada al remito a devolver con la posibilidad de ubicarlo mediante el buscador.
Las notas de crédito se aplican automáticamente en el resumen de deuda del cliente relacionado, o en el pendiente de cobranza de un contado pendiente.
Si una nota de crédito sobre contado, encuentra que su importe es superior a lo cobrado, origina una devolución de efectivo, tipo de movimiento DEV, automático.
En el caso de notas de crédito sobre cuenta corriente, si el comprobante aplicado tiene un saldo menor al de la nota de crédito, se aplica dicho saldo y se genera un movimiento por el importe pendiente de la nota de crédito, este importe es aplicable en los recibos de cuenta corriente.
Los tipos de comprobante 31,33,34,35, 61,63,64 y 65 no son posibles de ser invocados en las minutas de venta, al crearlos se respeto el esquema de autorizaciones vigente en cada instalación para los tipos 32 y 62 que ya existían con anterioridad.
Se recomienda que los tipos 32 y 62 también sean inhibidos en su uso directo y solo se utilicen mediante devolver remitos.
Se modifico la traza de consulta de comprobantes para poder visualizar los créditos aplicados.
Recibos de caja.
Se pueden dejar observaciones generales en formato de texto, las mismas no salen impresas.
Autorizaciones remotas.
Se genero un panel de auditoria de las autorizaciones realizadas tanto para facturas, remitos o pedidos.
Incidentes
Se eliminaron los gráficos de los botones de uso y se reemplazo por un texto que indica que acción realiza el botón.
Ordenes de compra
Se mantiene un registro interno con el precio en moneda de origen del producto comprado a efectos de realizar comparativas sobre el informe de recepción.
Vendedores
En la definición del vendedor se puede indicar el código de grupo de sucursales a la que pertenece.
La estadística de ventas por vendedor puede ser emitida por vendedor o por grupo.
Comprobantes de proveedor
Se debe indicar la letra correspondiente al comprobante real que se esta ingresando.
Este dato es necesario para la migración al utilitario Rentas SD99
Modulo Afip
Se agrego la migración de datos automática al utilitario Rentas SD99
Modulo Mostrador
Se agregaron botones para poder ver todos los pedidos pendientes de factura y todas las facturas pendientes de despacho.
Se agrego un botón para poder consultar las órdenes de compra asociadas a un producto.
Se agrego el botón correspondiente a créditos.
Se agrego en la actividad reducida de altas de clientes la posibilidad de indicar por quien fue presentado
Pedidos
Se agrego un campo denominado Asignado a: este campo se utiliza para indicar orientativamente a que grupo de sucursales pertenece o esta orientado el pedido.
En instalaciones con varias sucursales va a permitir realizar un seguimiento o cierto tipo de restricciones sobre un pedido asignado a una sucursal, al querer ser modificado o utilizado por otra.
Actividad de pedidos, comprobantes y remitos.
Ciertos campos solo se muestran según la situación.
Se trato de limpiar las aplicaciones que estaban sobresaturadas de campos que ocasionalmente se utilizaban.
Por ejemplo en una factura, el campo S/Pedido, se muestra solamente si se esta facturando un pedido, sino no.
El mismo criterio se utilizo para ciertos botones de traza.
Ch 16-09-05
viernes, 2 de septiembre de 2005
Version 050902
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Interacción programas afip
Panel de trabajo para datos Citi Compras
Panel de trabajo para datos Ingresos brutos buenos aires.
Panel de trabaja para datos ingresos brutos capital.
Se utilizan de forma similar a los ya existentes, toman los datos reales y los pasan a un archivo intermedio para poder realizar modificaciones o bien el archivo de migración a los distintos utilitarios de Afip o Rentas.
Archivo de configuración dtscli.cfg
Se modifica la ubicación del archivo de configuración por puesto de trabajo.
La nueva ubicación debe ser C:\DATACOMSYS\config\
Se debe cambiar la ubicación manualmente en cada puesto de trabajo.
Vistas en formato de árbol en producción
Se soluciono el problema de visualización.
Se debe copiar el directorio c:\datacomsys\bmps y su contenido desde el servidor a las distintas máquinas clientes.
Producciones por pedidos.
Al esquema de producción actual que contempla la producción en serie y la producción menor, se agrega la posibilidad de realizar producciones sobre pedidos, en este caso se aplica el mismo concepto de traza que se utiliza para remitir o facturar un pedido.
Se accede desde el modulo de producción y siempre se debe trabajar sobre un pedido seleccionado.
El árbol de producción puede ser alterado para un pedido en particular reservando la información histórica de dicha alteración, el stock de los componentes se mueve en función del árbol alterado.
Autorizaciones en descuentos
Los legajos de descuentos en ventas pueden ser parametrizados para que deban ser autorizados al momento de realizar una factura.
Si el descuento a autorizar es el parametrizado en el legajo del cliente se obvia el paso de autorización.
La solicitud de autorización se agrega en el mismo esquema de autorizaciones por comprobantes vigente a este momento.
Descuentos por rubro
Los descuentos por rubro pueden parametrizarse por distintos rangos de cantidades.
La versión anterior solo permitía indicar por rubro una cantidad mínima y un porcentaje.
Ahora se amplio a la posibilidad de indicar un solo descuento que será evaluado línea por línea, o bien una escala de descuentos por sumatoria de cantidades que se evalúa al confirmar el comprobante.
Aclaraciones ch@carlosherrero.com.ar o www.datacomsys.com.ar
Ch 02-09-05
Interacción programas afip
Panel de trabajo para datos Citi Compras
Panel de trabajo para datos Ingresos brutos buenos aires.
Panel de trabaja para datos ingresos brutos capital.
Se utilizan de forma similar a los ya existentes, toman los datos reales y los pasan a un archivo intermedio para poder realizar modificaciones o bien el archivo de migración a los distintos utilitarios de Afip o Rentas.
Archivo de configuración dtscli.cfg
Se modifica la ubicación del archivo de configuración por puesto de trabajo.
La nueva ubicación debe ser C:\DATACOMSYS\config\
Se debe cambiar la ubicación manualmente en cada puesto de trabajo.
Vistas en formato de árbol en producción
Se soluciono el problema de visualización.
Se debe copiar el directorio c:\datacomsys\bmps y su contenido desde el servidor a las distintas máquinas clientes.
Producciones por pedidos.
Al esquema de producción actual que contempla la producción en serie y la producción menor, se agrega la posibilidad de realizar producciones sobre pedidos, en este caso se aplica el mismo concepto de traza que se utiliza para remitir o facturar un pedido.
Se accede desde el modulo de producción y siempre se debe trabajar sobre un pedido seleccionado.
El árbol de producción puede ser alterado para un pedido en particular reservando la información histórica de dicha alteración, el stock de los componentes se mueve en función del árbol alterado.
Autorizaciones en descuentos
Los legajos de descuentos en ventas pueden ser parametrizados para que deban ser autorizados al momento de realizar una factura.
Si el descuento a autorizar es el parametrizado en el legajo del cliente se obvia el paso de autorización.
La solicitud de autorización se agrega en el mismo esquema de autorizaciones por comprobantes vigente a este momento.
Descuentos por rubro
Los descuentos por rubro pueden parametrizarse por distintos rangos de cantidades.
La versión anterior solo permitía indicar por rubro una cantidad mínima y un porcentaje.
Ahora se amplio a la posibilidad de indicar un solo descuento que será evaluado línea por línea, o bien una escala de descuentos por sumatoria de cantidades que se evalúa al confirmar el comprobante.
Aclaraciones ch@carlosherrero.com.ar o www.datacomsys.com.ar
Ch 02-09-05
viernes, 26 de agosto de 2005
Version 050826
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Producciones menores
Se generan por minutas, lo que soluciona el problema de uso multiusuario
Se pueden utilizar desde el panel de trabajo en mostrador, opción productos.
Facturación manual
Se puede indicar el importe manual que puede diferir del calculado.
El asiento imputa la diferencia a la cuenta de diferencias parametrizada en la sucursal.
El subdiario de ventas muestra a los comprobantes con diferencias manuales indicándole un “#” al final de la línea.
Facturación en general
Los motivos de autorización de un comprobante de ventas o de remito se guardan para poder ser vistos en la consulta del comprobante correspondiente.
Se puede parametrizar que la autorización de un tipo de comprobante genere una alarma a una dirección de email especifica.
(para que el email se emita debe estar instalado el smtpserver.)
Se solicitara autorización para emitir comprobantes a clientes con comprobantes vencidos y que tengan notas de debito de tipo 25 o 55, que son las correspondientes a cheques rechazados sin cancelar.
Se contempla el tope de crédito en valores al momento de solicitar la autorización.
Se corrigió el problema que ocasionaba facturar un remito que originalmente tenia un pedido, en este caso no se traía correctamente los datos del pedido.
Trabajar con clientes
Se agrego un botón que permite consultar todo el esquema de política de precios asociado a un cliente.
Se agrego un botón que permite ver todos los valores entregados por un cliente.
Al utilizar la opción de deuda del panel de trabajo se muestra en caso que el cliente sea de cuenta corriente su resumen de deuda, y en el caso que sea de contado un informe de contados pendientes de ese cliente.
(en caso que el cliente este definido como que trabaja indistintamente se muestran los dos)
Ordenes de compra
Se deberá indicar en la orden de compra la sucursal que recibe.
De esta manera al querer recepcionarla se valida que la orden de compra este hecha para la sucursal que intenta ingresar el informe de recepción.
(Las órdenes de compras anteriores fueron actualizadas automáticamente en función del depósito de recepción)
Cheques rechazados
La actividad de ingreso de cheques rechazados del panel trabajar con valores fue complementada con la generación de una nota de debito de tipo 25 o 55 según corresponda
Ch 26-08-05
Producciones menores
Se generan por minutas, lo que soluciona el problema de uso multiusuario
Se pueden utilizar desde el panel de trabajo en mostrador, opción productos.
Facturación manual
Se puede indicar el importe manual que puede diferir del calculado.
El asiento imputa la diferencia a la cuenta de diferencias parametrizada en la sucursal.
El subdiario de ventas muestra a los comprobantes con diferencias manuales indicándole un “#” al final de la línea.
Facturación en general
Los motivos de autorización de un comprobante de ventas o de remito se guardan para poder ser vistos en la consulta del comprobante correspondiente.
Se puede parametrizar que la autorización de un tipo de comprobante genere una alarma a una dirección de email especifica.
(para que el email se emita debe estar instalado el smtpserver.)
Se solicitara autorización para emitir comprobantes a clientes con comprobantes vencidos y que tengan notas de debito de tipo 25 o 55, que son las correspondientes a cheques rechazados sin cancelar.
Se contempla el tope de crédito en valores al momento de solicitar la autorización.
Se corrigió el problema que ocasionaba facturar un remito que originalmente tenia un pedido, en este caso no se traía correctamente los datos del pedido.
Trabajar con clientes
Se agrego un botón que permite consultar todo el esquema de política de precios asociado a un cliente.
Se agrego un botón que permite ver todos los valores entregados por un cliente.
Al utilizar la opción de deuda del panel de trabajo se muestra en caso que el cliente sea de cuenta corriente su resumen de deuda, y en el caso que sea de contado un informe de contados pendientes de ese cliente.
(en caso que el cliente este definido como que trabaja indistintamente se muestran los dos)
Ordenes de compra
Se deberá indicar en la orden de compra la sucursal que recibe.
De esta manera al querer recepcionarla se valida que la orden de compra este hecha para la sucursal que intenta ingresar el informe de recepción.
(Las órdenes de compras anteriores fueron actualizadas automáticamente en función del depósito de recepción)
Cheques rechazados
La actividad de ingreso de cheques rechazados del panel trabajar con valores fue complementada con la generación de una nota de debito de tipo 25 o 55 según corresponda
Ch 26-08-05
Suscribirse a:
Entradas (Atom)