Generalidades:
La Disposición normativa Serie B numero 32/06 emitida por ARBA indica que, bajo ciertas condiciones, el traslado de mercadería en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, debe estar amparada por un número otorgado por dicha Agencia.
Dicho número es valido para una serie de remitos o bien para un remito en particular, y puede ser obtenido por distintos medios.
A través del aplicativo SIAP, y mediante el modulo OPTTB, a través de la pagina de ARBA, cargando una serie de datos o bien transfiriendo un archivo de textos, o finalmente de manera electrónica, donde en esta ultima se produce una comunicación entre la máquina que esta emitiendo el remito, y los servidores de ARBA encargados de asignarles el numero COT, algo similar, pero mucho mas sencillo que lo que se realiza para facturación electrónica A,B y E.
Igualmente es importante tener en cuenta que, a diferencia de la facturación electrónica Afip, para la obtención del COT se informan una serie bastante mas amplia de datos.
Estos datos surgen del remito u orden de carga, o bien de tablas anexas ya existentes en el sistema como ser la de transportes o parámetros.
El detalle de los datos que se deben enviar electrónicamente, puede ser consultado en el siguiente link :
http://www.arba.gov.ar/bajadas/Fiscalizacion/Operativos/TransporteBienes/Documentacion/20110823-TB-RemitoElectronicoDiseño.pdf
A partir de la revisión 111223, Datacomsys cuenta con la posibilidad de obtención del COT de manera automática, en forma similar a como se obtiene el CAE para una factura electrónica.
A tales efectos, se deben realizar ciertas instalaciones, parametrizaciones y validaciones, y comprender ciertos conceptos que el presente documento intentara explicar.
Diferencias entre la obtención del CAE de facturación y el COT del remito.
La factura electrónica es una factura, a partir que afip otorga el CAE.
El numero COT se obtiene sobre un remito que ya esta realizado.
La factura electrónica sin CAE no es valida, en cambio puede haber, bajo ciertas circunstancias, remitos sin COT, por ejemplo los de otra provincia, o los que valorizados estén por debajo de la cota mínima.
O sea, el COT es a nivel Provincial o de Agencia, el CAE de una factura es a nivel nacional.
(Si bien otras provincias están optando por el mismo método de verificación)
La obtención del CAE requiere de ciertos pasos de habilitación y certificación en AFIP, el COT solo requiere de un usuario y contraseña obtenidos en la Web de ARBA.
La factura con CAE se llama Factura electrónica, al remito con COT lo llaman Remito electrónico, pero en realidad mas que remito electrónico es un remito autorizado electrónicamente.
El numero CAE es único para cada comprobante, el numero COT puede ser el mismo para un lote de remitos.
Que tipos de remitos Datacomsys pueden ser informados:
Los remitos por venta (VTA), los remitos por consignación a clientes (CSG), los remitos por devoluciones a proveedores (DEV), los remitos por envío de Fasón (FSN) y los remitos por transferencias entre depósitos (TRF).
No esta previsto para los tipos de remitos manuales (MAN), las ordenes de entrega asociadas a los contado (OEN) y los remitos por uso interno (USO).
Que tablas Datacomsys hay que tener parametrizadas correctamente.
Catalogo de provincias:
Tener bien parametrizado los datos de código ARBA y código RNPA.
Catalogo unidades de medida:
Tener bien parametrizado los datos de código ARBA
Catalogo de productos:
Tener bien parametrizado los códigos en el campo “Nomenclador”
(Tener en cuenta que no es un código particular para cada producto singular, sino que según la codificación de Arba, es muy posible que todo un rubro lleve el mismo código)
Transportes:
Tener bien parametrizado el cuit del transporte y la patente del mismo.
Sucursales, clientes, proveedores:
Tener correctamente indicados los domicilios, localidades, códigos postales y códigos de provincia.
Los códigos ARBA pueden ser obtenidos del siguiente link :
http://www.arba.gov.ar/bajadas/Fiscalizacion/Operativos/TransporteBienes/Documentacion/20110818-TB-Tablas%20de%20validacion.pdf
Que tramitación se debe hacer en ARBA:
Se debe obtener una clave de acceso y password, según lo que se explica en : www.rentas.gba.gov.ar
Ingresos brutos
Código de operaciones de traslado (COT)
Clave de transporte
Instalación en cada maquina que solicitara el COT:
Se debe instalar la interfase phytom que se obtiene desde el link :
http://www.datacomsys.com.ar/bkps/xpws/electronicas/pythom/201111/instalador-COT-1.01c-full.exe
En la ubicación c:\COT, y siendo esta instalación realizada por nosotros y con un costo adicional.
Debe existir la carpeta c:\datacomsys\cot, donde ser guardarán los distintos archivos de transferencia entre Datacomsys y ARBA.
Parametrizacion de punto de venta:
Se debe acceder a Parámetros, menú superior Parámetros, marcando el punto de venta que se desea habilitar y clickeando en (Parámetros), se debe verificar que este bien parametrizado domicilio, localidad, código postal y provincia.
Habiendo marcado la sucursal que se desea habilitar, se debe clickear en (Impresoras), y luego acceder a la solapa “Remito Electrónico”
En el campo con rotulo “Servidor autentificación”, se debe ingresar:
https://cot.ec.gba.gov.ar/TransporteBienes/SeguridadCliente/presentarRemitos.do
Usuario y contraseña deben ser aquellos tramitados en la Web de ARBA, como se explico anteriormente.
Que se informa y de donde se obtiene:
En función de lo que se menciono en “Generalidades”, los datos que se informan por cada tipo de remito son los siguientes:
VTA Remito de venta:
Obtiene Cuit destino, razón social, domicilio, código postal, localidad y provincia del legajo del cliente.
Si el cliente es consumidor final, asume que es el tenedor final.
Asume que se envían productos terminados.
Asume que el solicitante del COT es el emisor del remito.
CSG Remito por consignación:
Obtiene Cuit destino, razón social, domicilio, código postal, localidad y provincia del legajo del cliente.
Si el cliente es consumidor final, asume que es el tenedor final.
Asume que se envían productos terminados.
Asume que el solicitante es el emisor del remito.
DEV Remito por devolución:
Obtiene Cuit destino, razón social, domicilio, código postal, localidad y provincia del legajo del proveedor asociado, obligatoriamente se debe informar que los productos NO son terminados por mas que lo estén.
Asume que el solicitante del COT es el emisor del remito.
FSN Remito por fason :
Obtiene Cuit destino, razón social, domicilio, código postal, localidad y provincia del legajo del proveedor asociado, obligatoriamente se debe informar que los productos NO son terminados.
Asume que el solicitante del COT es el emisor del remito.
TRS Remito por transferencia entre depósitos:
El cuit de destino es similar al cuit emisor.
Domicilio, código postal, localidad y provincia de destino se obtienen del depósito receptor.
Asume obligatoriamente que se trata de productos NO terminados por mas que lo estén.
Asume que el solicitante del COT es el destinatario de la mercadería.
Otros datos generales que se informan:
Cuit del emisor del remito, fecha y hora de comienzo del traslado de la mercadería, dirección, localidad, código postal y provincia del punto de venta emisor del remito u orden de carga, cuit y chapa patente del transportista asociado a la orden de carga o remito, código ARBA de los productos informados, código propio, descripción, cantidad remitida, e importe total del remito.
Utilización:
Puede utilizarse de dos maneras, obteniendo el numero COT remito por remito, o bien mediante la utilización de una Orden de carga, en este ultimo caso, el numero COT obtenido es el mismo para la orden de carga y los respectivos remitos que la componen.
Sugerimos que la obtención del COT se realice a través de una orden de carga, debiendo estar la misma con el estado “C” cerrada.
En ambos casos, al obtener el cot desde un remito o bien desde una orden de carga, se genera en la dirección c:\datacomsys\cot, un archivo de transferencia con la estructura que se referencia en “Generalidades” y que tiene como nombre la siguiente estructura:
TB_{cuit emisor}_001001_{año mes dia}_{últimos seis dígitos de la OCG o RTO}.TXT
Este archivo es el que se utiliza, automáticamente, para la obtención del cot.
Este archivo no se destruye con la obtención del COT, sino que queda guardado en la dirección referenciada.
Mas detalles sobre este archivo de transferencia, se pueden consultar en el siguiente link: http://www.arba.gov.ar/bajadas/Fiscalizacion/Operativos/TransporteBienes/Documentacion/20110818-TB-RemitoElectronicoAplicacionCliente.pdf
Obtener el número COT desde un remito:
Para obtener el numero COT desde un remito emitido, se debe acceder al acceso AFIP, ingresando con el numero de sucursal acorde a los remitos emitidos y a declarar, y clickear en el botón (COT ARBA).
Una vez accedido, se despliegan los remitos ordenados inversamente, se debe localizar el remito a obtener el COT y clickear en (Obtener COT).
Si no hay errores, se genera el mencionado archivo de transferencia con los datos del remito en particular, se lo envía para su autorización, y se obtiene automáticamente el numero COT que quedará asociado al remito y se podrá visualizar en la consulta del mismo, así como en la grilla de remitos en las columnas COT numero y COT integridad.
Obtener el numero COT desde una orden de carga.
Para obtener el numero COT desde una orden de carga, se debe acceder al acceso DESPACHO, (ordenes de carga), y localizar la orden de carga a autorizar, la que debe estar con estado “C”cerrada.
Una vez localizada la orden de carga, se deberá clickear en (Obtener COT)
Si no hay errores, se genera el archivo de transferencia con los datos de los remitos incorporados en la orden de carga, se lo envía para su autorización, y se obtiene automáticamente el numero COT que quedará asociado a la orden de carga y a todos sus remitos, pudiendo ser consultado tanto en la consulta de ordenes de carga como en cada remito en particular.
Validaciones Datacomsys que se realizan antes de solicitar el COT:
Que este parametrizado el servidor de autentificación en el legajo de la sucursal solicitante.
Que el o los remitos asociados a la orden de carga de origen no tengan número de cot asignado anteriormente.
Que el o los remitos asociados a la orden de carga de origen sean de los tipos de remitos validos para la obtención del COT
Validaciones que realiza ARBA con el archivo de transferencia informado:
Los posibles errores que encuentre ARBA se desplegaran al momento de solicitar el COTS, e igualmente se pueden visualizar desde el acceso Parámetros, menú superior parámetros, opción Motivos de rechazo COT.
Mayores detalles solicitarlos a informes@carlosherrero.com.ar o bien visitando www.datacomsys.com.ar / www.datacomsys.blogspot.com
Ch 16-12-2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Datacomsys 7.4 / 8.0 Revision 111223
Modificaciones importantes en Datacomsys Revisión 111223
Títulos correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta revisión.
Aplicado a todas las versiones (7.4 / 8.0):
Informe de valores emitidos
Alarma por cambios de precios
Fraccionamientos dinámicos
Ordenes de compra nacionales en moneda extranjera
Clave de Operaciones de transporte (COT)
IMPORTANTE: Facturación electrónica, error de certificados:
En las instalaciones Datacomsys que están utilizando la facilidad de facturación electrónica, A,B y E, se esta presentando un error con cierta periodicidad que imposibilita la obtención del cae.
El mensaje de error dice textualmente:
“El CEE ya posee un TA valido para el acceso al WSN solicitado”
Este mensaje, que envía afip, básicamente quiere decir que el cuit informante, o sea, quien esta intentando emitir la factura (CEE), ya esta habilitado(TA) para la utilización del servicio(WSN) de obtención del CAE.
En definitiva, que no hace falta que se presente de nuevo con su certificado.
Cuando explicamos en su momento el procedimiento de facturación electrónica por Internet, comentamos que constaba de dos pasos, el primero era la presentación del certificado en una especie de ventanilla electrónica, lo que nos habilitaba para presentar, en otra ventanilla electrónica, el comprobante que se quiere autorizar y así obtener el cae.
Para acelerar los tiempos de obtención del cae, afip brinda la posibilidad que la presentación del certificado, en la primer ventanilla, se pueda hacer cada veinticuatro horas, de esa manera se presentaría una sola vez y luego durante esas veinticuatro horas se puede solicitar directamente la obtención del CAE para uno o mas comprobantes, en la segunda ventanilla.
El mensaje de error que mencionamos, nos dice de una manera no muy amigable, que no hace falta que nos presentemos en la primer ventanilla por cada comprobante que emitimos.
Esta posibilidad va a estar disponible en Datacomsys, para la versión del mes de enero 2012.
Detalles correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta versión
Todas las versiones (7.4 / 8.0):
Informe de valores emitidos:
Se ha agregado al menú de informes del modulo de ingresos y egresos, uno nuevo que permite emitir uno desplegando los distintos valores emitidos, el uso es similar al ya existente que informa valores en cartera.
Alarma por cambios de precios:
Se ha agregado una nueva alarma Data-Agent que permite enviar un email, a varios usuarios, informando que hubo cambios de precios o costos de productos de venta.
Fraccionamientos dinámicos:
El modulo de fraccionamiento que se encuentra en el acceso de Producción, cuenta con una nueva posibilidad que denominamos fraccionamientos dinámicos.
Lo dinámico resulta precisamente por no tener que cargar obligatoriamente los resultados de todos los subproductos asociados a un método, sino que bien pueden algunos ignorarse y otros no.
Esta posibilidad se define precisamente en cada método de fraccionamiento.
Otra particularidad es que los productos terminados calculan su óptimo en base a un factor, y que el desperdicio o ganancia se aplica al insumo, siendo que actualmente se aplican al producto terminado.
En caso de ser necesario, y a solicitud, se envía un documento específico para este tema en particular.
Ordenes de compra nacionales en moneda extranjera:
A partir de esta revisión se pueden emitir órdenes de compra en moneda extranjera, anteriormente esta posibilidad estaba restringida a que en el legajo del proveedor se le haya definido un país distinto que 0-Argentina.
Con esta nueva posibilidad, al indicar una moneda distinta que 1-Pesos, la actividad se comporta de manera similar que si se trabajara con un proveedor del exterior.
Clave de Operaciones de transporte (COT) :
Disposición normativa Serie B numero 32/06
http://www.arba.gov.ar/Intranet/Legislacion/Normas/Disposiciones/2006/DispB/B032-06.htm
La normativa de referencia establece, bajo ciertas condiciones, que para el traslado de mercadería, y estando el domicilio emisor del remito dentro de la Provincia de Buenos Aires, se debe tramitar un numero de autorización que se denomina COT.
A partir de esta versión se puede obtener dicho numero de autorización en forma automática, de forma similar a como se tramita el CAE de una factura electrónica.
Esto se logra a través de una interfase desarrollada por terceros, y que deberá ser instalada en cada una de las maquinas que tramiten el COT.
El procedimiento esta disponible para se efectuado remito por remito, o bien a través de una orden de carga.
En caso de solicitarse, se envía un documento especial sobre este tema.
Mas información sobre COT en http://www.rentas.gba.gov.ar/, ingresos brutos, código de operaciones de traslado.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 23-12-2011
Títulos correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta revisión.
Aplicado a todas las versiones (7.4 / 8.0):
Informe de valores emitidos
Alarma por cambios de precios
Fraccionamientos dinámicos
Ordenes de compra nacionales en moneda extranjera
Clave de Operaciones de transporte (COT)
IMPORTANTE: Facturación electrónica, error de certificados:
En las instalaciones Datacomsys que están utilizando la facilidad de facturación electrónica, A,B y E, se esta presentando un error con cierta periodicidad que imposibilita la obtención del cae.
El mensaje de error dice textualmente:
“El CEE ya posee un TA valido para el acceso al WSN solicitado”
Este mensaje, que envía afip, básicamente quiere decir que el cuit informante, o sea, quien esta intentando emitir la factura (CEE), ya esta habilitado(TA) para la utilización del servicio(WSN) de obtención del CAE.
En definitiva, que no hace falta que se presente de nuevo con su certificado.
Cuando explicamos en su momento el procedimiento de facturación electrónica por Internet, comentamos que constaba de dos pasos, el primero era la presentación del certificado en una especie de ventanilla electrónica, lo que nos habilitaba para presentar, en otra ventanilla electrónica, el comprobante que se quiere autorizar y así obtener el cae.
Para acelerar los tiempos de obtención del cae, afip brinda la posibilidad que la presentación del certificado, en la primer ventanilla, se pueda hacer cada veinticuatro horas, de esa manera se presentaría una sola vez y luego durante esas veinticuatro horas se puede solicitar directamente la obtención del CAE para uno o mas comprobantes, en la segunda ventanilla.
El mensaje de error que mencionamos, nos dice de una manera no muy amigable, que no hace falta que nos presentemos en la primer ventanilla por cada comprobante que emitimos.
Esta posibilidad va a estar disponible en Datacomsys, para la versión del mes de enero 2012.
Detalles correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta versión
Todas las versiones (7.4 / 8.0):
Informe de valores emitidos:
Se ha agregado al menú de informes del modulo de ingresos y egresos, uno nuevo que permite emitir uno desplegando los distintos valores emitidos, el uso es similar al ya existente que informa valores en cartera.
Alarma por cambios de precios:
Se ha agregado una nueva alarma Data-Agent que permite enviar un email, a varios usuarios, informando que hubo cambios de precios o costos de productos de venta.
Fraccionamientos dinámicos:
El modulo de fraccionamiento que se encuentra en el acceso de Producción, cuenta con una nueva posibilidad que denominamos fraccionamientos dinámicos.
Lo dinámico resulta precisamente por no tener que cargar obligatoriamente los resultados de todos los subproductos asociados a un método, sino que bien pueden algunos ignorarse y otros no.
Esta posibilidad se define precisamente en cada método de fraccionamiento.
Otra particularidad es que los productos terminados calculan su óptimo en base a un factor, y que el desperdicio o ganancia se aplica al insumo, siendo que actualmente se aplican al producto terminado.
En caso de ser necesario, y a solicitud, se envía un documento específico para este tema en particular.
Ordenes de compra nacionales en moneda extranjera:
A partir de esta revisión se pueden emitir órdenes de compra en moneda extranjera, anteriormente esta posibilidad estaba restringida a que en el legajo del proveedor se le haya definido un país distinto que 0-Argentina.
Con esta nueva posibilidad, al indicar una moneda distinta que 1-Pesos, la actividad se comporta de manera similar que si se trabajara con un proveedor del exterior.
Clave de Operaciones de transporte (COT) :
Disposición normativa Serie B numero 32/06
http://www.arba.gov.ar/Intranet/Legislacion/Normas/Disposiciones/2006/DispB/B032-06.htm
La normativa de referencia establece, bajo ciertas condiciones, que para el traslado de mercadería, y estando el domicilio emisor del remito dentro de la Provincia de Buenos Aires, se debe tramitar un numero de autorización que se denomina COT.
A partir de esta versión se puede obtener dicho numero de autorización en forma automática, de forma similar a como se tramita el CAE de una factura electrónica.
Esto se logra a través de una interfase desarrollada por terceros, y que deberá ser instalada en cada una de las maquinas que tramiten el COT.
El procedimiento esta disponible para se efectuado remito por remito, o bien a través de una orden de carga.
En caso de solicitarse, se envía un documento especial sobre este tema.
Mas información sobre COT en http://www.rentas.gba.gov.ar/, ingresos brutos, código de operaciones de traslado.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 23-12-2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)