sábado, 31 de marzo de 2007

Version 070330

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 070330)

Reparaciones:
Eliminar códigos de productos, clientes y proveedores
Los paneles de “Reparación clientes”, “Reparación productos” y “Reparación proveedores” cuentan con la posibilidad de eliminación automática de toda la traza del código que se quiere eliminar.
Anteriormente para eliminar un producto, cliente o proveedor, era necesario recorrer manualmente la traza de comprobantes, movimientos y otros; eliminando una a una las ocurrencias para luego poder eliminar el legajo principal. La modificación consiste en que al proceder al borrado y, a posterior de tres confirmaciones, se produce el borrado automático y sin contra función de todos las relaciones en que ese código aparece.
Es prudente recalcar que si por error se elige borrar un producto, cliente o proveedor que no era necesario y, se confirman las tres llamadas de atención que se solicitan, el proceso es irreversible, quedando como única alternativa recuperar el último backup completo que se tenga disponible.

Compras
Consulta de informes de recepción
Se agregó la columna descuentos, la que es copiada al momento de ingreso del IRC de la orden de compra asociada.

Stock
Legajos de productos
Se agregó un campo nuevo en la definición de legajos de productos que permite indicar el número correspondiente al código de barras.
A las búsquedas existentes en el panel “Trabajar con productos” se agregó la posibilidad de localizar por dicho código o bien por original del proveedor.
Las búsquedas con F4 referidas a códigos de productos también permiten localizar por estos nuevos campos.
El agregado de estos campos modifico la distribución de los datos en la cabecera de los legajos de productos.

Cobranzas
Informe de facturas pendientes de cobro
Se agregó la posibilidad de filtrar por tipo de comprobante.


Ventas
Minutas de pedidos, remitos o facturas
Al digitar un código de producto en la grilla correspondiente a los comprobantes mencionados, se puede optar por indicar el código propio del sistema, el código original del proveedor o bien el numero correspondiente al código de barras, indistintamente se localizara el legajo y se procederá como si se hubiera indicado el código propio del sistema.
Como de costumbre, si lo digitado no existe como ninguna de las tres posibilidades, no se podrá seguir adelante.
Esta posibilidad en principio permitiría la utilización de una pistola lectora de códigos, o interfase similar a la de los supermercados.
Esta nueva modalidad se instalará próximamente en el entorno de compras.

Clientes
Consultas de clientes
Al acceder en modo consulta al legajo de un cliente se despliega una nueva solapa denominada Ventas, que permite visualizar los importes y cantidades de operaciones realizadas para el mes, bimestre, trimestre, cuatrimestre y semestre anterior, así como el mes siguiente, bimestre siguiente, trimestre, cuatrimestre y semestre siguientes pero del año anterior.
El formato es similar a lo que se despliega en la consulta de stock por depósitos para un producto.
La información se recopila fuera de línea, una vez al mes, por medio del utilitario Dataagent, ya mencionado en otros informes.

Utilitarios
Seguridad en actividades
Se agregó la posibilidad de realizar un ranking por utilización de actividades.
El proceso recopila datos del transaccional general y acumula por cantidad de hits por actividad, el proceso es asincrónico para evitar demoras en la utilización cotidiana y el tiempo de recopilación será acorde al tamaño del transaccional que se mantenga.
La grilla de seguridad de actividades ahora se ordena por cantidad de hits inverso, o sea que la actividad que mas participa esta primera y así hasta la menor.

No hay comentarios.: