Cuando queremos inhabilitar (no poder facturarle) a un cliente y como tiene saldo en cuenta corriente (no se puede usar el método normal del sistema, que es marcarlo como inhabilitado.
Por eso habíamos generado un categoría de descuento 99- cliente no habilitado
Cuando hacían una factura al llegar al lugar de descuento, no los dejaba seguir.
Resulta que ahora me dice Soledad que, aunque en el maestro figure con código de descuento 99 , en la página de hacer factura aparece código 01 y le permite facturar normalmente
Fijate si en alguna actualización normal del sistema, cambiaste algo y decime como puede haber otra alternativa para inhabilitar.
También puede ser que nosotros hayamos metido un dedo mal.
Raúl
El problema es el siguiente:
Desde hace dos versiones atras, tanto las condiciones de venta como los descuentos tienen la posibilidad de estar asociados a la forma en que el cliente compra.
En el legajo del cliente se indica si el cliente opera de contado, en cuenta corriente o ambos.
Ahora, las condiciones de venta y descuentos es similar, una condicion de venta o un descuento puede ser utilizado solo en clientes que operan de cuenta corriente, de contado o ambos.
Por otro lado, eso hace que en el momento de hacer la factura, solo se despliegan las condiciones o descuentos validos segun el tipo de cliente que es, y, si un descuento o condicion no estan habilitados, no se muestran.
O sea que, en aquellos clientes que tienen el descuento 99 al momento de facturarse no se muestra el descuento 99 porque lo que esta inhabilitado es el codigo de descuento, no el cliente.
Esto pasa porque estan muy acostumbrados a trabajar con el legajo del cliente.
Para deshabilitar o rehabilitar a un cliente, tienen que usar el acceso de cobranzas.
En cualquiera de los dos botones superiores, tanto para cuenta corriente como para contados, una vez que se despliega la grilla, localizan al cliente y luego clickean en Deshabilitar.
Ahi funciona como un interruptor, una vez deshabilita, otra habilita, ahi no importa si el cliente tiene saldo o no, porque se entiende que desde cobranzas se quiere deshabilitar al cliente porque debe.
Aprovecho para pedirte que veas los dos botones de mas abajo, los que dicen Cuenta corriente cobrada y contados cobrados, asi como los dos botones superiores sirven para trabajar con lo que te deben, estos dos sirven para trabajar con lo que te pagaron.
La columna en amarillo, encabezada con #, te muestra en rojo la cantidad de dias de atrazo con que te pagaron tal o cual comprobante.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario