lunes, 27 de febrero de 2006

Mensajes de error - logica

Sobre los mensajes de error que a veces me envian, mas o menos quisiera aclarar que no todos los mensajes de error han sido escritos por mi.
Los sistemas windows son parecidos a una cebolla, donde hay varias capas hasta llegar al centro.

Puede haber mensajes de error en cada una de las capas, pero los mios solo estan en la primera y son aquellos del tipo "No hay stock en deposito".
Ademas de los mios pueden estar los del sistema operativo de la maquina " Se ha producido un error en la ....:"
Los de la base de datos " SQL SERVER state ........"
Los de visual fox "Desplazamiento de busqueda no valido"
Los del generador "Eliminacion invalida, hay datos en ...."
Los de las impresoras fiscales "HASAR state ....."

Es importante que tengan en cuenta que ninguno de estos mensajes tienen que producirse, ya que en condiciones normales de trabajo no hay problemas con windows, con el sql, con visual fox, o con las impresoras fiscales.
Cuando las condiciones normales cambian, sea por el motivo que fuere, no tengo control para saber en que capa de la cebolla se produce el problema, y cada una de esas capas va a chillar en forma de mensaje de error reclamando atencion.
Finalmente, el sql, va a intentar grabar lo que tenga y hasta ahora lo a hecho mas que bien, ya que no hay inconsistencias en los datos, tenemos tres facturas que faltan, pero faltan en toda la cadena y los problemas de stock que pueda haber no son del tipo 2+2 = 5, sino del tipo en que no tiene que ser 2 + 2 sino 3 + 2.

Les comento todo esto porque por ejemplo hoy comenzamos el dia diciendo que todo funcionaba bien, rapido y lindo, en algun momento se lentifico todo y aparecen los mensajes de error, las colgaduras o lo que sea.

viernes, 24 de febrero de 2006

Orden de compra - direccion entrega

> Hola Carlos, los chicos de compras necesitan que en las ordenes de compra
> que se le hacen a Masisa con entrega en Fibromad, salga Fibromad como
> deposito de entrega, el problema es que segun lo que he visto, habria que
> cargar a Fibromad o bien como deposito o como sucursal, pero tengo miedo
> de
> lo que pueda llegar a hacer en el stock, me podes guiar para hacerlo???

1) En la orden de copra, donde dice entregar en como combo, no son depositos
lo que muestra sino los grupos, fijate que esta 9999 administracion central.
2) Al lado de ese combo hay un cuadro de texto, si ahi se escribe algo, ese
algo es lo que se imprime como lugar de entrega en la ocm, sin importar el
grupo que recibe.
3) Si quieren mantener el stock en ese deposito entonces si hay que darlo de
alta como un deposito mas.
Stock, depositos nuevo deposito.
Ojo que hay que hacerlo fuera de hora, va a crear un registro por
cada producto.
El deposito no debe ser marcado como publico.
4) Si lo que quieren es solamente que el proveedor entregue en un lugar
dado.
O bien usan la opcion 2, o bien escriben como producto TEXTO1 y ahi
tipean algo ese algo se imprime en el cuerpo de la ocm.

miércoles, 22 de febrero de 2006

Proveedores - comprobantes - fecha factura - fecha contable

> Carlos, en la carga de facturas de proveedores cuando se saca el listado
> analitico en la fecha de emision pone la fecha del dia y no la fecha
> impresa en el comprobante, esa fecha es la que necesitariamos que saliera
> para que calcule el vencimiento real a partir de esa fecha.
> gracias

Toma la fecha contable.
La fecha contable es el primer campo en la factura que dice fecha.
A partir de esa fecha proyecto los vencimientos.
Si yo hago las proyecciones de la fecha de vencimiento en base a la fecha
impresa, a veces va ser a favor tuyo, a veces no.

martes, 21 de febrero de 2006

Clientes - inhabilitacion

Cuando queremos inhabilitar (no poder facturarle) a un cliente y como tiene saldo en cuenta corriente (no se puede usar el método normal del sistema, que es marcarlo como inhabilitado.
Por eso habíamos generado un categoría de descuento 99- cliente no habilitado
Cuando hacían una factura al llegar al lugar de descuento, no los dejaba seguir.
Resulta que ahora me dice Soledad que, aunque en el maestro figure con código de descuento 99 , en la página de hacer factura aparece código 01 y le permite facturar normalmente
Fijate si en alguna actualización normal del sistema, cambiaste algo y decime como puede haber otra alternativa para inhabilitar.
También puede ser que nosotros hayamos metido un dedo mal.
Raúl


El problema es el siguiente:
Desde hace dos versiones atras, tanto las condiciones de venta como los descuentos tienen la posibilidad de estar asociados a la forma en que el cliente compra.
En el legajo del cliente se indica si el cliente opera de contado, en cuenta corriente o ambos.
Ahora, las condiciones de venta y descuentos es similar, una condicion de venta o un descuento puede ser utilizado solo en clientes que operan de cuenta corriente, de contado o ambos.
Por otro lado, eso hace que en el momento de hacer la factura, solo se despliegan las condiciones o descuentos validos segun el tipo de cliente que es, y, si un descuento o condicion no estan habilitados, no se muestran.
O sea que, en aquellos clientes que tienen el descuento 99 al momento de facturarse no se muestra el descuento 99 porque lo que esta inhabilitado es el codigo de descuento, no el cliente.

Esto pasa porque estan muy acostumbrados a trabajar con el legajo del cliente.

Para deshabilitar o rehabilitar a un cliente, tienen que usar el acceso de cobranzas.

En cualquiera de los dos botones superiores, tanto para cuenta corriente como para contados, una vez que se despliega la grilla, localizan al cliente y luego clickean en Deshabilitar.
Ahi funciona como un interruptor, una vez deshabilita, otra habilita, ahi no importa si el cliente tiene saldo o no, porque se entiende que desde cobranzas se quiere deshabilitar al cliente porque debe.

Aprovecho para pedirte que veas los dos botones de mas abajo, los que dicen Cuenta corriente cobrada y contados cobrados, asi como los dos botones superiores sirven para trabajar con lo que te deben, estos dos sirven para trabajar con lo que te pagaron.
La columna en amarillo, encabezada con #, te muestra en rojo la cantidad de dias de atrazo con que te pagaron tal o cual comprobante.

lunes, 20 de febrero de 2006

Intraweb - consultas - web

Si en el explorador de internet se escribe la direccion:
http://dtsweb/index.html/
Aparece una pantalla azul que dice Datacomsys ......
Tiene un boton que dice ingresar.
Si se clickea en ingresar se abre una nueva ventana solocitando una clave.
Los que tienen clave habilitada en el sistema nuevo pueden ingresarla, los que no escriben la palabra : web y clickean en confirmar.
Aparece una ventana azul con tres botones grises,
Consultas de productos
Consultas de clientes
Consultas de provedores
Clickeando en consultas de productos se despliega una nueva pantalla con todos los productos de la empresa.
En el cuadro de texto se puede escribir un texto y dar refrescar, con la misma logica que el sistema en windows.
El avance de pagina se produce con las flechitas celestes debajo del boton cerrrar.
Para consultar el stock se clickea en el grafico que dice Stock en la primer columna del listado.

En consultas de clientes la logica es la misma, pero se consulta el saldo pendiente.

En consultas de proveedores no hay nada, pero la idea es poner las ocms pendientes.

Para cerrar se usa el boton cerrar o la cruz superior, es indiferente y no produce error alguno.

Estas consultas web pueden ser utilizadas desde cualquier maquina de la red, tenga sistema nuevo, viejo o no tenga instalado nada y muestran los datos en tiempo real.

Se van a ir incorporando nuevas consultas y graficos bajo esta modalidad.

Version 060210

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3

Cambio de versión:
Ante la modificación profunda de ciertos métodos de obtención de datos del servidor, como ser fecha, hora y nombre del equipo, se produce un cambio de número de versión que pasó a ser Datacomsys Visual 7.4

Otras modificaciones:
Ventas
Condiciones de venta y descuentos:
Se puede acotar su uso con la misma lógica que se utiliza en la definición de clientes.
Un cliente puede estar definido de manera que solo se le puedan realizar comprobantes de contado, de cuenta corriente o ambos.
Las condiciones de venta y descuentos pueden definirse con este mismo criterio.
Políticas de precios
Listas de precios:
Con el objetivo de mejorar la performance de obtención de precios en tiempo real, ahora se puede definir si una lista de precios permite precios especiales por cliente, categoría, mercado, zona, vendedor o profesión.
Si la lista de precios no tiene tildada las opciones anteriores, las políticas de precios definidas serán ignoradas al momento de obtener un precio en un comprobante.

Legajos de clientes:
Se agregó el campo Email de contacto.

Incidentes
Legajos de contactos:
Se agregó el campo Profesión del contacto.
Campañas:
Se pueden definir campañas filtradas por profesión del contacto.

Gráfica:
Se realizó un nuevo acceso denominado gráfica que mantiene acumuladores de datos por: Ventas generales en pesos y cantidad de comprobantes, Ventas por mes en pesos y cantidad de comprobantes, Ventas por día en pesos y por cantidad de comprobantes, Ventas por hora en pesos y por cantidad de comprobantes, Ventas por rubro / mes en pesos y cantidades.
Los datos pueden visualizarse como importes o bien en forma grafica utilizando la graficación de Excel.
Los datos se muestran separados por grupo de sucursales o bien totalizados.
La instalación de este acceso debe ser realizado personalmente en cada instalación.
Ch 10-02-06

viernes, 17 de febrero de 2006

Retenciones - ganancias - impresion

Vi que abrieron una cartera RGAN para retencion ganancias.
Si quieren que imprima la retencion, pueden indicarle que Genera documento asociado, darle un numero y luego indicar que Lo imprime con formulario y elegir el formulario R2.
Elijan luego que lo imprima de a uno en metodo de impresion.
Pueden comparar con la cartera RETB

Operadores - cambiar cargo

carlos. Enrique sale de vacaciones, habria que poner a mario como
> jefe.
> si queres y yo puedo , lo hago, decime como.


Parametros, menu superior parametros, Alta de operadores, boton seleccionar,
localiza a Mario, seleccionar, modificar el cargo de Vendedor a Jefe.

Precios - cambio por bloque

Ahora, te consulto: Para hacer un cambio debo entrar a cada producto?, no encuentro en el sistema posibilidad de hacer cambios en precios de venta o costos por otro método que no sea uno por uno?.
Como del rubro repuestos astral (es muy largo) debemos cambiar los costos y precios de venta en + un 6% uniforme (no siempre son tan generales los cambios, pero pueden repetirse) existe algo para ajustar Por ej. por rubro?????? ya sea hecho por nosotros o por vos.
Raúl

Vos podes seleccionar varios productos en el panel trabajar con productos, y luego clickear en Modificar precio o en Modificar costo y cambiarlos todos juntos.

Tambien podes buscar todos los productos que digan ASTRAL, seleccionarlos en la primer columna de la grilla, o con elboton pequeño al lado de archivo de texto y luego clickear en modificar precio o modificar costo.
Siempre verifica que hayas seleccionado todos, ya que en este ejemplo, no es que busca el rubro ASTRAL, sino que busca a la palabra ASTRAL, como descripcion, como rubro, linea etc.

jueves, 16 de febrero de 2006

Notas de credito - devoluciones

> tengo que hacer esta n/c la de $10.72 cuando pongo credito devolucion esta
> factura no aparece en el otro mens. les muestro.(Embedded image moved to
> file: pic06359.jpg)


Basicamente no van a poder hacer notas de credito por devoluciones si la
factura no esta despachada.
Para saber si esta despachada basta con clickear en ver remito, en la
consulta de la factura.

lunes, 13 de febrero de 2006

Proveedores - Rubro contable

cuando armo el rubro contable para un proveedor, tengo que cargar la
> cuenta
> con todos los analiticos?? o cargo la cuenta madre y se asume que al tener
> analitico, cuando cargo una cuenta me lo toma???

Asi es, lamentablemente.

sábado, 11 de febrero de 2006

Stock - minimos y maximos

HOLA
DONDE LE CARGAS AL LOS PRODUCTOS LOS VALORES DE STOCK MÍNIMOS Y MÁXIMOS????

Trabajar con productos, localizar producto, boton stock, a lado de precios.

viernes, 3 de febrero de 2006

Contados pendientes

Como veo los contados pendientes?
Si me pregunta si pueden existir contados pendientes la respuesta es si.

Si quiere ver un informe de contados pendientes, lo emite desde:
Administracion.
Trabajar con clientes.
Menu superior ventas.
Opcion Informes.
Opcion facturas.
Contados pendientes de cobranza.

Si lo que desea no es un listado sino trabajar con los contados pendientes,
generar un excel o algo asi, ingresa directamente en el acceso que se llama
Cobranzas, luego tiene dos botones para acceder a cuentas corrientes y otro
para contados, le recomiendo este acceso mas que emitir un listado.

Devolucion a proveedores

> Carlos, como hacemos en el sistema nuevo para devolver mercaderias a
> proveedores??
>

Es algo similar a la devolucion de clientes.

Desde administracion:
Ingresa como la sucursal que queres que imprima el remito.
Trabajar con proveedores.
Localizar proveedor.
Boton devolver.
Muestra los informes de recepcion del proveedor.
Localizas el que queres devolver
Boton devolver
Se muestra el informe.
Indica en la columna "Devuelve", la cantidad que devolves.
Confirmar.
Muestra la minuta de remito de devolucion de tipo DEV
Confirmar
Se genera la minuta fiscal en la caja correspondiente a la sucursal que
ingresaste.

Desde mostrador:
Ingresa como la sucursal que queres que imprima el remito.
Panel de mostrador
Boton productos
Boton Proveedores/informes de recepcion
Localizar proveedor.
Boton devolver.
Muestra los informes de recepcion del proveedor.
Localizas el que queres devolver
Boton devolver
Se muestra el informe.
Indica en la columna "Devuelve", la cantidad que devolves.
Confirmar.
Muestra la minuta de remito de devolucion de tipo DEV
Confirmar
Se genera la minuta fiscal en la caja correspondiente a la sucursal
que ingresaste.

jueves, 2 de febrero de 2006

Inhabilitacion de tecla Ñ

LAS Ñ DE LAS BASES DE DATOS LAS ESTOY RASTREANDO A TRAVES DE LAS TABLAS DE CLIENTES QUE TENGO BAJADAS
VOS NO PODES INHABILITAR LA Ñ NO???


Si, se puede, anda hasta la estacion de servicio que queda en san martin y mitre, tiene un pequeño shopping, creo que tambien venden kerosene suelto, esta de la misma mano que ustedes.
Compra La gotita o Loctite.
Luego en alguna ferreteria compra cinta de teflon, la que usan los plomeros.
Todo esto lo utilizas de la siguiente manera:
Apaga la maquina donde queres inhabilitar la Ñ, desenchufa el teclado y luego, toma la tecla Ñ y hace un poco de fueza hacia afuera y vas a ver que sale, en el teclado queda un agujero que es por donde calza la tecla que sacaste, a esa tecla le das varias vueltas con la cinta de teflon en la guia que tiene, o sea para que quede mas ancha, proba hasta que calce mas o menos justa en el agujero que quedo en el teclado.
Luego empapala con La gotita y apoyala nuevamente como para calzarla, espera unos segundos y no van a poder utilizar nunca mas la tecla Ñ.
Repeti esto en todas las maquinas.

En caso que el operador sea mas avanzado vas a tener que repetir esta misma accion en las teclas , <1>, <6>, <4> y <5>.

miércoles, 1 de febrero de 2006

Transferencias pendientes

> estamos sacando listado de transferencias de aceptacion .para poder ver
> ,que mercaderia necesitamos hacer el aj +.
>
> desde centro,san justo ,san martin a sucursales.
>
> sacamos un informe general de remitos desde centro a otras sucursales y
> sale el detalle de pero no a que sucursal entra.
> sale detalle ,numero de sucursal emisor ,y detalle.necesitamos saber que
> sucursal recibe.
>
> gracias.

El listado de transferencias pendientes de aceptacion no sale de informe
general de remitos, sino del informe que se llama transferencias pendientes.

Observaciones en comprobantes

> hola , al efectuar una factura en que lugar podia escribir algo
> para que la cajera lo lea
>
> ej retira las manijas
>
>
>

En el boton que tiene como un formulario con una estrella superior, al lado
del camion, debajo del que dice Borrar.

Autorizaciones

Como se realizan las autorizaciones?
Por el tema de las autorizaciones:
Basicamente se autoriza por comprobante, no por comprobante/tipo de autorizacion
Los motivos de autorizacion de una factura son:
Por parametrizacion en el tipo de comprobante
Por tope de credito superado.
Por comprobantes vencidos.
Por cheques rechazados.
Por descuento no habitual.
O sea que un operador que autoriza facturas puede autorizar cualquiera de las situaciones.
La idea es poder dar algun tipo de jerarquia a cada una de las autorizaciones posibles, al analizarlas se establecera el nivel menor a todas y podra ser autorizada solamente por un operador que tenga dicho nivel.