Modificaciones importantes en Datacomsys Revisión 121026
Títulos correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta revisión.
Aplicado a todas las versiones (7.4 / 8.0):
1) Evaluación crediticia.
2) Validación correlatividad numérica y máximo de compra anual en proveedores.
3) Carteras tipo T, manuales o postnet.
4) Resumen de cuenta proveedores por fecha de ingreso.
5) Percepciones provincia de Rió Negro
6) Detalle por concepto de liquidación de sueldos.
Detalles :
Todas las versiones (7.4 / 8.0):
Evaluación crediticia.
El acceso especifico de gestión de cobranzas, udtscobr.exe, cuenta con un nuevo botón que accede a la actividad de evaluación crediticia.
Esta actividad permite recopilar datos de deuda de clientes y desplegarlos en un panel de trabajo, estos datos son similares a los que se obtienen imprimiendo el resumen de deuda del cliente, y se calculan mediante el botón (Obtener datos).
Este botón muestra un panel de selección similar al que se despliega al emitir un resumen de deuda.
Una vez los datos en la grilla, los mismos pueden ordenarse clickeando en las columnas correspondientes, generar un Excel mediante f8 o bien ejecutar distintas acciones .
Validación correlatividad numérica y máximo de compra anual en proveedores.
A efectos de cumplimentar con las resoluciones vigentes de afip, en lo referente a ser solidario ante contribuyentes que vendan o compren mas de lo permitido por su carácter del sujeto, se ha modificado la parametrizacion posible en los métodos de compra, agregando la posibilidad que se valide, al momento de ingresar un comprobante de proveedor, la correlatividad numérica del mismo y la sumatoria anual de comprobantes emitidos.
Al momento de ingresar un comprobante de proveedor, se valida según lo definido en el método, si la numeración del mismo es secuencial al anterior emitido e ingresado, así como si la sumatoria anual de comprobantes emitidos supera el monto máximo permitido por afip.
En caso de no cumplir estas premisas se emite un mensaje de advertencia al respecto.
En caso que el método este parametrizado que no permite estas anomalías, el comprobante no podrá ser ingresado.
Por el contrario, si el método esta definido como que SI permite estas anomalías, solamente se emite el mensaje de advertencia.
Carteras tipo T, manuales o postnet.
Las carteras de imputación de disponibilidades que se definen en ingresos y egresos, cuenta con la posibilidad de ser parametrizadas con distintos tipos.
Entre los tipos posibles el sistema cuenta con el tipo “T”, tarjetas de crédito.
Ahora, al definir una cartera como tipo T, se solicita además si se trata de una tarjeta que se utiliza manualmente o bien con un postnet.
El objetivo de esta parametrizacion es excluir a estos cupones de los resúmenes de deuda y demás informes u operatorias que contemplen el tope de crédito en valores, debido a que si la tarjeta se utiliza mediante un postnet, no tiene sentido incluir los cupones como deuda de cliente, ya que han sido autorizados on-line.
Siendo los reportes y validaciones de topes de crédito procesos privados, se deberá solicitar expresamente la exclusión de estos cupones.
Resumen de cuenta proveedores por fecha de ingreso.
Al momento de ingresar una factura de proveedor se deben indicar dos fechas, la primera es la fecha del sistema, la segunda es la fecha de emisión del comprobante.
La primer fecha se utiliza para la contabilidad, diario de IVA ventas y otros procesos.
La segunda se utiliza para la proyección de la deuda y resúmenes de cuenta.
A partir de esta versión, y para dejar los resúmenes de cuenta de manera homologa a la contabilidad, estos se nutren de la fecha del sistema en vez de la fecha de emisión del comprobante.
Este cambio no es retroactivo a comprobantes ingresados con anterioridad.
Percepciones provincia de Rió Negro
En el acceso de afip, botón (Otras percepciones), se han incluido los procesos de cálculo y emisión de archivos del l modulo SIAP RNGAR correspondiente a la provincia de Rió Negro.
Este módulo SIAP permite importar datos de cuits de clientes y proveedores, así como las percepciones y retenciones realizadas.
Detalle por concepto de liquidación de sueldos.
El acceso de administración de personal, botón (Especiales), cuenta con un nuevo reporte denominado Sueldos/Concepto.
Este reporte recopila información de una o mas liquidaciones seleccionadas, las agrupa por concepto y emite un listado con el detalle de los legajos, liquidaciones y valores .
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch-26-10-2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)