Modificaciones importantes en Datacomsys Revisión 120731
Títulos correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta revisión.
Aplicado a todas las versiones (7.4 / 8.0):
1) Comisiones por cobranzas incorpora montos a cuenta.
2) Partes de producción automáticos en base al plan de producción.
3) Preparación de pedidos de venta.
Detalles :
Todas las versiones (7.4 / 8.0):
Comisiones por cobranzas, incorporación de montos a cuenta:
Uno de los inconvenientes que se presentaban en el cálculo automático de comisiones por cobranzas se producía al ignorar, en el mencionado calculo, a aquellos recibos que solamente cobraban un monto a cuenta.
Como en el monto a cuenta sin aplicar no había una base imponible, era prácticamente imposible calcular el neto de dicho monto a cuenta, ya que podía tratarse de un comprobante final que tuviera varias alícuotas de IVA, impuestos internos, percepciones y otros, o bien se podía calcular pero con errores.
En definitiva, como no podía obtenerse un neto de manera exacta, este monto a cuenta era ignorado por el proceso de cálculo.
A partir de la revisión 120731 Datacomsys cuenta con un procedimiento privado, donde cada una de las instalaciones podrá optar por la incorporación o no de dichos recibos, así como el procedimiento para la obtención del neto.
O sea, los recibos por monto a cuenta podrán ser incorporados a criterio de cada instalación y calculándose el neto de la manera que el responsable de dicha instalación considere adecuado.
Partes de producción automáticos en base al plan de producción:
Cuando se utiliza el procedimiento de producción planificada existe la posibilidad de importar dicho plan desde una planilla Excel.
Una vez importado el plan, el mismo es impactado en el sistema para establecer los tiempos de producción y los insumos y momentos necesarios.
Finalmente se deben generar los distintos partes de trabajo que, al incorporarse los resultados correspondientes, terminan completando el ciclo productivo.
A partir de la revisión 120731 es posible generar los partes de trabajo, pendientes de resultado, en forma automática y basada en el plan de producción.
Este procedimiento implica que, independientemente del plan de producción y su longitud en el tiempo, se genera UN solo parte de trabajo para cada producible, al que luego si, podrá ser incorporado su resultado en una o mas veces.
O sea, bajo este método, el parte de trabajo se convierte en un planificador de la producción más que en un parte de trabajo propiamente dicho.
Preparación de pedidos de venta:
A efectos de mejorar la traza de comprobantes de venta se ha agregado en forma parametrica por sucursal, o sea no obligatoria, la posibilidad de mantener un pedido o presupuesto generado, en un nuevo estado que se denomina pendiente de preparar.
El pedido o presupuesto pendiente de preparar no es visualizado en la traza de remitos o facturación de pedidos hasta que dicho pedido o presupuesto este parcial o totalmente preparado y, la cantidad posible de remitir o de facturar, es precisamente aquella cantidad que ha sido preparada.
Este método de trabajo permite visualizar al pedido o presupuesto en un nuevo acceso al sistema (udtspre.exe Preparación de pedidos), este acceso cuenta con un panel de trabajo (Pedidos pendientes), donde se despliegan precisamente aquellos pedidos o presupuestos que, al haber sido emitidos desde una sucursal parametrizada como que prepara pedidos, están a la espera de la preparación correspondiente.
O sea, así como dichos pedidos o presupuestos NO pueden ser remitidos o facturados, SI pueden ser preparados desde este panel.
La preparación consiste en dos pasos, el primero es la publicación sea en un parte impreso, adaptable para cada instalación, en un archivo de transferencia para una lectora de códigos, o bien en la transmisión de los datos a un software del tipo WMS, y el segundo paso es el recupero de dichos datos de preparación sea en forma manual, a través de la descarga de una pistola lectora de códigos de barra, o bien por la devolución de datos del mencionado software WMS.
El pedido así preparado, parcial o totalmente, puede ser remitido o facturado bajo la traza común de remito sobre pedido o facturación de pedidos.
El pedido se visualizará en el panel Pedidos pendientes, hasta que sea completada su preparación.
Igualmente el panel Pedidos pendientes, cuenta con un combo que permite visualizar no solo los pendientes sino también los preparados, y sobre ellos ejercer acciones de consulta, cancelación, remisión, facturación o incidentarlos.
Es importante tener en cuenta que, el pedido pendiente de preparación reserva stock, condiciones y precios, en cambio el presupuesto pendiente de preparación actualiza condiciones y precios al momento de ser facturado.
Para utilizar esta posibilidad, se debe acceder desde parámetros, parámetros de la sucursal, y activarlo para cada sucursal deseada desde el botón (Parámetros), tilde “El pedido requiere preparación”
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 31-07-2012
domingo, 12 de agosto de 2012
Datacomsys revision 120526
Modificaciones importantes en Datacomsys Revisión 120526 Títulos correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta revisión.
Aplicado a todas las versiones (7.4 / 8.0):
1) Exportación nomina personal a Galicia Office
2) DGI Citi compras versión 4.0.
3) Informe de evolución de precios.
4) Modificación paneles políticas de ventas.
5) Formación de costos en base a insumos de producción.
6) Codificación QR
Exclusivo de la versión 8.0 :
1) Datos anexos a cheques / valores en recibos y cobranzas contado Detalles correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta revisión:
Todas las versiones (7.4 / 8.0):
Exportación nomina personal a Galicia Office : El panel de exportaciones del módulo de administración de personal, cuenta con una nueva actividad que permite exportar la nomina de personal. Para que la exportación sea correcta, debe existir la planilla : 'Datos_Minimos_GO_template.xls' En la ubicación : c:\datacomsys\planillas\adp de la estación de trabajo que genera la exportación. La planilla se obtiene de la página web del Banco Galicia.
DGI Citi compras versión 4.0 : La actividad de exportación de datos de compras al utilitario SIAP dgi citi compras, se ha adaptado a la versión 4.0.
Informe de evolución de precios : A efectos de cumplimentar con ciertos requisitos de la Secretaria de Comercio, en lo referente a datos sobre la evolución de precios de venta, se ha desarrollado un informe con salida en formato de panel, que permite visualizar la evolución de precios de venta o costos, hasta en seis periodos. El informe permite filtrar por lista de precios, familia, rubro, línea, marca y producto, desplegando los datos a nivel rubro o producto, comparando costo o precio de venta, expresando los valores a consumidor final o sin impuestos, y tomando los datos de los precios históricos de venta y costo, o bien del ultimo comprobante emitido. El informe se emite desde el modulo de precios, (Listas de precios), (Productos), botón superior (Evolución de precios). Al emitirse la salida por panel, el mismo puede ser transferido a Excel mediante F8 Importante : los precios de venta y costo históricos son aquellos que se guardan automáticamente a fin de cada mes mediante el utilitario Data-agent, en caso que dicho utilitario no se utilice, falle, o que por cualquier motivo los precios y costos no sean resguardados, la información emitida será errónea, debiendo optarse por tomarlos del ultimo comprobante del periodo.
Modificación paneles políticas de ventas : Los paneles de trabajo asociados a políticas de precio en general, han sido modificados agregándole la fecha de inicio y finalización de la política desplegada. Formación de costos en base a insumos de producción: El proceso de formación de costos de productos producibles, en base al costo de los insumos utilizados, fue ampliado para la utilización de hasta once niveles de trabajo.
Codificación QR: A partir de la revisión 120526 el sistema esta adaptado para la emisión de códigos QR. A diferencia de los códigos de barras que permiten codificar una serie de números, los códigos QR permiten codificar muchas mas información. De esta manera se pueden crear códigos QR complejos que pueden ser utilizados para distintos usos, como ser publicidad, embalaje, logística, toma de inventario, estibaje en deposito. A diferencia de los códigos de barra, que solo pueden ser leídos o escaneados por pistolas especiales, los códigos QR pueden ser leídos por teléfonos celulares, los que a su vez los pueden transferir por mail, bluetooth u otros medios, por ejemplo a un sistema administrativo. La modificación actual consiste en la disponibilidad de un botón con rotulo (QR) en el legajo del producto, al accionar este botón se genera un código QR con los siguientes datos : pku={código de producto};Descripción={descripción del producto};Rubro={código de rubro};Marca={código de marca} Estos datos codificados pueden ser modificados a solicitud de cada instalación y seguramente serán incluidos o emitidos en diversas actividades actuales y futuras del sistema. El código QR generado será guardado en la carpeta \datacomsys\qr del servidor del sistema, en formato BMP, y con clave {código de producto}QR.bmp El código QR que se adjunta corresponde a mis datos personales. Mas información sobre códigos QR puede obtenerse de : http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_QR Para que el código QR sea generado desde Datacomsys/Productos, debe existir conexión internet en la maquina que lo solicita, ya que el procedimiento utiliza una aplicación externa para la conversión de dato en código.
Exclusivo de la Versión 8.0 : Datos anexos a cheques / valores en recibos y cobranzas contado: Por disposición de la Afip, además de los datos actuales que se solicitan para cada valor al hacer un recibo, es necesario mantener también los siguientes datos : Sucursal banco emisor Titular de la cuenta Domicilio del titular Cuit del titular Numero de cuenta Esta disposición es bastante antigua y estaba disponible en el panel “Trabajar con valores”, mediante el botón (Ampliar datos) A efectos de cumplirla, parcialmente, la revisión 120526 incorpora como obligatorio el Cuit del titular en las actividades de recibos de caja, movimientos de ingresos y egresos y cobranzas de contado, para aquellas carteras de tipo V, y que sean incluidas en las mencionadas operaciones.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 26-05-2012
Aplicado a todas las versiones (7.4 / 8.0):
1) Exportación nomina personal a Galicia Office
2) DGI Citi compras versión 4.0.
3) Informe de evolución de precios.
4) Modificación paneles políticas de ventas.
5) Formación de costos en base a insumos de producción.
6) Codificación QR
Exclusivo de la versión 8.0 :
1) Datos anexos a cheques / valores en recibos y cobranzas contado Detalles correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta revisión:
Todas las versiones (7.4 / 8.0):
Exportación nomina personal a Galicia Office : El panel de exportaciones del módulo de administración de personal, cuenta con una nueva actividad que permite exportar la nomina de personal. Para que la exportación sea correcta, debe existir la planilla : 'Datos_Minimos_GO_template.xls' En la ubicación : c:\datacomsys\planillas\adp de la estación de trabajo que genera la exportación. La planilla se obtiene de la página web del Banco Galicia.
DGI Citi compras versión 4.0 : La actividad de exportación de datos de compras al utilitario SIAP dgi citi compras, se ha adaptado a la versión 4.0.
Informe de evolución de precios : A efectos de cumplimentar con ciertos requisitos de la Secretaria de Comercio, en lo referente a datos sobre la evolución de precios de venta, se ha desarrollado un informe con salida en formato de panel, que permite visualizar la evolución de precios de venta o costos, hasta en seis periodos. El informe permite filtrar por lista de precios, familia, rubro, línea, marca y producto, desplegando los datos a nivel rubro o producto, comparando costo o precio de venta, expresando los valores a consumidor final o sin impuestos, y tomando los datos de los precios históricos de venta y costo, o bien del ultimo comprobante emitido. El informe se emite desde el modulo de precios, (Listas de precios), (Productos), botón superior (Evolución de precios). Al emitirse la salida por panel, el mismo puede ser transferido a Excel mediante F8 Importante : los precios de venta y costo históricos son aquellos que se guardan automáticamente a fin de cada mes mediante el utilitario Data-agent, en caso que dicho utilitario no se utilice, falle, o que por cualquier motivo los precios y costos no sean resguardados, la información emitida será errónea, debiendo optarse por tomarlos del ultimo comprobante del periodo.
Modificación paneles políticas de ventas : Los paneles de trabajo asociados a políticas de precio en general, han sido modificados agregándole la fecha de inicio y finalización de la política desplegada. Formación de costos en base a insumos de producción: El proceso de formación de costos de productos producibles, en base al costo de los insumos utilizados, fue ampliado para la utilización de hasta once niveles de trabajo.
Codificación QR: A partir de la revisión 120526 el sistema esta adaptado para la emisión de códigos QR. A diferencia de los códigos de barras que permiten codificar una serie de números, los códigos QR permiten codificar muchas mas información. De esta manera se pueden crear códigos QR complejos que pueden ser utilizados para distintos usos, como ser publicidad, embalaje, logística, toma de inventario, estibaje en deposito. A diferencia de los códigos de barra, que solo pueden ser leídos o escaneados por pistolas especiales, los códigos QR pueden ser leídos por teléfonos celulares, los que a su vez los pueden transferir por mail, bluetooth u otros medios, por ejemplo a un sistema administrativo. La modificación actual consiste en la disponibilidad de un botón con rotulo (QR) en el legajo del producto, al accionar este botón se genera un código QR con los siguientes datos : pku={código de producto};Descripción={descripción del producto};Rubro={código de rubro};Marca={código de marca} Estos datos codificados pueden ser modificados a solicitud de cada instalación y seguramente serán incluidos o emitidos en diversas actividades actuales y futuras del sistema. El código QR generado será guardado en la carpeta \datacomsys\qr del servidor del sistema, en formato BMP, y con clave {código de producto}QR.bmp El código QR que se adjunta corresponde a mis datos personales. Mas información sobre códigos QR puede obtenerse de : http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_QR Para que el código QR sea generado desde Datacomsys/Productos, debe existir conexión internet en la maquina que lo solicita, ya que el procedimiento utiliza una aplicación externa para la conversión de dato en código.
Exclusivo de la Versión 8.0 : Datos anexos a cheques / valores en recibos y cobranzas contado: Por disposición de la Afip, además de los datos actuales que se solicitan para cada valor al hacer un recibo, es necesario mantener también los siguientes datos : Sucursal banco emisor Titular de la cuenta Domicilio del titular Cuit del titular Numero de cuenta Esta disposición es bastante antigua y estaba disponible en el panel “Trabajar con valores”, mediante el botón (Ampliar datos) A efectos de cumplirla, parcialmente, la revisión 120526 incorpora como obligatorio el Cuit del titular en las actividades de recibos de caja, movimientos de ingresos y egresos y cobranzas de contado, para aquellas carteras de tipo V, y que sean incluidas en las mencionadas operaciones.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 26-05-2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)