Ordenes de compra en distinta moneda que la correspondiente al costo del producto
Detalle:
Se ha detectado un error que se produce al realizar una orden de compra, expresada por ejemplo en pesos; conteniendo productos costeados por ejemplo en dólares.
El error se visualiza en la forma de archivar lo que el sistema denomina como “costo de última compra”.
Datacomsys mantiene, para cada producto y lista de precios, la posibilidad de indicar la moneda en la que se expresa el costo.
En casos en que el producto se compra a un proveedor del exterior, la orden de compra solicita la moneda y la cotización, debiendo dicha moneda ser coincidente con la que se expresa como moneda de costo para cada uno de los productos; pero puede darse que en el legajo del producto y lista de precios, el costo se expresa por ejemplo en dólares, y la orden de compra se realiza a un proveedor de plaza, que por comodidad cotiza en dólares.
En este último caso, el costo de última compra queda archivado en forma errónea.
Explicación:
Al momento de hacer una orden de compra, el costo sugerido es el costo de reposición pesificado según la moneda que se haya indicado, en caso de ser pesos no habrá cálculo, pero en caso de ser otra moneda dicho costo se pesificara utilizando la cotización de la fecha.
Ahora bien, para guardar el costo de ultima compra se realiza el proceso inverso, el costo que se haya sugerido y aceptado, o bien modificado por otro nuevo, se vuelve a la moneda de costo utilizando la cotización indicada en la orden de compra, pero si la orden de compra es en plaza no hay cotización, la cotización será 1.000, o sea, guardará como costo de ultima compra el pesificado, ocasionando el error en los informes de valuación de inventario a costo de ultima compra, ya que dicho informe lo pesificará nuevamente.
Ejemplo:
Producto X, moneda de costo dólares, costo 1.06, cotización dólar en sistema 4.05, cotización dólar en orden de compra 1.0000
Al hacer la orden de compra en plaza, se desplegara como costo (1.06 * 4.05) = 4.293, que es correcto.
Al guardar el costo de ultima compra se calculara (4.293 / 1.000) = 4.293, lo que NO es correcto.
Solución:
A partir de la versión 110624 (24-06-2011), la orden de compra, por mas que sea realizada a un proveedor en plaza, solicitará moneda y cotización, de manera que aquellos proveedores cuyos costos son mantenidos en el sistema en otra moneda que pesos, se les pueda hacer una orden de compra indicando la moneda de origen.
Según el ejemplo anterior, se procedería así:
Producto X, moneda de costo dólares, costo 1.06, cotización dólar en sistema 4.05, cotización dólar en orden de compra 4.05
Al hacer la orden de compra en plaza, se podrá modificar la moneda y la cotización correspondiente, entonces se desplegará como costo (1.06 * 4.05) = 4.293, que es correcto.
Al guardar el costo de ultima compra se calculara (4.293 / 4.05) = 1.06, lo que SI es correcto.
Carlos A.L.Herrero
Análisis de Sistemas
Córdoba 93 (B1640GUA) Martínez - Bs.As.
República Argentina
Tel: 4792-2053 15-4473-6865
www.datacomsys.com.ar
www.datacomsys.blogspot.com
viernes, 27 de mayo de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
Datacomsys version 110520
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 Versión 110520
Títulos correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta versión.
Ventas
Facturación electrónica
Adaptación a webservices facturación electrónica versión 1.
Topes de crédito
Actualización automática evaluando volumen de venta.
Compras
Trabajar órdenes de compra pendientes
Explosión por código de producto.
Ingresos y egresos
Conciliaciones bancarias
Comparación de resumen Excel emitido por el banco, contra el sistema.
Afip
Trabajar cuits vencidos
Actualización automática de fecha de vencimiento.
Arciba
Incorporación en registro exportación, de retenciones hechas a proveedores.
Administracion de personal
Liquidaciones
Posibilidad de incorporar un texto, manualmente, en un recibo.
Detalles correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta versión
Adaptación a webservices facturación electrónica versión 1
Según se informó en un documento especifico, a partir del día 01-07-2011 y a nuestro entender, afip cambia el método de obtención del CAE para comprobantes electrónicos.
A partir de la versión 110520 el sistema esta adaptado para esta nueva modalidad.
La instalación de esta modificación NO es automática, tratándose de un tema impositivo y notificado por afip en una resolución especifica, la instalación de esta modificación debe ser solicitada por cada instalación.
Nuevamente sugerimos que cada responsable contacte a su respectivo estudio contable para conocer mas detalles, y tomar una decisión respecto a la instalación, en el menor tiempo posible.
Actualización automática de topes de crédito, evaluando volumen de venta
Se trata de un proceso automático, que al ejecutarse con cierta periodicidad, tiene le capacidad de evaluar en forma particular para cada instalación, el tope de crédito en cuenta corriente y valores para cada cliente.
Explosión por código de producto en panel trabajar ordenes de compra pendientes
El panel de trabajo de órdenes de compras pendientes, cuanta ahora con un botón inferior que permite explotar dichas ordenes, por código de producto.
Comparación de resumen Excel emitido por el banco contra el sistema
Se trata de un panel de trabajo, que cuenta con diversos controles que permiten incorporar un Excel generado por el banco correspondiente, y que cuente con los datos de movimientos bancarios; para luego compararlo contra el libro de bancos del sistema.
Finalmente se obtiene un panel con aquellos movimientos que no se han encontrado en el libro de bancos comparado.
Actualización automática de fecha de vencimiento de cuits clientes y proveedores
El panel de trabajo de cuits vencidos, al que se accede por el modulo de afip, cuenta con dos botones específicos que permiten cambiar, en forma automática, las fechas de vencimientos de cuits en legajos de clientes y proveedores, postergándolos a 180 días posteriores.
El procedimiento advierte sobre el riesgo jurídico que ocasiona postergar dicho vencimiento, ya que permitiría comerciar con un cliente o proveedor que no este en condiciones de hacerlo, según su condición en afip.
Incorporación en registro arciba de retenciones hechas a proveedores
El panel de trabajo Arciba, al que se accede desde el modulo afip, cuenta ahora con la posibilidad de incorporar en el registro de migración, a las retenciones que se han realizado en pagos a proveedores, correspondientes a la jurisdicción de C.A.B.A.
Posibilidad de incorporar un texto aleatorio en un recibo de sueldos
A efectos de poder agregar un texto manual y único en un recibo de sueldos, el procedimiento de modificación de liquidaciones cuenta con el agregado de un campo especial.
La impresión de dicho campo en el recibo correspondiente, deberá ser solicitada particularmente.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 20-05-2011
Títulos correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta versión.
Ventas
Facturación electrónica
Adaptación a webservices facturación electrónica versión 1.
Topes de crédito
Actualización automática evaluando volumen de venta.
Compras
Trabajar órdenes de compra pendientes
Explosión por código de producto.
Ingresos y egresos
Conciliaciones bancarias
Comparación de resumen Excel emitido por el banco, contra el sistema.
Afip
Trabajar cuits vencidos
Actualización automática de fecha de vencimiento.
Arciba
Incorporación en registro exportación, de retenciones hechas a proveedores.
Administracion de personal
Liquidaciones
Posibilidad de incorporar un texto, manualmente, en un recibo.
Detalles correspondientes a modificaciones y agregados realizados para esta versión
Adaptación a webservices facturación electrónica versión 1
Según se informó en un documento especifico, a partir del día 01-07-2011 y a nuestro entender, afip cambia el método de obtención del CAE para comprobantes electrónicos.
A partir de la versión 110520 el sistema esta adaptado para esta nueva modalidad.
La instalación de esta modificación NO es automática, tratándose de un tema impositivo y notificado por afip en una resolución especifica, la instalación de esta modificación debe ser solicitada por cada instalación.
Nuevamente sugerimos que cada responsable contacte a su respectivo estudio contable para conocer mas detalles, y tomar una decisión respecto a la instalación, en el menor tiempo posible.
Actualización automática de topes de crédito, evaluando volumen de venta
Se trata de un proceso automático, que al ejecutarse con cierta periodicidad, tiene le capacidad de evaluar en forma particular para cada instalación, el tope de crédito en cuenta corriente y valores para cada cliente.
Explosión por código de producto en panel trabajar ordenes de compra pendientes
El panel de trabajo de órdenes de compras pendientes, cuanta ahora con un botón inferior que permite explotar dichas ordenes, por código de producto.
Comparación de resumen Excel emitido por el banco contra el sistema
Se trata de un panel de trabajo, que cuenta con diversos controles que permiten incorporar un Excel generado por el banco correspondiente, y que cuente con los datos de movimientos bancarios; para luego compararlo contra el libro de bancos del sistema.
Finalmente se obtiene un panel con aquellos movimientos que no se han encontrado en el libro de bancos comparado.
Actualización automática de fecha de vencimiento de cuits clientes y proveedores
El panel de trabajo de cuits vencidos, al que se accede por el modulo de afip, cuenta con dos botones específicos que permiten cambiar, en forma automática, las fechas de vencimientos de cuits en legajos de clientes y proveedores, postergándolos a 180 días posteriores.
El procedimiento advierte sobre el riesgo jurídico que ocasiona postergar dicho vencimiento, ya que permitiría comerciar con un cliente o proveedor que no este en condiciones de hacerlo, según su condición en afip.
Incorporación en registro arciba de retenciones hechas a proveedores
El panel de trabajo Arciba, al que se accede desde el modulo afip, cuenta ahora con la posibilidad de incorporar en el registro de migración, a las retenciones que se han realizado en pagos a proveedores, correspondientes a la jurisdicción de C.A.B.A.
Posibilidad de incorporar un texto aleatorio en un recibo de sueldos
A efectos de poder agregar un texto manual y único en un recibo de sueldos, el procedimiento de modificación de liquidaciones cuenta con el agregado de un campo especial.
La impresión de dicho campo en el recibo correspondiente, deberá ser solicitada particularmente.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 20-05-2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)