Datacomsys 7.4
Modificaciones realizadas a legajos de clientes y proveedores
Objetivo:
Desde hace cierto tiempo hemos estado observando como mejorar la calidad de datos que se mantienen en los legajos de clientes y proveedores, básicamente la idea era ampliarlos agregándole direcciones de email y domicilios alternativos.
Se presentaban diversos problemas, por ejemplo con la dirección de email en forma obligatoria, ya que aunque parezca mentira, hay instalaciones donde la calidad de clientes con que se trabaja implica que no tengan dirección de email.
El mismo caso para domicilios alternativos como ser de cobranzas, entregas, pagos y otros.
Ni que decir el problema que se presentaba para aquellas instalaciones que aun continúan utilizando el concepto de “Cliente genérico”, aquí ya no hay dirección, email o cualquier otro dato que valga la pena, el cliente 1000 en este momento es una cosa, y al rato otra.
Modificación:La modificación consistió en rever la calidad y cantidad de datos que se mantienen para legajos de clientes y proveedores, algunos de estos datos se utilizan para realizar algún tipo de gestión, o bien simplemente a efectos de consulta.
Básicamente hemos hecho hincapié en las direcciones de correo electrónico que sean posibles de relevar al momento de dar de alta un cliente, entendiendo que ahora, y en el futuro aun más, el canal de comunicación que provee el email no es posible que se deje de lado.
Ya en detalle hemos agregado direcciones de email en cada uno de los domicilios posibles, así como en cada una de las posibles sucursales del cliente que hayan sido definidas.
También hemos agregado direcciones de email especificas, como por ejemplo para el envió de pedidos u ordenes de compra, siendo estas direcciones utilizadas por los distintos agentes que se encargan de enviar documentación por email en forma automática, o bien simplemente como consulta.
Modificación al legajo del cliente:
Al legajo del cliente se lo modifico de la siguiente forma.
Solapa Domicilio fiscal: Al domicilio fiscal se le agregó la dirección de email de manera obligatoria, en el caso que el cliente no tenga dirección de email, se deberá tildar el casillero “No tiene email”.
Solapa Domicilio de entrega: Anteriormente se solicita solamente la dirección de entrega, ahora se le han agregado los campos correspondientes a provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indica domicilio de entrega, el resto de los datos son obligatorios, sino no.
Los datos de entrega son utilizados en las aplicaciones auxiliares de pedidos, remitos y facturas, precisamente como datos de entrega, y siguiendo esta lógica:
a) Si es una sucursal del cliente se sugieren los datos de entrega de esa sucursal
b) Si es un cliente sin sucursales se sugieren primero los datos correspondientes al domicilio de entrega, si no hay domicilio de entrega se sugieren los datos del domicilio fiscal.
Solapa Domicilio de cobranza: De igual manera que para Domicilio fiscal, se han agregado los datos completo, referentes a: Dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indica domicilio de cobranza el resto de los datos son obligatorios, sino no.
Solapa Otros: Se han agregado cuatro campos que corresponden a direcciones de email para distintos objetivos: Dirección email para envió de pedidos, envió de facturas, envió de recibos y una cuarta para reclamos en general. Estos datos no son obligatorios.
Modificación al legajo del proveedor:
Al legajo del proveedor se lo modificó de la siguiente forma.
Solapa Domicilio fiscal: Al domicilio fiscal se le agregó la dirección de email de manera obligatoria, en el caso en que el proveedor no tenga dirección de email, se deberá tildar el casillero “No tiene email”
Solapa Domicilio de entrega: Se han agregado los campos correspondientes a dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indico domicilio el resto de los datos son obligatorios.
Solapa Domicilio de pagos: Se han agregado los datos completos, referentes a Dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indico domicilio, el resto de los datos son obligatorios.
Solapa Domicilio de fábrica: Se han agregado los datos completos, referentes a Dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indico domicilio, el resto de los datos son obligatorios.
Solapa Otros: Se han agregado tres campos que corresponden a direcciones de email para distintos objetivos: Dirección email para envió de ordenes de compra, envió de ordenes de pago y una tercera para reclamos en general. Estos datos no son obligatorios.
Sobre los campos agregados:
Los campos agregados pueden ser utilizados en los procesos de alta y modificación de legajos de clientes y proveedores, así como pueden ser visualizados desde las consultas correspondientes.
Como cualquier otro dato de la base de datos datacomsys, puede ser accedido desde productos como Excel o Word, a tales efectos, es importante actualizar el diseño de las tablas vepcl01 (clientes) y pvppv01 (proveedores).
El diseño actualizado puede obtenerse en: http://www.datacomsys.com.ar/datacomsys/ftp/dts4_0_tablas1.html
Sobre las direcciones de email y su utilización:
Las direcciones de email se validan solamente en lo referente a que haya un carácter @ dentro del string ingresado, o sea ch@carlosherrero.com.ar será una dirección tan valida como cualquiercosa@cualquiercosa.com .
Las direcciones de email son utilizadas por el servicio automático de envió de formularios, siempre y cuando el mismo este en uso y correctamente parametrizado, y se utilizan según la siguiente lógica: Si hay una dirección de email para envió del comprobante en cuestión, se utiliza esta, sino se utiliza la del domicilio fiscal, en caso que esta ultima no exista, no se envía el comprobante, pudiendo optar por generar la salida html correspondientes y enviarla por correo en forma manual.
Sobre la relación con el modulo de incidentes:
No ha habido cambios, se sigue generando un solo contacto asociado al cliente o proveedor tomando los datos correspondientes del contacto indicado en la solapa “otros”, y el domicilio fiscal.
Sobre los datos actuales:
Los campos nuevos no han sido completados en forma automática, la única salvedad se produjo sobre los legajos de clientes y proveedores, donde para aquellos que no tenían dirección de email en su domicilio fiscal, se ha tildado en forma automática la opción:
“No tiene email”.
Ch 20-02-2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
Version 090220
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4
(Versiones 090123 y 090220)
Resolución de pantalla.
Tal como se indico en informes anteriores, a partir de la primera versión del año 2009, hemos comenzado con el cambio de diseño de paneles, actividades y consultas para adecuarlas a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
A medida que transcurran las versiones del año en curso, se iran incorporando una a una las actividades adecuadas a esta resolución.
Parámetros
General
Se han modificado las distintas actividades de parametrizacion, incorporándoles un panel inicial del tipo “Trabajar con”, de esta manera creemos que es mas fácil la visualización de los diversos parámetros
Sucursales
Para aquellas instalaciones en empresas definidas como auto impresores, ahora se puede indicar para cada punto de venta, el numero CAI válido y la fecha de vencimiento de manera diferenciada para comprobantes A, B y E.
Gráfica
Se han adaptado los paneles de consulta del modulo a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles, lo que permite visualizar la información con mayor comodidad.
AFIP
General
Se han adaptado los paneles del modulo a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
Ingresos brutos
Se ha modificado la lógica de obtención de alícuota de percepción por jurisdicción, agregándole un componente más que permite diferenciar esta alícuota por el tipo de inscripción que el contribuyente tenga en su jurisdicción.
Hasta esta versión, la obtención de la alícuota de percepción en comprobantes de venta, se obtenía localizándola sobre la combinación de jurisdicción y carácter del sujeto, ahora se agrega una opción mas que corresponde a si el contribuyente esta o no en convenio.
De esta manera se ha podido cumplir con el requerimiento de la provincia del chaco.
Para aquellas jurisdicciones donde esta diferenciación no es necesaria, se debe indicar XXX como valor para este campo, de manera que el sistema entiende que esta posibilidad no es utilizada, funcionando entonces como siempre.
Las instalaciones que perciben tanto para capital federal como provincia de buenos aires han sido inicializadas de esta manera en forma automática, ya que no implica cambio de alícuota si el contribuyente se ha inscripto o no en convenio multilateral.
Incidentes
Se han adaptado los paneles de trabajo del modulo de incidentes, a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
Reparaciones
Búsqueda de inconsistencias
Se ha agregado el buscador de inconsistencias al modulo general de reparaciones, durante cierto tiempo seguirá instalado igualmente en el modulo de utilitarios.
Ventas
Clientes
Legajos de clientes
Se ha modificado la estructura de los legajos de los clientes, agregándole mas campos respecto a domicilios y direcciones de email.
El detalle de esta modificación y su forma de uso se describe en un documento aparte.
Compras y Proveedores
Proveedores
Legajos de proveedores
Se ha modificado la estructura de los legajos de proveedores, agregándole campos respecto a domicilios y direcciones de email.
El detalle de esta modificación y su uso se describe en un documento aparte.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 20-02-2009
(Versiones 090123 y 090220)
Resolución de pantalla.
Tal como se indico en informes anteriores, a partir de la primera versión del año 2009, hemos comenzado con el cambio de diseño de paneles, actividades y consultas para adecuarlas a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
A medida que transcurran las versiones del año en curso, se iran incorporando una a una las actividades adecuadas a esta resolución.
Parámetros
General
Se han modificado las distintas actividades de parametrizacion, incorporándoles un panel inicial del tipo “Trabajar con”, de esta manera creemos que es mas fácil la visualización de los diversos parámetros
Sucursales
Para aquellas instalaciones en empresas definidas como auto impresores, ahora se puede indicar para cada punto de venta, el numero CAI válido y la fecha de vencimiento de manera diferenciada para comprobantes A, B y E.
Gráfica
Se han adaptado los paneles de consulta del modulo a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles, lo que permite visualizar la información con mayor comodidad.
AFIP
General
Se han adaptado los paneles del modulo a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
Ingresos brutos
Se ha modificado la lógica de obtención de alícuota de percepción por jurisdicción, agregándole un componente más que permite diferenciar esta alícuota por el tipo de inscripción que el contribuyente tenga en su jurisdicción.
Hasta esta versión, la obtención de la alícuota de percepción en comprobantes de venta, se obtenía localizándola sobre la combinación de jurisdicción y carácter del sujeto, ahora se agrega una opción mas que corresponde a si el contribuyente esta o no en convenio.
De esta manera se ha podido cumplir con el requerimiento de la provincia del chaco.
Para aquellas jurisdicciones donde esta diferenciación no es necesaria, se debe indicar XXX como valor para este campo, de manera que el sistema entiende que esta posibilidad no es utilizada, funcionando entonces como siempre.
Las instalaciones que perciben tanto para capital federal como provincia de buenos aires han sido inicializadas de esta manera en forma automática, ya que no implica cambio de alícuota si el contribuyente se ha inscripto o no en convenio multilateral.
Incidentes
Se han adaptado los paneles de trabajo del modulo de incidentes, a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
Reparaciones
Búsqueda de inconsistencias
Se ha agregado el buscador de inconsistencias al modulo general de reparaciones, durante cierto tiempo seguirá instalado igualmente en el modulo de utilitarios.
Ventas
Clientes
Legajos de clientes
Se ha modificado la estructura de los legajos de los clientes, agregándole mas campos respecto a domicilios y direcciones de email.
El detalle de esta modificación y su forma de uso se describe en un documento aparte.
Compras y Proveedores
Proveedores
Legajos de proveedores
Se ha modificado la estructura de los legajos de proveedores, agregándole campos respecto a domicilios y direcciones de email.
El detalle de esta modificación y su uso se describe en un documento aparte.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 20-02-2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)