Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (Versión 091218)
Ventas
Impresoras fiscales
Mantenimiento automático de fecha y hora en impresor fiscal.A partir de esta versión, al hacer un cierre Z, se actualiza automáticamente la fecha y hora de la impresora fiscal, tomando como valida la del servidor del sistema.
Proveedores
Estadísticas de comprasCiertas estadísticas de compras pueden ser realizadas obteniendo sus datos en base a las órdenes de compra o comprobantes del proveedor.
Las estadísticas que cuentan con esta posibilidad son: Ranking por proveedor, Ranking por condición de compra y Comparativa de proveedores por periodo.
Sin más, les deseamos un feliz año y agradecemos por utilizar Datacomsys Sistema Integrado.
Recordamos que los días que median entre el lunes 21/12 y sábado 02/01 inclusive, solo se atenderán urgencias, no realizándose visitas programadas a las instalaciones.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 18-12-2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
Version 091127
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (Versión 091127)
Ventas
Remitos
Consulta de remitosSe ha agregado un botón que permite consultar las ordenes de carga que están asociadas al remito, dentro de dicho panel se puede luego seleccionar una orden de carga en particular y acceder a consultar su legajo.
Pedidos
Consultas de pedidos.Las consultas de pedidos despliegan, en forma general y particular, el tiempo promedio en días que media entre la fecha de entrega original y la fecha de facturación o remisión, lo que ocurra primero.
Se visualiza la cantidad de días en general promediando todos los productos / remitos o productos / facturas, así como para cada ítem en particular.
Proveedores
Comprobantes
Cancelación de comprobantes de proveedoresSe ha agregado la validación correspondiente, para permitir cancelar comprobantes de proveedores que se encuentren dentro del rango valido de fechas habilitadas.
A efectos de poder conciliar el asiento de compras contra el IVA compras del mismo periodo, ahora el movimiento de cancelación de comprobantes de proveedor se incluye en el asiento de compras, anteriormente estaba incorporado al asiento de ingresos y egresos.
Ajustes en cuenta corriente Se ha simplificado la actividad de ajustes en cuentas corrientes, ahora se utiliza un solo botón, que genera los ajustes simultáneos tanto en el resumen cronológico como en el analítico.
Cuentas corrientes
Ajustes en cuenta corrienteSe ha simplificado la actividad de ajustes en cuentas corrientes, ahora se utiliza un solo botón, que genera los ajustes simultáneos tanto en el resumen cronológico como en el analítico.
Contabilidad
Plan de cuentasSe ha agregado un campo numérico, en la definición de las cuentas contables, que permite emitir el balance de sumas y el balance general ordenado por dicho campo.
De manera que, para planes de cuentas que han quedado desordenados por sucesivas modificaciones, las cuentas contables de una misma categoría o uso, puedan ser listadas en forma correlativa.
Utilitarios
Inconsistencias
Reconstructor de asientos de ventas y asiento de comprasEl proceso de reconstrucción de asientos de ventas y compras ha sido modificado para que pueda, ante asientos faltantes, generarlos de manera correlativa al último generado, pero con la fecha original del comprobante de origen.
Administracion de personal
Legajos de empleados
Solapa SicossSe han redistribuido los datos asociados al utilitario Afip / Sicos, de manera similar a como se despliegan en dicho utilitario.
Legajos de conceptos
Solapa SicossSe han redistribuido los datos asociados al utilitario Afip/Sicoss, de manera similar a como se despliegan en dicho utilitario.
Parámetros sicoss
DefiniciónSe han agregado campos que permiten definir los importes máximos para cada tipo de remuneración imponible
Parámetros sicoss
Asociación de conceptosSe ha redistribuido la grilla de aplicación de conceptos ordenándola de manera más amigable
Liquidaciones
Rutinas de cargaSe ha incorporado una actividad que denominamos rutinas de carga.
El objetivo de la misma es simplificar la carga de un mismo valor, como parámetro 1 o parámetro 2, para diversos conceptos.
Las rutinas de carga tienen un código, una descripción, y el detalle de los conceptos a los que se aplica, sea por parámetro 1 o parámetro 2.
Al aplicar la rutina de carga en una liquidación, el valor que se ingresa se replicará en todos los conceptos asociados según su definición, sin necesidad de recorrer y modificar uno por uno.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 27-11-2009
Ventas
Remitos
Consulta de remitosSe ha agregado un botón que permite consultar las ordenes de carga que están asociadas al remito, dentro de dicho panel se puede luego seleccionar una orden de carga en particular y acceder a consultar su legajo.
Pedidos
Consultas de pedidos.Las consultas de pedidos despliegan, en forma general y particular, el tiempo promedio en días que media entre la fecha de entrega original y la fecha de facturación o remisión, lo que ocurra primero.
Se visualiza la cantidad de días en general promediando todos los productos / remitos o productos / facturas, así como para cada ítem en particular.
Proveedores
Comprobantes
Cancelación de comprobantes de proveedoresSe ha agregado la validación correspondiente, para permitir cancelar comprobantes de proveedores que se encuentren dentro del rango valido de fechas habilitadas.
A efectos de poder conciliar el asiento de compras contra el IVA compras del mismo periodo, ahora el movimiento de cancelación de comprobantes de proveedor se incluye en el asiento de compras, anteriormente estaba incorporado al asiento de ingresos y egresos.
Ajustes en cuenta corriente Se ha simplificado la actividad de ajustes en cuentas corrientes, ahora se utiliza un solo botón, que genera los ajustes simultáneos tanto en el resumen cronológico como en el analítico.
Cuentas corrientes
Ajustes en cuenta corrienteSe ha simplificado la actividad de ajustes en cuentas corrientes, ahora se utiliza un solo botón, que genera los ajustes simultáneos tanto en el resumen cronológico como en el analítico.
Contabilidad
Plan de cuentasSe ha agregado un campo numérico, en la definición de las cuentas contables, que permite emitir el balance de sumas y el balance general ordenado por dicho campo.
De manera que, para planes de cuentas que han quedado desordenados por sucesivas modificaciones, las cuentas contables de una misma categoría o uso, puedan ser listadas en forma correlativa.
Utilitarios
Inconsistencias
Reconstructor de asientos de ventas y asiento de comprasEl proceso de reconstrucción de asientos de ventas y compras ha sido modificado para que pueda, ante asientos faltantes, generarlos de manera correlativa al último generado, pero con la fecha original del comprobante de origen.
Administracion de personal
Legajos de empleados
Solapa SicossSe han redistribuido los datos asociados al utilitario Afip / Sicos, de manera similar a como se despliegan en dicho utilitario.
Legajos de conceptos
Solapa SicossSe han redistribuido los datos asociados al utilitario Afip/Sicoss, de manera similar a como se despliegan en dicho utilitario.
Parámetros sicoss
DefiniciónSe han agregado campos que permiten definir los importes máximos para cada tipo de remuneración imponible
Parámetros sicoss
Asociación de conceptosSe ha redistribuido la grilla de aplicación de conceptos ordenándola de manera más amigable
Liquidaciones
Rutinas de cargaSe ha incorporado una actividad que denominamos rutinas de carga.
El objetivo de la misma es simplificar la carga de un mismo valor, como parámetro 1 o parámetro 2, para diversos conceptos.
Las rutinas de carga tienen un código, una descripción, y el detalle de los conceptos a los que se aplica, sea por parámetro 1 o parámetro 2.
Al aplicar la rutina de carga en una liquidación, el valor que se ingresa se replicará en todos los conceptos asociados según su definición, sin necesidad de recorrer y modificar uno por uno.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 27-11-2009
domingo, 30 de agosto de 2009
Version 090828
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (Versión 090828)
Resolución de pantallas:
Se han adaptado los módulos: Servicios, Reparaciones, Stock, Ventas e Inventario a una resolución de pantalla de 1024 x 768 píxeles.
Administración de personal:
Se ha completado el desarrollo de manera que realice la mayoría de las actividades del sistema anterior, así como diversos agregados.
Se ha instalado en cada una de las empresas interesadas y con datos de prueba a efectos de ser evaluado por los encargados de cada una de ellas.
A partir de ahora, y en forma escalonada, comenzará la etapa de migración de datos del sistema anterior al nuevo. Para esta tarea se contactará a cada uno de los responsables de las empresas que lo utilizaran.
Paralelamente continuamos con el desarrollo de los procesos aun faltantes (Sicoss, Bancos, Informes y otros).
Stock
Productos
Cambio de códigos de productos
Hemos desarrollado una actividad que permite cambiar el código de un producto actual.
El procedimiento recorre la historia del producto a cambiar y reemplaza el código actual por el nuevo.
El procedimiento se utiliza desde el acceso de reparaciones, reparaciones productos.
El procedimiento NO debe ser realizado en horarios de trabajo, o con otros operadores dentro del sistema, ya que, depende la cantidad de información de cada instalación, puede tardar horas en procesar; y durante ese tiempo este procedimiento deja bloqueadas a todas la tablas donde interviene el código de un producto.
En caso de no respetarse esta restricción, y produciéndose un bloqueo general, es posible que deba ser recuperado un backup anterior
Contabilidad
Fecha contable
Hemos ampliado la utilización de la fecha contable incorporándola directamente al realizar comprobantes de ventas y proveedores, así como recibos y órdenes de pago.
La fecha contable se toma de los parámetros de la sucursal emisora.
Los saldos de clientes y proveedores ahora pueden ser emitidos a una fecha específica, pero determinando si dicha fecha es la emisión o la contable.
Los comprobantes anteriores existentes, han sido inicializados con fecha contable igual a la de emisión.
Proveedores
Comprobantes
Consulta de comprobantes
Hemos agregado un botón que permite consultar la forma en que un comprobante fue pagado. Al clickear dicha opción, se despliega un panel con todos los vencimientos del comprobante y donde también se visualiza las distintas ordenes de pago que lo han aplicado.
Cancelación de comprobantes
Hemos agregado una actividad que permite cancelar un comprobante de proveedores siempre que el mismo no este aplicado o pagado.
La cancelación de comprobantes realiza la anulación del mismo, la eliminación de los registros en la cuenta corriente del proveedor, genera un comprobante correlativo de cancelación y el contraasiento correspondiente.
De esta manera, por ejemplo ante un error de carga, no es necesario realizar una reparación del mismo, sino que simplemente se lo puede cancelar.
Es importante recalcar que el comprobante cancelado no desaparece, sino que se lo muestra como anulado.
La cancelación de comprobantes de proveedor se utiliza desde el modulo de autorizaciones.
Comprobantes internos
A partir de esta versión, el modulo de proveedores cuenta con la posibilidad de incorporar comprobantes internos.
Estos comprobantes básicamente permiten o bien realizar ajustes en cuenta corriente, o bien incorporar a forma de comprobantes aquellos que no lo son, por ejemplo la liquidación de algún impuesto, de manera que el mismo pueda ser pagado por orden de pago. Los comprobantes internos, a pedido de cada instalación, pueden no estar expuestos en el subdiario de IVA compras.
El ingreso de los mismos tiene menos requisitos, ya que no se valida el CAI, ni el numero real del comprobante a ingresar.
Asimismo solo permite incorporar pases como Neto NO gravado.
Al momento de instalar esta versión, se han creado los tipos de comprobantes 11 Debito interno y 13 Crédito interno.
En caso de no querer utilizar esta facilidad, los tipos de comprobantes mencionados pueden ser deshabilitados desde Parámetros, Tipos de comprobantes de compra.
Ventas
Comprobantes
Consulta de comprobantes
La consulta de comprobantes de venta cuenta con un botón que permite visualizar la forma en que el comprobante ha sido cobrado. Al utiliza dicha opción, se despliega un panel con las distintos vencimientos del comprobante, donde también se visualizará la cobranza correspondiente a cada uno.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 28-08-2009
Resolución de pantallas:
Se han adaptado los módulos: Servicios, Reparaciones, Stock, Ventas e Inventario a una resolución de pantalla de 1024 x 768 píxeles.
Administración de personal:
Se ha completado el desarrollo de manera que realice la mayoría de las actividades del sistema anterior, así como diversos agregados.
Se ha instalado en cada una de las empresas interesadas y con datos de prueba a efectos de ser evaluado por los encargados de cada una de ellas.
A partir de ahora, y en forma escalonada, comenzará la etapa de migración de datos del sistema anterior al nuevo. Para esta tarea se contactará a cada uno de los responsables de las empresas que lo utilizaran.
Paralelamente continuamos con el desarrollo de los procesos aun faltantes (Sicoss, Bancos, Informes y otros).
Stock
Productos
Cambio de códigos de productos
Hemos desarrollado una actividad que permite cambiar el código de un producto actual.
El procedimiento recorre la historia del producto a cambiar y reemplaza el código actual por el nuevo.
El procedimiento se utiliza desde el acceso de reparaciones, reparaciones productos.
El procedimiento NO debe ser realizado en horarios de trabajo, o con otros operadores dentro del sistema, ya que, depende la cantidad de información de cada instalación, puede tardar horas en procesar; y durante ese tiempo este procedimiento deja bloqueadas a todas la tablas donde interviene el código de un producto.
En caso de no respetarse esta restricción, y produciéndose un bloqueo general, es posible que deba ser recuperado un backup anterior
Contabilidad
Fecha contable
Hemos ampliado la utilización de la fecha contable incorporándola directamente al realizar comprobantes de ventas y proveedores, así como recibos y órdenes de pago.
La fecha contable se toma de los parámetros de la sucursal emisora.
Los saldos de clientes y proveedores ahora pueden ser emitidos a una fecha específica, pero determinando si dicha fecha es la emisión o la contable.
Los comprobantes anteriores existentes, han sido inicializados con fecha contable igual a la de emisión.
Proveedores
Comprobantes
Consulta de comprobantes
Hemos agregado un botón que permite consultar la forma en que un comprobante fue pagado. Al clickear dicha opción, se despliega un panel con todos los vencimientos del comprobante y donde también se visualiza las distintas ordenes de pago que lo han aplicado.
Cancelación de comprobantes
Hemos agregado una actividad que permite cancelar un comprobante de proveedores siempre que el mismo no este aplicado o pagado.
La cancelación de comprobantes realiza la anulación del mismo, la eliminación de los registros en la cuenta corriente del proveedor, genera un comprobante correlativo de cancelación y el contraasiento correspondiente.
De esta manera, por ejemplo ante un error de carga, no es necesario realizar una reparación del mismo, sino que simplemente se lo puede cancelar.
Es importante recalcar que el comprobante cancelado no desaparece, sino que se lo muestra como anulado.
La cancelación de comprobantes de proveedor se utiliza desde el modulo de autorizaciones.
Comprobantes internos
A partir de esta versión, el modulo de proveedores cuenta con la posibilidad de incorporar comprobantes internos.
Estos comprobantes básicamente permiten o bien realizar ajustes en cuenta corriente, o bien incorporar a forma de comprobantes aquellos que no lo son, por ejemplo la liquidación de algún impuesto, de manera que el mismo pueda ser pagado por orden de pago. Los comprobantes internos, a pedido de cada instalación, pueden no estar expuestos en el subdiario de IVA compras.
El ingreso de los mismos tiene menos requisitos, ya que no se valida el CAI, ni el numero real del comprobante a ingresar.
Asimismo solo permite incorporar pases como Neto NO gravado.
Al momento de instalar esta versión, se han creado los tipos de comprobantes 11 Debito interno y 13 Crédito interno.
En caso de no querer utilizar esta facilidad, los tipos de comprobantes mencionados pueden ser deshabilitados desde Parámetros, Tipos de comprobantes de compra.
Ventas
Comprobantes
Consulta de comprobantes
La consulta de comprobantes de venta cuenta con un botón que permite visualizar la forma en que el comprobante ha sido cobrado. Al utiliza dicha opción, se despliega un panel con las distintos vencimientos del comprobante, donde también se visualizará la cobranza correspondiente a cada uno.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 28-08-2009
jueves, 9 de julio de 2009
Version 090626
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (Versión 090626)
Resolución de pantallas:
Se han adaptado los módulos: Cobranzas, Data Agent, Data Pump, EOAF, Fason, e ingresos y egresos, a una resolución de pantalla de 1024 x 768 pixeles.
Legajos de clientes y proveedores:
En las consultas de legajos de clientes y proveedores, hemos provisto un botón asociado al campo mail, que permite abrir directamente el programa de correo con un nuevo mensaje a enviar, asociando la dirección de mail del legajo consultado.
Legajos de productos:
Nomenclador Arba
A efectos de comenzar con la sistematización correspondiente a la obtención del COT, que solicita ARBA para el transporte de mercadería en su jurisdicción, se ha habilitado un nuevo campo que permite ingresar para cada producto el código de nomenclador correspondiente.
Descuentos por volumen:
Se ha modificado la definición de descuentos por volumen, pudiendo estos ser acotados a que el producto con descuento tenga o no stock suficiente al momento evaluarlo.
Administración de personal:
Se ha cumplido con la etapa 3 del desarrollo del modulo de administración de personal, en esta etapa se realizaban liquidaciones de prueba como para evaluar la capacidad de calculo del mismo, la etapa siguiente corresponde a comenzar a realizar liquidaciones en paralelo.
Las instalaciones que se han interesado en este tema han recibido un documento explicito sobre el grado de avance del proyecto.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 26-06-2009
Resolución de pantallas:
Se han adaptado los módulos: Cobranzas, Data Agent, Data Pump, EOAF, Fason, e ingresos y egresos, a una resolución de pantalla de 1024 x 768 pixeles.
Legajos de clientes y proveedores:
En las consultas de legajos de clientes y proveedores, hemos provisto un botón asociado al campo mail, que permite abrir directamente el programa de correo con un nuevo mensaje a enviar, asociando la dirección de mail del legajo consultado.
Legajos de productos:
Nomenclador Arba
A efectos de comenzar con la sistematización correspondiente a la obtención del COT, que solicita ARBA para el transporte de mercadería en su jurisdicción, se ha habilitado un nuevo campo que permite ingresar para cada producto el código de nomenclador correspondiente.
Descuentos por volumen:
Se ha modificado la definición de descuentos por volumen, pudiendo estos ser acotados a que el producto con descuento tenga o no stock suficiente al momento evaluarlo.
Administración de personal:
Se ha cumplido con la etapa 3 del desarrollo del modulo de administración de personal, en esta etapa se realizaban liquidaciones de prueba como para evaluar la capacidad de calculo del mismo, la etapa siguiente corresponde a comenzar a realizar liquidaciones en paralelo.
Las instalaciones que se han interesado en este tema han recibido un documento explicito sobre el grado de avance del proyecto.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 26-06-2009
lunes, 25 de mayo de 2009
Version 090424
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (Versión 090424)
Administración de personal / Sueldos y jornales:
En el mes de abril dio comienzo la fabricación del módulo de administración de personal,
este módulo no será de distribución pública sino privada, y solamente para aquellos que
hayan aceptado la propuesta presentada durante los meses de marzo y abril.
Para mayor información se entrega, a solicitud, un documento especial sobre el tema.
Modulo de Alarmas:
Se han modificado los paneles correspondientes al modulo de alarmas, adaptándolos a
una resolución de 1024 x 768 píxeles.
Modulo de comisiones:
Se han modificado los paneles correspondientes al modulo de comisiones, adaptándolos
a una resolución de 1024 x 768 píxeles.
Modulo de ventas:
Estadísticas:
Rankings:
Ranking por producto y por cliente:
Se han modificado ambas estadísticas, incorporándole la posibilidad de incluir los
elementos (productos o clientes), que no han tenido movimiento en el periodo
solicitado.
Pedidos:
Se ha modificado la actividad de toma de pedidos, modificación y consulta, adaptándola a
una resolución de 1024 x 768.
Se han agregado dos campos nuevos, que permiten indicar el origen del pedido y si el
mismo será retirado por el cliente o bien lo entrega la empresa.
Si el pedido se define como que se entrega, los datos de entrega se deben cargar en
forma obligada.
Se han agregado dos campos de visualización, al pie de la grilla, que permiten ver en
forma automática, para cada código que se incorpora, los productos equivalentes y
previendo para futuras versiones los productos asociados.
Esta visualización es solo a efectos de consulta, no pudiendo seleccionarse para su
incorporación alguno o algunos de los equivalentes o asociados.
Modulo de parámetros:
Parámetros por sucursal:
Se ha incorporado en la definición de la sucursal, la cantidad máxima de ítems para
generación de pedidos, remitos, facturas, recibos, ordenes de compra y requerimientos.
Actualmente esta definición se realizaba a nivel empresa, ahora esa definición general
puede alterarse para una sucursal en especial, que de no estar definida, se tomará la
general
Modulo de stock:
Ordenes de carga:
Se ha agregado un nuevo campo llamado Cantidad de Bultos para su uso en la
generación de órdenes de carga, el campo totaliza al pie del formulario y es posible de
ser incorporado en la impresión de la misma.
Incidentes:
Tipos de incidentes:
Códigos de acciones:
Códigos de orígenes:
Estas tres tablas tiene ahora la posibilidad de parametrizar, para cada uno de sus
elementos, la oportunidad de uso; de esta manera se puede acotar un tipo de incidente,
una acción o un origen, a su utilización en un incidente puro, o bien asociado a un
pedido, remito, factura, recibo y otros, o su uso en general para cualquier incidente que
se desee registrar.
Modulo de precios:
Incorporación de precios externos:
Al proceso de incorporación de precios externos, mediante planillas Excel, se ha
agregado la posibilidad de incorporar, y desde dicha planilla, los valores correspondientes
a los campos denominados como “margen mínimo de ganancia”, tanto para la definición
por importe como la definición por porcentaje.
Ch 24-04-2009
Administración de personal / Sueldos y jornales:
En el mes de abril dio comienzo la fabricación del módulo de administración de personal,
este módulo no será de distribución pública sino privada, y solamente para aquellos que
hayan aceptado la propuesta presentada durante los meses de marzo y abril.
Para mayor información se entrega, a solicitud, un documento especial sobre el tema.
Modulo de Alarmas:
Se han modificado los paneles correspondientes al modulo de alarmas, adaptándolos a
una resolución de 1024 x 768 píxeles.
Modulo de comisiones:
Se han modificado los paneles correspondientes al modulo de comisiones, adaptándolos
a una resolución de 1024 x 768 píxeles.
Modulo de ventas:
Estadísticas:
Rankings:
Ranking por producto y por cliente:
Se han modificado ambas estadísticas, incorporándole la posibilidad de incluir los
elementos (productos o clientes), que no han tenido movimiento en el periodo
solicitado.
Pedidos:
Se ha modificado la actividad de toma de pedidos, modificación y consulta, adaptándola a
una resolución de 1024 x 768.
Se han agregado dos campos nuevos, que permiten indicar el origen del pedido y si el
mismo será retirado por el cliente o bien lo entrega la empresa.
Si el pedido se define como que se entrega, los datos de entrega se deben cargar en
forma obligada.
Se han agregado dos campos de visualización, al pie de la grilla, que permiten ver en
forma automática, para cada código que se incorpora, los productos equivalentes y
previendo para futuras versiones los productos asociados.
Esta visualización es solo a efectos de consulta, no pudiendo seleccionarse para su
incorporación alguno o algunos de los equivalentes o asociados.
Modulo de parámetros:
Parámetros por sucursal:
Se ha incorporado en la definición de la sucursal, la cantidad máxima de ítems para
generación de pedidos, remitos, facturas, recibos, ordenes de compra y requerimientos.
Actualmente esta definición se realizaba a nivel empresa, ahora esa definición general
puede alterarse para una sucursal en especial, que de no estar definida, se tomará la
general
Modulo de stock:
Ordenes de carga:
Se ha agregado un nuevo campo llamado Cantidad de Bultos para su uso en la
generación de órdenes de carga, el campo totaliza al pie del formulario y es posible de
ser incorporado en la impresión de la misma.
Incidentes:
Tipos de incidentes:
Códigos de acciones:
Códigos de orígenes:
Estas tres tablas tiene ahora la posibilidad de parametrizar, para cada uno de sus
elementos, la oportunidad de uso; de esta manera se puede acotar un tipo de incidente,
una acción o un origen, a su utilización en un incidente puro, o bien asociado a un
pedido, remito, factura, recibo y otros, o su uso en general para cualquier incidente que
se desee registrar.
Modulo de precios:
Incorporación de precios externos:
Al proceso de incorporación de precios externos, mediante planillas Excel, se ha
agregado la posibilidad de incorporar, y desde dicha planilla, los valores correspondientes
a los campos denominados como “margen mínimo de ganancia”, tanto para la definición
por importe como la definición por porcentaje.
Ch 24-04-2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
Modificaciones importantes en legajos de entidades
Datacomsys 7.4
Modificaciones realizadas a legajos de clientes y proveedores
Objetivo:
Desde hace cierto tiempo hemos estado observando como mejorar la calidad de datos que se mantienen en los legajos de clientes y proveedores, básicamente la idea era ampliarlos agregándole direcciones de email y domicilios alternativos.
Se presentaban diversos problemas, por ejemplo con la dirección de email en forma obligatoria, ya que aunque parezca mentira, hay instalaciones donde la calidad de clientes con que se trabaja implica que no tengan dirección de email.
El mismo caso para domicilios alternativos como ser de cobranzas, entregas, pagos y otros.
Ni que decir el problema que se presentaba para aquellas instalaciones que aun continúan utilizando el concepto de “Cliente genérico”, aquí ya no hay dirección, email o cualquier otro dato que valga la pena, el cliente 1000 en este momento es una cosa, y al rato otra.
Modificación:La modificación consistió en rever la calidad y cantidad de datos que se mantienen para legajos de clientes y proveedores, algunos de estos datos se utilizan para realizar algún tipo de gestión, o bien simplemente a efectos de consulta.
Básicamente hemos hecho hincapié en las direcciones de correo electrónico que sean posibles de relevar al momento de dar de alta un cliente, entendiendo que ahora, y en el futuro aun más, el canal de comunicación que provee el email no es posible que se deje de lado.
Ya en detalle hemos agregado direcciones de email en cada uno de los domicilios posibles, así como en cada una de las posibles sucursales del cliente que hayan sido definidas.
También hemos agregado direcciones de email especificas, como por ejemplo para el envió de pedidos u ordenes de compra, siendo estas direcciones utilizadas por los distintos agentes que se encargan de enviar documentación por email en forma automática, o bien simplemente como consulta.
Modificación al legajo del cliente:
Al legajo del cliente se lo modifico de la siguiente forma.
Solapa Domicilio fiscal: Al domicilio fiscal se le agregó la dirección de email de manera obligatoria, en el caso que el cliente no tenga dirección de email, se deberá tildar el casillero “No tiene email”.
Solapa Domicilio de entrega: Anteriormente se solicita solamente la dirección de entrega, ahora se le han agregado los campos correspondientes a provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indica domicilio de entrega, el resto de los datos son obligatorios, sino no.
Los datos de entrega son utilizados en las aplicaciones auxiliares de pedidos, remitos y facturas, precisamente como datos de entrega, y siguiendo esta lógica:
a) Si es una sucursal del cliente se sugieren los datos de entrega de esa sucursal
b) Si es un cliente sin sucursales se sugieren primero los datos correspondientes al domicilio de entrega, si no hay domicilio de entrega se sugieren los datos del domicilio fiscal.
Solapa Domicilio de cobranza: De igual manera que para Domicilio fiscal, se han agregado los datos completo, referentes a: Dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indica domicilio de cobranza el resto de los datos son obligatorios, sino no.
Solapa Otros: Se han agregado cuatro campos que corresponden a direcciones de email para distintos objetivos: Dirección email para envió de pedidos, envió de facturas, envió de recibos y una cuarta para reclamos en general. Estos datos no son obligatorios.
Modificación al legajo del proveedor:
Al legajo del proveedor se lo modificó de la siguiente forma.
Solapa Domicilio fiscal: Al domicilio fiscal se le agregó la dirección de email de manera obligatoria, en el caso en que el proveedor no tenga dirección de email, se deberá tildar el casillero “No tiene email”
Solapa Domicilio de entrega: Se han agregado los campos correspondientes a dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indico domicilio el resto de los datos son obligatorios.
Solapa Domicilio de pagos: Se han agregado los datos completos, referentes a Dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indico domicilio, el resto de los datos son obligatorios.
Solapa Domicilio de fábrica: Se han agregado los datos completos, referentes a Dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indico domicilio, el resto de los datos son obligatorios.
Solapa Otros: Se han agregado tres campos que corresponden a direcciones de email para distintos objetivos: Dirección email para envió de ordenes de compra, envió de ordenes de pago y una tercera para reclamos en general. Estos datos no son obligatorios.
Sobre los campos agregados:
Los campos agregados pueden ser utilizados en los procesos de alta y modificación de legajos de clientes y proveedores, así como pueden ser visualizados desde las consultas correspondientes.
Como cualquier otro dato de la base de datos datacomsys, puede ser accedido desde productos como Excel o Word, a tales efectos, es importante actualizar el diseño de las tablas vepcl01 (clientes) y pvppv01 (proveedores).
El diseño actualizado puede obtenerse en: http://www.datacomsys.com.ar/datacomsys/ftp/dts4_0_tablas1.html
Sobre las direcciones de email y su utilización:
Las direcciones de email se validan solamente en lo referente a que haya un carácter @ dentro del string ingresado, o sea ch@carlosherrero.com.ar será una dirección tan valida como cualquiercosa@cualquiercosa.com .
Las direcciones de email son utilizadas por el servicio automático de envió de formularios, siempre y cuando el mismo este en uso y correctamente parametrizado, y se utilizan según la siguiente lógica: Si hay una dirección de email para envió del comprobante en cuestión, se utiliza esta, sino se utiliza la del domicilio fiscal, en caso que esta ultima no exista, no se envía el comprobante, pudiendo optar por generar la salida html correspondientes y enviarla por correo en forma manual.
Sobre la relación con el modulo de incidentes:
No ha habido cambios, se sigue generando un solo contacto asociado al cliente o proveedor tomando los datos correspondientes del contacto indicado en la solapa “otros”, y el domicilio fiscal.
Sobre los datos actuales:
Los campos nuevos no han sido completados en forma automática, la única salvedad se produjo sobre los legajos de clientes y proveedores, donde para aquellos que no tenían dirección de email en su domicilio fiscal, se ha tildado en forma automática la opción:
“No tiene email”.
Ch 20-02-2009
Modificaciones realizadas a legajos de clientes y proveedores
Objetivo:
Desde hace cierto tiempo hemos estado observando como mejorar la calidad de datos que se mantienen en los legajos de clientes y proveedores, básicamente la idea era ampliarlos agregándole direcciones de email y domicilios alternativos.
Se presentaban diversos problemas, por ejemplo con la dirección de email en forma obligatoria, ya que aunque parezca mentira, hay instalaciones donde la calidad de clientes con que se trabaja implica que no tengan dirección de email.
El mismo caso para domicilios alternativos como ser de cobranzas, entregas, pagos y otros.
Ni que decir el problema que se presentaba para aquellas instalaciones que aun continúan utilizando el concepto de “Cliente genérico”, aquí ya no hay dirección, email o cualquier otro dato que valga la pena, el cliente 1000 en este momento es una cosa, y al rato otra.
Modificación:La modificación consistió en rever la calidad y cantidad de datos que se mantienen para legajos de clientes y proveedores, algunos de estos datos se utilizan para realizar algún tipo de gestión, o bien simplemente a efectos de consulta.
Básicamente hemos hecho hincapié en las direcciones de correo electrónico que sean posibles de relevar al momento de dar de alta un cliente, entendiendo que ahora, y en el futuro aun más, el canal de comunicación que provee el email no es posible que se deje de lado.
Ya en detalle hemos agregado direcciones de email en cada uno de los domicilios posibles, así como en cada una de las posibles sucursales del cliente que hayan sido definidas.
También hemos agregado direcciones de email especificas, como por ejemplo para el envió de pedidos u ordenes de compra, siendo estas direcciones utilizadas por los distintos agentes que se encargan de enviar documentación por email en forma automática, o bien simplemente como consulta.
Modificación al legajo del cliente:
Al legajo del cliente se lo modifico de la siguiente forma.
Solapa Domicilio fiscal: Al domicilio fiscal se le agregó la dirección de email de manera obligatoria, en el caso que el cliente no tenga dirección de email, se deberá tildar el casillero “No tiene email”.
Solapa Domicilio de entrega: Anteriormente se solicita solamente la dirección de entrega, ahora se le han agregado los campos correspondientes a provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indica domicilio de entrega, el resto de los datos son obligatorios, sino no.
Los datos de entrega son utilizados en las aplicaciones auxiliares de pedidos, remitos y facturas, precisamente como datos de entrega, y siguiendo esta lógica:
a) Si es una sucursal del cliente se sugieren los datos de entrega de esa sucursal
b) Si es un cliente sin sucursales se sugieren primero los datos correspondientes al domicilio de entrega, si no hay domicilio de entrega se sugieren los datos del domicilio fiscal.
Solapa Domicilio de cobranza: De igual manera que para Domicilio fiscal, se han agregado los datos completo, referentes a: Dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indica domicilio de cobranza el resto de los datos son obligatorios, sino no.
Solapa Otros: Se han agregado cuatro campos que corresponden a direcciones de email para distintos objetivos: Dirección email para envió de pedidos, envió de facturas, envió de recibos y una cuarta para reclamos en general. Estos datos no son obligatorios.
Modificación al legajo del proveedor:
Al legajo del proveedor se lo modificó de la siguiente forma.
Solapa Domicilio fiscal: Al domicilio fiscal se le agregó la dirección de email de manera obligatoria, en el caso en que el proveedor no tenga dirección de email, se deberá tildar el casillero “No tiene email”
Solapa Domicilio de entrega: Se han agregado los campos correspondientes a dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indico domicilio el resto de los datos son obligatorios.
Solapa Domicilio de pagos: Se han agregado los datos completos, referentes a Dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indico domicilio, el resto de los datos son obligatorios.
Solapa Domicilio de fábrica: Se han agregado los datos completos, referentes a Dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono, fax, celular, email, horario y contacto. Si se indico domicilio, el resto de los datos son obligatorios.
Solapa Otros: Se han agregado tres campos que corresponden a direcciones de email para distintos objetivos: Dirección email para envió de ordenes de compra, envió de ordenes de pago y una tercera para reclamos en general. Estos datos no son obligatorios.
Sobre los campos agregados:
Los campos agregados pueden ser utilizados en los procesos de alta y modificación de legajos de clientes y proveedores, así como pueden ser visualizados desde las consultas correspondientes.
Como cualquier otro dato de la base de datos datacomsys, puede ser accedido desde productos como Excel o Word, a tales efectos, es importante actualizar el diseño de las tablas vepcl01 (clientes) y pvppv01 (proveedores).
El diseño actualizado puede obtenerse en: http://www.datacomsys.com.ar/datacomsys/ftp/dts4_0_tablas1.html
Sobre las direcciones de email y su utilización:
Las direcciones de email se validan solamente en lo referente a que haya un carácter @ dentro del string ingresado, o sea ch@carlosherrero.com.ar será una dirección tan valida como cualquiercosa@cualquiercosa.com .
Las direcciones de email son utilizadas por el servicio automático de envió de formularios, siempre y cuando el mismo este en uso y correctamente parametrizado, y se utilizan según la siguiente lógica: Si hay una dirección de email para envió del comprobante en cuestión, se utiliza esta, sino se utiliza la del domicilio fiscal, en caso que esta ultima no exista, no se envía el comprobante, pudiendo optar por generar la salida html correspondientes y enviarla por correo en forma manual.
Sobre la relación con el modulo de incidentes:
No ha habido cambios, se sigue generando un solo contacto asociado al cliente o proveedor tomando los datos correspondientes del contacto indicado en la solapa “otros”, y el domicilio fiscal.
Sobre los datos actuales:
Los campos nuevos no han sido completados en forma automática, la única salvedad se produjo sobre los legajos de clientes y proveedores, donde para aquellos que no tenían dirección de email en su domicilio fiscal, se ha tildado en forma automática la opción:
“No tiene email”.
Ch 20-02-2009
Version 090220
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4
(Versiones 090123 y 090220)
Resolución de pantalla.
Tal como se indico en informes anteriores, a partir de la primera versión del año 2009, hemos comenzado con el cambio de diseño de paneles, actividades y consultas para adecuarlas a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
A medida que transcurran las versiones del año en curso, se iran incorporando una a una las actividades adecuadas a esta resolución.
Parámetros
General
Se han modificado las distintas actividades de parametrizacion, incorporándoles un panel inicial del tipo “Trabajar con”, de esta manera creemos que es mas fácil la visualización de los diversos parámetros
Sucursales
Para aquellas instalaciones en empresas definidas como auto impresores, ahora se puede indicar para cada punto de venta, el numero CAI válido y la fecha de vencimiento de manera diferenciada para comprobantes A, B y E.
Gráfica
Se han adaptado los paneles de consulta del modulo a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles, lo que permite visualizar la información con mayor comodidad.
AFIP
General
Se han adaptado los paneles del modulo a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
Ingresos brutos
Se ha modificado la lógica de obtención de alícuota de percepción por jurisdicción, agregándole un componente más que permite diferenciar esta alícuota por el tipo de inscripción que el contribuyente tenga en su jurisdicción.
Hasta esta versión, la obtención de la alícuota de percepción en comprobantes de venta, se obtenía localizándola sobre la combinación de jurisdicción y carácter del sujeto, ahora se agrega una opción mas que corresponde a si el contribuyente esta o no en convenio.
De esta manera se ha podido cumplir con el requerimiento de la provincia del chaco.
Para aquellas jurisdicciones donde esta diferenciación no es necesaria, se debe indicar XXX como valor para este campo, de manera que el sistema entiende que esta posibilidad no es utilizada, funcionando entonces como siempre.
Las instalaciones que perciben tanto para capital federal como provincia de buenos aires han sido inicializadas de esta manera en forma automática, ya que no implica cambio de alícuota si el contribuyente se ha inscripto o no en convenio multilateral.
Incidentes
Se han adaptado los paneles de trabajo del modulo de incidentes, a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
Reparaciones
Búsqueda de inconsistencias
Se ha agregado el buscador de inconsistencias al modulo general de reparaciones, durante cierto tiempo seguirá instalado igualmente en el modulo de utilitarios.
Ventas
Clientes
Legajos de clientes
Se ha modificado la estructura de los legajos de los clientes, agregándole mas campos respecto a domicilios y direcciones de email.
El detalle de esta modificación y su forma de uso se describe en un documento aparte.
Compras y Proveedores
Proveedores
Legajos de proveedores
Se ha modificado la estructura de los legajos de proveedores, agregándole campos respecto a domicilios y direcciones de email.
El detalle de esta modificación y su uso se describe en un documento aparte.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 20-02-2009
(Versiones 090123 y 090220)
Resolución de pantalla.
Tal como se indico en informes anteriores, a partir de la primera versión del año 2009, hemos comenzado con el cambio de diseño de paneles, actividades y consultas para adecuarlas a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
A medida que transcurran las versiones del año en curso, se iran incorporando una a una las actividades adecuadas a esta resolución.
Parámetros
General
Se han modificado las distintas actividades de parametrizacion, incorporándoles un panel inicial del tipo “Trabajar con”, de esta manera creemos que es mas fácil la visualización de los diversos parámetros
Sucursales
Para aquellas instalaciones en empresas definidas como auto impresores, ahora se puede indicar para cada punto de venta, el numero CAI válido y la fecha de vencimiento de manera diferenciada para comprobantes A, B y E.
Gráfica
Se han adaptado los paneles de consulta del modulo a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles, lo que permite visualizar la información con mayor comodidad.
AFIP
General
Se han adaptado los paneles del modulo a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
Ingresos brutos
Se ha modificado la lógica de obtención de alícuota de percepción por jurisdicción, agregándole un componente más que permite diferenciar esta alícuota por el tipo de inscripción que el contribuyente tenga en su jurisdicción.
Hasta esta versión, la obtención de la alícuota de percepción en comprobantes de venta, se obtenía localizándola sobre la combinación de jurisdicción y carácter del sujeto, ahora se agrega una opción mas que corresponde a si el contribuyente esta o no en convenio.
De esta manera se ha podido cumplir con el requerimiento de la provincia del chaco.
Para aquellas jurisdicciones donde esta diferenciación no es necesaria, se debe indicar XXX como valor para este campo, de manera que el sistema entiende que esta posibilidad no es utilizada, funcionando entonces como siempre.
Las instalaciones que perciben tanto para capital federal como provincia de buenos aires han sido inicializadas de esta manera en forma automática, ya que no implica cambio de alícuota si el contribuyente se ha inscripto o no en convenio multilateral.
Incidentes
Se han adaptado los paneles de trabajo del modulo de incidentes, a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
Reparaciones
Búsqueda de inconsistencias
Se ha agregado el buscador de inconsistencias al modulo general de reparaciones, durante cierto tiempo seguirá instalado igualmente en el modulo de utilitarios.
Ventas
Clientes
Legajos de clientes
Se ha modificado la estructura de los legajos de los clientes, agregándole mas campos respecto a domicilios y direcciones de email.
El detalle de esta modificación y su forma de uso se describe en un documento aparte.
Compras y Proveedores
Proveedores
Legajos de proveedores
Se ha modificado la estructura de los legajos de proveedores, agregándole campos respecto a domicilios y direcciones de email.
El detalle de esta modificación y su uso se describe en un documento aparte.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 20-02-2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)