martes, 16 de diciembre de 2008

Version 081212

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (Versión 081212)
Comisiones
Comisiones por cobranzas
A partir de esta versión, se incorpora un módulo de liquidación de comisiones en base a los recibos emitidos en un periodo.
La utilización del módulo es similar a la del módulo de comisiones por ventas.
Los recibos son analizados y se genera en forma aislada una grilla de registros, estos registros corresponden en su cálculo a la aplicación del porcentaje de comisión del cobrador sobre los comprobantes del recibo sin impuestos.
Esta previsto para versiones futuras la aplicación de políticas de calculo complejas, similares al modulo de comisiones por ventas, en la actualidad solo cuenta con la aplicación de un porcentaje general por cobrador.

Precios
Políticas de precios
Mensaje de alerta
A partir de esta versión se puede parametrizar, si se emite o no, el mensaje que advierte sobre cambios en los precios unitarios de los comprobantes de venta, por la aplicación de políticas de precios o descuentos por volumen.

Importación de precios externos
Validación de código original del proveedor
La importación de precios externos fue mejorada, agregándole la validación de códigos originales de proveedor acotados a una marca en particular.
Ante el caso que dos proveedores utilizaran el mismo código original de producto, ahora se puede diferenciar la aplicación del precio importado acotándolo a la marca que corresponda, anteriormente el sistema lo aplicaba al primero ignorando los subsiguientes de mismo código.

Modificaciones y ampliaciones diversas prevista para el año 2009.
Generales
Modificación de resolución de pantalla.
Durante el año 2009 se realizará la adaptación de las dimensiones de las pantallas, para adecuarlas a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
La versión 090123 (23 Enero 2009), contará con esta modificación en los paneles iniciales de los ejecutables y los inmediatos subsiguientes, a medida que transcurran las versiones se iran adaptando los demás.
Esto es importante ya que es necesario que se adecuen los monitores a esta resolución mínima, que entendemos cualquier monitor moderno (sin necesidad de ser de plasma o Wide), soporta. A tales efectos se deberían contactar con los técnicos que correspondan.
Pare las instalaciones que no quieran utilizar esta nueva modalidad, se deberán realizar paneles o accesos especiales, los que deberían ser solicitados con anticipación.

Liberación de formato de reportes
A partir de la versión 090123 (23 Enero 2009), no se distribuirán mas reportes, o sea que cada instalación podrá disponer del diseño que más desee o se adecue a sus necesidades.
Solo se distribuirán los reportes que correspondan a nuevos desarrollos o módulos, así como los nuevos que correspondan a módulos u operatorias actuales.
Es importante remarcar que lo que se libera es la salida del reporte, en cuanto a su ordenamiento, columnas, tipos de letras y demás, no así el posible panel anterior de solicitud desde donde se emite.
Por dar un ejemplo, se libera la modificación a voluntad de la salida del resumen de deuda de clientes, no así el panel desde donde se indican los datos de selección, anteriores a la emisión del reporte.

Fondos fijos:
Se prevé en los próximos meses la implementación de un módulo de fondos fijos que permitirá, de manera amigable, la carga del comprobante de fondo fijo, la aplicación a la cartera correspondiente y la registracion opcional en el iva compras.
Presupuesto financiero:
Se prevé en los próximos meses la implementación de un módulo que permitirá la realización y seguimiento de presupuestos financieros.
Básicamente tendrá la posibilidad de parametrizar las distintas carteras de cobranzas y pagos, así como el seguimiento de las cuentas deudoras y acreedoras.
En conjunto con el actual modulo de origen y aplicación de fondos se convertirá en una herramienta de suma utilidad para los años que siguen.
Cuenta corriente bimonetaria
Estamos estudiando la posibilidad de mantener o exponer las cuentas corrientes deudoras y acreedoras, en una moneda constante o en la moneda de origen del cliente o el proveedor.
Lo mismo para cuentas corrientes bancarias radicadas en el exterior.
Montos a cuenta deudores y acreedores.
Las próximas versiones contaran con la posibilidad de exposición de un monto a cuenta de cliente o proveedor en forma nominativa, o sea se desplegará en los resúmenes de cuenta de manera similar a como se despliega hoy una nota de crédito, pudiendo aplicarse de manera similar en un recibo u orden de pago.
Productos complementarios o asociados
Esta previsto la incorporación de actividades que permitan realizar cierta asociación entre productos, de esta manera ante la toma de un pedido o comprobante, se le sugerirá al operador que ofrezca al cliente un combo de aquellos relacionados al principal que esta adquiriendo.
Conciliación bancaria
Estamos trabajando en una serie de actividades que permitirán importar (desde aquellos bancos que tengan el servicio), los datos de una cuenta corriente bancaria y poder conciliarla contra la misma cuenta corriente en el sistema.
La idea es poder reflejar aquellas diferencias y poder tomar una acción parcial o en conjunto, que permita conciliar la cuenta corriente en el sistema contra la del banco.

Sin más, les deseamos un feliz año y agradecemos por utilizar Datacomsys Sistema Integrado.
Recordamos que los días que median entre el lunes 22/12 y viernes 02/01 solo se atenderán urgencias, no realizándose visitas programadas a las instalaciones.

Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com

Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.

Ch 12-12-2008