Para aquellas instalaciones que perciben ingresos brutos para la provincia de Buenos Aires, informo que el sistema esta instrumentado para cumplir con la resolucion ARBA 321.
A partir de este momento el metodo de calculo de percepciones, para la emision de notas de credito que perciban para Bs.As., cambia segun el siguiente criterio:
Notas de credito directas :
No calculan percepciones
Notas de credito asociadas :
Generales sobre factura :
Solo calculan si el total neto de la nota de credito coincide con la factura original.
Credito devolucion :
Solo calculan si el total neto de la nota de credito, coincide con la factura asociada al remito.
Esto es valido tanto para el caso de factura remitida, como de remito facturado.
El sistema cuenta con la posibilidad de inhibir esta operatoria volviendo al metodo anterior.
Para ello se debe acceder al modulo Afip, opcion Sifere/Sicom, opcion Parametros Ingresos brutos, y destildar por cada caracter del sujeto la ultima columna titulada Exc/ncr.
Las percepciones para otras jurisdicciones no han sufrido modificacion en su metodo de calculo.
Carlos A.L.Herrero
Análisis de Sistemas
Córdoba 93 (B1640GUA) Martínez - Bs.As.
República Argentina
Tel: 4792-2053 15-4473-6865
www.datacomsys.com.ar
www.datacomsys.blogspot.com
martes, 25 de marzo de 2008
lunes, 10 de marzo de 2008
Version 080229
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 080229)
Ventas
Pedidos
Mayorización de pedidos pendientes.
A partir de esta versión se puede optar, en forma paramétrica, que al momento de tomar un pedido se despliegue un panel de trabajo con más posibilidades para el operador.
El objetivo es mostrar todos los pedidos pendientes del cliente asociado y poder realizar distintas tareas, entre ellas la mayorizacion de varios pedidos y productos en uno solo.
La mayorizacion consiste básicamente en tomar uno o varios productos de los distintos pedidos pendientes y mayorizarlos en uno nuevo, dejando como cancelados los originales.
La mayorización se parametriza a su vez bajo distintos criterios posibles.
Facturación letra C
A partir de esta versión esta permitido, en forma parametrica y para quien corresponda, la emisión de facturas y recibos con letra C
Impresión fiscal sujetos RIX y EXE
A los distintos caracteres del sujeto posibles de emisión de factura fiscal, se agregaron el carácter RIX (responsable inscripto exento, como ser clubes de fútbol) y EXE (exento por ubicación geográfica).
Gestión de despacho
Ordenes de carga
A la operatoria actual de emisión de órdenes de carga, se agregó la posibilidad paramétrica de permitir o no, la inclusión de uno o varios remitos cuya localidad no esta incluida en el código de recorrido asociado, así como también permitir o no la inclusión de remitos con código de transporte distinto al de la orden de carga.
Ingresos y egresos
Valores
Calendario,
Desde el panel trabajar con valores, mediante la tecla de función F11, se pude visualizar un calendario que incluye los distintos valores en cartera asociados a cada fecha.
Al clickear sobre el día que se desee, se despliega un panel con los valores que lo componen.
Informe de valores en cartera
Se agregó la posibilidad de emitirlo en formato de árbol, donde se anidan los valores por año, mes, semana, fecha y finalmente por día.
También se lo puede emitir en forma resumida, donde solo se indicarán los totales.
Servicios
Fecha y hora de comienzo real
Al momento de indicar como terminado un servicio, se puede agregar la fecha y hora de comienzo real de la actividad.
Compras
Requerimientos
Informe general de requerimientos, salida por panel.
Se agregó al informe general de requerimientos, la posibilidad de emitirlo por panel, de manera que se pueda hacer traza sobre los elementos del mismo.
Generales
Búsquedas F4
Las búsquedas generales que se realizan mediante la tecla de función F4, fueron optimizadas en el sentido que, al momento de invocarlas, el cursor ya se despliega sobre el campo más significativo de búsqueda.
Contabilidad
Estado de origen y aplicación de fondos y cuadro de disponibilidades.
El módulo de estado de origen y aplicación de fondos, fue rediseñado agregándole la posibilidad de indicar valores de presupuesto, así también la graficación de los distintos datos mediante la tecla de función F9, y un proceso de cierre y apertura del periodo.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 29-02-2008
Ventas
Pedidos
Mayorización de pedidos pendientes.
A partir de esta versión se puede optar, en forma paramétrica, que al momento de tomar un pedido se despliegue un panel de trabajo con más posibilidades para el operador.
El objetivo es mostrar todos los pedidos pendientes del cliente asociado y poder realizar distintas tareas, entre ellas la mayorizacion de varios pedidos y productos en uno solo.
La mayorizacion consiste básicamente en tomar uno o varios productos de los distintos pedidos pendientes y mayorizarlos en uno nuevo, dejando como cancelados los originales.
La mayorización se parametriza a su vez bajo distintos criterios posibles.
Facturación letra C
A partir de esta versión esta permitido, en forma parametrica y para quien corresponda, la emisión de facturas y recibos con letra C
Impresión fiscal sujetos RIX y EXE
A los distintos caracteres del sujeto posibles de emisión de factura fiscal, se agregaron el carácter RIX (responsable inscripto exento, como ser clubes de fútbol) y EXE (exento por ubicación geográfica).
Gestión de despacho
Ordenes de carga
A la operatoria actual de emisión de órdenes de carga, se agregó la posibilidad paramétrica de permitir o no, la inclusión de uno o varios remitos cuya localidad no esta incluida en el código de recorrido asociado, así como también permitir o no la inclusión de remitos con código de transporte distinto al de la orden de carga.
Ingresos y egresos
Valores
Calendario,
Desde el panel trabajar con valores, mediante la tecla de función F11, se pude visualizar un calendario que incluye los distintos valores en cartera asociados a cada fecha.
Al clickear sobre el día que se desee, se despliega un panel con los valores que lo componen.
Informe de valores en cartera
Se agregó la posibilidad de emitirlo en formato de árbol, donde se anidan los valores por año, mes, semana, fecha y finalmente por día.
También se lo puede emitir en forma resumida, donde solo se indicarán los totales.
Servicios
Fecha y hora de comienzo real
Al momento de indicar como terminado un servicio, se puede agregar la fecha y hora de comienzo real de la actividad.
Compras
Requerimientos
Informe general de requerimientos, salida por panel.
Se agregó al informe general de requerimientos, la posibilidad de emitirlo por panel, de manera que se pueda hacer traza sobre los elementos del mismo.
Generales
Búsquedas F4
Las búsquedas generales que se realizan mediante la tecla de función F4, fueron optimizadas en el sentido que, al momento de invocarlas, el cursor ya se despliega sobre el campo más significativo de búsqueda.
Contabilidad
Estado de origen y aplicación de fondos y cuadro de disponibilidades.
El módulo de estado de origen y aplicación de fondos, fue rediseñado agregándole la posibilidad de indicar valores de presupuesto, así también la graficación de los distintos datos mediante la tecla de función F9, y un proceso de cierre y apertura del periodo.
Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 29-02-2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)