martes, 16 de diciembre de 2008

Version 081212

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (Versión 081212)
Comisiones
Comisiones por cobranzas
A partir de esta versión, se incorpora un módulo de liquidación de comisiones en base a los recibos emitidos en un periodo.
La utilización del módulo es similar a la del módulo de comisiones por ventas.
Los recibos son analizados y se genera en forma aislada una grilla de registros, estos registros corresponden en su cálculo a la aplicación del porcentaje de comisión del cobrador sobre los comprobantes del recibo sin impuestos.
Esta previsto para versiones futuras la aplicación de políticas de calculo complejas, similares al modulo de comisiones por ventas, en la actualidad solo cuenta con la aplicación de un porcentaje general por cobrador.

Precios
Políticas de precios
Mensaje de alerta
A partir de esta versión se puede parametrizar, si se emite o no, el mensaje que advierte sobre cambios en los precios unitarios de los comprobantes de venta, por la aplicación de políticas de precios o descuentos por volumen.

Importación de precios externos
Validación de código original del proveedor
La importación de precios externos fue mejorada, agregándole la validación de códigos originales de proveedor acotados a una marca en particular.
Ante el caso que dos proveedores utilizaran el mismo código original de producto, ahora se puede diferenciar la aplicación del precio importado acotándolo a la marca que corresponda, anteriormente el sistema lo aplicaba al primero ignorando los subsiguientes de mismo código.

Modificaciones y ampliaciones diversas prevista para el año 2009.
Generales
Modificación de resolución de pantalla.
Durante el año 2009 se realizará la adaptación de las dimensiones de las pantallas, para adecuarlas a una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.
La versión 090123 (23 Enero 2009), contará con esta modificación en los paneles iniciales de los ejecutables y los inmediatos subsiguientes, a medida que transcurran las versiones se iran adaptando los demás.
Esto es importante ya que es necesario que se adecuen los monitores a esta resolución mínima, que entendemos cualquier monitor moderno (sin necesidad de ser de plasma o Wide), soporta. A tales efectos se deberían contactar con los técnicos que correspondan.
Pare las instalaciones que no quieran utilizar esta nueva modalidad, se deberán realizar paneles o accesos especiales, los que deberían ser solicitados con anticipación.

Liberación de formato de reportes
A partir de la versión 090123 (23 Enero 2009), no se distribuirán mas reportes, o sea que cada instalación podrá disponer del diseño que más desee o se adecue a sus necesidades.
Solo se distribuirán los reportes que correspondan a nuevos desarrollos o módulos, así como los nuevos que correspondan a módulos u operatorias actuales.
Es importante remarcar que lo que se libera es la salida del reporte, en cuanto a su ordenamiento, columnas, tipos de letras y demás, no así el posible panel anterior de solicitud desde donde se emite.
Por dar un ejemplo, se libera la modificación a voluntad de la salida del resumen de deuda de clientes, no así el panel desde donde se indican los datos de selección, anteriores a la emisión del reporte.

Fondos fijos:
Se prevé en los próximos meses la implementación de un módulo de fondos fijos que permitirá, de manera amigable, la carga del comprobante de fondo fijo, la aplicación a la cartera correspondiente y la registracion opcional en el iva compras.
Presupuesto financiero:
Se prevé en los próximos meses la implementación de un módulo que permitirá la realización y seguimiento de presupuestos financieros.
Básicamente tendrá la posibilidad de parametrizar las distintas carteras de cobranzas y pagos, así como el seguimiento de las cuentas deudoras y acreedoras.
En conjunto con el actual modulo de origen y aplicación de fondos se convertirá en una herramienta de suma utilidad para los años que siguen.
Cuenta corriente bimonetaria
Estamos estudiando la posibilidad de mantener o exponer las cuentas corrientes deudoras y acreedoras, en una moneda constante o en la moneda de origen del cliente o el proveedor.
Lo mismo para cuentas corrientes bancarias radicadas en el exterior.
Montos a cuenta deudores y acreedores.
Las próximas versiones contaran con la posibilidad de exposición de un monto a cuenta de cliente o proveedor en forma nominativa, o sea se desplegará en los resúmenes de cuenta de manera similar a como se despliega hoy una nota de crédito, pudiendo aplicarse de manera similar en un recibo u orden de pago.
Productos complementarios o asociados
Esta previsto la incorporación de actividades que permitan realizar cierta asociación entre productos, de esta manera ante la toma de un pedido o comprobante, se le sugerirá al operador que ofrezca al cliente un combo de aquellos relacionados al principal que esta adquiriendo.
Conciliación bancaria
Estamos trabajando en una serie de actividades que permitirán importar (desde aquellos bancos que tengan el servicio), los datos de una cuenta corriente bancaria y poder conciliarla contra la misma cuenta corriente en el sistema.
La idea es poder reflejar aquellas diferencias y poder tomar una acción parcial o en conjunto, que permita conciliar la cuenta corriente en el sistema contra la del banco.

Sin más, les deseamos un feliz año y agradecemos por utilizar Datacomsys Sistema Integrado.
Recordamos que los días que median entre el lunes 22/12 y viernes 02/01 solo se atenderán urgencias, no realizándose visitas programadas a las instalaciones.

Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com

Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.

Ch 12-12-2008

lunes, 17 de noviembre de 2008

Datacomsys Version 081121

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (Versión 081121

Modulo AFIP
Requerimientos Afip /Arba y otros

Se ha agregado al panel principal del modulo Afip, una actividad que permite realizar búsquedas de comprobantes realizados en el sistema para un numero de cuit especifico. La búsqueda se realiza tanto en comprobantes de clientes como de proveedores, y permite realizar tanto la consulta de los mencionados comprobantes, así como la emisión de un informe personalizado de las operaciones.

Modulo de Ventas
Pedidos
Mayorizacion de pedidos:

A la actividad de mayorizacion de pedidos se le ha agregado un parámetro que permite actualizar opcionalmente los precios de los productos mayorizados al último precio vigente.

Nuevo pedido en base a otro:
Se ha agregado un parámetro a la actividad que permite realizar un nuevo pedido en base a otro, este parámetro permite actualizar opcionalmente los precios del pedido resultante a los últimos vigentes.

Ordenes de carga
Definición de recorridos:

La actividad para la definición de recorridos utilizados en órdenes de carga, ha sido modificada para que se pueda indicar en la misma, la zona asociada al recorrido, así como los distintos días de la semana en que ese recorrido es factible de realizar.
Al momento de realizar la orden de carga se valida que la fecha indicada corresponda a un día de la semana valido para el recorrido asociado.

Modulo de Proveedores
Ingreso de facturas de proveedor

Validación por comprobante ya ingresado:
Se ha modificado la lógica de validación para impedir que un comprobante sea ingresado dos veces. La validación ahora se realiza por tipo de comprobante (factura, debito o crédito), numero completo del mismo y letra, y para un mismo proveedor, anteriormente se validaba solamente número y letra.

Cancelaciones
Cancelaciones de remitos:

Ampliando las actividades de cancelaciones que comenzaron en la versión anterior, a partir de ahora se podrá cancelar un remito según la siguiente explicación:

Objetivo:
Generar un comprobante interno inverso al comprobante a cancelar.
Un remito se cancela con un informe de recepción interno numerado.

Ubicación / Utilización:
Modulo de autorizaciones remotas, mediante el botón “Cancelar remitos”
Al acceder al panel se muestra los remitos a cancelar ordenados del más cercano al más lejano, pudiendo hacer consultas a los mismos o bien proceder a cancelarlos.

La cancelación obliga a indicar un motivo de cancelación.
El remito cancelado no puede ser vuelto a poner en vigencia.
Por seguridad, el formulario de cancelación no puede volver a imprimirse.
El comprobante de cancelación puede ser consultado desde la consulta de remitos.

La cancelación NO IMPLICA ANULACION, tanto el remito como sus consecuencias siguen expuestas en los distintos informes y consultas.

Detalle:
Un remito cancelado no desaparece ni figura como anulado, sigue estando presente y tiene asociado un comprobante de cancelación, este comprobante puede ser consultado accediendo a la consulta del remito.
O sea, el remito original sigue estando, pero hay otro comprobante que ha neutralizado sus consecuencias, este comprobante es un informe de recepción interno.

Lógica interna para la cancelación de un remito:
El comprobante de cancelación de remito procederá a:
Generar registro de cancelación.
Asociar al remito
Imprimir el informe de recepción interno

Consideraciones especiales por cada tipo de remito:

CGS remito por consignación
El remito no esta más disponible como pendiente de facturar al cliente
Realiza AJ+ por las cantidades del remito

DEV remito por devolución a proveedores
Devolución sobre informe de recepción
Recupera en el informe las cantidades pendientes de devolución
Realiza AJ+ por las cantidades del remito
Devolución directa
Realiza AJ+ por las cantidades del remito

FSN remito por fason
Realiza AJ+ por las cantidades del remito

OEN remito interno asociado a ventas contado retira todo
Recupera en la factura las cantidades pendientes de remitir
Realiza AJ+ por las cantidades del remito

TRS remitos por transferencia
Remito pendiente de aceptación
El remito no esta más disponible para aceptar en destino
Si existe requerimiento de trf
Recupera las cantidades pendientes de transferir
Remito aceptado
No esta permitida la cancelación, se debe hacer contra remito en destino.

USO remito por uso interno
Realiza AJ+ por las cantidades del remito


VTA remito de venta
Realiza AJ+ por las cantidades del remito
Remito sobre factura
Recupera en la factura las cantidades pendientes de remitir
Remito sobre pedido
Recupera en el pedido las cantidades pendientes de remitir
Remito como comprobante inicial
El remito no esta mas disponible para facturar


Seguridad interna:
El informe de recepción interno se adjunta al remito original y copia y se archiva.

Control:
Emisión del diario de remitos acotándolo solo a los cancelados.







Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com

Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.

Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.

Ch 21-11-2008

lunes, 20 de octubre de 2008

Datacomsys version 081024

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (Versión 081024)


Stock
Legajos de productos
Código original de fabricante

Se agregó un nuevo campo en el legajo de los productos que permite indicar el código original del fabricante.
Este código se utiliza en las búsquedas que se realizan mediante F4, y en los paneles de trabajo con productos.
(Recordamos que en cualquier formulario que utilice códigos de productos, se pueden indicar indistintamente el código propio, el del proveedor, el código de barras o, a partir de esta versión, el código original de fabrica, el sistema lo identificara y convertirá al código propio en forma automática)

Procesos automáticos de cancelaciones de órdenes de pago y recibos

Objetivo:
Generar un comprobante interno inverso al comprobante a cancelar.
Una orden de pago se cancela con un recibo interno.
Un recibo se cancela con una orden de pago interna.
Ambos comprobantes deben imprimirse, firmarse y adjuntarse al comprobante cancelado.

Ubicación / Utilización
Modulo de autorizaciones remotas (udtsauto.exe), mediante los botones “Cancelación Recibos”, y “Cancelación Opg”
Al acceder a los paneles se muestran los comprobantes a cancelar ordenados del mas cercano al mas lejano, pudiendose hacer consultas a los mismos o bien proceder a cancelarlos.

La cancelación obliga a indicar un motivo de cancelación.
El comprobante cancelado no puede ser vuelto a poner en vigencia.
Por seguridad, el formulario de cancelación no puede volver a imprimirse.
El comprobante de cancelación puede ser consultado desde la consultas de cada uno de los comprobantes.

La cancelación NO IMPLICA ANULACION, tanto el comprobante como sus consecuencias siguen expuestas en los distintos informes y consultas.

Recomendamos ampliamente, y ante cualquier inconveniente legal haremos referencia a este documento, que este procedimiento no sea utilizado por las mismas personas que generan los comprobantes originales, la mala utilización de los procesos de cancelación puede ocasionar, en el menor de los casos, fallas administrativas, y en el extremo opuesto, directamente una estafa, a la empresa, al proveedor, o al cliente.

La administración general de la empresa debe, a nuestro criterio, realizar un control explicito sobre estas cancelaciones.

Cancelación de órdenes de pago:
Una orden de pago cancelada no desaparece ni figura como anulada, sigue estando presente y tiene asociado un comprobante de cancelación, este comprobante puede ser consultado accediendo a la orden de pago.
O sea, el comprobante original sigue estando, pero hay otro que ha neutralizado sus consecuencias.

Lógica interna para la cancelación de una orden de pago:
El comprobante de cancelación de orden de pago procederá a:

Generar registro de cancelación.
Asociar a la opg
Imprimir el recibo interno

Ajustar en el cronológico.
Como AJ+ el importe de la opg.

Recuperar en el analítico.
Eliminando en los registros de las facturas las opg asociadas.
Recupero del monto a cuenta aplicado o eliminación del generado.

Reversando ingresos y egresos.
Tipo de movimiento CANP
Haciendo un crédito al proveedor
Haciendo Debitos a las carteras
Caso de carteras con detalle
Tipos C, M, u O (cheques obligaciones)
Pone saldo del valor emitido en cero
Observación y marcado como anulado Tipos V, D, T o G (valores terceros, garantía)
Se recupera el saldo utilizado en la opg
Seguridad interna:
El recibo interno se deberá adjuntar a la orden de pago original y se archiva.
Si existen valores emitidos del tipo C,M u O, se deben adjuntar a la orden de pago original y romper el sector de la firma.
Si existen valores del tipo V,D,T o G, se les debe indicar al dorso el nuevo numero interno y regresarlos al fuelle.
Si hay efectivo se lo debe arquear y regresar a la caja correspondiente.

Control:
Emisión de subdiario de ingresos y egresos para tipo de comprobante CANP




Cancelación de recibos de caja:
Un recibo de caja cancelado no desaparece ni figura como anulado, sigue estando presente y tiene asociado un comprobante de cancelación, este comprobante puede ser consultado accediendo a la consulta del recibo.
O sea, el recibo original sigue estando, pero hay otro comprobante que ha neutralizado sus consecuencias.

Lógica interna para la cancelación de un recibo de caja:
El comprobante de cancelación de recibo procederá a:
Generar registro de cancelación.
Asociar al rcc
Imprimir la orden de pago interna
Ajustar en el cronológico.
Como AJ+ el importe del recibo.
Recuperar en el analítico.
Eliminando en los registros de las facturas los rcc asociados
Recupero del posible monto a cuenta aplicado o eliminación del generado.
Reversando ingresos y egresos.
Tipo de movimiento CANR
Haciendo un debito al cliente.
Haciendo créditos a las carteras
Teniendo en cuenta distintos casos:
Cartera sin detalle
Cartera asociada
Cartera con detalle
Valor pendiente en cartera
Se cancela el valor por el importe total asignándole como numero de movimiento el correspondiente a la cancelación
Valor depositado o entregado
Se avisa al operador y se genera una salida en efectivo a la cartera asociada a la sucursal.
Seguridad interna:
La orden de pago interna se adjunta al recibo original y se archiva.
Los valores se le devuelven al cliente.
El cliente firma la orden de pago interna como conforme de la devolución.
Control:
Emisión del subdiario de ingresos y egresos para el tipo de comprobante CANR.

Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que no coincida con la indicada en el titulo de este informe.
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.
Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 20-10-2008

domingo, 21 de septiembre de 2008

Version 080919

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (Versión 080919)


Incidentes
Contactos
Catalogo de cargos

Al legajo del contacto se le agregó un campo que permite indicar el cargo que dicho contacto ocupa en la empresa asociada.
El catalogo de cargos se mantiene desde Incidentes, trabajar con contactos, opción archivos.

Definición de Campañas

Al agregar el catalogo de cargos asociados a legajos de contactos, ahora se pueden definir campañas con target asociado a un cargo en particular.

Stock
Productos
Productos equivalentes

Desde el panel “trabajar con productos”, se pueden definir equivalencias entre códigos y cantidades. Las distintas relaciones que se generan se pueden visualizar en las búsquedas que se realizan mediante la tecla F4.
El objetivo es que ante la falta de stock de un producto, el operador pueda relacionar rápidamente cual lo puede suplir.

Panel “trabajar con productos”
En este panel se han redistribuido los distintos botones que lo componen.
Los tres procesos anteriores de habilitación de productos (Sistema, Web y archivo de transferencia), se han agrupado en una sola actividad con nombre (Habilitaciones).
Desde Habilitaciones se pueden ejercer acciones de habilitar o deshabilitar a un grupo de productos seleccionados en la grilla.


Compras / Proveedores
Métodos de compra
Auto cancelación de informes de recepción.

La definición de los métodos de compra ahora cuenta con la posibilidad de parametrizar la auto cancelación de un informe de recepción facturado.
Al momento de ingresar una factura de proveedores sobre un informe anterior, y cuyo importe neto no sea exactamente igual al neto del informe, el sistema evalúa este parámetro para realizar un ajuste automático que deja cancelado al informe de recepción.


Requerimientos de compra
División de requerimientos

El panel “trabajar con requerimientos pendientes”, ahora cuenta con una nueva actividad que permite dividir a un requerimiento original en varios.
El objetivo de esta actividad es dividir a un requerimiento, por ejemplo global y hecho a un solo proveedor, en varios otros por distintas cantidades parciales a distintos proveedores.
El requerimiento original queda cancelado en sus productos y cantidades divididas y los nuevos requerimientos son generados en forma similar a como si hubieran sido hechos manualmente.


Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que no coincida con la indicada en el titulo de este informe.

Verifique si su instalación ha podido ser actualizada ingresando en Parámetros y clickeando en “Acerca de Datacomsys”, en caso que el numero de versión no coincida con la de este informe solicitamos que lo reporte por correo electrónico.

Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 19-09-2008

miércoles, 23 de julio de 2008

Version 080719

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 080719)


Ventas
Sujetos exentos
Imputación contable

A partir de esta versión la imputación contable del IVA correspondiente a una operación con un sujeto exento, permite imputarse neteando al IVA correspondiente a cada producto o servicio facturado. Siendo este último método mas practico para instalaciones que soportan productos o servicios con distintas alícuotas.
Compras
Importación
Aranceles por productos

El módulo de compras ahora permite definir, para los productos con origen distinto que Argentina, los distintos aranceles y gastos que influyan al momento de realizar una orden de compra.
Ordenes de compra
Las ordenes de compra que se realizan a proveedores del exterior, ahora tienen la posibilidad de ser realizadas indicando el valor de cada producto expresado en moneda de origen, el sistema se encarga de realizar los cálculos correspondientes para llevar ese valor de origen a costo pesificado de ultima compra, agregándole los aranceles definidos y aplicando la cotización de la moneda de origen.
Afip
Ingresos brutos

A los procedimientos actuales que permiten obtener los datos de migración, para los utilitarios Sifere y Sycom, se agregó la posibilidad de emisión pero en el formato que exige el utilitario IBMensual.
Utilitarios
Búsqueda de huecos fiscales

El buscador de huecos en comprobantes fiscales ahora tiene la posibilidad de buscar por un rango de fechas, anteriormente solo permitía búsquedas por un rango de números.

Precios
Cálculo de costos en base a formula de producción.

El procedimiento de cálculo de costos aplicando las formulas de producción, fue ampliado en su búsqueda analizando hasta tres niveles de componentes.


Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com

Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 19-07-2008

martes, 24 de junio de 2008

Version 080621

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 080621)


Parámetros
Legajos de operadores
Inhabilitación de operadores

A partir de esta versión, la actividad de alta, baja o modificación de operadores, cuenta con la posibilidad de inhabilitar un legajo.
Un operador inhabilitado no puede acceder al sistema.
Al momento de instalar esta modificación, todos los operadores se han definido como habilitados.

DataAgent
Inhabilitación automática de operadores

A partir de esta versión DataAgent cuenta con la posibilidad de inhabilitar a operadores del sistema por distintos motivos; entre ellos, por haber cerrado mal su sesión. Los operadores Inhabilitados deberán ser rehabilitados desde el acceso “Parámetros”.

Ingresos y egresos
Carteras de imputación
Rango valido en días.

Las carteras de imputación de tipo V (valores) o D (documentos), solicitan al momento de utilización la fecha del valor o documento a ingresar.
En las actividades relacionadas a cobranzas esta fecha era valida únicamente si estaba entre el rango de menos 30 días a mas 365 días de la fecha de emisión.
Este rango ahora es parametrizable directamente en la cartera bajo la etiqueta “Rango anterior en días “ y “Rango posterior en días”.
Al momento de la instalación todas las carteras de tipo V o D, han sido parametrizadas en el rango de menos 30 días a más 365 días, el resto de las carteras no utilizan esta posibilidad, por lo que han sido parametrizadas en cero.

Cuentas corrientes clientes / proveedores
Resúmenes de cuenta

Los resúmenes de cuenta tanto de clientes como de proveedores, cuentan ahora con la posibilidad de ser emitidos por panel.
La emisión por panel solo esta habilitada al emitir un resumen de cuenta para un número de cliente o proveedor especifico.
Desde el panel se puede efectuar traza al comprobante de origen, así como generar una planilla Excel mediante el método F8.




Producción
Producción por plan

A partir de esta versión se agrega a los procedimientos actuales de producción, la posibilidad que la misma sea realizada mediante planificación.
Un plan de producción, básicamente, es una definición que bajo un nombre se le da a un periodo de tiempo en el que se van a producir ciertos productos en ciertas cantidades.
Una vez definidos los planes, se pueden establecer que productos y cantidades lo componen, en que fechas se va a producir, y que operarios, máquinas y tiempos va a insumir.
Los resultados reales se asocian al parte de trabajo emitido de manera similar al resto del módulo.

Las particularidades del método de trabajo, posibilitan tener tantos planes de producción como se desee, pudiendo corresponder cada uno a un periodo de tiempo dado, en el que pueden solaparse o no, de esta manera se puede planificar por toda una temporada, por una temporada/producto, por una semana o por un día.
Por cada plan/producto se mantienen las cantidades planeadas, las que se encuentran en producción, las producidas, las canceladas y las pendientes.
Cada parte de trabajo puede a su vez también estar pendiente, cumplido o cancelado, debido a que los resultados por parte de trabajo pueden ser múltiples.

La confección del plan de producción puede ser en forma manual, automático en base a algún dato del sistema, por ejemplo la venta de un periodo anterior, o bien ser importado desde una planilla Excel.

El plan de producción también puede ser explotado, a efectos de valuar tanto en cantidades o al costo, en formato diario, mensual o anual, la utilización de operarios y maquinas, así como también los totales a producir o los insumos necesarios.

Siendo un submodulo complejo, en caso de ser de interés se puede enviar información adicional o bien explicarlo personalmente.



Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com

Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 21-06-2008

miércoles, 21 de mayo de 2008

Version 080517

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 080517)

Ventas
Pedidos
Servicios

Se inhibió la posibilidad de modificar un pedido que contenga un servicio ya asignado a la producción.

Contabilidad
Asientos contables

Se agregó la posibilidad de incorporar un comentario para cada línea del asiento.
Los comentarios se visualizan en el libro diario y mayor por cuenta.

Stock
Productos
Stock por depósito
Múltiplos de venta, de compra y de producción.

Se agregó en la definición de cada producto/deposito, la posibilidad de indicar la unidad mínima de producción.
Al momento de ingresar una producción o resultado de un parte de trabajo, se valida que la cantidad ingresada sea múltiplo de la unidad mínima de producción.
Este campo complementa los ya existentes para unidad mínima de venta y de compra y fue inicializado con valor 1 en todas las instalaciones para aquellos productos definidos como Producibles.

Producción
Definición de formulas
Factor de conversión

En la definición de formulas de producción se agregó un campo que permite indicar un factor de cálculo.
Este factor de cálculo permite que, cuando se utilizan cantidades muy pequeñas de un componente, no sea necesario indicarlas con un número excesivo de decimales; pudiendo indicar, por ejemplo, que de tal o cual componente se utiliza 1 unidad, cada 10000 producidos. Luego el sistema se encarga de realizar los cálculos correspondientes en base a la cantidad producida.
Este factor de conversión se muestra en los árboles de formulas (F10), así como en los informes de explosión de productos e implosión de componentes.
Este factor se inicializó con valor 1, en todas las formulas existentes.




Comunicación importante:

Durante los meses de Junio y Julio 2008, se realizará una revisión y ampliación del esquema impositivo del modulo de ventas.

El sistema, actualmente y para aquellas empresas que son agentes de percepción, permite realizar el calculo de percepciones en comprobantes de venta y la administración posterior que ello implica, de manera que la percepción realizada se expresa en subdiarios, informes contables, modulo de afip, exportación a utilitarios de Rentas etc.

Se ha dado el caso en que, ya sea por merito de la empresa o por el proceso inflacionario, se ha aumentado el volumen de venta de manera que más empresas son ahora agentes de percepción, pero el inconveniente radica en que el sistema solamente acepta una percepción/jurisdicción por comprobante.

El caso de una empresa que por ejemplo perciba para provincia de Buenos Aires o Capital Federal o cualquier otra provincia, esta contemplado y en uso.
Lo que NO esta contemplado es que esa misma empresa perciba para más de una jurisdicción.
En este caso un comprobante de venta puede tener más de una percepción.

La modificación a realizar va a permitir que un mismo comprobante de ventas tenga distintas percepciones, que se van a expresar como una sola al momento de imprimir, pero que luego deberá, cada una, seguir su curso contable, administrativo y declaratorio.

La modificación va a permitir que los impuestos en una factura dejen de ser campos fijos (IVA, percepciones, impuestos internos), para convertirse en una grilla similar a la que se usa para los productos.
O sea que estarán previstos los impuestos actuales, como las percepciones de todas las provincias, los impuestos internos de venta, y así como cualquier otro tipo de impuesto que se invente en el futuro.
O eso es lo que intentaremos prever.

La modificación va a ser realizada de manera transparente, tanto para aquellas instalaciones que no tienen nada que ver con este tema, como para las que perciben.
Estas últimas recibirán información adicional al respecto.





Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com

Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 17-05-2008

lunes, 28 de abril de 2008

Version 080419

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 080419)

Ventas
Legajos de clientes
Sucursales del cliente

El número de sucursales posibles para cada legajo de cliente se amplio a 100.

Agentes de percepción Bs.As.
Notas de crédito
Resolución ARBA nº 321

Los procedimientos de emisión de notas de crédito están adaptados para cumplir con la resolución ARBA nº 321, en lo referente a que solo se debe calcular percepción de ingresos brutos, en aquellas notas de crédito que sean por cancelación total del comprobante original.

Inventario
Marbetes
Listado de marbetes

Se agregó un nuevo reporte al panel principal de procedimiento de inventario, este reporte lista los marbetes en formato similar a la grilla principal.
El reporte se puede acotar por sucursal, rubro, línea, marca o producto.
La salida es por pantalla o por impresora.

Seguridad
Acceso a la base de datos

Por motivos de seguridad, durante los meses de Mayo y Junio 2008, se cambiará la clave de seguridad interna que utiliza el sistema para acceder a la base de datos SQL.
Por distintos inconvenientes surgidos en la utilización de planillas Excel para obtener datos del sistema, se cambiará la clave interna por una distinta a la actual, la nueva clave se informará al responsable del sistema en cada instalación. La clave actual se podrá seguir utilizando para la obtención de datos mediante Excel, pero tendrá modificado su nivel de seguridad a lo mínimo e indispensable.

Resolución de pantalla.
En distintos informes anteriores se comunicó que a partir del mes de enero 2008 se producirían cambios en las dimensiones de los paneles del sistema, a efectos de organizar en forma optima la distribución de objetos, grillas, botones, etc., que hoy se encuentran bastantes saturados.
Habiendo relevado que menos del 10% de los puestos de trabajo existentes, cuentan con la posibilidad de utilizar la resolución requerida, se deja sin efecto la modificación hasta que estén dadas las condiciones.

Compras
Ordenes de compra
Modificación

A partir de esta versión las órdenes de compra emitidas pueden modificarse siempre y cuando no hayan sido recepcionadas parcial o totalmente.
La modificación se realiza desde el panel trabajar con proveedores, localizando al proveedor y clickeando en el botón (ordenes), luego se localiza la orden y se clickea en (modificar).

Informes de recepción
Recepción de una orden de compra
Cantidades excedentes sobre la orden de compra entregada

A partir de esta versión, y en forma paramétrica, se pueden ingresar cantidades que superen lo pendiente de la orden de compra para los distintos productos que la integran.
La cantidad ingresada suma al stock, la orden de compra queda como cumplida por la cantidad original, y el excedente se despliega en la consulta de informes por orden de compra en una columna aparte, titulada “Cantidad extra”.
La columna “A ingresar”, desplegada en la consulta de stock, se cancela por la cantidad original de la orden de compra.

Permitir o no el ingreso de cantidades mayores a las pendientes se parametriza en la definición del método de compra, bajo la etiqueta “Permite cantidades mayores a la OCM en Irc.”
Al momento de la instalación este parámetro se inicializó en NO.

Esta parametrizacion se sugiere para aquellas instalaciones donde, por dar un ejemplo, se compran servicios externos de producción, que si bien tienen estipulados una cantidad de entrega fija, es posible que el proveedor contratado, por cuestiones de producción o materiales, fabrique y entregue una cantidad mayor a la original, hasta esta versión el sistema necesitaba que se hiciera una orden de compra complementaria a la original, con este procedimiento se supera el inconveniente y se deja constancia del mismo.
Asimismo, para las instalaciones que compran y venden sin procesamiento alguno, se recomienda que sigan aplicando la parametrizacion anterior.







Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com

Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 19-04-2008

martes, 25 de marzo de 2008

ARBA - resolucion 321

Para aquellas instalaciones que perciben ingresos brutos para la provincia de Buenos Aires, informo que el sistema esta instrumentado para cumplir con la resolucion ARBA 321.
A partir de este momento el metodo de calculo de percepciones, para la emision de notas de credito que perciban para Bs.As., cambia segun el siguiente criterio:

Notas de credito directas :
No calculan percepciones

Notas de credito asociadas :
Generales sobre factura :
Solo calculan si el total neto de la nota de credito coincide con la factura original.

Credito devolucion :
Solo calculan si el total neto de la nota de credito, coincide con la factura asociada al remito.
Esto es valido tanto para el caso de factura remitida, como de remito facturado.

El sistema cuenta con la posibilidad de inhibir esta operatoria volviendo al metodo anterior.
Para ello se debe acceder al modulo Afip, opcion Sifere/Sicom, opcion Parametros Ingresos brutos, y destildar por cada caracter del sujeto la ultima columna titulada Exc/ncr.

Las percepciones para otras jurisdicciones no han sufrido modificacion en su metodo de calculo.

Carlos A.L.Herrero
Análisis de Sistemas
Córdoba 93 (B1640GUA) Martínez - Bs.As.
República Argentina
Tel: 4792-2053 15-4473-6865
www.datacomsys.com.ar
www.datacomsys.blogspot.com

lunes, 10 de marzo de 2008

Version 080229

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 080229)
Ventas
Pedidos
Mayorización de pedidos pendientes.

A partir de esta versión se puede optar, en forma paramétrica, que al momento de tomar un pedido se despliegue un panel de trabajo con más posibilidades para el operador.
El objetivo es mostrar todos los pedidos pendientes del cliente asociado y poder realizar distintas tareas, entre ellas la mayorizacion de varios pedidos y productos en uno solo.
La mayorizacion consiste básicamente en tomar uno o varios productos de los distintos pedidos pendientes y mayorizarlos en uno nuevo, dejando como cancelados los originales.
La mayorización se parametriza a su vez bajo distintos criterios posibles.

Facturación letra C
A partir de esta versión esta permitido, en forma parametrica y para quien corresponda, la emisión de facturas y recibos con letra C

Impresión fiscal sujetos RIX y EXE
A los distintos caracteres del sujeto posibles de emisión de factura fiscal, se agregaron el carácter RIX (responsable inscripto exento, como ser clubes de fútbol) y EXE (exento por ubicación geográfica).

Gestión de despacho
Ordenes de carga

A la operatoria actual de emisión de órdenes de carga, se agregó la posibilidad paramétrica de permitir o no, la inclusión de uno o varios remitos cuya localidad no esta incluida en el código de recorrido asociado, así como también permitir o no la inclusión de remitos con código de transporte distinto al de la orden de carga.

Ingresos y egresos
Valores
Calendario,

Desde el panel trabajar con valores, mediante la tecla de función F11, se pude visualizar un calendario que incluye los distintos valores en cartera asociados a cada fecha.
Al clickear sobre el día que se desee, se despliega un panel con los valores que lo componen.
Informe de valores en cartera
Se agregó la posibilidad de emitirlo en formato de árbol, donde se anidan los valores por año, mes, semana, fecha y finalmente por día.
También se lo puede emitir en forma resumida, donde solo se indicarán los totales.


Servicios
Fecha y hora de comienzo real

Al momento de indicar como terminado un servicio, se puede agregar la fecha y hora de comienzo real de la actividad.

Compras
Requerimientos
Informe general de requerimientos, salida por panel.

Se agregó al informe general de requerimientos, la posibilidad de emitirlo por panel, de manera que se pueda hacer traza sobre los elementos del mismo.

Generales
Búsquedas F4

Las búsquedas generales que se realizan mediante la tecla de función F4, fueron optimizadas en el sentido que, al momento de invocarlas, el cursor ya se despliega sobre el campo más significativo de búsqueda.

Contabilidad
Estado de origen y aplicación de fondos y cuadro de disponibilidades.
El módulo de estado de origen y aplicación de fondos, fue rediseñado agregándole la posibilidad de indicar valores de presupuesto, así también la graficación de los distintos datos mediante la tecla de función F9, y un proceso de cierre y apertura del periodo.






Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com

Recordamos la necesidad de respaldar en CD, DVD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 29-02-2008