domingo, 16 de septiembre de 2007

Version 070914

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 070914)



Incidentes
Telefonía IP o convencional

Se generó’o un nuevo acceso al modulo de incidentes que puede ser utilizado en instalaciones con telefonía IP o convencional, básicamente ante una llamada telefónica el acceso localiza el contacto asociado y despliega la actividad de “Trabajar con contactos”, de manera similar como si se hubiera accedido por los métodos convencionales del módulo.

Árbol de incidentes (F10)
Se habilitó parametricamente la posibilidad de visualización del árbol de incidentes con formato Web o con formato Windows, siendo este ultimo el método por defecto.
Para la habilitación del mismo se debe modificar el archivo c:\datacomsys\config\dtscli.cfg agregándole las siguientes claves:
InciTree=N <- Siendo N para Windows o B para Web
InciTreeURL=http://{localhost/web}/hwvewin0.asp?
Debiendo en esta ultima reemplazar {localhost/web} por la dirección URL local que corresponda al IIS para DTSWeb.
(Esta posibilidad también esta presente en el panel “Trabajar con clientes”.)

Proveedores
Devolución a proveedores

Se habilitó la posibilidad de realizar devoluciones a proveedores sin necesidad de traza sobre el informe de recepción correspondiente.
La devolución a proveedores necesitaba obligadamente la localización del informe de recepción correspondiente al material a devolver.
Esta modificación permite realizar remitos por devolución de material sin necesidad de efectuar esa localización.
En la actividad (Devolver), localizada en el panel “Trabajar con proveedores”, una vez accedida se muestra un botón al margen derecho con titulo (Devolución directa), una vez accedido se puede indicar cualquier producto y cantidad a devolver.

Cuentas corrientes
Recibos

Se inhibió la posibilidad de realizar recibos a clientes indicados en su legajo como “Solo opera de contado”

Stock
Panel trabajar con productos

Se eliminaron las actividades (Precios), (modificación de precios por lote) y (Modificación de costos por lote), las mismas deben utilizarse desde el acceso Precios.

Consignaciones

Se creo un módulo de consignaciones que permite la realización de remitos por envió de material en consignación a clientes, su posterior seguimiento, devolución o facturación.

La explicación en detalle se realiza en documento aparte, pero igualmente indicamos sus principales características.

Las consignaciones, recupero y facturación de las mismas, se realizan desde un acceso especial (UdtsCsg.exe)

Se debe asociar al cliente a consignar a un deposito privado, dado de alta por los procedimientos normales de alta de depósitos.

El remito de consignación es de tipo CGS y básicamente realiza una transferencia entre el deposito emisor y el deposito en consignación.
Los movimientos de stock son del tipo CGE (entrada consignación) y CGS(salida consignación).
La transferencia realizada no necesita ser recepcionada.

El remito se visualiza normalmente en consultas asociadas al cliente, informe de remitos y diario de remitos.

El stock transferido puede ser consultado normalmente así como valuado e informado en los informes de stock por depósito.

El remito en consignación puede ser recuperado, actividad que da de baja el stock en el deposito en consignación y realiza el recupero en el deposito emisor.

El remito en consignación puede ser facturado normalmente lo que genera la salida física del stock del deposito en consignación.

El modulo cuenta con consultas, informes y trazas para su administración.

Precios
Precios por cliente

Se agregó la posibilidad de incorporar los precios y descuentos por cliente/producto y por cliente/rubro/línea desde una planilla Excel realizada externamente.
(Esta posibilidad se ira implementando en todas las combinaciones existentes)

sábado, 1 de septiembre de 2007

Version 070831

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 070831)



Ingresos y egresos
Informes

Los informes de ingresos y egresos correspondientes a:

Mayor por cartera
Mayor por cuenta
Mayor por banco o caja
Informe de valores en cartera
Informe histórico de valores

Ahora tienen la posibilidad de ser emitidos por fecha de movimiento o por fecha contable.

Panel trabajar con valores
Para agilizar el despliegue de los datos del mismo se cambio el ordenamiento original.
Anteriormente se desplegaban los valores pendientes ordenados por fecha de vencimiento y por cartera.
Ahora se despliegan ordenados por fecha de vencimiento y por importe.


Compras
Requerimientos, órdenes de compra, informe de recepción.

Se eliminó la validación de cantidad de filas para cada uno de estos formularios.

Cuentas corrientes
Informes de deudas

Los informes de deuda muestran la condición de venta original de la factura.

Tipos de comprobantes
Los tipos de comprobantes de venta tienen la posibilidad de indicar si se incluyen o no en el calculo de comisiones.

Data-Agent Data-Pump
Se agregó un botón de purga de los datos de última corrida por cada proceso definido, de esta manera se puede volver a correr inmediatamente un proceso.

Alarmas
Los emails automáticos por alarmas cambiaron de formato texto a formato html.





Comisiones por ventas
A partir de esta versión se incluye un módulo especial para el trabajo con vendedores y cálculo de comisiones por ventas.
La descripción en detalle del mismo se envía a solicitud en documento aparte, pero igualmente explicamos brevemente en que consiste el módulo.
Trabajo con vendedores
Incluye los legajos de los vendedores con datos ampliados, como ser domicilio, teléfono, mail y otros, estos datos se expresan a solicitud en el formulario de liquidación de comisiones.
Deuda de clientes: Permite visualizar un panel con los comprobantes asociados a un vendedor que se encuentran vencidos.
Clientes de un vendedor: Panel que permite ver todos los clientes asociados por legajo a un vendedor.
Pedidos de un vendedor y comprobantes de un vendedor: Son paneles que permiten hacer traza a cada uno de los comprobantes.
Políticas de comisiones:
Se refiere a un panel de trabajo donde se indican las distintas políticas de cálculo de comisiones, una política de cálculo es un registro donde se indica el método de cálculo de comisiones, pudiendo indicar que porcentaje de comisión tiene un vendedor, para un producto, un rubro, una línea, una marca, un cliente, una zona, una profesión, un mercado, o una categoría en particular. Las políticas de comisiones tienen un periodo de vigencia y una precedencia que indica cual se aplica primero que otra.
Comisiones:
Es el panel donde se realiza el cálculo y la visualización del resultado de aplicar las políticas de comisiones a comprobantes de venta. Estos comprobantes deben pertenecer a un tipo de comprobante que liquida comisiones y estar dentro del rango de fechas de selección indicado.
Los comprobantes que cumplen estas condiciones generan un registro o varios en los que se expresa claramente el numero, tipo, letra y producto y en forma textual cual política de comisiones fue la que origino el registro.
Se puede hacer traza desde este mismo panel para consultar el comprobante en cuestión.
Desde este panel se emite el informe de comisiones que puede ser adaptado a solicitud, tanto para que se emita un listado o bien que genere algún formulario de liquidación.
El informe original lista los registros que resultaron del análisis así como un pequeño resumen por vendedor, con cantidad de registros, totales netos, total de comisiones, resumen por política aplicada y resumen por tipo de comprobante.


Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 31-08-2007

Version 070727

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 070727)


Ventas
Precios de productos
Margen mínimo

Se puede determinar para cada relación de producto / lista de precio, un porcentaje o monto mínimo de ganancia.
Este porcentaje o monto mínimo de ganancia se evaluará al momento de tomar un pedido o realizar una factura, si la diferencia entre el precio unitario de venta y el costo es menor al porcentaje o monto mínimo de ganancia, se emitirá un mensaje de error y no se podrá continuar.

Afip
Arciba

Se agregaron al acceso Afip las actividades de selección y migración para el utilitario Arciba, Rentas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cuentas corrientes
Resúmenes de deuda.
S
e agregó la posibilidad de emitirlos conteniendo solo los comprobantes vencidos al momento de emisión.
Se agregó la posibilidad de emitir la deuda de cuenta corriente, la de valores o ambas.
Se modificó la salida del resumen de deuda de clientes, agregándose los siguientes datos:
Cantidad de días de atraso: Pase por pase y solo para aquellos vencidos.
Valores que el cliente entregó: Independientemente de su ubicación se muestran hasta la fecha de efectivizacion indicándose también el estado de cada uno.
Observaciones de cobranzas: Aquellas que se indican como texto desde el acceso de administración de cobranzas.
Resumen del cliente: Indicando total de comprobantes, total de vencidos, atraso promedio, y total de cheques.



Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 27-07-2007