lunes, 18 de junio de 2007

Version 070615

Modificaciones importantes en Datacomsys 7.4 (build 070615)

Stock
Transferencias entre depósitos
Requerimientos de transferencias


El método de emisión de transferencias puede parametrizarse de manera que solamente se pueden generar remitos por transferencias, si existe un requerimiento anterior emitido por el deposito que finalmente recibirá la mercadería.
El concepto es similar al que se utiliza para requerimientos de compras, el deposito que necesita el material genera el requerimiento, este es visualizado en el deposito que emite el remito y, total o parcialmente, remite el requerimiento al deposito de destino. El deposito que recibe también cuenta con la posibilidad de aceptar o rechazar parcialmente lo transferido, el rechazo genera un remito inverso donde la mercadería rechazada se remite nuevamente al origen, dejando distintas constancias del rechazo. Este método de transferir es opcional, y se parametriza desde la definición de cada sucursal asociada a cada deposito.
Las transferencias directas que se realizan entre depósitos del mismo grupo no se ven afectadas por este método.

Ventas
Servicios


Si bien varias instalaciones han estado trabajando con la opción de servicios en pedidos, a partir de esta versión se considera que el procedimiento esta lo suficientemente probado como para liberarlo. Las instalaciones que consideren útil esta opción pueden solicitar su explicación global, que se entrega en documento aparte, o bien solicitar una explicación personal.
Básicamente consiste en la posibilidad de definir códigos de productos que representan servicios, al utilizarlos en un pedido se liberan una serie de actividades que permiten definir, mantener y finalizar el servicio, así como las maquinas, operarios e insumos que lo componen; pudiendo hacer traza para seguir el estado del mismo.

Estadísticas

Se agregó una nueva estadística que permite analizar el ranking por código de descuento asociado en los comprobantes de venta.

Consulta de legajo de clientes

Se agregaron nuevos datos en el tab (Ventas) ubicado en la consulta del legajo del cliente; permiten visualizar rápidamente el atraso promedio en recibos, la cantidad de debitos por interés y por cheques rechazados.
El cálculo de estos datos se realiza mensualmente por el utilitario Data-Agent, donde se evalúan los recibos del último año promediando la cantidad de los mismos contra la sumatoria del atraso promedio de cada uno.
La cantidad de debitos se evalúa mediante el análisis de los distintos tipos de notas de debito generadas por las actividades de “Rechazo de valores” y “Debito por intereses” que el sistema provee.


Grafica / Acumuladores
Ventas por vendedor

Se agregó un nuevo acumulador que mantiene la venta mensual por vendedor en pesos y cantidades.

Proveedores
Sellado de comprobantes


El sellado opcional de los comprobantes que se produce al confirmar el ingreso de cada uno, ahora puede repetirse a voluntad mediante el botón (Imprimir), que se agregó al panel de consulta de comprobantes de proveedor.

Afip
Sifere


Se amplió el rango de operaciones de la opción Sifere del acceso Afip.
Se agregó la posibilidad de emitir el archivo de transferencia diferenciado para las percepciones aduaneras, así como también el correspondiente a retenciones hechas en recibos de caja.
Originalmente el procedimiento de recopilación de datos para Sifere proponía un panel de selección donde se indicaba el rango de fechas a evaluar y la cuenta contable de imputación de las percepciones; con estos datos se recorrían los comprobantes de proveedor entre esas fechas y con imputaciones a dicha cuenta.
Este procedimiento ahora cambió en algunos aspectos, sobre el botón (Cerrar) del panel Sifere hay un nuevo botón con titulo (Parámetros Sifere), al acceder se despliega un formulario con dos grillas que permiten indicar las cuentas que se utilizan en comprobantes de proveedores, así como las carteras que se utilizan en recibos de caja.
De esta manera se contempla el caso de empresas que utilizan una sola cuenta contable para percepciones o bien aquellas que mantienen varias, por ejemplo una para cada provincia.
Las carteras indicadas en la grilla “Carteras utilizadas en recibos de clientes”, sirven para recorrer los recibos de caja, analizarlos e incorporar los datos a declarar.
Las grillas se complementan debiendo indicar para cada cuenta o cartera, el código de jurisdicción a la que tributan, por ejemplo: 901 Capital o 902 Buenos Aires.
La columna “Saldo corrida”, es un acumulador para poder visualizar rápidamente, del total analizado, que corresponde a cada cuenta o cartera, así como los totales que deben coincidir con el panel general.
El formulario se complementa con la posibilidad de indicar el “Cuit Aduana”, de manera que aquellas percepciones realizadas a dicho cuit, sean acumuladas y transferidas en forma independiente.
Las instalaciones que utilizaban esta opción, fueron parametrizadas según esta nueva forma de trabajo.

Las consultas que surjan sobre estos u otros temas relacionados al sistema, por favor enviarlas a informes@carlosherrero.com.ar o consultar www.datacomsys.blogspot.com
Recordamos la necesidad de respaldar en CD o en otro equipo, el archivo .bck generado automáticamente por el proceso de backup diario.
Ch 15-06-2007