Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Notas de crédito
Se amplio el espectro de notas de crédito mas allá de las correspondientes a devoluciones.
El botón que anteriormente decía devoluciones fue cambiado por uno con nombre Créditos.
El botón Créditos muestra los comprobantes del cliente seleccionado en la grilla.
Cuenta con tres botones : Crédito general, Crédito devolución y Consultar comprobantes.
Crédito general es aplicable al comprobante seleccionado en la grilla, pudiendo generar notas de crédito de tipo 31(diferencia de precios), 33(descuentos), 34(Cambio condiciones) y 35(anulación total), esta ultima solo puede ser utilizada si el comprobante no ha sido despachado.
Para los comprobantes de contado los tipos de notas de crédito posibles son 61,63,64 y 65
No se indican productos, solo un texto general o bien parciales con importes netos.
El texto indicado se reemplaza automáticamente por los códigos de productos TEXTO1, TEXTO2, TEXTOn en el momento de desplegar la minuta.
Se valida que la sumatoria de importes netos no supere el total del comprobante.
Crédito devolución es la misma actividad que anteriormente existía, genera notas de crédito de tipo 32 o 62 y se aplica sobre remitos.
A la grilla de devolver remitos se le incorporo el numero de factura asociada al remito a devolver con la posibilidad de ubicarlo mediante el buscador.
Las notas de crédito se aplican automáticamente en el resumen de deuda del cliente relacionado, o en el pendiente de cobranza de un contado pendiente.
Si una nota de crédito sobre contado, encuentra que su importe es superior a lo cobrado, origina una devolución de efectivo, tipo de movimiento DEV, automático.
En el caso de notas de crédito sobre cuenta corriente, si el comprobante aplicado tiene un saldo menor al de la nota de crédito, se aplica dicho saldo y se genera un movimiento por el importe pendiente de la nota de crédito, este importe es aplicable en los recibos de cuenta corriente.
Los tipos de comprobante 31,33,34,35, 61,63,64 y 65 no son posibles de ser invocados en las minutas de venta, al crearlos se respeto el esquema de autorizaciones vigente en cada instalación para los tipos 32 y 62 que ya existían con anterioridad.
Se recomienda que los tipos 32 y 62 también sean inhibidos en su uso directo y solo se utilicen mediante devolver remitos.
Se modifico la traza de consulta de comprobantes para poder visualizar los créditos aplicados.
Recibos de caja.
Se pueden dejar observaciones generales en formato de texto, las mismas no salen impresas.
Autorizaciones remotas.
Se genero un panel de auditoria de las autorizaciones realizadas tanto para facturas, remitos o pedidos.
Incidentes
Se eliminaron los gráficos de los botones de uso y se reemplazo por un texto que indica que acción realiza el botón.
Ordenes de compra
Se mantiene un registro interno con el precio en moneda de origen del producto comprado a efectos de realizar comparativas sobre el informe de recepción.
Vendedores
En la definición del vendedor se puede indicar el código de grupo de sucursales a la que pertenece.
La estadística de ventas por vendedor puede ser emitida por vendedor o por grupo.
Comprobantes de proveedor
Se debe indicar la letra correspondiente al comprobante real que se esta ingresando.
Este dato es necesario para la migración al utilitario Rentas SD99
Modulo Afip
Se agrego la migración de datos automática al utilitario Rentas SD99
Modulo Mostrador
Se agregaron botones para poder ver todos los pedidos pendientes de factura y todas las facturas pendientes de despacho.
Se agrego un botón para poder consultar las órdenes de compra asociadas a un producto.
Se agrego el botón correspondiente a créditos.
Se agrego en la actividad reducida de altas de clientes la posibilidad de indicar por quien fue presentado
Pedidos
Se agrego un campo denominado Asignado a: este campo se utiliza para indicar orientativamente a que grupo de sucursales pertenece o esta orientado el pedido.
En instalaciones con varias sucursales va a permitir realizar un seguimiento o cierto tipo de restricciones sobre un pedido asignado a una sucursal, al querer ser modificado o utilizado por otra.
Actividad de pedidos, comprobantes y remitos.
Ciertos campos solo se muestran según la situación.
Se trato de limpiar las aplicaciones que estaban sobresaturadas de campos que ocasionalmente se utilizaban.
Por ejemplo en una factura, el campo S/Pedido, se muestra solamente si se esta facturando un pedido, sino no.
El mismo criterio se utilizo para ciertos botones de traza.
Ch 16-09-05
viernes, 16 de septiembre de 2005
viernes, 2 de septiembre de 2005
Version 050902
Modificaciones importantes en Datacomsys 7.3
Interacción programas afip
Panel de trabajo para datos Citi Compras
Panel de trabajo para datos Ingresos brutos buenos aires.
Panel de trabaja para datos ingresos brutos capital.
Se utilizan de forma similar a los ya existentes, toman los datos reales y los pasan a un archivo intermedio para poder realizar modificaciones o bien el archivo de migración a los distintos utilitarios de Afip o Rentas.
Archivo de configuración dtscli.cfg
Se modifica la ubicación del archivo de configuración por puesto de trabajo.
La nueva ubicación debe ser C:\DATACOMSYS\config\
Se debe cambiar la ubicación manualmente en cada puesto de trabajo.
Vistas en formato de árbol en producción
Se soluciono el problema de visualización.
Se debe copiar el directorio c:\datacomsys\bmps y su contenido desde el servidor a las distintas máquinas clientes.
Producciones por pedidos.
Al esquema de producción actual que contempla la producción en serie y la producción menor, se agrega la posibilidad de realizar producciones sobre pedidos, en este caso se aplica el mismo concepto de traza que se utiliza para remitir o facturar un pedido.
Se accede desde el modulo de producción y siempre se debe trabajar sobre un pedido seleccionado.
El árbol de producción puede ser alterado para un pedido en particular reservando la información histórica de dicha alteración, el stock de los componentes se mueve en función del árbol alterado.
Autorizaciones en descuentos
Los legajos de descuentos en ventas pueden ser parametrizados para que deban ser autorizados al momento de realizar una factura.
Si el descuento a autorizar es el parametrizado en el legajo del cliente se obvia el paso de autorización.
La solicitud de autorización se agrega en el mismo esquema de autorizaciones por comprobantes vigente a este momento.
Descuentos por rubro
Los descuentos por rubro pueden parametrizarse por distintos rangos de cantidades.
La versión anterior solo permitía indicar por rubro una cantidad mínima y un porcentaje.
Ahora se amplio a la posibilidad de indicar un solo descuento que será evaluado línea por línea, o bien una escala de descuentos por sumatoria de cantidades que se evalúa al confirmar el comprobante.
Aclaraciones ch@carlosherrero.com.ar o www.datacomsys.com.ar
Ch 02-09-05
Interacción programas afip
Panel de trabajo para datos Citi Compras
Panel de trabajo para datos Ingresos brutos buenos aires.
Panel de trabaja para datos ingresos brutos capital.
Se utilizan de forma similar a los ya existentes, toman los datos reales y los pasan a un archivo intermedio para poder realizar modificaciones o bien el archivo de migración a los distintos utilitarios de Afip o Rentas.
Archivo de configuración dtscli.cfg
Se modifica la ubicación del archivo de configuración por puesto de trabajo.
La nueva ubicación debe ser C:\DATACOMSYS\config\
Se debe cambiar la ubicación manualmente en cada puesto de trabajo.
Vistas en formato de árbol en producción
Se soluciono el problema de visualización.
Se debe copiar el directorio c:\datacomsys\bmps y su contenido desde el servidor a las distintas máquinas clientes.
Producciones por pedidos.
Al esquema de producción actual que contempla la producción en serie y la producción menor, se agrega la posibilidad de realizar producciones sobre pedidos, en este caso se aplica el mismo concepto de traza que se utiliza para remitir o facturar un pedido.
Se accede desde el modulo de producción y siempre se debe trabajar sobre un pedido seleccionado.
El árbol de producción puede ser alterado para un pedido en particular reservando la información histórica de dicha alteración, el stock de los componentes se mueve en función del árbol alterado.
Autorizaciones en descuentos
Los legajos de descuentos en ventas pueden ser parametrizados para que deban ser autorizados al momento de realizar una factura.
Si el descuento a autorizar es el parametrizado en el legajo del cliente se obvia el paso de autorización.
La solicitud de autorización se agrega en el mismo esquema de autorizaciones por comprobantes vigente a este momento.
Descuentos por rubro
Los descuentos por rubro pueden parametrizarse por distintos rangos de cantidades.
La versión anterior solo permitía indicar por rubro una cantidad mínima y un porcentaje.
Ahora se amplio a la posibilidad de indicar un solo descuento que será evaluado línea por línea, o bien una escala de descuentos por sumatoria de cantidades que se evalúa al confirmar el comprobante.
Aclaraciones ch@carlosherrero.com.ar o www.datacomsys.com.ar
Ch 02-09-05
Suscribirse a:
Entradas (Atom)